Una charla entre amigos…

Les comparto esta extensa entrevista que me hizo el joven periodista y buen amigo Yan Carlos Mejia para En Alerta TV del Canal Manhattan Neighborhood Network (MNN).

Hablamos de todo, de mi activismo por los derechos humanos, de la lucha por la igualdad LGBTT, de las batallas, de mis amores y desamores… en fin de todo. No te la pierdas.

A elevar la dignidad…

La controversia con Luisito Vigoreaux va más allá de una sola persona, va a la médula del País que queremos y debemos ser.

Aquí hay personas que quieren trazar la raya: y piensan, dicen, actúan con un “hasta aquí van a llegar”… las personas LGBTT, las mujeres, los inmigrantes, los negros, las personas sobrepeso, los envejecientes, la clase trabajadora, las comunidades con menos recursos, etc.

Donde tenemos que trazar la raya es pensando, diciendo y actuando contra el discrimen, la intolerancia, el odio, la violencia. Sí, diciendo basta ya a la homofobia, el sexismo, el racismo, la xenofobia y todas las formas de intolerancia.

Tenemos que “desaprender”, como bien dijo mi Papá anoche, esos prejuicios que nos endilgaron y desarraigarlos de nuestro ser. Tenemos que aprender a respetar, por encima de cualquier otra consideración.

Y eso incluye que no devolvamos insulto con insulto. No hay necesidad de atacar a nadie, pues aún quienes nos atacan, tienen una dignidad que es inviolable.

Es hora de desaprender el odio, la intolerancia, la exclusión, el discrimen, la violencia.

Es hora de aprender a amar, a respetar, a incluir, a celebrar a cada ser humano por sus diferencias y no a pesar de sus diferencias.

Como bien dijo, Eduardo Chillida, a quien parafraseo, es hora de “tener siempre el nivel de la dignidad por encima del nivel de miedo”.

Es hora de despojarnos de los miedos y de elevar la dignidad…

Exige disculpas públicas a Luisito Vigoreaux por expresiones homofóbicas…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano le exigió a Luisito Vigoreaux y a la gerencia de Univisión Puerto Rico que se disculpen por las expresiones homofóbicas que hizo Vigoreaux el pasado viernes en contra del boxeador Orlando «El Fenómeno» Cruz en el programa Rubén & Co.

«Tras comunicarme ayer con la producción del programa, pude hablar con Vigoreaux, quien me dió su palabra de que se expresaría en el programa para pedir excusas y enmendar sus expresiones homofóbicas del pasado viernes. Eso no sucedió. Si sus expresiones fueron una falta de respeto, el incumplir con su promesa es faltarle a su palabra. Exigimos, de inmediato, unas disculpas públicas y que Univisión explique qué medidas se tomarán para que esto no vuelva a ocurrir», sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), indicó que tras Vigoreaux incumplir con su palabra, se estará comunicando con los ejecutivos de la estación y de la empresa matriz de Univisión para llevar este reclamo hasta las últimas consecuencias.

«Las expresiones homofóbicas, sexistas y discriminatorias de Vigoreaux son totalmente inaceptables. Ese discurso ofensivo y que promueve la intolerancia no tiene cabida en los medios. Univisión tiene una política en contra del discrimen hacia la comunidad LGBTT y es momento de demostrarlo, de inmediato», concluyó Serrano.

Las expresiones homofóbicas de Luisito Vigoreaux en contra de Orlando Cruz pueden ser vistas aquí:

Orlando «El Fenómeno» Cruz ya ganó su mayor batalla…

Aunque no me gusta, ni patrocino el boxeo, aún no paro de celebrar el triunfo de Orlando «El Fenómeno» Cruz anoche. Fue un triunfo histórico.

Los ojos del Mundo estaban posados en él. Much@s lo apoyamos, pero much@s querían verlo derrotado.

Si llega a haber perdido, hubieran hecho fiesta con él y con nuestra comunidad LGBTT.

Con esa presión encima tras anunciar que es el primer boxeador en la historia en ser abiertamente gay, Orlando se subió al ring como el hombre, el boricua, el gay, el boxeador, el ser humano que es.

Subió al ring con todas esas identidades y por todas esas identidades. Con la honestidad, la valentía y la dignidad como sus mejores armas, se enfrentó no a un solo rival, sino a la persistente amenaza de la homofobia.

Y ganó – por decisión unánime – tanto de los jueces, como del pueblo. Ganó la mayor y más importante de las batallas – ser él, ser libre.

Así se derrumban las barreras de la ignorancia, de la intolerancia, del odio. De frente, sin miedo, con valentía, honestidad y dignidad.

No hay dudas de que Orlando seguirá ganando combates, pero la victoria más maravillosa e importante ya la tiene: es completa y absolutamente libre.

Con esa libertad y con su inquebrantable dignidad está dando fuerzas a miles de jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales – que ven en su historia la esperanza de un mundo libre de prejuicios… ♥

Orlando «El Fenómeno» Cruz da golpe rotundo a la homofobia…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano felicitó al boxeador Orlando «El Fenómeno» Cruz tras su victoria anoche en su primera pelea estelar tras anunciar que es gay.

«Desde su anuncio como el primer boxeador abiertamente gay en la historia, Orlando le ha dado un golpe rotundo a la homofobia. Anoche su triunfo demostró que sigue siendo el extraordinario boxeador que le ha dado gloria a nuestro País al obtener medallas en competencias internacionales y al ganar combates profesionales. Pero anoche hizo algo que nunca se había hecho, derrumbó esteriotipos y prejuicios al subir al ring con valentía, honestidad y dignidad», expresó Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), agradeció a Orlando no tan sólo por lo que significa su anuncio histórico, sino por lo que ha hecho desde entonces, incluyendo el momento tras su triunfo cuando dijo «agradezco a mi comunidad gay». Eso no lo había hecho nunca antes un deportista.

«Orlando ha roto esquemas. Con la afirmación de su identidad, está ayudando a romper las barreras de la homofobia y el discrimen en un deporte que es considerado como uno de los más machistas. Orlando es un valiente. Ya ganó su mayor batalla. No hay dudas de que Orlando seguirá ganando combates, pero la victoria más maravillosa e importante ya la tiene: es completa y absolutamente libre. Con esa libertad y con su inquebrantable dignidad está dando fuerzas a miles de jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales – que ven en su historia la esperanza de un mundo libre de prejuicios», concluyó el líder comunitario.

Soy gay, siempre…

Hay gente que no quiere que hablemos de nuestra orientación sexual o nuestra identidad de género. Que eso es cosa de la intimidad dicen. Que no estrujemos nuestra identidad en la cara de nadie. Que eso no importa.

Esas son precisamente las razones por las cuales tenemos que hablar sobre nuestra completa humanidad. Porque hay que deconstruir la heteronormatividad que se impone y que quiere mantenernos en la oscuridad y la invisibilidad.

Soy gay aquí, en la calle, en la iglesia, en la cama y en donde sea. Y quiero que se sepa – tanto como se celebra y se respeta la heterosexualidad.

Pero también soy un ser humano – tan imperfecto y tan digno como los heterosexuales. No quiero ser perfecto, ni ejemplar, quiero ser humano. Y quiero todos – TODOS – mis derechos, ahora.

Qué viva nuestra lucha por la igualdad y la justicia, pero que nunca se nos olvide que es una lucha por la liberación también. Qué viva la libertad… ♥

A 15 años de mi activismo LGBTT…

Hace 15 años, comencé mi activismo a favor de la igualdad, la inclusión y la justicia a favor de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT).

En aquel entonces decidí deponer en unas vistas legislativas en contra del Proyecto de la Cámara 1013 que luego se convirtió en ley. Esa ley prohíbe el reconocimiento en Puerto Rico de matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en otras jurisdicciones, pero sé que en un futuro – no muy lejano – será derogada.

Jamás imaginé que sería el comienzo de una trayectoria de muchas batallas, retos y conquistas.

Hoy, a 15 años de este caminar, celebro los logros que hemos alcanzado, pero consciente de que aún queda mucho por hacer.

Reafirmo mi compromiso de seguir luchando – junto a ustedes – para lograr la igualdad, la inclusión y la justicia para las personas LGBTT y para todos los seres humanos.

Que no quepa duda: la igualdad es un hecho inevitable. Puerto Rico y el Mundo serán para tod@s…

¡Pa’lante, siempre, mi gente!

Cinco partidos políticos discuten propuestas sobre derechos sexuales…

Por Samuel Nemir Olivares Bonilla

El solo pronunciar palabras como aborto y homosexualidad causa incomodidad y alteración en ciertos sectores. La sexualidad es un tabú que aún late en las entrañas de nuestra cultura.

Uno de estos sectores es la política. Mientras puedan, evitan tocar el asunto y si lo hacen, evitan ser categóricos.

Sin embargo, este martes cinco representantes de los partidos políticos se sentaron a discutir las plataformas de sus colectividades sobre los derechos sexuales de los puertorriqueños en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

El Partido Nuevo Progresista (PNP) decidió no enviar ningún representante. La semana pasada también estuvo ausente del foro Voto Universitario celebrado en dicho recinto. En su plataforma de gobierno no se aborda el tema de la diversidad, ni se menciona en ningún momento a la comunidad LGBTT y sus derechos civiles, legales, médicos y en el empleo, según indica el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano.

Los tres partidos emergentes como el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR) y el Movimiento Unión Soberanista (MUS) fueron los partidos que mostraron mayor acercamiento para lograr la equidad de género, erradicar la homofobia y el sexismo.

Estos concuerdan en la extensión del matrimonio a parejas del mismo sexo y las uniones de hecho. El representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), mencionó su apoyo como candidato al matrimonio, aunque la plataforma de su colectividad solo habla de las uniones de hecho.

Todos los partidos presentes coincidieron en la necesidad imperiosa de una reforma al currículo escolar que incluya la perspectiva de género y la educación sexual. El PPT va aún más allá y enfatiza que esa educación sexual debe distanciarse de la actual que promueve una sexualidad asexual, no natural y la abstinencia en vez de promover la diversidad y un enfoque realista.

De igual forma, todos se mostraron a favor de una revisión a la Ley de Discrimen en el Empleo para incluir la “orientación sexual” y la “identidad de género”. Bajo el estado actual, si un miembro de la comunidad LGBTT es despedido por estas razones no goza de ninguna protección legal.

“Yo la voy a revivir”, indicó sobre este aspecto el representante del PPD, Ramón Luis Nieves, de ganar su candidatura al Senado.

Aunque indicó que su partido no tiene postura colectiva sobre el matrimonio para parejas del mismo sexo, Nieves cree que “es intolerable que se discrimine contra la comunidad LGBTT” y merecen una “igualdad plena”. Hizo una comparativa con los movimientos de los derechos civiles de los negros en Estados Unidos y dijo “gay is the new black” (gay son los actuales negros). Criticó en varias ocasiones al PNP por no asistir al foro porque según él «no tienen nada que decir» sobre estos temas.

Otro asunto que los cinco partidos entienden que requiere acción es enmendar la Ley 54 sobre Violencia Doméstica para incluir la protección de parejas del mismo sexo.

En el asunto del aborto los representantes estuvieron de acuerdo que el debate debe centrarse en promover su accesibilidad y educar sobre su legalidad, pues es un derecho constitucional ratificado por el Tribunal Supremo en el caso Pueblo vs. Duarte. Sin embargo, el PPT y el PIP abogarían por eliminar el aborto como delito del Código Penal. El representante del PPR limitó la cobertura del aborto por parte del Estado a pacientes médico-indigentes solamente.

Ante una pregunta del público sobre establecimiento de cuotas para asegurar una representación justa de ambos géneros, solo el MUS expresó su estrategia de reducir la asignación de fondos públicos a los partidos en cuyas plataformas un género esté representado mayor a un 60 por ciento.

El controversial tema de la reproducción que desató el candidato del PPR fue reforzado nuevamente por el representante del partido alegando que la falta de jóvenes es un factor que podría aportar al colapso de la economía. Sin embargo, el PPT discrepó al señalar la alta tasa de desempleo, especialmente entre los jóvenes y la prioridad de desarrollar nuevos empleos en vez de pensar en la reproducción.

La extensión de las licencias de maternidad y paternidad fue incluida por el PPT, mientras que el PPR propone que se prolongue el término a 6 meses siguiendo modelos europeos. Estos dos partidos creen en la agilización y el promover la adopción.

Sobre el asunto de la prostitución el PPT afirmó que modificarían el sistema para despenalizar a la comunidad de los trabajadores sexuales eliminando las persecuciones y enfocando los recursos policiacos en combatir a criminales como los narcotraficantes.

El PIP fue el único en mencionar la provisión del Estado de la reasignación de sexo y las terapias psicológicas a la comunidad Trans.

Ningún partido respondió de forma clara a una pregunta de la audiencia para conocer las posiblidades de una unión de estos cinco partidos para luchar por estas propuestas de ganar el PNP en las elecciones.

Esther Vicente, presidenta de la IPPF en América, licenciada y profesora, fungió como moderadora del foro organizado por el grupo Pro Bono Derechos Sexuales. Los panelistas fueron Luis Ibrahyn Casiano por el PIP, Nicole Díaz por el PPT, Sadiasept Guillont del PPR, Ramón Luis Nieves del PPD y Gloria Mock del MUS.

El denominador común de las ponencias fue reconocer el camino que falta, especialmente por parte del Estado, para alcanzar la igualdad de los derechos humanos y la implementación de política pública libre de discrimen en todos sus aspectos.

Fundamentalistas publican lista con candidat@s a favor o en contra de derechos LGBTT…

Los grupos fundamentalistas acaban de publicar esta lista de l@s candidat@s que – ellos entienden – en estas elecciones están en CONTRA o a FAVOR de los derechos para las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT).

OJO: en esta lista donde lee «SI APOYAN LA FAMILIA» significa que dich@s candidat@s están en CONTRA de los derechos LGBTT y viceversa, donde lee «NO APOYAN LA FAMILIA» significa que dich@s candidat@s están a FAVOR de los derechos LGBTT.

Candidat@s a FAVOR de los derechos LGBTT:

GOBERNACION

Alejandro García Padilla (PPD)
Juan Dalmau (PIP)
Rogelio Figueroa (PPR)
Rafael Bernabe (PPT)
Arturo Hernández (MUS)

SENADO

Eduardo Bhatia Gautier (PPD)
Angel Rosa Rodríguez (PPD)
Aníbal José Torres (PPD)
Cirilo Tirado (PPD)
María de Lourdes Santiago (PIP)
Melinda Romero (PNP)

San Juan (distrito 1)

Liza Fernández (PNP)

CAMARA DE REPRESENTANTES

Acumulación

Carlos «Charlie» Hernández López (PPD)
Luis Vega Ramos (PPD)
Eduardo Ferrer Ríos (PPD)
Denis Márquez (PIP)
Jennifer González (PNP)
Edwin Meléndez Delgado (PPR)

San Juan (distrito 3)

Albita Rivera (PNP)

Mayagüez/San Germán (distrito 19)

Luis Ibrahyn Casiano (PIP – endosado por PPT, MUS y MINH)

Candidat@s en CONTRA de los derechos LGBTT:

GOBERNACION

Luis Fortuño (PNP)

SENADO

Acumulación

Herminio Pagán Calderín (Independiente)
Lucy Arce Ferrer (PNP)
Thomas Rivera Schatz (PNP)
Margarita Nolasco (PNP)
Itzamar Peña Ramírez (PNP)
Larry Seilhammer (PNP)
Antonio Fas Alzamora (PPD)

Bayamón (distrito 2)

Carmelo Ríos (PNP)
Migdalia Padilla (PNP)

Arecibo (distrito 3)

Angel Chayanne Martínez (PNP)

Mayagüez (distrito 4)

Luis D. Múñiz Cortés (PNP)

Ponce (distrito 5)

Luis Berdiel (PNP)
Eliezer Velázquez Quiles (PNP)

Guayama (distrito 6)

Angel Rodríguez Otero (PPD)

Humacao (distrito 7)

Jorge Súarez Cáceres (PPD)
Luz M. Santiago González (PNP)

Carolina (distrito 8)

Lornna Soto (PNP)
Pedrito Rodríguez (PNP)

CAMARA DE REPRESENTANTES

Acumulación

María Milagros Charbonier (PNP)
María de Lourdes Ramos (PNP)
Luis «Pichy» Torres Zamora (PNP)
Enrique «Quiquito» Meléndez Hijo (PNP)
José Aponte Hernández (PNP)
Jaime Perelló Borrás (PPD)
Jorge Colberg Toro (PPD)
Brenda López de Arrarás (PPD)

San Juan (distrito 2)

Luis Raúl Torres (PPD)

Bayamón (distrito 7)

Luis Pérez Ortiz (PNP)

Vega Baja (distrito 11)

María Vega Pagán (PNP)
Rafael Hernández Montáñez (PPD)

Toa Alta (distrito 12)

Angel «Gary» Rodíguez (PNP)

Manatí (distrito 13)

Gabriel Rodríguez Aguiló (PNP)

Camuy (distrito 15)

Arnaldo Jiménez Valle (PNP)

Isabela (distrito 16)

Erick Alfaro (PNP)

San Germán (distrito 20)

Norman Ramírez Rivera (PNP)

Lares (distrtio 22)

Waldemar Quiles Rodríguez (PNP)

Ponce (distrito 24)

Luis León Rodríguez (PNP)

Ponce (distrito 25)

Víctor L. Vassallo (PPD)

Villalba (distrito 26)

Pablo Jiménez Cruz (PPD)

Juana Díaz (distrito 27)

José Torres Ramírez (PPD)

Corozal (distrito 28)

Rafael Rivera Orteda (PPD)

Guayama (distrito 30)

José Ramos Peña (PNP)

Caguas (distrito 31)

Jesús Santa Rodríguez (PPD)

San Lorenzo (distrito 33)

Angel Peña Ramírez (PNP)

Humacao (distrito 35)

Narden Jaime Espinosa (PPD)

Fajardo (distrito 36)

Carlos Méndez Núñez (PNP)

Canóvanas (distrito 38)

Erick Correa Rivera (PNP)

Trujillo Alto (distrito 39)

Roberto Rivera Ruiz de Porras (PPD)

Carolina (distrito 40)

Elizabeth Casado Irizarry (PNP)

Orlando «El Fenómeno» Cruz llega a ReTorXid@s…

Justo una semana luego de iniciar su segunda temporada a través de Bonita Radio, el programa ReTorXid@s tendrá como invitado especial al boxeador abiertamente gay Orlando «El Fenómeno» Cruz. La entrevista que se llevará a cabo este miércoles a las 8pm por www.bonitaradio.net, será una de las últimas entrevistas que Cruz concederá antes de su próximo combate el 19 de octubre.

«Estamos orgullos@s de contar con la presencia de Orlando ‘El Fenómeno’ Cruz en nuestro programa para conocer un poco más acerca de su exitosa trayectoria, pero sobre todo de la mejor batalla que ha dado hasta ahora: convertirse en el primer boxeador en la historia que es abiertamente gay», aseveró Pedro Julio Serrano a nombre de sus compañer@s moderadores.

Por su parte, la productora general de Bonita Radio, Carmen Enid Acevedo, dijo que «Orlando ‘El Fenómeno’ Cruz es uno de esos boricuas a los que Bonita quiere mantener como recursos que contribuyen a la divulgación de mensajes de diversidad, honestidad y valentía. Un orgullo que haya conferido a ReTorXid@s esta entrevista. Te invitamos a escucharla».

ReTorXid@s es un programa de Bonita Radio con temática lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) que lleva más de un año de transmisión y fue el primero en transmitirse en directo a través de www.bonitaradio.net. Esta nueva temporada cuenta con tres nuevos moderadores: Shariana Ferrer Núñez, activista y candidata abiertamente queer a la Legislatura Municipal de San Juan por el PPT; Damián Cabrera Candelaria, activista y co-fundador del Colectivo [Queer] Sin Nombre; y el reconocido activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano, quien se conecta desde Nueva York.

Serrano dijo que «estamos agradecidos de Bonita Radio por permitirnos liderar esta segunda temporada de ReTorXid@s. Confiamos en que sea un instrumento importante en nuestra lucha por la igualdad y la libertad LGBTT».

En el primer programa de la segunda temporada, Radamés Vega Gutiérrez, uno de los moderadores de la primera temporada hizo un recuento de la trayectoria de ReTorXid@s. Dicho programa puede ser visto aquí: http://www.ustream.tv/recorded/25885931.

ReTorXid@s es un programa interactivo, donde la gente puede conectarse a través de las redes sociales a través de su página en Facebook: http://facebook.com/retorxidos y siguiéndonos por Twitter: http://twitter.com/retorxidos. También se pueden conectar con Bonita Radio en Facebook: http://www.facebook.com/bonitaradio y seguirla en Twitter: http://twitter.com/bonita_radio.

ReTorXid@s se transmite todos los miércoles de 8 a 9 de la noche por www.bonitaradio.net.