Una entrevista y un documental por la igualdad…

Como parte de la lucha por la igualdad, participé recientemente en una entrevista en un programa de política y se anunció el estreno de un documental que recoge las vidas de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) en los Estados Unidos. Por lo que quiero compartir estos dos vídeos que recogen una parte de esta lucha.

Ante la decisión del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de no defender la inconstitucional y mal llamada Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA), el periodista Juan Manuel Benítez de Pura Política en NY1 Noticias me entrevistó para analizar este paso importante en la lucha por la igualdad. Además, hablamos sobre la campaña en las redes sociales en apoyo a las expresiones de Residente Calle 13 (René Pérez) en contra de la homofobia que se suscitó en el Festival Viña del Mar en Chile. Al final, Juan Manuel me pidió que enviara un mensaje de esperanza a jóvenes LGBT. Puedes ver la entrevista aquí:

Por otro lado, ya se anunció la fecha en que irá al aire el documental «Out in America«, en el cual participé y hablé sobre mi experiencia como hombre gay latino y que vive con vih. Este documental recoge historias de prominentes líderes lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros en los Estados Unidos, así como las vidas de individuos de nuestras comunidades LGBT. Será visto el 8 de junio a través de PBS como parte de la celebración del Mes de Orgullo LGBT. El corto del documental puede verse aquí:

Apoyan expresiones de Calle 13 contra la homofobia…

«No me gusta que se burlen de los homosexuales». Esa frase pronunciada por René Pérez del dúo Calle 13 al criticar la homofobia del comediante chileno Mauricio Flores durante su presentación en el Festival Viña del Mar, fue el detonante para que la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), comenzara una campaña a través de las redes sociales para hacerse eco de las palabras de Pérez.

«Agradecemos a René por, una vez más, alzar su voz en contra de la homofobia. No es la primera vez, pues participó de la vigilia en contra de los crímenes de odio en San Juan y ha incluído a las comunidades LGBT en sus canciones, vídeos y presentaciones. En respuesta a su denuncia y para hacer más fuerte su reclamo contra la homofobia, comenzamos una campaña a través de las redes sociales para enviar un mensaje claro: todos somos seres humanos y merecemos respeto», aseveró Pedro Julio Serrano, portavoz de la organización.

La organización pidió a través de Twitter y Facebook que las personas se pronuncien en contra de la homofobia con este mensaje: «Alza tu voz contra la homofobia. No te burles de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros. ¡Tod@s somos seres humanos!» De inmediato, Kany García envió el siguiente mensaje a través de su cuenta de Twitter: «Ahí te va de mi: a mi tampoco me gusta que se burlen de los homosexuales. ¡Cero tolerancia! ¡Beso! ¡Y sigue en tu lucha!» Minutos más tarde, Ednita Nazario se hizo eco de la campaña con este mensaje en su cuenta de Twitter: «¡Apoyo absoluto contra la homofobia y la falta de respeto a la comunidad LGBT! ¡Estoy contigo, amigo!»

La controversia comenzó durante la presentación en el Festival de Viña del Mar de Calle 13,  cuando Pérez expresó que «ta’ bueno lo de la comedia pero no me gusta que se burlen de los homosexuales», en referencia a la homofóbica rutina de Flores. Por su parte y aunque luego se disculpó con la comunidad LGBT chilena, Flores tronó en contra de Pérez aduciendo que «no voy a aceptar que un artista extranjero venga a criticarme a mí».

Ante esta controversia, el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s expresó que «la homofobia no tiene nacionalidad y se critica venga de donde venga. Por lo que felicitamos a René por tener cero tolerancia a la homofobia aquí o allá. También, agradecemos a René, Ednita y Kany y a los cientos que ya se han solidarizado a través de las redes sociales. A su vez, invitamos a los artistas, políticos, religiosos y al pueblo a que se manifiesten en contra de las burlas, los atropellos y el discrimen en contra de las comunidades LGBT a través de las redes sociales, pero sobre todo, en su diario vivir. Es responsabilidad de todos y todas, crear un mundo sin homofobia, sin discrimen, sin violencia, pues todos somos seres humanos».

La IV Jornada Contra la Homofobia será en el 2012…

La Junta Coordinadora de Puerto Rico Para Tod@s anunció hoy que tomó la decisión de llevar a cabo la Jornada Educativa Contra la Homofobia cada dos años, empezando en el 2012.

Se tomó esta decisión para concentrar nuestros esfuerzos en los variados proyectos que estamos trabajando como consecuencia de una más grande y diversa junta coordinadora. Como por ejemplo, trabajar con la Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación en talleres educativos con WAPA TV para una mejor representación de nuestras comunidades LGBT. También, formar parte del Comité Contra el Discrimen y los Crímenes de Odio del Departamento de Justicia. Así como continuar el trabajo mediático de llevar el mensaje pro igualdad, entre otros.

Por los pasados tres años, organizaciones, grupos de trabajo y activistas en su carácter individual, sin importar cuál sea su herramienta de lucha, presentaron actividades artísticas, literarias, culturales, educativas y/o políticas para las tres jornadas, que unieron a Puerto Rico a la conmemoración mundial del 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia, fecha en que en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) removió la homosexualidad de su lista de enfermedades. Para conocer la historia de las pasadas jornadas, pulsa aquí.

A finales de este año 2011, estaremos enviando la convocatoria para la IV Jornada Educativa Contra la Homofobia que se celebrará en mayo de 2012. Por lo pronto, te invitamos a que continues de cerca todas las actividades y pronunciamientos de Puerto Rico Para Tod@s.

Acompáñame a mi primer TwitCam…

Ya los homofóbicos advirtieron que vendrán a descargar su odio esta noche a las 6:30pm (hora de NY) y 7:30pm (hora de PR) cuando haga mi primer TwitCam – un videochat interactivo con todas las personas que accesen http://twitter.com/PedroJulio.

Y ante esa amenaza de los homofóbicos… ¿qué haremos l@s que creemos en la igualdad, la justicia y la dignidad? Combatiremos ese odio con amor. Ignoraremos los ataques, pues vienen a provocar. Hablaremos sobre lo que nosotr@s queremos hablar, sin caer en la provocación de un@s poc@s que pretenden deshumanizarnos. Tomaremos control de este espacio para que esté libre de odio, de intolerancia y de violencia.

Y es que en este TwitCam hablaremos sobre la lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), así como contestaré todas las preguntas personales que tengas. Así que no te lo pierdas… y recuerda que para poder ‘chatear’ mejor, únete a Twitter y sígueme.

Búscame y sígueme en http://twitter.com/PedroJulio para que nos conectemos HOY lunes, 21 de febrero a las 6:30pm (hora del este de EEUU) y a las 7:30pm (hora de Puerto Rico) en mi primer TwitCam. Acompáñame para demostrar que el amor es más fuerte que el odio…

Exigen se respete separación de iglesia y estado…

La organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), tronó hoy contra el gobernador, Luis Fortuño, por haber firmado ayer la ley que dispone que todas las agencias gubernamentales cuenten con una persona como enlace para grupos comunitarios y basados en fe.

“Es una afrenta a la separación constitucional de iglesia y estado el que el gobernador instale en cada dependencia de gobierno una persona que sirva como instrumento del movimiento religioso. Reconocemos la importancia de las organizaciones comunitarias que brindan servicios directos al pueblo y que promueven una mejor calidad de vida dentro de nuestra sociedad. Lo que lamentamos es que se utilice a estas organizaciones como excusa para dar mayores privilegios y beneficios al movimiento fundamentalista y moralista del país”, exclamó David Román, portavoz de la organización.

Fortuño sostuvo que esos enlaces «promoverán la creación de alianzas entre los diversos sectores para seguir adelantando la agenda del Modelo de Transformación y Superación Social». A tal aseveración, Román expresó que “si la verdadera intención de esta administración es la transformación y superación social, el gobernador tiene que ser realmente inclusivo y esto requiere incluir a las comunidades LGBT y a las organizaciones comunitarias que trabajan mano a mano con dichas comunidades. Al así hacerlo estaría demostrando verdaderamente la intención lograr una transformación y superación social plena y cabal que no deje a un lado a quienes siempre hemos sido tratados como ciudadanos de segunda categoría y no contamos con los mismos derechos ni oportunidades como gran parte de la sociedad”.

“Es sumamente preocupante que Fortuño pretenda crear, y permita a los jefes de agencias crear, política pública ‘consistente’ con los grupos basados en fe cuando es de conocimiento público que el sector religioso en el país ha mantenido silencio ante la ola criminal, la violencia domestica, crímenes de odio, violación de derechos civiles y el atropello hacia los trabajadores, entre otros tantos problemas que nos aquejan. ¿Con qué moral e imagen la Iglesia pretende atacar los males sociales de nuestro país cuando no ha tenido la valentía de alzar su voz para repudiar la violencia y solicitar al Estado la reparación de agravios?”, concluyó Román.

Aprueban uniones civiles en Hawai…

Por EFE | 17 de febrero de 2011

La comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) de EE.UU. celebró hoy la aprobación de la unión civil entre homosexuales en Hawai como un paso en la «dirección correcta» y señaló que «los ojos» de la comunidad LGBT se encuentran ahora sobre Maryland y Nueva York.

Pedro Julio Serrano, de la asociación National Gay and Lesbian Task Force, explicó hoy a Efe que con la lucha por los derechos civiles de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros se busca conseguir una «igualdad real» entre todas las personas, pero que aún queda «camino por recorrer».

«Las uniones civiles se quedan cortas, ya que esos derechos no se pueden llevar a otros estados, por lo que se mantiene la limitación», agregó, no obstante, al comentar la aprobación ayer de la unión civil entre homosexuales por el senado de Hawai.

Hawai aprobó el miércoles por 18 votos a favor y 5 en contra una ley similar a la que el año pasado vetó la entonces gobernadora republicana de este estado Linda Lingle.

En esta ocasión, el gobernador demócrata Neil Abercrombie ha celebrado la aprobación de la ley que calificó de «igualitaria» y describió la lucha por sacarla adelante como un «proceso emocional».

Serrano precisó hoy que esta ley pone de relieve que «los derechos no surgen solos, hay que garantizarlos» y destacó la importancia que de que más estados se sumen a esta defensa de los derechos civiles.

«Posiblemente, la semana que viene se apruebe la igualdad en el matrimonio para parejas del mismo sexo en Maryland. Lo que sería una victoria más significativa, pues lo que queremos es la igualdad plena, y eso sólo se consigue con el matrimonio», indicó Serrano.

Además, recordó que el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, prometió someter a votación una ley similar antes de finales de año.

Serrano afirmó que el apoyo de la sociedad la comunidad LGBT está «en crecimiento», y agregó que según las últimas encuestas «el 52 por ciento» de los estadounidenses está a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.

La lucha por los derechos civiles ahora es encabezada por colectivo homosexual en EE.UU que recibió como una importante victoria la derogación por parte del Congreso a finales de diciembre pasado de la ley «Don’t Ask, Don’t Tell» (No preguntes, no lo digas), que desde 1993 prohibía a los homosexuales declarados servir en las Fuerzas Armadas.

El matrimonio entre personas del mismo sexo todavía es ilegal en la mayoría de estados del país, aunque Vermont, Massachusetts, Connecticut, Iowa y el Distrito de Columbia se encuentran entre los pioneros y ya reconocen estos derechos del colectivo homosexual.

Hawai, junto con Nueva Jersey que también aprobó las uniones civiles, será el octavo estado que reconoce legalmente las parejas del mismo del mismo sexo.

Esta legislación otorga a las parejas gais casi los mismos derechos que los que tienen las personas casadas.

California, por su parte, se encuentra inmersa en una batalla legal tras la anulación en 2009 por parte de la Corte Suprema de este estado de una ley previa que permitió los matrimonios homosexuales durante unos meses en 2008.

En cualquier caso, esto solo parece ser el principio del debate y el propio presidente estadounidense, Barack Obama, señaló en diciembre que tiene amigos y colaboradores homosexuales para los que la aprobación de los matrimonios del mismo sexo «significaría mucho».

«En estos momentos me inclino por una unión civil muy fuerte que proporcione todas las protecciones legales que proporciona un matrimonio», dijo, aunque reconoció que desde el punto de vista de las parejas homosexuales esa opción «no es suficiente».

Admitió, además, que sus sentimientos sobre este asunto «evolucionan constantemente» y defendió un debate nacional sobre el tema.

Organización LGBT apoya al Colegio de Abogados…

La organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), se solidarizó y salió en defensa del Colegio de Abogados de Puerto Rico ante el pleito de clase conocido como «Brown vs. Colegio de Abogados».

«El Colegio de Abogados ha apoyado, promovido y abogado nuestros reclamos de justicia e igualdad de derechos para nuestras comunidades LGBT. Tan es así que ha comparecido ante la Legislatura para defender las uniones de hecho, la igualdad en el matrimonio, la aplicación de la Ley 54 a favor de las parejas del mismo sexo, la derogación del Artículo 103 de sodomía consentida que tenía el Código Penal que nos clasificaba como criminales por amar a nuestras parejas, las leyes anti-discriminatorias en el empleo por orientación sexual e identidad de género. Por todas estas justas defensas, apoyamos la preservación y la integridad de esta institución que le ha servido bien a nuestras comunidades LGBT y a Puerto Rico», aseveró Pedro Julio Serrano, portavoz de la organización.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s añadió: «Como si eso fuera poco, el Colegio de Abogados también ha aprobado resoluciones a favor de nuestra igualdad y fue la segunda entidad, después de la Universidad de Puerto Rico, en extender el beneficio de planes médicos para las parejas de hecho, tanto heterosexuales como del mismo sexo, que conviven sin casarse. Si a todo esto se añade la creación de una Comisión para Combatir el Discrimen por Orientación Sexual e Identidad de Género que recibe querellas de la comunidad, brinda talleres y charlas educativas, entre otras actividades, entonces con más razón apoyamos al Colegio en contra de cualquier intento por acallar su voz y aniquilar el trabajo de justicia social que brinda».

Serrano invitó a los abogados a que visiten la página www.yonosoydeesaclase.com para llenar, firmar y enviar el documento saliéndose de la clase en el caso ante el foro federal de Brown vs. Colegio de Abogados y que envien el documento firmado antes del 26 de febrero de 2011 a Brown vs. Colegio de Abogados, Administrador, PO Box 2439, Faribault, MN 55021-9129. Para faciliar el proceso, incluimos el documento para que lo impriman y envien.

Piden investigación sobre homofobia policial en UPR…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exigió al Superintendente de la Policía una investigación de inmediato por la alegada homofobia policial en contra del estudiante Kevin Báez Goitía, quien fue insultado con epítetos homofóbicos por policías que lo golpearon al arrestarlo en las manifestaciones de ayer en la Universidad de Puerto Rico (UPR). Según reportes de NotiCel, Báez Goitía relató que los oficiales le dijeron: «Tu eres de ese la’o, te vamos a enseñar lo que es ser de ese la’o… Este es el patito, a este lo vamos a coger, ahora vas pa’ territorio apache».

«Es inaceptable y criminal que una intervención policiaca contenga insultos homofóbicos. Es inaceptable y criminal que un sospechoso sea arrastrado y golpeado durante una intervención policiaca. Si las imputaciones son ciertas, exigimos acción inmediata por parte de Figueroa Sancha con sanciones disciplinarias en contra de estos oficiales, sin excluir la posibilidad del despido. Y por supuesto, exigimos expresiones de repudio a esta homofobia policial por parte de Figueroa Sancha. Del mismo modo, se tienen que tomar acciones para que estos ataques homofóbicos por parte de la Policía no vuelvan a ocurrir en la UPR, ni en ninguna parte de Puerto Rico», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s exhortó a Báez Goitía a radicar querellas en la Comisión de Derechos Civiles y en la Comisión para Combatir el Discrimen por Orientación Sexual e Identidad de Género del Colegio de Abogados. Además, se solidarizó nuevamente con la lucha estudiantil y exigió la salida de la Policía de la UPR. Denunció también el abuso policiaco en todas sus manifestaciones y sobre todo, aquel que ha contenido expresiones y acciones sexistas y lascivas en contra de mujeres estudiantes.

«Ni un abuso más. Los líderes de esta lucha universitaria son estudiantes, no criminales. La intervención de la Policía en contra de estudiantes que ejercen su derecho a la libre expresión, a la libre asociación y al amplio derecho de la libertad es inaceptable. Nos unimos al reclamo de exigir la salida de la Policía de la UPR y nos solidarizamos una vez más con la lucha estudiantil con sus reclamos justos en favor de la educación pública», concluyó Serrano.

El estado de situación de las comunidades LGBT es de desigualdad…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano criticó el mensaje del gobernador Luis Fortuño sobre la situación del País por ignorar los reclamos de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). «El estado de situación de las comunidades LGBT en Puerto Rico sigue siendo uno de desigualdad y discriminación. Mientras Fortuño ofrecía su mensaje del estado de situación del País, las personas LGBT seguíamos viviendo con ciudadanías de segunda categoría, sin los mismos derechos y la misma igualdad que tiene la gente heterosexual. De hecho, Fortuño ni tan siquiera mencionó algo específico para las minorías sexuales, como por ejemplo, hacer valer su promesa de campaña de prohibir el discrimen en contra de las comunidades LGBT», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s criticó el que Fortuño señalara que conoce «las preocupaciones y anhelos» de los puertorriqueños. «El gobernador no conoce, ni parece interesarle las preocupaciones y anhelos de las personas lesbianas, gays, biexuales y transgéneros. Nosotros exigimos igualdad y justicia y él sólo ofrece desigualdad y discriminación. Fortuño criticó ‘la falta de tolerancia’, pero él es intolerante a las minorías sexuales y de género. Esa es la hipocresía en su máxima expresión. El Puerto Rico que queremos es uno que sea inclusivo para todos y todas, pero Fortuño sólo gobierna para algunos pocos», sentenció Serrano.

Mientras Fortuño celebró que se duplicaran las adopciones, Serrano le recriminó que «la ley de adopción discrimina contra las parejas del mismo sexo o heterosexuales que conviven sin casarse y en contra de las personas solteras, incluyendo a las personas LGBT. Si se añade la falta de protección contra la violencia doméstica, la desigualdad y la discriminación sigue siendo la norma de esta administración. La norma debería ser el igual trato bajo la ley a todos los puertorriqueños», sentenció Serrano.

El líder comunitario recordó que está estancada la revisión del Código Civil que contiene propuestas para uniones de hecho y el cambio en el encasillado de sexo en el certificado de nacimiento de las personas transexuales. Serrano indicó que «tenemos que garantizar que la Policía y el Departamento de Justicia cumplan con la ley de crímenes de odio e investiguen los crímenes motivados por prejuicio en contra de la orientación sexual o identidad de género de las víctimas. Y tenemos que hacer valer la orden ejecutiva para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género en el empleo público, otorgando, además, el beneficio del plan médico a las parejas del mismo sexo de los servidores públicos».