Mujer trans asesinada en San Germán se llamaba Michelle Ramos…

Por Noticel

La Policía confirmó el asesinato de una mujer transgénero en San Germán esta mañana a eso de las 6:15 am en la carretera PR-114 del barrio Sabana Grande Abajo.

De acuerdo con el informe de la Policía, a través del sistema del 9-1-1 alertaron sobre una persona tirada en el pavimento. Al llegar las autoridades al lugar de los hechos localizaron el cadáver de una persona que vestía con una camisa color blanca, un pantalón corto azul y unas sandalias de color negro.

El cuerpo presentaba varias heridas de bala en diferentes partes del cuerpo. La víctima fue identificada como Michelle Ramos Vargas, de 32 años de edad.

La mujer vivía en el Residencial Del Carmen en Mayagüez pero era natural de Lajas, dijo a NotiCel el director del CIC de Mayaguez, teniente Aníbal Pérez.

En la escena hay tres casquillos de bala nueve milímetros, agregó el teniente.

Pérez indicó también que en el área de Mayagüez se han registrado 20 asesinatos de mujeres este año.

Por su parte, el fiscal Juan Arocho dijo a NotiCel que los familiares no han ofrecido mucha información, pero resaltó que, de acuerdo con los familiares, la víctima trabajaba en una fábrica de costura en Lajas, aunque había estudiado enfermería.

Agentes adscritos al Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez en unión al fiscal de turno investigan los hechos.

El activista de derechos humanos lamentó el sexto asesinato de una persona trans en lo que va de año mientras denunció la inacción y la dejadez de la gobernadora Wanda Vázquez en cuanto a la violencia de género y la «temeridad» de los candidatos a la gobernación César Vázquez, Pedro Pierluisi y Charlie Delgado en cuanto al tema de perspectiva de género.

«Nos están violentando, nos están cazando y nos están asesinando mientras Wanda Vázquez y su gobierno se hacen de la vista larga. Ya son seis personas trans asesinadas este año y César Vázquez, Pedro Pierluisi y Charlie Delgado le echan leña al fuego al ningunear la perspectiva de género. Todos ellos son tan responsables como los asesinos de estas muertes violentas», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que este año han sido asesinadas seis personas trans, Alexa Negrón, Penélope Díaz, Yampi Méndez, Serena Velázquez, Layla Peláez y la mujer trans asesinada hoy en San Germán que no ha sido identificada.

«No hay un plan para atajar estos crímenes de odio, no hay se ha decretado un estado de emergencia por la violencia de género, no hay nada. Lo único que vemos de Pierluisi, Delgado, Wanda y César Vázquez es como le echan sal a la herida, como no le importan las mujeres ni la gente LGBTTIQ+, como nos usan como balón político para conseguir votos de la gente que nos odian. Les debe dar vergüenza. Basta ya de tanto odio. Las personas trans son tan seres humanos como los demás y merecen vivir en paz, equidad y libertad», concluyó Serrano.

Nos siguen matando mientras Pierluisi, Delgado y Vázquez no hacen nada por evitarlo…

El activista de derechos humanos lametó el sexto asesinato de una persona trans en lo que va de año mientras denunció la inacción y la dejadez de la gobernadora Wanda Vázquez en cuanto a la violencia de género y la temeridad de los candidatos a la gobernación César Vázquez, Pedro Pierluisi y Charlie Delgado en cuanto al tema de perspectiva de género.

«Nos están violentando, nos están cazando y nos están asesinando mientras Wanda Vázquez y su gobierno se hacen de la vista larga. Ya son seis personas trans asesinadas este año y César Vázquez, Pedro Pierluisi y Charlie Delgado le echan leña al fuego al ningunear la perspectiva de género. Todos ellos son tan responsables como los asesinos de estas muertes violentas», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que este año han sido asesinadas seis personas trans, Alexa Negrón, Penélope Díaz, Yampi Méndez, Serena Velázquez, Layla Peláez y la mujer trans asesinada hoy en San Germán que no ha sido identificada.

«No hay un plan para atajar estos crímenes de odio, no se ha decretado un estado de emergencia por la violencia de género, no hay nada. Lo único que vemos de Pierluisi, Delgado, Wanda y César Vázquez es como le echan sal a la herida, como no le importan las mujeres ni la gente LGBTTIQ+, como nos usan como balón político para conseguir votos de la gente que nos odian. Les debe dar vergüenza. Basta ya de tanto odio. Las personas trans son tan seres humanos como los demás y merecen vivir en paz, equidad y libertad», concluyó Serrano.

Charlie Delgado y Pedro Pierluisi se reafirman como enemigos de la equidad…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano tronó en contra de Charlie Delgado y Pedro Pierluisi tras reafirmarse, anoche en un debate, como enemigos de la equidad, las mujeres y la gente LGBTTIQ+.

«Fue insólito ver como por un lado Charlie Delgado hablaba de ‘tolerancia’ y ‘estilos de vida’ mientras Pedro Pierluisi hablaba de ‘la vida que escogiste vivir’ y “que ‘quisiste pasar por eso’ refiriéndose al discrimen que sufre un hombre trans por su identidad de género. Da vergüenza ver al candidato popular y al penepé haciendo el ridículo en unos temas en el que literalmente se le va la vida a la gente LGBTTIQ+ y a las mujeres», aseveró Serrano.

Como si fuera poco, el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s denunció como Charlie Delgado se destapó como el enemigo de la equidad que ha sido siempre al pronunciarse contundentemente en contra de la perspectiva de género aunque luego intentara retractarse.

«Una persona que abrió la puerta a considerar las terapias de conversión, que no defiende los derechos de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, que no cree que los estudiantes trans deben tener los derechos de vestir e ir al baño según su identidad de género y que, para colmo, se expresa en contra de la perspectiva de género no tiene cabida en Fortaleza. Que Charlie Delgado no se vista que no va» sentenció Serrano.

Por último, denunció como «Pierluisi descaradamente le echó la culpa a un hombre trans por el discrimen que sufre. El mismo que firmó un acuerdo con los grupos fundamentalistas para quitarnos derechos. El mismo que no cree en la igualdad matrimonial. El mismo que utiliza el tema LGBTTIQ+ con fines politiqueros. Que Pedro Pierluisi tampoco se vista que no va».

«Ya basta de paños tibios o de ambivalencias. Uno está con la equidad o no lo está. No necesitamos otro Proyecto Dignidad, lo que necesitamos es verdadera dignidad y respeto a los derechos humanos de todas las personas. Punto final. No más PNP, no más PPD. Se acabó el abuso», concluyó Serrano.

RBG’s Passing Is a Monumental Loss for the LGBTQ+ Community…

By Pedro Julio Serrano | The Americano

The death of Supreme Court Justice Ruth Bader Ginsburg (affectionately known as RBG) is a monumental loss for the equality struggle—particularly women and members of the LGBTQ+ community.

Ever since Ginsburg was appointed by former President Bill Clinton and confirmed in 1993, she was part of the majority for every Supreme Court decision that recognized LGBTQ+ rights.

The first landmark LGBTQ+ decision she took part in was Romer v. Evans in 1996, which struck down Colorado’s anti-gay Amendment 2, a constitutional amendment that barred government efforts to protect gays from discrimination. 

In 2003, she joined the majority in the Lawrence v. Texas, which struck down state laws criminalizing sodomy, effectively eliminating all such laws in a dozen states and Puerto Rico.

RBG also joined in rulings that advanced marriage equality until same-sex marriage was finally declared constitutional by another Supreme Court decision in 2015. 

The first of those decisions was Windsor v. United States, which in 2013 struck down the Defense of Marriage Act, a piece of legislation that precluded the federal recognition of marriages of LGBTQ+ couples. She also joined the ruling on Hollingsworth v. Perry, which restored marriage equality to California by declaring Proposition 8—a ban on same-sex marriage that had been approved by referendum—unconstitutional. 

In 2015, RBG joined in the final decision on marriage equality, Obergefell v. Hodges. The landmark ruling struck down state bans on marriage for LGBTQ+ couples and extended full marriage equality throughout the country and the territories, including Puerto Rico. 

It is important to remember that on each of these rulings on marriage equality, the Supreme Court Justices were split 5-4. If RBG hadn’t been on the court, the decisions may have been the opposite. 

More recently, Ginsburg joined in the majority decision in Bostock v. Clayton County, which declared anti-LGBTQ+ discrimination at work was a form of sex discrimination, and therefore illegal under Title VII of the Civil Rights Act. 

It is notable to pinpoint that Ginsburg herself became the first Supreme Court Justice to officiate the wedding of an LGBTQ+ couple, marrying economist John Roberts and Kennedy Center President Michael Kaiser in 2013.  

She even said that marriage equality wasn’t going to screw anything up for straight people, by famously stating in the oral arguments to Obergefell v. Hodges that “all of the incentives, all of the benefits that marriage affords would still be available. So you’re not taking away anything from heterosexual couples. They would have the very same incentive to marry, all the benefits that come with marriage that they do now.”

There’s no doubt that RBG was our champion. Ginsburg was the architect of an inclusive vision of gender equality that was broad enough to include us as LGBTQ+ people. Without her influence and legacy, none of those landmark rulings would have ever been possible.

“Real change, enduring change, happens one step at a time,” Ginsburg said, and she was indeed present each time LGBTQ+ rights were affirmed by the Supreme Court, step after step. 

Now that Trump wants to appoint another nominee for Ginsburg’s seat with less than two months until Election Day, we must remember to fight to protect the institution from an assault that infringes on civil liberties and individual rights.

In RBG’s own words, we must “fight for the things that you care about, but do it in a way that will lead others to join you.”

We must make sure that our families, our friends, our neighbors, and our allies come to the defense of the Supreme Court to make sure it’s balanced and that no fundamental right is in peril.

That’s the lesson from RBG’s legacy: we must fight for what it’s right. The right to live fully as you are, and to love whomever you choose to love, are fundamental rights that must be protected at all costs. Let’s do it!

Fallece Soraya Santiago, ícono de la comunidad LGBTTIQ+…

En la madrugada de hoy, falleció Soraya Santiago, ícono de la comunidad LGBTTIQ+ en Puerto Rico y el Mundo.

Soraya falleció en la madrugada en su hogar en Carolina en compañía de su inseparable amiga y activista Ivana Fred.

«No hay palabras que describan el dolor que siente la comunidad trans, la comunidad LGBTTIQ+ y todo aquel que la conoció y la amó. Soraya fue pionera, fue nuestra maestra, fue nuestro faro. Ella nos abrió camino a todas las personas trans y nos deja un legado de lucha que es insuperable. Me quedo con la satisfacción de haberla honrado en vida y me quedo con el compromiso de seguir su lucha por toda la gente trans», aseveró Ivana Fred.

Por su parte, Pedro Julio Serrano, escribió en sus redes sociales el siguiente mensaje póstumo en memoria de la legendaria activista:

«Soraya inmortal. Legendaria, visionaria, pionera. Hoy pasa a otro plano, pero su legado será eterno. Rompió esquemas, vivió libre, luchó como nadie. Mucho antes de que cualquiera diera pasos para afirmar su identidad, Soraya digna se posicionaba en la historia. Su amistad era incondicional y férrea, su lealtad inquebrantable, su amor era absoluto. Me honra saber que siempre conté con su amor y que siempre creyó en mi. Soraya, vives en mi corazón y en el de tanta gente a quien tu vida le abrió caminos de equidad, amor, libertad, justicia y esperanza. Te amé, te amo y te amaré.»

Soraya Santiago fue la primera persona en someterse a una cirugía de confirmación de género para la década de los 70. Además, fue la primera persona en lograr que un tribunal, por orden del Juez Mariano Acosta, le atemperara el encasillado de sexo de su certificado de nacimiento en 1974.

Soraya escribió un libro «Hecha a mano» que detalla sus vivencias y en que narra parte de su pionera historia. Fue reconocida como veterana de la lucha de Stonewall en el cincuenta aniversario de la Parada LGBTTIQ+ de Nueva York. Soraya fue la primera candidata abiertamente trans en postularse a un puesto político cuando corrió como candidata a la Asamblea Municipal de Carolina.

Tan pronto se sepan los detalles de sus exequias fúnebres serán comunicadas, al igual que cuando se organice el homenaje póstumo que será anunciado para que puedan rendirle tributo a tan legendaria activista.

No causa para juicio…

Por Alex Figueroa | El Nuevo Día

La juez Yazdel Ramos no encontró causa para juicio contra Pedro Julio Serrano por la denuncia de violencia doméstica en su contra presentada por su expareja.

Ramos anunció su decisión hoy en sala después de leer la prueba documental sometida por las partes, una vez terminó el desfile de testigos, y de escuchar los argumentos de la fiscal y con abogada de la defensa.

La abogada de la defensa, Sylvia Juarbe argumentó que “este es un caso de despecho”.

“Si Pedro Julio no hubiese terminado la relación, jamás hubiera venido este caso a su señoría (juez)”, sostuvo Juarbe, quien enfatizó en la prueba que presentó aludiendo a una actitud agresiva de parte del querellante hacia Serrano.

Dijo que la expareja de Serrano “pensaba que lo iban a acusar a él y por eso estamos aquí”.

Como testigos de la fiscalía, además de la expareja de Serrano, en la vista preliminar también declaró la madre del querellante.

También se había juramentado para que declarara la agente policiaca que investigó la denuncia, pero antes de la vista de hoy la fiscal adelantó que no la sentará en la silla de testigos.

“No, para esta etapa no”, dijo Vázquez cuando se le preguntó si la agente investigadora testificará.

En la vista de hoy, Juarbe llamó a dos testigos de la defensa. La primera fue una vecina de Serrano, quien se identificó en sala como Brenda Ramos. Relató que en la tarde del 17 de mayo escuchó ruidos en el apartamento de arriba al suyo, donde vive Serrano.

Dijo que oyó un “ruido fuerte” que “retumbaba” su apartamento. “Era como si estuvieran tirando cosas”, describió.

También dijo que escuchó un ruido como de vidrios cayendo al suelo, además de un grito, aunque no pudo identificar qué se decía ni de quién era la voz.

Ramos dijo que salió al balcón a ver si podía escuchar algo más, pero no pudo captar lo que se decía.

A preguntas de la abogada, Ramos dijo que instantes después tuvo un intercambio de mensajes con Serrano por WhatsApp. Según los mensajes que leyó, Serrano le indicó que “mi novio está alterado”. Le añadió que “está tirando cosas”.

Serrano le dijo que se había “encerrado en el cuarto” y que estaba “preocupado”. Ramos le preguntó si quería que llamara a la Policía, pero Serrano le dijo que “aun no”.

Ella le escribió que oía a la entonces pareja de Serrano caminar por el apartamento y que luego lo escuchó como si estuviera “recogiendo”.

Después de otros intercambios de mensajes, Serrano le indica que su pareja «estaba más tranquilo», que había tenido una sesión de telemedicina con una psiquiatra y que al otro día iría a la oficina de la profesional en salud mental.

La segunda testigo de la defensa hoy fue una corredora de bienes raíces, identificada como Marian Hidalgo, amiga de Serrano.

Hidalgo estuvo con ambos el 2 de julio, en la tarde, para mostrarles una casa en una urbanización de Guaynabo, porque le habían pedido ayuda para identificar la residencia que iban a comprar, pues tenían planes de casarse en diciembre.

Pero, según Hidalgo, cuando llegó a los predios de la casa, ya Serrano estaba allí y cuando ella se estacionó entró a su carro.

La testigo dijo que en ese momento Serrano le explicó que iba a terminar la relación con su entonces pareja porque “no se sentía seguro y que tenía temor por su vida”. 

Dijo que Serrano estaba “nervioso y temblando” cuando le informó de su decisión y que había elaborado un plan para anunciarle su decisión a su entonces pareja.

“La manera (del plan) era que le mostrara la propiedad y luego, al salir, que yo me quedara en el carro velando, marcando el 9-1-1 por si tenía que usarlo”, relató Hidalgo, quien añadió que Serrano también había coordinado para que su hermano estuviera en su apartamento para cuando el querellante fuera a buscar sus pertenencias.

Hildalgo indicó que así se hizo y que observó desde su vehículo cuando Serrano hablaba con el querellante, quien “gritó”, gesticuló, “caminó en círculos” y en un momento intentó abrir la puerta del carro de Serrano, quien trató de calmarlo.

Acto seguido, el querellante se marchó del lugar “a las millas, bien rápido, como chillando goma”.

En la pasada vista, durante el contrainterrogatorio del querellante, la defensa de Serrano levantó dudas sobre su testimonio. A través de sus preguntas, la defensa proyectó que la denuncia de violencia doméstica surgió después de que Serrano decidió terminar la relación y le radicó una querella primero.