Por José G. Landrón
El Vocero
Pedro Julio Serrano asegura que tras lograr la igualdad, habrá mucho camino por recorrer para erradicar la homofobia.
Aún con la cantidad de noticias sobre la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) que se presentan a diario, son muchos los que desconocen qué exactamente significan ciertos términos relacionados a ésta. Pese a lo que signifiquen estas palabras según la Real Academia Española, o definiciones clínicas que se le hayan atribuido, EL VOCERO acudió a Pedro Julio Serrano, activista de derechos humanos y fundador de Puerto Rico Para Tod@s, quien brindó luz sobre los términos adecuados.
Por ejemplo, aunque muchos siguen hablando sobre los trasvestis, el término no se usa ya, según clarificó Serrano. “El término que se usa correctamente es transformista. Transformista es una persona que es artista, que se transforma a un género diferente al biológico para una presentación artística”. Ejemplos que caen bajo esta definición incluyen a los reconocidos actores Dustin Hoffman en “Tootsie”, Robin Williams en “Mrs. Doubtfire”, Amaury Nolasco en la serie “Work It” y Jaime Camil en la telenovela “Por Ella Soy Eva”.
Transgénero se refiere a personas que tienen una identidad de género y una expresión de género que son diferentes a su sexo biológico. Viven como un género diferente al que nacieron, pero “no necesariamente se someten a tratamientos médicos ni a operaciones de reasignación de sexo, ni a hormonas para atemperar su cuerpo a eso”, explicó Serrano.
La persona transexual es aquella cuya identidad de género es diferente a su sexo biológico pero modifica su cuerpo mediante el uso de hormonas, cirugías y operaciones de asignación de sexo para que su sexo coincida con su identidad de género. “La transgénero no se somete a tratamientos médicos ni operaciones, pero la transexual sí”, subrayó Serrano.
De hecho, el término sombrilla transgénero incluye a todas las personas que de una forma u otra rompen con el género. Si partimos de este punto de vista, existe una probabilidad de que usted o alguien que usted conozca caiga dentro de la categoría de transgénero. Explicó Serrano: “En Puerto Rico, casi todo el mundo transgrede el género. Hay hombres que se afeitan la piernas, que se sacan las cejas o que se ponen pantallas, cuando esas eran cosas tradicionalmente para mujeres. Antes las mujeres no usaban pantalones, y ahora sí los usan, pues eso se puede ver como transgredir el género. Así que una persona que haga eso es una persona transgénero, que transgrede el género”.
En 1996, el transexualismo fue incluído en la Clasificación Estadistica Internacional de Problemas y Enfermedades de la Salud, como un “transtorno de la identidad de género”. Dicha clasificación dejó a la comunidad transexual consternada, pues “esa definición contribuye a estigmatizar a las personas transgénero y transexuales, y la aspiración es a que se despatologice la transexualidad como se hizo en el 1974 con la homosexualidad, que se sacó de la lista de enfermedades mentales”, comentó Serrano. La comunidad LGBTT y sus simpatizantes buscan despatologizar el transexualismo y que tampoco se le considere una enfermedad mental.
“Ahora mismo, precisamente porque todavía se considera eso, para conseguir tratamiento hormonal y para otro tipo de tratamiento médico, a veces es necesario ese diagnóstico”, sostuvo Serrano. Con la lucha también se busca que haya libre acceso a la salud para las personas transgénero y transexuales. “La idea es que puedan acceder a esos tratamientos hormonales y médicos para que puedan vivir con la identidad de género que cada cual entiende para sí”, completó Serrano.
Al preguntársele sobre cómo se siente ahora que el presidente Barack Obama apoya el matrimonio entre parejas del mismo sexo, que la Real Academia Española reconoce al matrimonio homosexual, y que hasta la galleta Oreo de Nabisco celebró la diversidad con una galleta multicolor el Día de Orgullo Gay (25 de junio), Serrano respondió: “La igualdad es un hecho inevitable. Nosotros vamos a lograr la igualdad de derechos eventualmente, más temprano que tarde. Estas señales de apoyo que mencionas demuestran que se están moviendo ya en la opinión pública a manera acelerada hacia el respeto, la aceptación e inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales y eso eventalmente se va a lograr. Son muestras de ese apoyo creciente que ya nosotros lo vemos con nuestras familia, nuestros amigos y nuestros compañeros de trabajo. Ese apoyo ya se está dando”.
“Ahora, el hecho de que compañías y políticos y hasta iglesias estén apoyando abiertamente a la comunidad LGBTT te señala lo mucho que se ha movido la opinión pública y la aceptación que ya ha habido porque ya tal vez no tiene el costo político o el costo social que tenía anteriormente el apoyar a la comunidad LGBTT. Eso no quiere decir que no exista el discrimen y la homofobia. Todavía tenemos jóvenes que están en las calles porque los echan de sus casas, y personas transgénero o transexuales que no consiguen trabajo por su identidad de género. Todavía existen los crímenes de odio, todavía hay homofobia, y todavía en Puerto Rico te pueden despedir de tu trabajo por ser de la comunidad LGBTT porque no hay protecciones en el empleo”, aseguró.
Es innegable que la comunidad LGBTT ha progresado socialmente. Sin embargo, asegura Serrano que “hay mucho camino por recorrer para erradicar la homofobia, como también se ha logrado la igualdad de las mujeres y los negros, y todavía existe el racismo y el sexismo. Igual que hay discrimen contra los inmigrantes: la xenofobia. Son males, que aún cuando se logre la igualdad, vamos a tener que seguir trabajando para erradicar”.
Queda claro que la lucha no terminará con la igualdad.
NOTA: Este artículo fue parte de una serie de reportajes de El Vocero sobre la comunidad trans y el transformismo. Aquí los otros artículos:
En los tacos de una transformista
Imposible vivir del transformismo en Puerto Rico
Cambio a mujer que nunca termina
«Ni demonios, ni desajustados mentales»
La lucha por la igualdad empieza por la educación
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...