La capacidad de imaginar…

Hoy nuevamente hacemos los rituales de fin de año. Miramos hacia atrás para ver el camino recorrido, las experiencias adquiridas, los sueños alcanzados, los obstáculos superados, los contínuos retos, la naciente esperanza.

En Puerto Rico Para Tod@s, nos sentimos sumamente complacid@s con el trabajo realizado y esperanzad@s con el futuro que se asoma.

Tenemos 5,735 miembros en la lista de PRparaTODOS y somos la lista #1 en cantidad de miembros de 2,171 grupos de derechos humanos en los grupos de Yahoo!

Hemos recibido más de 30,725 visitas al portal de www.prparatodos.org en sólo un año.

Logramos que el presidente del Senado, Kenneth Mclintock, sometiera un proyecto por petición de Puerto Rico Para Tod@s, para prohibir la discriminación por orientación sexual. Nos queda el reto de que se incluya la identidad de género, como inicialmente le propusimos a Mclintock, en dicho proyecto para que sea uno de igualdad para tod@s.

Hemos adelantado la discusión pública de los derechos de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Una madre escribió una columna en El Nuevo Día acerca de su hijo gay. Hubo una cobertura sin precedentes acerca de la prevención del vih y los servicios para las personas que viven con vih/sida. Estuvimos a la vanguardia del debate acerca de las uniones de hecho en la revisión del Código Civil.

Mi familia decidió valiente y decididamente salir del clóset en entrevistas en El Nuevo Día, Anda Pa’l Cará, La entrevista de frente con Rubén Sánchez, entre otros. La entrevista Amor contra toda adversidad le valió el Premio Nacional del Periodismo Puertorriqueño a la Mejor Entrevista al periodista Marcos Pérez Ramírez, otorgado por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico.

Participamos en foros, debates y conferencias a través de toda la isla. Incluyendo la organización de tres paneles exitosos en el Primer Foro Social de Puerto Rico, acerca de la homofobia, la igualdad en el matrimonio para las parejas del mismo sexo y la cuestión transgénero. También organizamos actividades en el Colegio de Abogados, en las universidades, en las iglesias, en la Comisión de Derechos Civiles, entre otros.

Hicimos innumerables entrevistas en los medios de comunicación, tanto noticiosos como de entretenimiento, para adelantar la visibilidad y defender la dignidad de las comunidades LGBT.

En fin, Puerto Rico Para Tod@s estuvo trabajando por tus derechos, por los derechos de tod@s.

Para continuar con nuestra lucha, puedes celebrar el inicio de un nuevo año y por el nuevo año 2007 que comienza, envía tu donativo por $20.07. Con tu aportación, nos ayudarás a mantener el portal como un recurso valioso en la lucha por un Puerto Rico Para Tod@s y a ayudar a nuestra organización a hacer más actividades en favor de nuestros derechos.

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o crees en la libertad para tod@s, dona dinero para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti… sólo tienes que entrar a nuestro portal

www.prparatodos.org

y pulsas el enlace que dice ‘Make a donation’ en la parte inferior izquierda de nuestra página de inicio. Si lo quieres hacer por medio de un cheque, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Urb. San Rafael Calle 3 E-20, Caguas, PR, 00725.

Volveremos este nuevo año con la capacidad de imaginar… imaginar un mundo justo, una sociedad inclusiva, la libertad para tod@s…

En este nuevo año, lucharemos y no descansaremos hasta conseguir un proyecto de ley que prohíba la discriminación por orientación sexual, género e identidad de género; hasta conseguir la igualdad en el matrimonio; hasta lograr que las personas transgéneros puedan cambiar su sexo en el certificado de nacimiento; hasta que podamos recibir un trato justo bajo la ley, ser ciudadanos y ciudadanas de primera como nos merecemos; hasta que los medios de comunicación eliminen todo rastro de homofobia en sus proyectos; hasta que los líderes políticos y los tribunales defiendan la igualdad ante la ley de todos los seres humanos; hasta que la libertad sea uno de nuestros mayores valores; hasta que tod@s seamos libres; hasta que la igualdad sea alcanzada y la justicia sea una realidad.

Lucharemos con la capacidad de imaginar, como cantaría John Lennon: «You may say I’m a dreamer, but I’m not the only one. I hope someday you will join us and the World will live as ONE».

Lucharemos con la capacidad de imaginar un Puerto Rico Para Tod@s…

Rescatemos nuestra humanidad…

En esta época en que la gente se reúne con familiares, amig@s, conocid@s, compañer@s de estudio y de trabajo… es bueno que recordemos que no tod@s tenemos el cariño de personas cercanas o un hogar donde vivir.

Yo soy sumamente privilegiado, tengo a mi lado a Steven, un compañero al cual amo profundamente y mi amor es correspondido. Compartimos un hogar, tenemos un techo donde vivir. Tengo una familia que amo y que me apoya, me acepta y me ama. Tengo un@s amig@s extraordinari@s, que nos amamos entrañablemente. Tengo el cariño de muchas personas que creen en un Puerto Rico Para Tod@s. Trabajo en lo que me apasiona y me hace feliz…

Si eres privilegiad@, como yo, haz algo por aquell@s que no tienen, que no pueden o que no quieren. Dona dinero para causas en las que crees.

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o crees en la libertad para tod@s, dona dinero para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti… sólo tienes que entrar a nuestro portal www.prparatodos.org y pulsas el enlace que dice ‘Make a donation’ en la parte inferior izquierda de nuestra página de inicio. Si lo quieres hacer por medio de un cheque, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Urb. San Rafael Calle 3 E-20, Caguas, PR, 00725.

Créeme que siempre necesitamos de tu donativo… después de todo, estamos luchando por ti… no des por sentado la poca libertad que gozas en este momento, pues todavía falta mucho camino por recorrer para alcanzar la igualdad.

Dona tu tiempo a alguna causa que creas profundamente. Da de tu talento y tus recursos a hacer de este mundo uno para tod@s.

Dona algunas cosas en tu hogar que no uses, pero que estén en buenas condiciones a algún albergue o algún hogar de personas mayores de edad o que viven con vih o que han abusado substancias.

Si eso es mucho pedir, a veces, un abrazo es todo lo que necesitamos… para rescatar nuestra humanidad y entender que no estamos sol@s en este planeta y que necesitamos el un@ del/a otr@. Te pido que tomes un tiempito de tu día y mires este video:

Abrazos gratis es la controversial historia de la vida real de Juan Mann, un hombre cuya única misión es acercarse a extraños y abrazarl@s para alegrar sus vidas.

En esta era de desconexión social y escasez de contacto humano, los efectos de la campaña de Abrazos Gratis se convirtió en un fenómeno.

Este símbolo de esperanza humana se ha desparramado por todos los rincones del mundo y cuando veas el verdadero espíritu humano, te reconectarás con tu humanidad y te motivarás a hacer algo.

Hace unos días, tuve una epifanía y mi vida cambió inesperadamente cuando trabajé con jóvenes LGBT que viven sin hogar. Aún cuando siento que trato de luchar por un Puerto Rico Para Tod@s, por un Mundo para Tod@s, esta experiencia me reconectó con mi humanidad en maneras que jamás imaginé posible.

Por eso te pido, que si no puedes donar dinero, tiempo o recursos, da un abrazo… reconectarás a quien lo reciba con su verdadero espíritu humano y al darlo podrás redescubrir lo mucho que puedes hacer, sólo si te pones en el lugar de los demás, sólo si rescatas tu capacidad de solidaridad… sólo si te reconectas con tu humanidad.

La esperanza de l@s jóvenes LGBT sin hogar…

Durante toda esta semana he estado trabajando con jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) que están sin hogar. El National Gay and Lesbian Task Force, donde laboro, publicó esta semana un estudio acerca de est@s jóvenes y sus realidades. Pero sobre todo, ofrece unas recomendaciones para acabar con la epidemia de jóvenes LGBT sin hogar, que componen el 42% del total de jóvenes que viven sin hogar.

Sus historias, aunque desgarradoras están llenas de esperanza.

Angelika, una mujer transexual puertorriqueña fue botada de su casa por su identidad de género. Jino, un joven bisexual dominicano, fue rechazado por su familia y no pudo completar su escuela superior porque no tenía donde vivir. Dilo, un joven gay puertorriqueño fue echado de su casa por la intolerancia religiosa de sus padres. Iván, un joven gay puertorriqueño fue abusado sexualmente por su hermano mayor y físicamente por su padrastro cuando se enteraron de su orientación sexual.

Tod@s fueron forzados a vivir en las calles, de lugar en lugar, siendo víctimas de homofobia, bifobia y transfobia, siendo abusad@s, humillad@s, violentad@s, degradad@s. Pero tod@s son sobrevivientes del más alto calibre.

Conversar con ell@s y escuchar sus historias es desgarrador, pero al mismo tiempo conocer de su esperanza es inspirador. Esperanza de que les espera un futuro mejor, que lo peor ya ha pasado, que al fin son libres de las garras del sufrimiento de ver y sentir como sus seres más allegad@s los maltrataban porque no podían reconocer algo tan sencillo como es la humanidad de cada ser humano. Porque sus padres y familiares no pudieron entender que estos hij@s suy@s son seres humanos.

No puedo contar las veces que lloré esta semana al revivir junto a estos jóvenes sus historias… pero más han llorado ell@s y siguen sobreviviendo.

Soy afortunado, pues tengo una familia, un@s amig@s y el cariño de mucha gente que me acepta. Es por ésto que mi compromiso de luchar porque Puerto Rico sea para tod@s, el Mundo sea para tod@s es inquebrantable. Hasta que me quede un último aliento de vida, daré mi alma y mi corazón porque estas desgarradoras historias no se repitan.

Si algo estoy convencido es que no es la responsabilidad única de estos jóvenes luchar por su libertad, su bienestar, su futuro… es responsabilidad principal de sus padres el amar a sus hij@s por sobre cualquier otra consideración. Darles las herramientas para que puedan vivir una vida plena y ser lo mejor de lo que quieran ser en la vida.

Pero sobre todo, es una reponsabilidad de tod@s que a cada ser humano se le reconozca su dignidad, se le trate con dignidad, se defienda su dignidad. Es reponsabilidad de cada un@ de nosotr@s – hacer aquellas pequeñas cosas que lograrán que estas devastadoras historias no se repitan… luchando contra la injusticia y abriendo caminos de entendimiento entre los seres humanos.

Es nuestra responsabilidad tratar a cada ser humano como el ser humano que es.

Que la lección de estos jóvenes héroes y heroínas… Angelika, Jino, Dilo e Iván – y la esperanza que albergan de que el futuro será mejor y que lo peor ya pasó… así como su valentía para seguir adelante, nos conmuevan hasta lo más profundo de nuestro ser para acabar con la apatía que nos agobia y ponernos en los zapatos de Angelika, de Jino, de Dilo y de Iván.

Es hora ya de que hagamos de su esperanza, una realidad.

NOTA ESPECIAL: Este reportaje del programa Al Rojo Vivo con María Celeste Arrarás por Telemundo nos recuerda el largo camino que nos queda para vivir en un mundo justo. Historias como éstas me recuerdan por qué me convertí en un activista por los derechos humanos. Agradezco profundamente a l@s jóvenes que hicieron posible esta historia, al igual que a Federico Rodríguez, reportero y productor de este reportaje, quien hizo una excelente labor. Además, agradezco a mi hermano y compañero activista de GLAAD, Carlos Macías por hacer posible que podamos ver el reportaje en este blog.

Para ver el comunicado de prensa, ve al siguiente enlace: New report reveals epidemic of homelessness among lesbian, gay, bisexual and transgender youth.

Para leer el reporte completo, ve al siguiente enlace: Lesbian, gay, bisexual and transgender youth: An epidemic of homelessness.

Que no se repita la historia…


Que no se repita la historia

Pedro Julio Serrano
Activista de derechos humanos

El Nuevo Día
14 de diciembre de 2006

Es prematuro hacer señalamientos sobre los hechos por los cuales el FBI está investigando el manejo de fondos dirigidos a los servicios para las personas que viven con vih/sida en el Municipio de San Juan.

Pero lamentablemente, parece que la historia se repite. Hace unos años, el desaparecido Instituto del Sida fue saqueado por Yamil Kourí y sus secuaces, todos convictos por robar el dinero destinado a las personas que viven con vih y sida.

El estigma relacionado con el vih y en muchos casos la homofobia, lleva a personas que se supone que administren moral y éticamente los fondos destinados a proveer servicios de salud y vivienda a personas a saquear tales fondos.

Tal vez roban porque piensan que las personas que viven con vih y sida no exigirán sus servicios por miedo al rechazo social y al estigma relacionado al vih. Tal vez roban porque piensan que las personas que viven con vih son hombres gay y bisexuales que viven con el temor de que se descubra su orientación sexual. Tal vez roban porque piensan que las personas que viven con vih y sida como quiera se van a morir.

Tal vez esas sean sus razones, pero están equivocados. Por años, la comunidad de personas que viven con vih/sida ha demandado sus servicios. Por años se ha comprobado que también hay personas heterosexuales que viven con vih y sida. Por años se ha visto cómo seguimos sobreviviendo a pesar del estigma, del rechazo, de la homofobia y de la discriminación.

Robar fondos públicos está mal, pero robar el dinero destinado a las personas que viven con vih y sida se convierte en homicidio.

El pueblo puertorriqueño debe indignarse y exigir que esta historia no se repita. Bastante tenemos con vivir con el estigma, el rechazo y la marginación, como para ver cómo aquellos llamados a servirnos tratan de cometer un genocidio en Puerto Rico.

Una entrevista y sus respuestas…

En mi caminar como activista he hecho innumerables entrevistas, pero esta entrevista me pareció interesante y quiero compartirla con ustedes.

Diana Otero, estudiante de periodismo en la UPR de Rio Piedras me hizo una entrevista para el curso de redacción avanzada. Es para hacer su trabajo final en forma de un reportaje informativo y el tema es sobre algún problema social del país.

Comparto con ustedes, con permiso de Diana, las preguntas para este trabajo. Espero que cuando esté terminado, podamos compartir la entrevista completa.

Para empezar, me gustaría que hablara más de usted y de su trayectoria como activista de los derechos de igualdad.

Comencé como un político que resulta ser gay. Fui candidato a un puesto por acumulación a la Cámara de Representantes por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y luego de manera independiente cuando los líderes del PNP manifestaron su homofobia y no permitieron que yo corriera con igualdad de oportunidades. Luego de recibir atentados contra mi vida, amenazas de muerte y vandalismo a mi propiedad privada y al notar la falta de información y homofobia, al igual que aprovechando la atención de los medios sobre mi candidatura, abandoné mis aspiraciones para convertirme en activista por los derechos humanos.

¿En que se basan los grupos de homosexuales para decir que hay discrimen en contra de ellos?

La Comisión de Derechos Civiles está realizando un estudio sobre la homofobia en Puerto Rico. La Comisión ha recibido decenas de querellas por violación a los derechos civiles de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT). En Puerto Rico no hay leyes que protejan a una persona por su orientación sexual y/o identidad de género. Han habido crímenes de odio, como el caso del «Angel de los solteros» que mato 27 hombres gay y cuando lo arrestaron dijo que los mato porque la Biblia así se lo ordenaba.

No tenemos igualdad ante la ley… hasta hace 3 años eramos criminales ante el Estado bajo el derogado Artículo 103 de sodomía del Código Penal, que daba una pena de 10 años de cárcel a la persona que sostuviere relaciones sexuales que no fueran pena-vagina. No se reconoce la legalidad de nuestras parejas del mismo sexo, no tenemos beneficios ni protecciones para nuestras relaciones de pareja.

Además, el Tribunal Supremo ha decidido en contra de cambiar el certificado de nacimiento a mujeres transexuales que luego de hacer todos los procedimientos legales para cambiar su sexo, el Tribunal no le reconoce el cambio de sexo en su certificado de nacimiento para que puedan vivir una vida ordinaria sin tener que dar explicaciones sobre lo que legalmente pudo hacer con su cuerpo.

Estos son algunos ejemplos… pero el discrimen comienza desde un chiste peyorativo, pasando por la negación de la igualdad ante la ley y terminando en como asesinan a una persona por su orientación sexual e identidad de género.

¿Haz sentido ese tipo de discrimen en el trabajo, en la Iglesia y/o en la comunidad en general?

Lo sentí cuando corrí a un puesto político y vandalizaron mi propiedad privada, me amenazaron de muerte y atentaron contra mi vida. La Iglesia ha sido la propulsora de la homofobia en Puerto Rico al enviar mensajes constantemente de que las personas LGBT somos depravadas y sin moral.

¿Crees que los personajes de homosexuales que se ven en la televisión son una burla a este estilo de vida?

Sin lugar a dudas, los personajes en la televisión, en su gran mayoría son una burla y una afrenta a la dignidad de las personas LGBT. No hay necesidad de buscar la risa fácil a través de la caracterización del esteriotipo de las personas LGBT. Se pueden hacer personajes dignos que lo gracioso sean las situaciones que se enfrentan y no el personaje en si.

De hecho, la orientación homosexual no es un estilo de vida, es la atracción física y emocional hacia una persona del mismo sexo.

para referencia, puedes visitar:

http://www.prparatodos.org/esonosedice.php

PROBLEMA: ESTILO DE VIDA GAY
Término Preferido: Gay o Lesbiana

No existe un único estilo de vida de lesbiana o gay. Las lesbianas y los hombres gay muestran diversidad en las maneras en que llevan sus vidas. La frase «estilo de vida gay» se usa para degradar a las lesbianas y los hombres gay, ya que sugiere que su orientación sexual es una elección o un pasatiempo y por lo tanto se puede «curar» o «cambiar.»

¿Qué se ha hecho para lograr la legalizacion del matrimonio entre homosexuales en Puerto Rico?

Hemos hecho seminarios y conferencias en universidades y asociaciones profesionales. Se han hecho conferencias de prensa, entrevistas en los medios con parejas del mismo sexo que educan a la población acerca de la falta de derechos iguales de matrimonio, se ha cabildeado en la Legislatura – sobre todo durante la discusión de la revisión del Código Civil, se han ido a casar parejas puertorriqueñas a Massachusetts, España y Canadá y auscultan el mejor momento para retar las leyes en Puerto Rico para que se reconozca la igualdad en el matrimonio. Hay páginas web, material educativo y ensayos que se han escrito a favor del matrimonio.

¿Quiénes son los principales oponentes a que se legalice este matrimonio?

La derecha fundamentalista religiosa y políticos que reciben dinero de estos grupúsculos.

En la pagina web de Morality in Media de Puerto Rico dice:
La estrategia a ser utilizada por los grupos homosexuales en Puerto Rico será la de tratar de ganar la simpatía de los medios de comunicación masivos (lo están haciendo con mucha efectividad en la isla) presentándose como unas víctimas de la sociedad que han sido discriminados y que han sufrido miles de penurias, tanto en lo educativo, como en lo económico a causa de su orientación sexual. Ahora, ¿es realmente la campaña de «derechos homosexuales», una de derechos civiles legítimos? ¿Qué piensas sobre esto?

Entiendo que es el coraje que sienten los grupúsculos fundamentalistas que no quieren que nuestras voces se oigan y se hagan sentir. Cada vez que la gente conoce acerca de nuestra realidad, como hemos sido discriminados y lo que luchamos para hacer valer nuestro lugar en la sociedad, los corazones y las mentes se abren y la gente entiende nuestro reclamo de derechos iguales.

La Iglesia promueve la igualdad entre todos los seres humanos. ¿Crees que se contradicen al no aceptar a los homosexuales?

La igualdad del ser humano es entender que la dignidad es inviolable. Que el ser humano no se compone de una sola característica, sino que tenemos un conjunto de características que nos hacen seres humanos. Esto incluye nuestra sexualidad y uno no puede decir que está a favor de la igualdad del ser humano, cuando le niegas una parte de esa totalidad, le niegas una parte fundamental de su condición humana que es la forma en que ama y se relaciona con otros seres humanos.

¿Qué piensas de los pastores y lideres cristianos homosexuales? ¿Crees que es un tipo de adelanto en su lucha por la igualdad?

Las personas LGBT estamos en todas las esferas sociales… estamos en la Iglesia y el hecho de que hayan líderes religiosos fuera del clóset es una muestra del rescate de la espiritualidad que se ha venido dando por décadas. Dios no le pertenece a aquellos que buscan el odio, la intolerancia y la exclusión… sino que le pertenece a tod@s l@s que crean en El.

¿Qué piensas de la homofobia?

La homofobia es un miedo irracional a la orientación homosexual. Se da en dos vertientes… por la ignorancia (no conocer acerca de las personas LGBT) o porque se lleva muy adentro (una persona que reprime su homosexualidad y ataca contra la persona que está fuera del clóset). Ambas se combaten con educación… conocer que somos seres humanos y conocerse a sí mismo y aceptarse.

¿Cómo has sentido la homofobia de las personas?

Desde un chiste peyorativo hasta que te digan – tu no pareces gay… desde que me trataron de matar hasta cuando vandalizaron mi propiedad privada. Cuando escucho a Carlos Sánchez de «Pro-Vida» decir falsedades de mi hasta cuando los medios le permiten tiempo y espacio para difamar.

¿Que ha hecho el gobierno por los derechos de los homosexuales y la legalizacion del matrimonio?

Prácticamente nada… pero se han dado algunos pasos. Se derogó el artículo 103 que nos criminalizaba. Se aprobó una orden ejecutiva, que no ha sido derogada, en el gobierno municipal de San Juan bajo la Alcaldesa Sila Calderón para prohibir la discriminación por orientación sexual. Se aprobó una orden similar en la Universidad de Puerto Rico, convirtiéndose en la primera institución pública que ofrece beneficios a las parejas del mismo sexo. Se aprobó la Carta de Derechos del Paciente de vih/sida y la Ley de Crímenes de Odio que reconocen a la orientación sexual y la identidad de género. En el borrador del Libro de Familia de la revisión del Código Civil se contempla otorgar uniones de hecho a las parejas del mismo sexo.

¿Crees que es crucial el apoyo de los lideres politicos?

Es fundamental que aquellos que juramentan defender la Constitución de los Estados Unidos y Puerto Rico, que establecen la igualdad ante la ley de todos los seres humanos… hagan precisamente lo que juramentaron – defender la igualdad de todos los seres humanos y otorgar a las personas LGBT todos los derechos, protecciones y obligaciones que tienen las personas heterosexuales.

Morality Media hace una comparacion entre los grupos homosexuales y los grupos de raza afroamericana para comparar sus situaciones y demostrar que no hay ningun tipo de discrimen en contra de los homosexuales. Ellos concluyen que «los homosexuales están muy lejos de ser una «minoría oprimida». Mientras que los miembros de la raza afro-americana y otros grupos minoritarios han sufrido daños y penurias económicas por patrones legales de discriminación y segregación que se pueden probar, el homosexual promedio goza de los beneficios del «Ensueño Americano» (American Dream) en una escala mayor que el resto de la población.» ¿Crees que es una comparacion justa la que hacen entre los homosexuales y la raza afroamericana?

La lucha por los derechos de los afroamericanos en los Estados Unidos y la lucha por los derechos de las comunidades LGBT tienen mucho en común. Aunque no debemos catalogar la opresión en manera cuantitativa, las personas LGBT hemos sido discriminados y violentados en todos los aspectos de nuestras vidas. Hemos sido asesinados, discriminados, botados de nuestros empleos, botados de nuestras casas, humillados, etc. Además, el hecho de que algunas personas LGBT tengan ciertos recursos económicos no es la realidad absoluta de nuestras comunidades LGBT. En nuestras comunidades, tenemos gente de escasos recursos, sin hogar, desempleados y que pasan necesidades.

La pagina de Morality in Media dice:
¿Cuáles son las siete principales tácticas que el Movimiento Homosexual utilizará
para conseguir sus llamados «derechos» en Puerto Rico?
(1) Explotar el «status» de víctima
(2) Utilizar los Medios Neo-liberales
(3) Confunfir y neutralizar a las Iglesias
(4) Difamar y estereotipar a los cristianos
(5) Esconder la verdadera naturaleza de sus actos
(6) Intimidar a través de la violencia y el vandalismo
(7) Abusar del proceso político
¿Crees que es esto cierto?

Creo que esta lista de desaciertos se parece más a lo que han hecho los grupúsculos fundamentalistas en Puerto Rico que lo que hemos hecho las poblaciones LGBT. Estos grupúsculos se pasan diciendo que a la Iglesia la discriminan, que los políticos los utilizan = el papel de víctima. Se pasan usando sus programas radiales, hacen conferencias de prensa, van a los medios para adelantar su agenda excluyente y homofóbica = utilizar los medios neo-loberales. Se pasan diciendo falsedades sobre nuestras comunidades LGBT = para confundir y neutralizar a las iglesias. Nos difaman, dicen que somos depravados e inmorales = difamar y esteriotipar. Ellos no revelan sus tácticas excluyentes y como trasbastidores atentan contra nuestros derechos iguales, mientras se esconden en la supuesta misericordia que dice que aman al pecador pero aborrecen al pecado = esconder la verdadera naturaleza de sus actos. Han hecho llamadas amenazantes con mensajes religiosos y vandalizado mi propiedad privada para intimidar a este servidor = intimidar a través de la violencia y el vandalismo. Han abusado del proceso político = al tratar de imponer su visión de moral a los demás conciudadanos.

Las personas LGBT sólo hemos expuesto nuestras realidades y hemos dicho la verdad sobre nuestras vidas. No hemos abusado de ningún proceso, principalmente por dignidad, pero también porque no tenemos acceso al poder, sino ya todos nuestros derechos se hubiesen reconocido ya.

¿Crees que Hollywood ha ayudado o a empeorado el modo en que la sociedad ve la comunidad homosexual? ¿Crees que peliculas como Brokeback Mountain ayudan a la sociedad a ver una realidad escondida?

Hollywood ha ayudado en cierta medida, pero todavía falta mucho por hacer. Brokeback Mountain ayudó porque destapó la realidad de muchas personas LGBT que han sido obligadas a abandonar su felicidad para complacer a la sociedad. Necesitamos que las personas LGBT sean presentadas en la totalidad de nuestros quehaceres y escenarios.

El Proyecto del Senado 1585 dice que si se prueba en la Asamblea Legislativa que alguien ha discrimindao contra un homsexual se podria considerar esto como delito y por ende pagar algun tipo de sentencia. Morality in Media considera esto ilógico y dice que «miles y miles de cristianos tendrían que escoger entre violar la ley o expresar sus creencias religiosas» ¿Qué opinas sobre esto?

El Proyecto del Senado 1585 pretende que no se pueda discriminar contra una persona por su orientación sexual, real o percibida. Esto es lo mismo que ya por ley no se puede discriminar por creencia religiosa y otras instancias. Las iglesias podrán continuar con sus prácticas discriminatorias y excluyentes, porque hay una separación de Iglesia y Estado y el gobierno no puede decirle a las Iglesias como establecer sus políticas. El mejor ejemplo es que la Iglesia Católica no ordena sacerdotizas, aún cuando hay una claúsula de no discriminación por sexo en nuestras leyes. Se trata de darle la misma protección que gozan los demás seres humanos para garantizar la igualdad ante la ley. Las personas podrán continuar teniendo sus opiniones en cuanto a la homosexualidad y no serán penalizadas por eso, pero no podrán discriminar en la prestación de servicios públicos.

Dice la Morality in Media que aunque en el Genesis no se prohibe explicitamente el homosexualismo, el simple hecho de mostrar la relacion heterosexual como el modelo para la procreación, es suficiente para que se entienda que la Biblia no apoya las parejas homosexuales. ¿Qué opinas sobre esto?

Jesús no dijo una sola palabra sobre los homosexuales. El sólo dejó un mandamiento – «aménse los unos a los otros como yo los he amado». Las interpretaciones de la Biblia se deben dar en el contexto histórico en que se escribieron las Escrituras y sabiendo que fueron hombres quienes la escribieron. La Biblia también dice que se pueden tener varias esposas, que se pueden tener esclavos y que por comer lechón, uno debe ser asesinado. ¿Debemos seguir todas las interpretaciones literales de la Biblia o atemperarla a los tiempos en que vivimos?

¿Te has sentido discriminado al asistir a alguna Iglesia?

He escuchado sermones en contra de la homosexualidad y me he levantado y me he ido.

Dice la Biblia que el pueblo de Sodoma fue destruido por sus males. Dice que uno de sus males era el homosexualismo. ¿Crees que la Iglesia no deberia basarse en estos pasajes para censurarlos? ¿No crees que con el pasar del tiempo y el cambio en la generaciones, hay que hacer cambios tambien en el pensamiento religioso?

Los pasajes sobre Sodoma y Gomorra indican que la falta de hospitalidad fue el mayor pecado de los habitantes de aquellas ciudades. No habla sobre la homosexualidad en esos textos, por lo que utilizar estos pasajes para condenarnos está fuera de contexto.

Definitivamente, los tiempos cambian y la Iglesia debe atemperar su misión a los tiempos. Incluir, en vez de excluir y buscar atraer a adeptos por su capacidad de amar y no por su forma de amar.

Puerto Rico del alma…

Puerto Rico se lleva en el alma…

Steven y yo pasamos unas vacaciones maravillosas y hermosas en la tierra borincana. Steven regresó a su patria luego de 13 años de ausencia y yo pues regresé a la isla de donde nunca me he ido… Fuimos a Boquerón, Ponce, Bayamón, Río Grande, San Juan, Guaynabo y Carolina (pasando por muchos pueblos en el camino). Compartimos con familiares y amig@s… y hubo consenso… ¡Steven fue aprobado por unanimidad!

Mi hermanito menor, Antonio Gabriel, nos acompañó a las Cavernas de Camuy y a El Yunque y fue maravilloso el disfrutar de la naturaleza y la hermosura de nuestro país.

Aquí comparto algunas fotos del viaje, para que l@s que están en Puerto Rico, aprovechen la dicha de ese paraíso tropical… y para l@s que no han ido, que vayan pronto…

Mientras tanto, nosotros seguimos llevando a Puerto Rico en el alma…