El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano agradeció el creciente apoyo de muchas iglesias en contra de las terapias de conversión y a favor del Proyecto del Senado 184 que las prohibiría en Puerto Rico.
«En los últimos días, hemos visto con mucha esperanza, las expresiones de iglesias que exigen que se detengan las terapias de conversión y se apruebe el Proyecto del Senado 184. Ese es el verdadero amor cristiano, el que ama al prójimo como a uno mismo. Ya basta que los mercaderes del odio, que se creen dueños de la fe, sigan tratando de demonizar a una comunidad que solo quiere vivir en paz, equidad y libertad. Las personas LGBTTIQ+ solo exigimos ser tratados con respeto y que nuestros derechos se reconozcan. Punto», aseveró Serrano.
El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que el Arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, ha sido el más reciente líder religioso en expresar su oposición al maltrato que son las terapias de conversión. También se han expresado líderes religiosos de las iglesias Luterana, Metodista, Episcopal, Unitaria Universalista, Presbiterania, entre otras, a favor del proyecto que prohibiría dichas terapias.
«Es claro que el lado del amor sigue creciendo mientras el odio va disminuyendo. Es hora de que los políticos escuchen y los medios le den la importancia y el foro adecuado a estas voces de amor e inclusión en vez de a las que perpetúan el odio y la exclusión. Agradecemos sus voces, pero sobre todo la esperanza que producen en las vidas de los niños y jóvenes LGBTTIQ+ que se acercan más a la posibilidad de tener una vida plena libre de maltrato, discrimen y marginación», concluyó Serrano.
Durante la vista pública en el Senado que se discute el proyecto del Senado 184 que propone la prohibición de las terapias de conversión, la legisladora del Partido Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, le cuestionó al activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano, si brindaría ayuda a una persona que ya no quiera ser parte de la comunidad LGBTTIQ+, a lo que este respondió que no hay nada que cambiar ni nada que curar.
Joanne Rodríguez Veve: «En el caso de una persona que ha sido parte de la comunidad LGBTT decida por razones, las que sea, pueden ser razones médicas, espirituales, filosóficas, religiosas, las que sean…decide que quiera abandonar ese estilo de vida LGBTT y vivir una vida de abstinencia, ¿Usted le brindaría apoyo a una persona que decida tomar esa decisión en su vida y que quiera lograrlo?
Pedro Julio Serrano: «La orientación sexual o la identidad de género de las personas no tienen que cambiar. No hay nada que cambiar, no hay nada que reparar, no hay nada que curar. Así que yo no voy a dignificar ni legitimar su pregunta con una respuesta porque aquí no venimos a defender nuestra existencia. Aquí venimos a afirmar los principios de equidad y de dignidad que promete la Constitución de Puerto Rico. Esa es mi respuesta».
El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano anunció que mañana, viernes, testificará junto a dos sobrevivientes de terapias de conversión en las vistas públicas del Senado sobre el Proyecto 184 que busca prohibirlas en Puerto Rico.
«Estaremos presentando la defensa de nuestra humanidad, de nuestra libertad, de nuestra dignidad. No vamos a prestarnos al juego de debatir nuestra identidad con nadie. Vamos a presentar nuestras historias, nuestros dolores y nuestras esperanzas. Es hora de que el Senado de Puerto Rico corrija esta inequidad, este maltrato, esta injusticia. Iremos a reclamar la igualdad que promete la Constitución, a reafirmar la dignidad que es inviolable», aseveró Serrano.
El portavoz de Waves Ahead anunció que Justin Jesús Santiago y Joanna Cifredo, sobrevivientes de terapias de conversión, le acompañarán para dar sus testimonios sobre los horrores que sufrieron tras ser sometidos a esas torturas.
«Agradezco la valentía y la vulnerabilidad de Justin y Joanna. Sus testimonios salvarán vidas. Espero que los senadores y senadoras los escuchen con mente abierta, con humildad en el corazón y con la más justa conciencia. Confiamos que después de escucharnos no habrá razón alguna para justificar la tortura, el maltrato, la injusticia», concluyó Serrano.
El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exhortó a los senadores y senadoras a educarse sobre el Proyecto del Senado 184 que prohibiría las mal llamadas terapias de conversión.
«Es hora de que los senadores y senadoras decidan si van a proteger a los niños y niñas de este país del maltrato y la tortura o si van a defender el supuesto y falso derecho de los padres a maltratar a sus hijos. Que quede claro: las mal llamadas terapias de conversión no tienen nada de humanas ni amorosas y todo de dañinas, crueles e inhumanas. Esas terapias van en contra de los derechos humanos, sobre todo el derecho a ser quien uno es y amar a quien uno ama», aseveró Serrano.
El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s le recordó a los senadores que el Estado tiene el derecho a intervenir con padres que maltraten a sus hijos en favor de los menores para evitar el abuso infantil.
«El derecho de los padres no incluye el maltratar a sus hijos. Las asociaciones profesionales de la salud han determinado que estas mal llamadas terapias de conversión tienen consecuencias adversas a la salud emocional y física de los menores. Es hora de dejar de esconderse detrás de las falsas posturas fundamentalistas en supuesta defensa del derecho de los padres a maltratar. Es hora de prohibirlas en Puerto Rico para proteger a los niños y niñas del abuso, el maltrato y la tortura», concluyó Serrano.
La organización Waves Ahead anunció, hoy, que cuenta con nuevos integrantes en su mesa directiva y la incorporación de Pedro Julio Serrano a su equipo de trabajo.
Además de ser fiduciarios de la organización, ejercer la supervisión apropiada sobre sus operaciones y velar por la responsabilidad legal y ética de sus empleados y voluntarias/os, los nuevo/as miembros de la mesa directiva serán portavoces y apoyarán de manera integral el plan de desarrollo de la organización, que brinda servicios de salud mental y desarrollo integral a la comunidad LGBTTQ+ Adulto Mayor, las mujeres jefas de familia, y a toda la comunidad.
La mesa directiva está compuesta por Wilfred W. Labiosa, presidente y fundador; Alexis Burgos Guzmán, Rev. Nixie Ramos, Swinda Colón, Sofía Verónica que revalidan, y Jean-Marie Navetta, J-Manny Santiago, Luigi M. Ferrer, Lisbeth Meléndez que son las nuevas y nuevos miembros de la misma.
Navetta, actualmente es la Directora de Aprendizaje e Inclusión de la organización PFLAG Nacional, y lidera su proyecto Straight for Equality (LGBTTQ+). Trabajó con la organización Waves Ahead durante la reconstrucción de Puerto Rico luego del huracán María.
Por otra parte, J. Manny Santiago, puertorriqueño, se une también a la mesa directiva es el Director Ejecutivo de la Comisión LGBTTQ+ del Estado de Washington. Además, ha trabajado con distintas organizaciones que buscan la equidad e inclusión en la sociedad. Es administrador, educador y líder comunitario.
Luigi Ferrer es un activista bisexual con experiencia en el campo de salud pública, activista del VIH / SIDA reconocido a nivel nacional, consultor en proyectos nacionales y estatales enfocados en atención médica y organizaciones sin fines de lucro, y ambientalista. Es el director ejecutivo de Pridelines Youth Services en Miami, Florida.
Lisbeth Meléndez, es puertorriqueña, veterana de más de 30 años en los movimientos laborales y LGBTTQ+. Tiene amplia experiencia organizando y capacitando en las intersecciones de orientación sexual, espiritualidad, identidad de género, identidad racial / étnica y cultura. Es la directora de enlaces comunitarios para la organización nacional, Jewish Voice Peace. Ayudó a Labiosa a implementar el Proyecto de Reconstrucción, Reconstruye Q, después de los pasos de los huracanes del 2017.
Se incorpora Pedro Julio a Waves Ahead
Por otro lado, además de los nuevos miembros de la mesa directiva, Waves Ahead le da la bienvenida a Pedro Julio Serrano, activista reconocido por su compromiso con la comunidad LGBTTIQ+, y su asertiva abogacía por los derechos humanos de todas, todos y todes en nuestra comunidad.
Pedro Julio fungirá como Director Asociado de Política Pública y Desarrollo Comunitario. Su llegada potenciará las metas establecidas por el director ejecutivo de Waves Ahead, Wilfred Labiosa, de apoyar el plan de expansión que permitirá a la organización ampliar sus servicios en la isla.
Serrano, expresó su alegría y compromiso al unirse a la organización: “Me honra unirme al extraordinario equipo de Waves Ahead, una organización que le hace tanto bien a nuestra gente. En poco tiempo, ha logrado posicionarse como una de las principales organizaciones LGBTTIQ+ con sus servicios directos, su firme abogacía y su palpable sensibilidad. Agradezco profundamente la confianza de su director ejecutivo, Wilfred Labiosa, por permitirme unirme a la estupenda labor que hace Waves Ahead. Se que haremos grandes y maravillosas cosas por nuestra comunidad, nuestros participantes y nuestra patria”.
Serrano lidera su propia organización sin fines de lucro, Puerto Rico Para Tod@s. La organización lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero, transexual y queer (LGBTTQ+) y por la justicia social para todos los seres humanos.
En Waves Ahead nos sentimos honrados al contar con colaboradores que se ha caracterizado por su compromiso con nuestra comunidad y los derechos humanos de todes en el planeta. Seguimos con nuestro firme compromiso de mejorar la calidad de vida, el acceso a la salud mental, la vivienda segura y asequible, y el bienestar de todas, todes y todos los miembros de nuestra comunidad.
Waves Ahead es una corporación sin fines de lucro que tiene como misión apoyar, luchar, velar y dar visibilidad a las comunidades marginadas de Puerto Rico, particularmente apoyando su desarrollo integral y salud mental. La entidad ofrece servicios a personas adultas mayores de 50 años, de cualquier identidad de género con un énfasis particular en el adulto mayor LGBTTQ+, su bienestar y salud mental. Mantiene acuerdos con diversas organizaciones para extender servicios de salud y otros a esta población.
SAGE Puerto Rico y sus Centros Comunitario para el Adulto Mayor LGBT+ a través de la isla y para toda comunidad, es un proyecto afiliado a SAGE USA y localmente es una subsidiaria de Waves Ahead, corporación sin fines de lucro que tiene la misión de apoyar, luchar, velar y dar visibilidad a las comunidades marginadas de Puerto Rico particularmente apoyando su desarrollo integral y salud mental.
Para más información o para registrarse en nuestros servicios a distancia, llámenos al Centro Comunitario para el Adulto mayor LGBT+ al 787-940-8851; acceda a http://www.wavesahead.org o búsquenos en Facebook como @SAGEPuerto Rico y @WAVESAHEAD.
Nuestro Centro Comunitario y Oficinas Centrales están en el 1149 de la avenida Américo Miranda en San Juan y nuestro Centro en Cabo Rojo, permanecerán cerrados mientras dure la emergencia del Coronavirus. Pronto Centros en Toa Baja y otros pueblos de la isla.
El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano agradeció, hoy, el apoyo del representante José «Cheíto» Rivera Madera al proyecto del Senado 184 que prohibiría las mal llamadas terapias de conversión en Puerto Rico.
«Muchas gracias, representante Rivera Madera. Así se legisla, sin miedo. Hay que asumir posturas en defensa de los derechos humanos. Cuando los legisladores asumieron su cargo lo hicieron con una mano en la Biblia jurando defender la Constitución, no al revés. Es tiempo de que los demás legisladores sigan su ejemplo y juren proteger los derechos de todos los puertorriqueños apoyando este proyecto de ley», aseveró Serrano.
El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que el apoyo al proyecto 184 va creciendo al sumarse los apoyos del gobernador, del secretario de Justicia, de los presidentes de ambos cuerpos legislativos, del secretario de Salud y el administrador de ASSMCA.
«Es hora de acabar con estas torturas de conversión, con estas mal llamadas terapias reparativas. No hay nada que reparar. No hay nada que curar. No hay nada que cambiar. Las personas LGBTTIQ+, sobre todo los niños y jóvenes, merecemos vivir en un lugar donde se nos respete nuestra orientación sexual e identidad de género. Merecemos vivir en un país que garantice nuestra equidad, valorice nuestra humanidad y reafirme nuestra dignidad», concluyó Serrano.
El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exhortó al presidente senatorial, José Luis Dalmau, a reiterar su oposición a las mal llamadas terapias reparativas.
«Dalmau ha sido un aliado de la lucha por la equidad de derechos para la gente LGBTTIQ+. Siempre ha votado a favor de nuestros derechos. Lo único que se le pide es que sea consistente con su postura y vote a favor del Proyecto del Senado 184 que prohibiría las torturas de conversión. No tan solo eso, sino que como presidente del Partido Popular Democrático debe usar su liderato para exhortar a su delegación a votar a favor de este proyecto que está contenido en el compromiso en contra del discrimen por orientación sexual e identidad de género de la plataforma de su partido», aseveró Serrano.
El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que Dalmau no tan solo votó a favor del proyecto para prohibir las terapias de conversión en la pasada sesión legislativa, sino que votó a favor de los proyectos que se convirtieron en leyes para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género, así como la extensión de la protección de la Ley 54 de violencia doméstica a personas LGBTTIQ+.
«Esperemos que el Partido Popular Democrático no le siga los pasos a Charlie Delgado, quien perdió las elecciones por sus posturas homofóbicas y misóginas. Esperemos que el Partido Popular haya aprendido que el país apoya los derechos LGBTTIQ+ y como tal, su delegación legislativa debe seguir los pasos de sus constituyentes. Están a tiempo de volver a sus posturas en defensa de los derechos humanos. Es hora de convertir en ley la prohibición que ya está contenida en una orden ejecutiva”, concluyó Serrano.
El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano agradeció al gobernador, Pedro Pierluisi, y al secretario de Salud, Carlos Mellado, por apoyar la prohibición de las mal llamadas terapias de conversión en Puerto Rico.
«Hay que agradecer la postura tanto del Gobernador como la del Secretario de Salud. Sin titubeos, Pierluisi dijo hoy que está ‘en contra de las terapias de conversión’. Por su parte, el doctor Mellado indicó que las mal llamadas terapias reparativas van ‘en detrimento de la salud física y mental de cualquier ser humano’. Por esa misma razón es que tienen que ser prohibidas en Puerto Rico, para que ningún niño o joven sea sometido a esta tortura», aseveró Serrano.
El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que el Proyecto del Senado 184, que prohibiría estas prácticas, se encuentra ante la consideración de la Legislatura.
«Señor gobernador, le exhortamos para que, como presidente de su partido, haga un llamado a los legisladores penepés para que voten a favor del Proyecto del Senado 184. Es hora de poner la acción donde pone la palabra. Es hora de acabar con este maltrato infantil en Puerto Rico. Es hora de acabar con esta tortura», concluyó Serrano.
El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano afirmó, hoy, que la bendición del Papa Francisco no es necesaria para validar el amor y el reconocimiento legal de las parejas LGBTTIQ+.
«La exhortación al Papa Francisco es que se mantenga en su posición de favorecer que las parejas LGBTTIQ+ tengan protecciones legales. No es necesaria su bendición. Las parejas LGBTTIQ+ necesitamos todos nuestros derechos, no una bendición religiosa. Ya hay iglesias que casan y bendicen a parejas LGBTTIQ+. Esperemos que, algún día, la Iglesia Católica haga lo propio. Mientras, seguiremos luchando para que todos los amores tengan todos sus derechos», aseveró Serrano.
El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s se expresó así al anuncio de que la Iglesia Católica «no bendecirá uniones homosexuales porque son pecado».
«El pecado no es la homosexualidad. El pecado es la homofobia, el discrimen, la exclusión. Ser quien uno es y amar a quien uno ama jamás pueden ser pecados. En momentos en que se discuten en Puerto Rico las mal llamadas terapias de conversión, este mensaje sobre el pecado solo abona a la violencia institucional en contra de la gente LGBTTIQ+. Es hora de que los cristianos empiecen a seguir su máximo mandamiento: amar al prójimo como a ti mismo», concluyó Serrano.
El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió a la delegación popular en el Senado a educarse sobre las mal llamadas terapias de conversión ya que son dañinas, crueles e inhumanas.
«Parece mentira que tres senadores populares se hayan expresado en contra de prohibir las terapias de conversión, sobre todo cuando utilizan los argumentos falsos de los grupos fundamentalistas. Estas terapias atentan contra la salud, el bienestar y la seguridad de los niños y jóvenes en Puerto Rico. De hecho, senador Albert Torres, las terapias no tienen nada de humanas ni amorosas y todo de dañinas, crueles e inhumanas. Esas mal llamadas terapias de conversión van en contra de los derechos humanos, sobre todo el derecho a ser quien uno es y amar a quien uno ama, senador Torres. Los populares tienen que estar del lado correcto de la historia y votar para prohibir este maltrato infantil», aseveró Serrano.
Al responder al apoyo a estas terapias inhumanas por parte de los senadores Albert Torres, Rubén Soto y Ada García, el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s se mostró sorprendido con estas posturas homofóbicas al recordar que el Partido Popular ha convertido en ley medidas legislativas que prohíben el discrimen por orientación sexual e identidad de género, así como la extensión de la protección de la Ley 54 de violencia doméstica a personas LGBTTIQ+, entre otras medidas ejecutivas y administrativas.
«Esperemos que el Partido Popular Democrático no le siga los pasos a Charlie Delgado, quien perdió las elecciones por sus posturas homofóbicas y misóginas. Esperemos que el Partido Popular haya aprendido que el país apoya los derechos LGBTTIQ+ y como tal, su delegación legislativa debe seguir los pasos de sus constituyentes. Están a tiempo de volver a sus posturas en defensa de los derechos humanos. Es hora de convertir en ley la prohibición que ya está contenida en una orden ejecutiva», concluyó Serrano.