We can all come together as human beings and learn to respect and celebrate our differences. That is the gist of a new public service campaign that WAPA TV, a commercial TV station in Puerto Rico, just launched with the assistance and participation of the Task Force.
Last April, the Task Force and Puerto Rico Para Tod@s started a campaign to ask WAPA TV to end the anti-LGBT speech from SuperXclusivo, the top-rated show in Puerto Rico.
After Ricky Martin’s coming out, the hate speech intensified, which led Task Force spokesperson Pedro Julio Serrano to organize a campaign that led to the filing of hundreds complaints against indecent and profane language at the Federal Communications Commission (FCC). Elected officials from New York City also chimed in and thousands of letters were sent to WAPA’s executives. All of this in just one week.
The result: a 15-minute, on-air apology from the hosts of SuperXclusivo and a public service campaign designed to combat prejudice and respect diversity.
Special thanks go to Andrés Duque from Blabbeando for translating the apology and posting it online.
Serrano now serves as spokesperson for the public service campaign against hate speech and discrimination, which can be seen here.
The campaign features the talent of the TV station, and its slogan is: «We’re all brothers and sisters, and we’re all human. Let’s respect our differences.»
Luego de una semana de reposo – sin salir de mi hogar – mi primer encuentro con el mundo exterior fue con mi vecina de 89 años de edad. Al salir de mi apartamento y como siempre suele suceder, me recibió con su eterna sonrisa. Inmediatamente, me preguntó que si me molestaba que ella pusiera su televisión más alta por la noche.
Que ella se pasaba entre los doctores, el mercado y la casa. Que cuando llegaba, para aliviar sus dolores y achaques, quería ver sus programas preferidos y a veces no escuchaba los chistes, por lo que me preguntaba que si me molestaba que alzara la TV un poco. Le contesté que por supuesto que no – y que si me molestaba, me aguantaría, pues es más importante que ella se ría.
Este corto, pero profundo encuentro me recordó la máxima de que es mucho más lo que nos une que lo que nos diferencia. Pues el tener ese momento tan poderoso, ese instante tan desnudo entre dos seres tan diferentes, me alegró el corazón y me dió esperanzas de que – al final del día – podemos respetar y celebrar nuestra diversidad.
A veces nos empeñamos, parafraseando a John Maxwell, en aferrarnos a pensar que siempre tenemos la razón, lo que no nos permite crecer como personas. Y tal vez, yo tendría razón en pedirle que bajara el volumen de su televisor, pues son las normas del condominio. Pero hay que ponerse en los zapatos de la otra persona y sopesar qué es más importante. En este caso, ganó la risa de mi vecina…
En un momento tan crítico en la lucha por la defensa de los derechos humanos en nuestro País, el esfuerzo histórico de WAPA TV al comenzar una campaña de servicio público para combatir el discrimen y respetar la diferencia – puede, y valga la redundancia, hacer la diferencia.
Sin embargo, los cambios no son fáciles y hay quienes se resisten. El viernes pasado, observamos mientras Héctor Travieso y Kobbo Santarrosa – a través de su personaje de La Comay – volvieron a burlarse de la orientación sexual real o percibida de una figura pública. Inmediatamente nos comunicamos con la gerencia del canal y se nos aseguró de que no volverá a ocurrir. Confiamos en que así sea y nos mantendremos vigilantes para que se cumpla con el compromiso que hicieran con el pueblo puertorriqueño.
Es de conocimiento general que esta campaña surge luego de que la estación televisiva, junto al programa SuperXclusivo y sus mantenedores Kobbo Santarrosa y Héctor Travieso se disculparan el pasado abril, tras una intensa campaña liderada por Puerto Rico Para Tod@s, por las ofensas en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) en dicho programa.
Ahora bien, tengo que agradecer a dos personas en particular: a la genial vicepresidenta de producción de WAPA, Maggie Alonso, quien fue la sensible y extraordinaria gestora y productora de esta campaña. Y a Nava, cantautor puertorriqueño que compuso y cantó la música que es eje central de la campaña.
Y con gran emoción y como parte de esta campaña histórica, aquí les muestro uno de los 4 diferentes anuncios que está presentándose en WAPA:
Por último, coloco aquí de manera íntegra el comunicado oficial de la emisora para recordar que este compromiso con el respeto a la diversidad tiene que ser constante y permanente, y que a su vez, sirva de ejemplo a los demás medios de comunicación para que hagan lo propio:
Campaña de Servicio Público en contra del Discrimen
WAPA se une a los que aceptan la diversidad y respetan la diferencia
En un mundo cada día más diverso, erradicar el discrimen se ha convertido en una tarea de todos los que respetan la diferencia y WAPA se une oficialmente a esta labor, para concienciar al pueblo sobre el respeto hacia el ser humano, con la campaña de servicio público En WAPA Respetamos la Diferencia.
El anuncio de servicio público, producido y grabado en el Canal, cuenta con la participación del talento de cada uno de los programas de WAPA entre los cuales se encuentran Entre Nosotras (Sonia Valentín, Noris Jofre, Alba Nydia Díaz y Maricarmen Avilés), Pégate al Mediodía (Angelique Burgos, Natalia Rivera, Jaime Mayol y Dreuxilla Divine), Mónica en Confianza (Mónica Zevallos), Risas en Combo (Sunshine Logroño, Mariam Pabón, Wanda Sais, Francis Rosa, Danilo Beuchamp, Jazmín Caratini, Alejandro Santiago, Yaiza Figueroa, Edwin Emil Moró Roig Sanchez-Vahamonde), Jangueo (Nicole Chacón, Jackeline Fontanez, Monika Candelaria, Liam Rodriguez, De Película (Katiria Soto) y SuperXclusivo (La Comay y Héctor Travieso).
También participaron la productora Sandra Zaiter, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano, los compositores Eduardo Reyes y Rodolfo Barreras (Nava), quienes hicieron el arreglo musical y la composición e interpretación respectivamente, empleados de WAPA y personas de la comunidad en general.
El concepto de esta campaña es presentar diferentes imágenes con los distintos tipos de discrimen mientras se escucha el tema musical que sugiere que “somos hermanos, somos humanos, no importa la raza, el sexo o edad” y promueve “respetar la diferencia y la diversidad, con tolerancia y paciencia”. Al finalizar el talento de cada programa dice el slogan “En WAPA Respetamos la Diferencia”.
Con esta campaña, que se transmitirá a través de WAPA, WAPA 2 y WAPA América, se marca el inicio de una serie de anuncios de servicio público que se realizarán posteriormente con las voces de otros artistas puertorriqueños y visuales del diario vivir que ejemplifiquen el discrimen.
“Con esta campaña queremos concienciar a la sociedad sobre el daño que puede hacer el discrimen, cuando la realidad es que todos somos seres humanos y la diversidad es maravillosa, pues sería muy monótono si todos fuéramos iguales. Además, el propósito es enseñar a la sociedad que se trata de respetar para ser respetado”, comentó José E. Ramos, Presidente de WAPA TV.
Los otros tres anuncios pueden ser vistos en la página oficial de la campaña o en esta compilación de los cuatro anuncios que presentan la campaña completa:
La organización Puerto Rico Para Tod@s se unió a la defensa del derecho constitucional a la libertad de prensa ante el atentado del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz de no permitir la entrada de fotoperiodistas al hemiciclo del Senado. “Este atentado en contra del derecho del pueblo a estar informado sobre lo que ocurre en el Senado es un abuso más que no se tolerará. Este pueblo no es como Rivera Schatz quiere que seamos. Somos un pueblo de paz, de diálogo, de respeto, de apertura, de inclusión. Pero este pueblo también se da a respetar y hará valer sus derechos democráticos”, aseveró Serrano.
El activista gay ayer arremetió en contra de la guerra de insultos homofóbicos que fueron lanzados en el hemiciclo senatorial y destacó que “ya el senador Bhatia sabiamente se disculpó y confiamos en que no vuelva a incidir. Pero Rivera Schatz aún no se ha disculpado por llamarnos ‘torcidos’, ‘enfermos mentales’, ‘criminales’ y ‘patos’. Ni se ha retractado por fomentar el clima de violencia e intolerancia que abona a que siga el discrimen y se cometan crímenes en contra de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros. Es hora de que detenga su descarada homofobia ya”, sentenció Serrano.
Para finalizar, el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s expresó su solidaridad con los medios de comunicación y con los fotoperiodistas del País ante esta situación. “La libertad de prensa es un derecho básico y fundamental de nuestra democracia. No debe existir miedo a permitir que el pueblo vea las actuaciones de sus funcionarios públicos. El Capitolio es del pueblo y hay un mandato constitucional de mantener abiertos al público los trabajos senatoriales. Es hora de abrir el Senado al pueblo ya”, concluyó Serrano.
«Esta guerra de insultos en el hemiciclo del Senado es inaceptable y bochornosa. No es la primera vez que el presidente senatorial usa epítetos homofóbicos e inmorales en contra de otros seres humanos. A las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros nos ha llamado ‘torcidos’, ‘enfermos mentales’ y ‘criminales’. Ahora usa un epíteto homofóbico para atacar a un colega senador. Qué espera el Senado para tomar acción en contra del abuso verbal al que nos tiene sometido Rivera Schatz o es que la mayoría senatorial se hace cómplice mediante su silencio. Qué espera el gobernador Luis Fortuño para expresarse en contra de estas acciones discriminatorias y ofensivas o es que el gobernador se hace cómplice con su silencio», cuestionó Serrano.
El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s agradeció el apoyo del senador Bhatia a los reclamos de igualdad de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), pero le pidió al mismo tiempo que no use el mismo epíteto que le lanzó Rivera Schatz porque se perpetúa el estigma, el discrimen y el rechazo en contra de las personas LGBT. «Es inaudito que el presidente senatorial – que tiene que velar por el orden y el cumplimiento del juramento de todos los senadores de garantizar la igual protección de las leyes, de salvaguardar la dignidad de todos los seres humanos y de no discriminar por razón alguna – sea el primero que viole las más elementales normas de civismo y decencia», sentenció Serrano.
ULTIMA HORA: Por su parte, el senador Bhatia pidió excusas a la comunidad gay, a quien lamentó lo ocurrido. Atribuyó su expresión al fragor de la discusión y al ambiente anti democrático que impera en el Senaedo.
«Aunque no recuerdo haber utilizado esas palabras, al ver el video es obvio que le respondí a Rivera Schatz, en el calor del momento, con los mismos insultos que el me pretendía proferir. Lamento eso y le pido excusas a la comunidad gay», manifestó Bhatia.
Agregó, no obstante, que «lo que no lamento es hacerle frente a la tiranía que impera en el Senado. Eso lo volveré a hacer cada vez que en nuestro sistema democrático se violenten derechos fundamentales, como el derecho de la población a presenciar las sesiones legislativas, el derecho de los medios a cubrir las incidencias del Senado y el derecho de todo ciudadano a la información pública».
«Para hacerse oír, a veces hay que cerrar la boca», decía Stanislaw Jerzy Lec – y en estos días, mientras callo, ustedes hablan con abundante amor. Un amor extraordinario – que agradezco con todas mis fuerzas – que demuestra de que se puede vivir abiertamente con nuestra orientación sexual o identidad de género.
Por lo que ahora continuaré dedicando el tiempo que sea necesario para mi completa recuperación, siguiendo al pie de la letra las indicaciones de mi maravilloso equipo de médicos y cultivando mi ser para poder continuar luchando por un Puerto Rico para tod@s, un Mundo para tod@s.
De hecho, he compartido con ustedes parte de este proceso porque hay que vivir con el corazón abierto, pero también tengo que concentrarme en estar bien. Por lo que en este momento, tomaré un tiempo para sanar y sobre todo, para ponerme aún más en sintonía con nuestra común humanidad.
Seguiré luchando, claro que sí, pues mi vista no se aparta de la lucha. Pero, al mismo tiempo, estaré aprendiendo, sanando y viviendo esta hermosa etapa de mi vida. Mi gente, están en mi corazón siempre. Gracias por llevarme en los suyos. Que ese amor – que nos une – siga hablando…
Entre tú – que me lees – y yo: estoy bien. Estoy reposando, mejorando, recalibrando y reflexionando como nunca. Ya se sacó físicamente lo que ya yo había sacado mental y espiritualmente. Ahora sigue el monitoreo y el seguimiento con mi maravilloso equipo de médicos – a quienes agradezco con todas mis fuerzas su atención, pero sobre todo, su humanidad.
Quien no lo sepa ya, lo reitero: ésta ha sido una de las experiencias más difíciles, pero al mismo tiempo y maravillosamente, es una de las etapas más enriquecedoras de mi vida. El amor que me ha llegado – de todas formas y maneras – me ha fortalecido y me ha demostrado, como me dijo un gran amigo: «de que se puede vivir con el corazón abierto». Tal vez, no pueda hablar por un tiempo o contestar los mensajes, pero los leo todos. He estado reposando y siguiendo al pie de la letra las instrucciones de mis médicos, tal y como me dijo una mujer muy sabia, especial y amada: «Descansa tu voz, tu mensaje sigue resonando por todos lados!»
Quiero compartir contigo los tres momentos más extraordinarios en este proceso. El primero fue cuando Steven, mi ex novio y ahora uno de mis mejores amigos, y mi adorado hijo Coquí regresaron a casa luego de la cirugía. Ese amor incondicional y esa fuerza de la conexión que tenemos los tres – fue «para pelos». Increíblemente, Coquí fue directo a la boca y me olía, me miraba con ternura y me decía con sus ojos: «estoy aquí». Con Steven, no hubo necesidad de palabras, pues aún cuando no seamos pareja, nuestro amor se transforma a cada día y nos mantiene unidos.
El segundo fue cuando Mami insistió en llamarme, aunque no pudiera contestarle. Me dijo: «escúchame, no hables, sólo siente mi amor». Y es que es tan intenso e incomparable ese amor que sólo una madre puede dar. Ha sido de lo más hermoso de esta experiencia. Escuchar su voz mientras me da mensajes de aliento, de fuerzas, de amor. Siendo ella sobreviviente de cáncer, su mensaje se hace aún más poderoso.
El tercero fue cuando desperté de la cirugía e inmediatamente recordé la última estrofa de mi poema favorito ‘Invicto’ de William Ernest Henley, que termina diciendo: «No importa cuán estrecho sea el camino, / cuán cargada de castigo la sentencia. / Soy el amo de mi destino; / soy el capitán de mi alma». Esa ha sido mi actitud ante este reto: yo mando en mi cuerpo, yo mando en mi vida. Pues, como todo buen puertorriqueño, ante la adversidad, echamos pa’lante.
En fin, esta experiencia ha sido de innumerables lecciones, de un profundo amor que no se puede poner en palabras, de un silencio que me ha conectado más conmigo y con mi gente, con el universo. Ahora más que nunca, me reafirmo en que no tengo miedo, pues el amor me acompaña siempre y vivo en amor. Como he expresado todo el tiempo: el amor todo lo puede, el amor todo lo transforma, el amor siempre vence. A vivir, pues, con el corazón abierto…
Desde ataques y amenazas hasta enfermedades terminales, Pedro Julio Serrano ha estado muy de cerca a la muerte en distintos momentos y por varias razones. Sin embargo, a pesar de todos esos obstáculos, el activista de derechos humanos se mantiene firme en que vivirá, porque “la lucha es mi vida y mi vida es la lucha”.
Eso afirmó el defensor de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) a sólo horas de haber sido operado en la mañana de ayer desde un hospital de Nueva York, donde su equipo médico le removió las dos lesiones cancerosas que se le encontraron en la boca hace unas semanas.
Y, aunque cuenta que no podrá hablar por un tiempo, quiso conversar por escrito con El Nuevo Día para llevarle un mensaje especial al pueblo puertorriqueño, sobre todo a quienes esperan su pronta recuperación.
¿Cuál fue el resultado de la operación? “Me removieron las dos lesiones cancerosas en la ciudad de Nueva York y tengo un equipo de cuatro doctores en mi tratamiento contra el vih y el cáncer. El proceso empezó a las 8:30 a.m. y ya temprano en la tarde estaba en casa reposando”.
¿Cómo procede el tratamiento contra el cáncer? «Ahora, tengo que descansar por varios días. No podré hablar para ayudar en la sanación. Luego, visitas a los doctores, monitoreo constante, exámenes para verificar y confirmar que ya todo está fuera. Como se encontró en una etapa tan temprana, no hubo necesidad de radioterapia, porque estaba localizado y no llegó a los nódulos. Y, por supuesto, continuar mi régimen de medicamentos contra el vih».
Aunque recién operado, sigues pendiente del acontecer diario para defender los derechos humanos. ¿Cómo te sientes tras la intervención quirúrgica? “Me siento optimista y esperanzado. Yo he batallado contra el vih por los pasados 17 años y he vencido. Como siempre he dicho, un virus, un cáncer no son más poderosos que un ser humano que tiene alma, mente, cuerpo y corazón. Sigo luchando por los derechos humanos, porque la lucha es mi vida y mi vida es la lucha. Ahora bien, estoy haciendo una pausa, por lo que reposaré y seguiré las indicaciones de mis médicos al pie de la letra. Me portaré bien y haré caso. De hecho, también empezaré Reiki y otras alternativas para ayudar en la sanación. Para mí, sacaron físicamente lo que ya yo había sacado mental y espiritualmente”.
¿Qué pensaste cuando despertaste de la anestesia?
“Lo primero que me vino a la mente fue el poema ‘Invicto’ de William Ernest Henley, que termina diciendo: No importa cuán estrecho sea el camino, / cuán cargada de castigo la sentencia. / Soy el amo de mi destino; / soy el capitán de mi alma. Esa ha sido mi actitud ante este reto: yo mando en mi cuerpo, yo mando en mi vida. Como todo buen puertorriqueño, ante la adversidad, echamos pa’lante”.
En algún momento de todo este proceso, ¿has sentido temor de morir?
“Mira, no le temo a la muerte, porque la he visto de frente en varias ocasiones: cuando me amenazaron de muerte y me intentaron matar, cuando me enteré del vih -que en aquel entonces era una sentencia de muerte, ya no. Y cuando vives tu vida a plenitud, cuando te entregas con amor a lo que haces y a la vida, dejas de temerle a la muerte, pues te quedas satisfecho de la misión cumplida”.
Ya aseguras el triunfo en este nuevo obstáculo. ¿Qué te falta por lograr en la vida? “Tenemos que lograr la igualdad para las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, para todos los seres humanos. Y espero verla antes de morir, porque es inevitable. La justicia puede que se tarde un poco, pues muchos grupos han logrado la igualdad legal, pero aún la justicia no se ha alcanzado. En términos personales, quiero seguir aprendiendo y creciendo, pero sobre todo amando con todo el corazón y un poco más. Amando a mi familia, a mis amig@s, a mi comunidad, a mi pueblo, a la humanidad”.
Esa misión te ha ganado un público que hoy espera tu pronta recuperación. ¿Qué te parece?
“Ha sido impresionante, pero impresionante el amor y la solidaridad de mi gente. Y eso me da esperanzas, pues eso demuestra que puedes ser abierto sobre tu orientación sexual o identidad de género y el pueblo te acepta, te ama y te respeta. El corazón no me cabe en el pecho de lo hinchado y agradecido que está, porque todas esas muestras de amor, todas esas estampitas, oraciones, pensamientos, energías – todo – lo voy guardando en mi corazón. Sólo ahí puede germinar y crecer para devolverlo a mi gente.
Y quiero que sepan que, aunque no pueda hablar en estos días, esta voz no la calla nada, ni nadie. Hay Pedro Julio pa’ rato, tal vez un poco más relajado y en sintonía con mis allegad@s y conmigo mismo, pero voy a seguir luchando con toda mi pasión y todo mi amor”.
Al cumplirse 41 años de los disturbios de «Stonewall» en Nueva York, que marcaron el inicio del movimiento en defensa de los derechos de los homosexuales, muchos latinos que reconocen que ha habido avances, pero que aún hay un largo camino que recorrer.
«Hemos avanzado muchísimo, pero lo más significativo es que hemos logrado tocar los corazones y cambiar las mentes de la sociedad. Esa aceptación, esa inclusión de la diversidad, está construyendo una mejor sociedad», dijo a Efe el puertorriqueño Pedro Julio Serrano, portavoz de la organización National Gay and Lesbian Task Force.
Serrano alabó así los logros de la comunidad desde que el 28 de junio de 1969 el Bar Stonewall del neoyorquino Greenwich Village pasara a la historia como el lugar en el que nació la lucha por los derechos de la comunidad homosexual.
En ese lugar, donde se reunía con discreción buena parte de la comunidad homosexual de la ciudad, la clientela se enfrentó violentamente con la Policía que se disponía a realizar una redada que llevaría a muchos de ellos a la cárcel.
En cuatro décadas, se ha logrado que los estados de Massachusetts, Nueva Hampshire, Vermont, Connecticut y Iowa, además de Washington DC, permitan las bodas entre parejas del mismo sexo, y que en doce se reconozcan los derechos de las parejas domésticas y se haya elegido a numerosos funcionarios públicos ‘gays’.
Nueva York y Maryland reconocen los matrimonios que se han realizado en otros estados. En noviembre de 2009, esta comunidad celebró además que el presidente Barack Obama firmara la ley que castiga la violencia por orientación sexual o identidad de género.
Serrano destacó asimismo que en América Latina -países tradicionalmente más conservadores que EEUU- también ha habido conquistas: Ciudad de México aceptó los matrimonios, Argentina reconoce las parejas domésticas, en Cuba se realizan las cirugías de cambio de sexo y en Bolivia la Constitución prohíbe la discriminación por orientación sexual.
Afirmó que los cambios ocurridos se perciben a través de los medios de comunicación y también cuando figuras como el cantante Ricky Martin expresan abiertamente su orientación sexual.
«Eso da esperanzas a miles de jóvenes de que pueden vivir abiertamente independientemente de su orientación sexual y ser exitosos», afirmó Serrano, quien lamentó sin embargo la alta tasa de suicidios entre jóvenes LGBT, «porque no los aceptan en sus hogares, los echan de las casas y los acosan».
«No se educa a los niños para que aprendan a reconocer que hay diversidad en la orientación sexual y la identidad de género. Eso crea un clima de intolerancia que los lleva al suicidio», argumentó.
Serrano agregó además que entre el 20 y el 40 por ciento de jóvenes que viven en las calles en EEUU se identifican como gays, lesbianas, transexuales o bisexuales, según un estudio del National Gay and Lesbian Task Force.
Estudios del Departamento de Salud de EEUU estiman que el número de jóvenes vagabundos y que escapan de sus hogares cada año fluctúa entre los 575.000 a 1.6 millones.
«Falta mucho para que seamos igualmente protegidos y tengamos los derechos que tienen los heterosexuales», dijo el portavoz de la organización más antigua que lucha en EEUU por crear políticas públicas que beneficien a la comunidad homosexual, lesbiana, transexual y bisexual.
Comentó además que el prejuicio lleva a que se cometan crímenes de odio, como el homicidio del ecuatoriano José Sucuzhañay en Nueva York en 2008.
Ese año se registraron en la ciudad 435 casos de delitos de odio, de los cuales el 60 por ciento de las víctimas fueron homosexuales y lesbianas, de acuerdo con la organización Anti Violence Project de la Gran Manzana.
«Creían que era homosexual y lo mataron, y en Puerto Rico han ocurrido seis asesinatos en los últimos seis meses. El caso más conocido es el de Jorge Steven López Mercado», dijo Serrano.
La organización comunitaria Se Hace Camino Nueva York propuso que el Concejo municipal realice una campaña educativa para que el público denuncie a las autoridades de la ciudad los delitos de odio por género y que se entrene a la Policía para lidiar con esos casos.
Por Alana Álvarez Valle, ESCENARIO / EL VOCERO
jueves 24 de junio de 2010
La operación fue todo un éxito, por lo que está muy tranquilo y sereno.
El activista de derechos de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) Pedro Julio Serrano salió airoso de la cirugía a la que fue sometido ayer para remover unas lesiones la parte de baja de la lengua que dieron positivas a cáncer hace poco más de un mes.
“Estoy en paz y fortalecido. Me siento bien y la recuperación es relativamente corta. Esta mañana (ayer) como ritual, envíe un blog: y leí mi poema favorito ‘Invicto’ varias veces hasta memorizármelo. Me llené y me puse en contacto con todas las muestras de amor, todas las oraciones, todas las estampitas y detalles que me ha dado mi pueblo y que me rodearon de un manto de paz y bien para sacar físicamente algo que ya yo había sacado mental y espiritualmente”, declaró Serrano vía cibernética ya que debido al procedimiento no podrá hablar por varios días.
El presidente de la organización Puerto Rico Para Tod@s fue operado en Nueva York por el equipo de cuatro médicos que lo tratan para el vih y el cáncer.
“Tengo que descansar por varios días y no podré hablar para ayudar en la sanación. Luego, visitas a los doctores, monitoreo, exámenes y confirmar que ya todo está fuera. Como se encontró en una etapa tan temprana, no hubo necesidad de radioterapia porque estaba localizado y no llegó a los nódulos”, comunicó Serrano quien está recibiendo cuidados y atenciones de su grupo de apoyo de amistades de Nueva York, mientras sus familiares están pendientes. Su perrito maltés Coquí se mantiene a su lado en todo momento.
“Me da risa el hecho de no poder hablar. Como esta voz no la calla nada, ni nadie, me comunicaré por otras vías por algunos días. Así que a la gente que me sigue en Facebook, Twitter y Myspace, que se preparen… porque por algún lado me tengo que comunicar. Esa es mi esencia”, expresó.
Su trabajo en Puerto Rico Para Tod@s lo delegó a su compañera de labores y amiga, Nahomi Galindo-Malavé y en el National Gay and Lesbian Task Force le dijeron que tomara el tiempo que fuera necesario para su recuperación.
“Voy a dedicarme el tiempo que sea necesario, sin perder de vista la lucha por la igualdad. Esta experiencia me ha permitido aquilatar muchas cosas y recalibrar mi vida. Cuando pueda, pasearé por el parque, me iré a ‘canoquear’ por el río, iré a una obra, leeré mucho más, pero sobre todo, apreciaré, disfrutaré y celebraré este silencio, pues como decía Camille Berguis, ‘en el silencio sólo se escucha lo esencial’”, aseguró el joven puertorriqueño.
Feliz con la campaña de WAPA
El martes comenzó la nueva campaña de servicio público de WAPA TV contra el discrimen que lleva como lema «En WAPA respetamos la diferencia». Dicha iniciativa surgió de a raíz del suceso causado por las expresiones ofensivas y peyorativas contra la comunidad LGBT que realizaron Héctor Travieso y el personaje de “La Comay” en el programa “Súper Xclusivo” y más adelante su disculpa pública a la comunidad y a Serrano en específico.
“Estoy súper contento y orgulloso por lo de WAPA, pues entiendo que es el triunfo de todos. Cuando se respetan a los seres humanos, todos ganamos. Puerto Rico es un mejor País hoy por esta victoria de la dignidad humana”, subrayó.
«En fin, agradezco tantas muestras de amor, con todo mi corazón, como ésta de mi amigo Luigi Luis…», concluyó Serrano.