Protestas contra O’Neill no cesarán hasta que deje su trono…

17353450_10155200313539954_9029777243210580766_n.jpgPor Carla García | Noticel

Las afueras del Departamento de Justicia, sirvieron como escenario de protesta en la tarde del lunes, en contra del aún alcalde de Guaynabo,  Hector O’Neill, quien se le ha imputado el hostigamiento sexual de una mujer policía, entre otros múltiples crímenes. A la manifestación se dieron cita más de 150 personas, en su mayoría mujeres.

Líderes políticos y activistas como Mariana Nogales, Pedro Julio Serrano y Amarilis Pagán, se unieron al piquete para pedir a la Secretaria de Justicia, la Lcda. Wanda Vázquez Garced, que investigue al alcalde.

Pedro Julio le expresó a NotiCel su apoyo a las víctimas y personas solidarizadas con el asunto, y su repudio hacia las acciones de Hector O’Neill. “Un día que pase, es un día más que indigna a la gente, por la impunidad, falta de justicia, atropello a las mujeres, porque esto es significativo de lo que pasa cuando vemos el machismo en acción”, expresó el activista.

Eva Prados, coordinadora del Movimiento Amplio de Mujeres (MAMPR), dijo que como parte de esta tercera manifestación se pide al Departamento de Justicia que cumpla con su deber ministerial de investigar a una persona acusada de delito.

Pancartas con mensajes de repudio y coros como “O’Neill macharran, tienes que renunciar” y “Secretaria de Justicia investiga al machista” fueron piezas claves para que la manifestación se mantuviese animada.

Josefina Pantoja Oquendo, portavoz de la Organización Puertorriqueña de Mujeres Trabajadoras (OPMT), dijo que no bajarán la guardia hasta que se haga justicia y el alcalde renuncie a su puesto desde donde ha cometido tantos atropellos.

En la protesta había presencia policiaca y del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE). La manifestación se dio pacíficamente, por tanto, no hubo intervención directa de los policías con los manifestantes.

El piquete convocado por la MAMPR y OPMT estaba pautado para las 4:00 p.m. Se sintió el apoyo de varios sectores del país y hubo una presencia significativa de hombres solidarios.

Empleados del Dpto. De Justicia miraban y grababan desde sus oficinas a los manifestantes.

Puertorriqueñas se unen a Paro Internacional de Mujeres…

17103591_10154447883178437_3590662914032739425_nPor Cindy Burgos  | CB en Español 

Por mayor equidad. Por igualdad salarial. Por una educación con perspectiva de género. Por la autoridad de decidir sobre sus cuerpos. Por un aborto seguro y accesible. Por la maternidad libre. Por la separación de iglesia y estado. Por los derechos de las mujeres trans y las inmigrantes. Contra la violencia de género. Contra la exclusión de las mujeres en el poder y la historia. Contra las políticas de austeridad, que a quien más afectan es a las mujeres jefas de familia.

“Si nosotras paramos, el país se detiene”. Con este estribillo cientos de mujeres puertorriqueñas se unieron hoy al Paro Internacional de Mujeres que se realizó en sobre 50 países en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora este miércoles, 8 de marzo.

Las manifestantes no solo reclaman equidad y mejores derechos, sino respeto por su cuerpo y sus decisiones. Por eso muchas acudieron con sus hijos, con el pecho desnudo y con carteles con mensajes por la equidad. También reclamaron la auditoría de la deuda pública —la cual ha sido rechazada por el gobierno— y que no se impongan políticas de austeridad, como un recorte en la jornada laboral que sugirió la junta de control fiscal.

De igual forma, solicitaron la renuncia del alcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill, quien alegadamente transó los pasados días una querella por hostigamiento sexual contra una subalterna suya, agente de la Policía Municipal.

Es esta la última gran marca del machismo en la isla, que se suma a la violencia de género que ha cegado la vida de cinco mujeres en lo que va de año: Arelis Suárez, de 31 años, asesinada a puñaladas por su exnovio Félix Ramos en Juana Díaz; Sacha Torres, de 24 años, encontrada muerta en un motel de Aguadilla; Jacqueline Rivera, de 27 años, recibió cuatro tiros mientras trabajaba como bailarina exótica en Río Piedras; Wanda Collazo, de 42 años, asesinada de múltiples disparos en Humacao; y Ninoshka Rodríguez, de 9 años, asesinada por su papá Jesús Quijano en un residencial de Santurce.

“Macharrán, macharrana, conmigo no te equivoques, te voy a dar candela, no me mires, no me toques”, “Nosotras parimos, nosotras decidimos”, “Si siguen abusando, una huelga están buscando”, “Esta crisis fiscal que la pague el capital” y “No la debemos y no la pagaremos” eran algunos de los estribillos que coreaban al son de bomba las manifestantes, que detuvieron por tres horas el tránsito en la avenida Luis Muñoz Rivera, intersección con la calle Carlos Chardón, frente al edificio de UBS.

No solo la violencia machista fue rechazada durante la manifestación. La joven Katia Pacheco, estudiante de la escuela especializada en ballet Julián Blanco, se expresó en defensa de los estudiantes de escuela pública y expresó que el machismo también se expresa en las canciones, en las que muchas veces las mujeres son tratadas como objetos sexuales. También lanzó críticas a la invisibilización de las mujeres en la historia y en la educación escolar.

“La cultura manipula la historia… Desde la escuela nos inculcan sutilmente a aprender más sobre los logros masculinos que los femeninos. ¡Estamos hablando de nuestros logros!… Por favor, no sigan escondiendo mis luchas y mis logros”, declaró Pacheco durante la manifestación.

Por su parte, la joven trans Daniela Victoria Arroyo reclamó durante el evento una educación con perspectiva de género y el respeto de las personas transgénero y transexual. 

“Promover el odio y el discrimen no está bien. El machismo mata, crea una cultura de violación. A las mujeres trans se les niegan las mismas oportunidades que al resto de la población… Se nos ha hecho creer que nuestra feminidad es débil. En la escuela, los maestros me trataban de varón, en la escuela los estudiantes me gritaban ‘pato’… Hasta que no pare el abuso, la desigualdad, el discrimen. Hasta que no seamos libres, no voy a parar ni vamos a parar todas”, exclamó Arroyo.

Mientras tanto, Tania Silva, doula y educadora prenatal que acudió a la protesta con sus dos hijos, se manifestó en contra de la violencia machista en las salas de parto, así como de la violencia en la calle, donde muchas mujeres tienen que tienen que escuchar “piropos” y expresiones sobre sus cuerpos sin quererlo.

La portavoz de la Coalición 8 de Marzo, Ruth Arroyo, explicó a Caribbean Business que la manifestación frente al edificio UBS es la culminación de la jornada que inició esta mañana con la detención del tránsito en el expreso José de Diego, y continuó con piquetes en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras y el Departamento del Trabajo en Hato Rey, así como protestas en Arecibo, Mayagüez, Utuado, Cayey, Fajardo, Vieques y Loíza.

“Estamos contra las políticas de austeridad, pensamos que la junta es una institución que no es democrática, exigimos la auditoría de la deuda antes de las políticas de austeridad en la educación, en la UPR, en la salud… Que haya separación de iglesia y estado, que tengamos el control de nuestros cuerpos, por ejemplo, el derecho al aborto, acceso a salud preventiva, y obviamente queremos parar la violencia”, expresó Arroyo sobre los reclamos de la manifestación.

Entre los manifestantes se encontraba el luchador de los derechos humanos Pedro Julio Serrano, así como los líderes políticos María de Lourdes Santiago, exsendora del Partido Independentista Puertorriqueño, Rafael Bernabe y Mariana Nogales, excantidatos a la gobernación y comisaría residente por el Partido del Pueblo Trabajador, respectivamente.

Organización LGBTT se une al Paro de Mujeres…

16508615_1219443624814033_7275531277232616845_n.pngPuerto Rico Para Tod@s, organización LGBTT, anunció que se unirá mañana al Paro de Mujeres en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

«Nuestra organización siempre ha dicho presente en la lucha feminista y mañana no será la excepción. Se hace cada vez más urgente solidarizarse con la lucha de las mujeres en momentos en que el País exige la renuncia del Alcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill, por hostigamiento y agresión sexual a una empleada. El machismo es un peligro para Puerto Rico y lo vamos a seguir combatiendo, en todos los frentes», aseveró Pedro Julio Serrano, portavoz de la organización.

Bajo el lema ‘Si nosotras paramos, el País se detiene’, la Coalición 8 de Marzo (C8M) exhortó a todas las mujeres del País a detener sus trabajos de 11:00 de la mañana a 12:00 del mediodía con el fin de que “se reconozca el valor económico y social de trabajo”. La jornada de protestas también incluye una concentración a las 3:00 p.m. frente al edificio de la corporación de servicios financieros UBS en Hato Rey, así como un acto de desobediencia civil.

«Exigimos que se restaure la perspectiva de género en las escuelas, que el hostigamiento sexual sea atacado sin impunidad, que la violencia contra las mujeres se detenga, que las y los estudiantes puedan vestir y usar el baño de acuerdo a su identidad de género, y que se creen las condiciones para lograr la igualdad y la justicia plena para todas las mujeres, sin importar la orientación sexual e identidad de género. Por todas estas razones y más, mañana paramos el País junto a las mujeres», concluyó Serrano.

El sí, porque es macho…

crop_87093ddb-8354-4437-8db8-2585ca26ab9a.pngColumna en Primera Hora

Él pudo callar y hablar cuando le vino en gana. Él puede contar con la complicidad de sus secuaces. Él, y sus lacayos, pueden revictimizar a la perjudicada en este caso. Él sí, porque es macho.

El hecho de que el alcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill, tenga la oportunidad de callar o hablar cuando guste y para colmo de negarse a renunciar, ante el caso que transó por hostigamiento y agresión sexual es prueba de que el machismo y sus cómplices son un peligro para Puerto Rico.

Mientras, a la mujer que demandó y logró un remedio legal, se le mancilla, se le cuestiona, se le violenta su dignidad. Preguntan por qué aceptó los $300 mil – como si eso fuera poca cosa ante el ataque a su integridad, seguridad y bienestar.

La representante María Milagros Charbonier llegó más lejos y la revictimizó al indicar que “si se quedan calladas por cualquier razón, aunque sea económica, no podremos protegerlas y alcanzar a todas aquellas que también son víctimas”.

O sea, la administración del ayuno y la oración echándole la culpa a la víctima por transar y quedarse callada.

No paran ahí, pues tiraron al medio su nombre –mediante un comunicado falso– para estigmatizarla, para enjuiciarla, para revictimizarla.

Como si fuera poco, O’Neill se paseó junto al senador Carmelo Ríos y el representante Georgie Navarro, irónicamente en el Festival de la Patita de Cerdo y no dijo nada. No le importó que el País le pida la renuncia, pues es más importante celebrar los cerdos que renunciar para demostrar que le queda algo de vergüenza.

Para echarle sal a la herida y como el colmo del machismo, vemos – con asombro – la complicidad de los que permiten que el machismo se salga con la suya.

La Federación de Alcaldes, que agrupa a los penepés, y su presidente, el alcalde fundamentalista de Arecibo, no le ha pedido la renuncia, ni tan siquiera se ha expresado.

Ninguna de las legisladoras y líderes penepés ha salido a denunciarlo. Antes, hacían conferencias de prensa, vestidas de negro, para denunciar lo que catalogaban de «injusticias», pero eran asuntos claramente partidistas.

La Procuradora de las Mujeres ha sido tímida en sus expresiones. La Secretaria de Justicia brilla por su ausencia. El Gobernador le pidió la renuncia cuando no le quedó más remedio, en vez de haberlo hecho inmediatamente.

Rosselló no defendió los mejores intereses de la mujer, ni del País en uno de los momentos más críticos de su incipiente administración.

Este silencio, esta inacción, esta complicidad viene de un partido que eliminó la enseñanza con perspectiva de género en las escuelas públicas. Precisamente, ese currículo busca que el hostigamiento sexual no ocurra y a prevenir estas situaciones.

Esta administración se pasa alardeando sobre su lucha por la “igualdad de la mujer”. Presentan proyectos de ley reciclados para la igualdad salarial. El gobernador se toma una foto en Fortaleza con las mujeres que ha nombrado a puestos por puro show. Crean un Concilio de Mujeres que no dice, ni hace nada ante este escándalo.

Todo ese espectáculo es de la boca pa’ fuera, pues han demostrado es más importante la lealtad partidista a la dignidad de las mujeres. Esto es una vergüenza.

Si alguien quería prueba de que el machismo está vivo y coleando en Puerto Rico, tan sólo tiene que ver como se le ha permitido a este hostigador, a este abusador, a este machista, hacer lo que le venga en gana mientras tod@s se hacen de la vista larga.

La administración –del ayuno y la oración– ha quedado desnudada en su hipocresía. Mucho golpe de pecho y mucho canto de «igualdad», pero a la hora de la verdad, el machismo dicta la pauta.

¡Basta ya a la impunidad, al abuso, al machismo! Que renuncie o lo sacamos.

Exige renuncia o expulsión de O’Neill por hostigamiento sexual…

crop_240d826d-fe6a-4086-ba89-5807c0c0c2c9_1_1.jpgEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano se unió al coro de voces que exigen que el Alcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill, renuncie o sea destituido de su cargo tras transar una demanda por hostigamiento sexual por $300 mil.

«El alcalde de Guaynabo tiene que renunciar o tiene que ser expulsado. No queda de otra. Si no renuncia, es porque se cree que puede violentar la dignidad de una mujer – de una empleada – y salirse con la suya porque sabe que tiene el aval de su partido. Si el PNP y el gobernador no lo expulsan, se convertirían en cómplices del hostigamiento, del abuso y del machismo», sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s indicó que «es inconcebible el silencio de sus correligionarios penepés. Antes, las legisladoras del PNP hacían conferencias de prensa y se vestían de negro para denunciar lo que catalogaban de injusticias, pero hoy no dicen nada.»

«Este silencio, esta inacción, esta complicidad viene de un partido que eliminó la enseñanza con perspectiva de género en las escuelas públicas. Precisamente, ese currículo busca que el hostigamiento sexual no ocurra – busca prevenir estas situaciones. Sin embargo, es más importante la lealtad partidista a la dignidad de las mujeres. Esto es una vergüenza», concluyó Serrano.