Editorial de El Nuevo Día: Vías expeditas para atajar el discrimen…

El_Nuevo_Dia6Editorial | El Nuevo Día

El reconocimiento de los derechos de los homosexuales a través de dos leyes aprobadas este año enfrenta aún escollos técnicos para su implantación que deben resolverse sin demora, de modo que no haya excusas para mantener el discrimen por orientación sexual que se prometió erradicar.

El reconocimiento de los derechos de los homosexuales a través de dos leyes aprobadas este año enfrenta aún escollos técnicos para su implantación que deben resolverse sin demora, de modo que no haya excusas para mantener el discrimen por orientación sexual que se prometió erradicar.

La ausencia de los protocolos necesarios para la Ley 22 de 2013, que prohíbe el discrimen por orientación sexual en el Gobierno y en la empresa privada, y para la Ley 23, que extiende la protección de la Ley de Violencia Doméstica a parejas del mismo sexo, ha impedido que se atiendan adecuadamente algunas querellas, como publicó El Nuevo Día.

Aunque la portavoz de prensa de la Policía, Michelle Franco, lo refutó, el activista gay Pedro Julio Serrano informó que policías en un cuartel de San Juan rechazaron tramitar una querella de un joven homosexual agredido por su pareja. Serrano afirma que no existen protocolos en la Policía ni en el Departamento de Justicia para manejar la Ley 23, lo que permite que continúe el discrimen, aunque la portavoz de la Policía alegó que no se necesita un protocolo porque se siguen los mismos procedimientos que con parejas heterosexuales.

Creemos que debe resolverse cuanto antes la discrepancia, de modo que los casos de violencia doméstica entre parejas del mismo sexo puedan procesarse con diligencia, como parece estar ocurriendo en un caso radicado en Humacao, en el que se expidió una orden de protección en favor de la víctima y se ha señalado fecha de vista preliminar.

Lo mismo debe ocurrir con la Ley 22, la que prohíbe el discrimen por orientación sexual en el Gobierno y la empresa privada, para que la Unidad Anti Discrimen del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos pueda procesar directamente las querellas que recibe.

Hasta la aprobación de la ley, las querellas se referían a la Clínica de Asistencia Legal de la Universidad de Puerto Rico, que tiene una sección de discrimen por orientación sexual e identidad de género.

Aunque nos satisface el interés de la Unidad por cumplir la ley, nos preocupa que, como indicó la directora interina de la unidad, Miriam Costa, el protocolo requerido aún está en preparación y no estará listo hasta el 27 de agosto, tras lo cual los patronos vendrán obligados a ajustar sus reglamentos internos a las nuevas causales para atender querellas de discrimen.

Entendemos que ambas leyes requieren la adopción de sendos protocolos para su implantación, pero debemos urgir a la Oficina de Capacitación en Asuntos Laborales y Administración de Recursos Humanos (Ocalarh), con la que trabaja la Unidad Anti Discrimen en la redacción del reglamento, a expeditar los trabajos de educación y orientación a los patronos, tanto privados como gubernamentales, para que no haya más demoras en el cumplimiento de los estatutos.

Sabemos que los afectados por discrimen tienen el derecho de acudir a los tribunales, como dijo la subdirectora de Ocalarh, Joani Martínez, pero le recordamos a la funcionaria, igual que al resto del Gobierno, que la ley se aprobó para poner coto en el origen a la conducta discriminatoria.

Darles largas a las querellas de quienes son ilegalmente discriminados por orientación sexual con la excusa de que tienen la opción de ir a los tribunales, lo que por lo general representa un tedioso proceso, equivale a incumplir el compromiso con las víctimas que hicieron el gobernador y la Legislatura.

Un heterosexual me emociona hasta las lágrimas…

420537_10150590133422883_46940547882_9260292_562114436_nEsto me hizo llorar, pues a veces son tantas las amenazas, insultos y homofobia, que el amor siempre me renueva – sobre todo cuando viene de gente que ni conoces, pero te llenan el corazón de esperanzas. Gracias, Sergio!

«Estudiaba teología en una universidad cristiana, y recuerdo que me criticaron por darle like a una foto tuya porque eres gay.

«Me les reí en la cara. No lo creía.

«Mentes tan cerradas.

«Soy hererosexual, pero mi madre me enseñó que el amor es amor.

«Me voy de esta universidad por muchas razones, principalmente porque ya no tolero los sesgos.

«Gracias por todo lo que haces. Se que la lucha no es fácil, se que duele, que cansa, pero eres una inspiración para tantas personas – incluyéndome a mi.

«Se que recibes amenazas y odio a diario, pero hace un tiempo escribiste que el amor que recibes te motiva y mantiene fuerte, así que aquí va un chin de mi amor y cariño.

«Te llevaré en mis oraciones.»

Le sale al paso a Wanda Rolón y defiende proyectos de senadora González…

logo-300x129El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano defendió los proyectos 437 y 484 presentados por la senadora Mari Tere González, que reconocerá el derecho a la adopción para parejas del mismo sexo y restaurará la perspectiva de género en la eduación pública, respectivamente. A su vez, le salió al paso a la autoproclamada apóstol Wanda Rolón por atacar a la senadora por cumplir con su función de instrumentar la igualdad.

«Estos proyectos de ley, que presentó la senadora González, harán justicia. En primer lugar, el 437 buscará corregir la injusta decisión del Tribunal Supremo de no permitir que parejas del mismo sexo adopten, dándole así la oportunidad a niños para que puedan ser criados por familias que los amen y cuiden. Por otro lado, el 484 busca que en nuestro sistema de enseñanza pública se eduque con perspectiva de género para proteger a todos por igual sin prejuicios», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las personas LGBTT y la justicia social para todos los seres humanos, urgió a Rolón a preocuparse con igual ahínco e indignación «cuando salen a diario los casos de abusos sexuales en contra de niños y niñas por parte de heterosexuales. Que salga a denunciar los siete pastores que en los últimos siete meses han abusado sexualmente de niños y niñas. Que cuide a la niñez denunciando lo que verdaderamente está malo, no oponiéndose a la igualdad para todos y todas».

«La comunidad LGBTT no es la causante de estos males, ni tenemos por qué ser los chivos expiatorios de una agenda de odio e intolerancia que no está basada en la ciencia, que no está basada en la razón, pero más importante aún que no está basada en nuestras leyes. Todos tenemos que ser iguales ante la ley y eso es lo que buscan los proyectos de la senadora González», concluyó Serrano.

Al ruedo nuevamente debate sobre derechos LGBTT…

vp discriminacion gaysPor Maricarmen Rivera
El Vocero

Los grupos que se enfrascaron durante la pasada sesión legislativa en un intenso cabildeo por el proyecto –ya convertido en ley– que prohíbe el discrimen por orientación sexual en el empleo, ya están calentando motores de cara a la nueva sesión en la que están sobre la mesa el proyecto para permitir que las parejas homosexuales puedan adoptar, y otro que busca establecer la enseñanza de perspectiva de género en las escuelas.

El grupo de religiosos que llevó la voz cantante para evitar que se aprobara la prohibición al discrimen, retomaron ayer su cabildeo en contra de la aprobación de estas dos medidas. El grupo denominado ‘Puerto Rico por la Familia’ adelantó que, además de cabildear en contra de estos proyectos, impulsarán nuevamente que se realice una consulta para enmendar la Constitución para incluir el matrimonio entre hombre y mujer.

César Vázquez, portavoz del grupo, dijo que el Senado no realizó vistas públicas sobre el proyecto de perspectiva de género y aseguró que ambos proyectos tienen una base conceptual. “Es pura ideología. No tiene base científica”, dijo en una conferencia de prensa ayer en las escalinatas del Capitolio junto a otros religiosos.

“Estamos hablando de que estos proyectos van a afectar a nuestros niños directamente”, dijo Vázquez. Cuando se les preguntó si presentarían a los legisladores algún estudio científico para sustentar su posición, Vázquez dijo que quienes deben presentarlos son “los que pretenden cambiar lo que son nuestros valores”.

En tanto, el portavoz del grupo Puerto Rico para Tod@s, Pedro Julio Serrano –uno de los que cabildeó a favor del proyecto para prohibir el discrimen por orientación sexual– auguró un cabildeo igual de intenso a favor de estos dos proyectos.

“Ciertamente. Por lo menos por parte de nosotros vamos a estar defendiendo con uñas y dientes estos proyectos y la revisión del Código Civil que prometió el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, y cualquier otro proyecto que vaya a cumplir las promesas programáticas, como restituir la perspectiva de género en las escuelas”, dijo Serrano. “Vamos a hacer lo que tengamos que hacer y el grupo opositor ha demostrado que van a hacer todo lo que tengan que hacer, pero el resultado será que la igualdad seguirá ganando terreno”.

La senadora Popular Maritere González, quien propuso ambos proyectos, se mostró confiada en que serán aprobados. El de la enseñanza de equidad de género en las escuelas está ya en la Comisión de Reglas y Calendario, lo que implica que en cualquier momento puede aparecer en el calendario. Dijo que sobre este proyecto solicitaron memoriales explicativos que fueron evaluados por los senadores. Recordó que para el proyecto de adopción sí hicieron vistas públicas y que la gran mayoría de los que comparecieron estuvieron a favor de la medida.

“Nuestras escuelas no pueden fomentar la desigualdad de género”, dijo. “La inserción de esta educación en las escuelas ha trabajado para eliminar la violencia doméstica”.

Púgil gay propone matrimonio a su pareja…

imagesPor Prensa Asociada

El boxeador puertorriqueño Orlando Cruz le propuso matrimonio a su pareja del mismo sexo.

Cruz, de 32 años y que en octubre peleará por el título pluma de la OMB ante el mexicano Orlando Salido, publicó un video en su cuenta de Facebook en el que propone matrimonio a su pareja.

«Quiero decirte y compartir con tus amistades, y mis amistades, si quieres casarte conmigo», expresó el «Fenómeno» Cruz en el video, de poco más de dos minutos de duración. «Es un paso importante, es un paso que he pensado, es un paso que hemos pensado».

La pareja de Cruz aceptó la propuesta.

El activista gay puertorriqueño, Pedro Julio Serrano, dijo que será el padrino de la boda. Ninguno informó dónde se casarán.

«Gracias a todos por sus felicitaciones y apoyo. Mi mente esta en mi pelea nada de esto me desenfocara. Quería compartir esto con ustedes», escribió luego Cruz en su cuenta de Twitter.

Cruz anunció en octubre que es gay, para convertirse en el primer boxeador profesional que anuncia que es homosexual mientras sigue activo.

Puerto Rico Gay Boxer Orlando Cruz to Marry

By The Associated Press

Puerto Rican boxer Orlando Cruz has proposed marriage to his partner after recently announcing he was gay.

Cruz said Wednesday on Twitter that he has taken an important step in his life and that he wants happiness for both of them.

Puerto Rican gay activist Pedro Julio Serrano, spokesman for the U.S.-based National Gay and Lesbian Task Force, said he will serve as the godfather at the couple’s wedding.

Cruz announced he was gay in October, becoming what is believed to be the first pro boxer to come out as openly homosexual while still competing.

Cruz is a featherweight fighter and is 20-2-1 with 10 knockouts.

La intolerancia de una madre…

imagesJA! Me han acusado de muchas cosas pero nunca de lograr que alguien se «convirtiera» en gay! Señora, busque ayuda! A su hijo, mi abrazo!

Así como lo lees, una señora me escribió para recriminarme que por mi activismo y mi «promoción asquerosa de la homosexualidad», su hijo se «convirtió» en gay.

Me dijo que me iba a «podrir en el infierno» y que iba a «tener una dolorosa muerte a causa del sida que te buscaste por puerco».

Sus palabras las tomo de quien vienen – una pobre señora con un corazón pequeñito que aún no reconoce el respeto a la dignidad humana.

Ya que me bloqueó aquí en FB, le digo que si a estas alturas usted no reconoce que nadie «convirtió» a su hijo en gay, está en una etapa de negación profunda. Le aconsejo que vea la película «Prayers for Bobby» para que no cometa el mismo error de esa madre.

A su hijo, le envío mis mejores deseos de que pueda ser fuerte y afrontar esta intolerancia de quien se supone que le ame más. Ojalá tu madre abra sus ojos y su corazón antes de que sea demasiado tarde.

«Amarnos l@s un@s a l@s otr@s»… acaso es tan difícil?

Un debate inesperado…

217323_10151524058188267_698778435_nAcabo de tener un inesperado debate radial por WKAQ580 con el sacerdote Carlos Pérez. Mientras era entrevistado por Rubén Sánchez, decidí llamar para confrontar sus mentiras.

Entre gritos, interrupciones, eufemismos, engaños, mentiras e insultos, trató de confundir al pueblo una vez más sobre la lucha por la igualdad y la dignidad de las personas LGBTT.

Con amor, respeto, deferencia, paciencia, empatía y solidaridad, desmentí cada una de sus falacias.

Por último, Padre Carlos, lo que sucedió hoy no fue que me permitieron – para ripostarle sus mentiras – tener mis «tres minutos de gloria» como usted alegó.

Lo que escuchó hoy de mi es el resultado de una vida de lucha, de un corazón engrandecido por el amor, de más de 25 años de trayectoria en favor de l@s marginad@s – es@s mism@s que usted debería defender si verdaderamente aspira a llamarse «cristiano».

El amor siempre vence al odio, siempre. Y hoy, una vez más, el amor triunfó…

No usaré más el término fundamentalista…

axxrbkwceaagvhnHe tomado la decisión de no usar más el término «fundamentalista».

Es importante que reconozcamos y celebremos la humanidad de cada persona. Por lo que es necesario no reducir a nadie a una sola esfera de su identidad.

Si bien continuaré luchando para erradicar la homofobia y toda forma de discrimen, también es cierto que hay que reconocer nuestra común humanidad para lograr una verdadera reconciliación.

Con esta simple acción, no pretendo borrar todo el sufrimiento causado por la intolerancia, pero sí quiero albergar buena voluntad al lidiar con aquell@s que aún no reconocen nuestra común humanidad.

Es un paso sencillo, pero honesto. Prefiero lidiar con seres humanos sin etiquetarlos. El discrimen surge de la ignorancia y para combatirlo, tenemos que educar con la palabra, pero sobre todo, con la acción.

Paz y bien para tod@s…