Amor y perdón: a un mes de la tragedia en Orlando…


Por Bárbara Figueroa | Primera Hora 

Parece que fue ayer, pero ha pasado un mes desde aquella trágica madrugada en la que el País despertó con la noticia de que 49 personas -entre ellas 23 boricuas- fueron asesinadas a mansalva en el club Pulse en Orlando, Florida.

Han sido 31 días tratando de canalizar por qué Omar Mateen entró al lugar donde se celebraba la tradicional “Noche Latina” para descargar su odio disparando a diestra y siniestra contra los presentes.

Semanas que han estado cargadas de dolor para los familiares de las víctimas, incluyendo a los 53 heridos y las decenas de testigos que vivieron el terror del momento. 

Un sufrimiento que muchos de los afectados han preferido transformar en perdón y amor.

Al menos, así ha decidido subsanar su pena Marely Menéndez, madre de Gilberto Silva Menéndez, un joven natural de Manatí quien perdió su vida aquella nefasta madrugada.

“El dolor lo estoy transformando en amor, porque mi hijo -y todos los que fallecieron esa noche- eran seres especiales que creían firmemente en el amor. A veces pienso que esos 49 ángeles nos dejaron el legado en la tierra de llevar este mensaje de paz, amor y alegría”, expresó Marely.

En el caso de “Junito”, como llamaba al único varón y menor de sus hijos, prefiere recordarlo sonriente y con el espíritu de buen samaritano que lo distinguía.

“Nuestra casa aquí en Orlando parecía un lugar de beneficiencia porque Junito siempre estaba ayudando a la gente… bromeábamos mucho con eso. Y durante estas pasadas semanas he conocido muchas anécdotas por parte de sus amigos, que así lo describen”, detalló sobre su vástago quien tenia 25 años y se graduaba este verano de administración en el cuidado de la salud en el recinto del Sistema Universitario Ana G. Méndez.

Marely dijo que han sido tantas las “historias bonitas” que le han relatado de su hijo que tiene planes de hacer una compilación en un libro.

Asimismo, destacó que ha sido inevitable pasar por la discoteca Pulse y detenerse a contemplar el altar que amigos y desconocidos le han hecho a las víctimas. “Dentro de toda la tragedia ha sido todo muy hermoso… he recibido mucho amor”, agregó.

“A veces pienso que no puedo más”

Mientras, para los familiares de Jimmy De Jesús, otra víctima fatal de la matanza, la pesadilla sigue latente.

“Ahora es que estamos sintiendo su partida. Ahora es que estamos sufriendo esa llamada telefónica y esos mensajes de texto que ya no volveremos a recibir. Ha sido duro, muy duro. A veces pienso que no puedo más y que debo buscar ayuda médica”, dijo su hermana Bernice De Jesús.

El aliciente para la familia de Jimmy ha sido precisamente la solidaridad ciudadana.

“Me quedo boba cómo esta tragedia ha logrado a la misma vez unir a tantas personas… eso es lo bonito, dentro de lo triste”, comentó.

Como ejemplo, mencionó que su familia fue invitada ayer a participar de la presentación del tema musical “Love Make the World Go Round”, interpretada por los puertorriqueños Jennifer López y Lin Manuel Miranda.

Las ganancias del tema irán a la organización Hispanic Federation y se destinarán para brindar servicios de salud mental a personas afectadas por la masacre.

“Yo no fui, porque no tengo ánimo. Pero mi hijo viajó y otros familiares. Ellos costearon todo y hasta compartieron backstage con familiares y sobrevivientes”, expresó sobre el evento que se llevó a cabo en Rockefeller Plaza, en Nueva York.

Apoyo contínuo

De otra parte, para el activista Pedro Julio Serrano, una de las personas que más apoyo ha brindado a los familiares de las víctimas boricuas, el pasado mes ha sido uno de lucha intensa para la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (Lgbtt).

“Todavía estamos en duelo. Pero también han surgido cosas buenas. Muchos heterosexuales se han hecho más visibles y solidarios y estamos demostrando que no vivimos en miedo de salir del clóset y que esta lucha no hay quién o qué la detenga”, dijo.

Así mismo indicó que viajará este jueves a la ciudad de Orlando para visitar a uno de los heridos (Michael Morales) y participar de una serie de eventos enmarcados en el primer mes de ocurrido el incidente.

Por ejemplo, el viernes, se le dedicará la cartelera de boxeo donde peleará el boricua Orlando “El Fenómeno” Cruz a las víctimas y sobrevivientes.

El sábado, la cantante Gisselle y la rapera Lisa M participarán de un tributo a la noche latina de Pulse en un concierto en The Abbey, en el downtown de Orlando.

Bernier y la comunidad LGBTT…

7440c216-77a6-45d5-a549-a918ec6293c4

Columna en El Nuevo Día

David Bernier dice que quiere unir al pueblo. Dice, pues no lo hace. Ha dejado de lado a la comunidad LGBTT. La ignora. No presenta propuesta alguna sobre esa lucha de derechos civiles.

Peor aún, ni tan siquiera la menciona. Nunca ha mencionado a la comunidad LGBTT – ni como secretario de estado, ni como ciudadano privado, ni como presidente de un partido político, ni como candidato a la gobernación.

Se reúne con los grupos religiosos fundamentalistas – esos mismos que ningunean a la comunidad LGBTT. Esos que nos atacan y nos deshumanizan. Esos que se empeñan en negarnos nuestros derechos. Para ellos sí hay tiempo y momento para el «photo op».

En un marcado contraste, Bernier dijo que en junio se reuniría con la comunidad LGBTT. Dijo que presentaría propuestas. Dijo que los derechos civiles son importantes.

Eso dijo, nada ha hecho.

Todos los demás candidatos a la gobernación se han expresado. Santiago, Lúgaro, Cidre y Bernabe, todos, apoyan los derechos LGBTT. Rosselló es enemigo de la comunidad LGBTT.

¿En qué lugar se para Bernier? Nadie sabe.

Como si esto fuera poco, en un ataque personalista, Bernier me llamó «intolerante» por el mero hecho de exigirle que se exprese en torno a la comunidad LGBTT.

En vez de responder a una pregunta legítima, busca ningunearme, como ha ninguneado a la comunidad LGBTT.

Por un tiempo pensé que no le caigo bien, que tal vez es pedrojuliofóbico. De esos hay muchos y no me quejo. Si es así, está bien.

Sin embargo, mientras pasa el tiempo, uno se pregunta si su fobia es otra. Ojalá me equivoque.

Por el bien suyo y del País que quiere gobernar, es imperativo que sea yo el que me equivoque.

Bernier dice que quiere unir al País y eso es imposible si deja afuera a la comunidad LGBTT. Puerto Rico somos tod@s. ¿Bernier al fin lo entenderá?

En esta lucha por la igualdad LGBTT no se puede estar con dios y con el diablo. Hay que estar con la humanidad, la libertad y la dignidad de todos los seres humanos.

Sí, también de esos que somos lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales – esos que Bernier aún no nombra, no mira, no reconoce. Está a tiempo, pero le queda poco.

Puerto Rico ‘still mourning’ Pulse nightclub massacre victims…

Pedro_Julio_Serrano_insert_c_Washington_Blade_by_Michael_K_Lavers.jpgBy Mike Lavers | Washington Blade

SAN JUAN, Puerto Rico — A prominent Puerto Rican LGBT activist on Wednesday said the U.S. commonwealth is “still mourning” the victims of the Pulse nightclub massacre.

Pedro Julio Serrano, founder of Puerto Rico Para Tod@s, a Puerto Rican advocacy group, noted to the Washington Blade during an interview outside San Juan City Hall that 23 of the 49 people who died inside the gay nightclub in Orlando, Fla., on June 12 were LGBT Puerto Ricans.

“We’re still mourning,” he said.

Serrano traveled to Orlando the day after the massacre took place.

He told the Blade that he has met with the families of 14 of the 23 LGBT Puerto Rican victims.

“It’s devastating,” said Serrano. “The one thing that was the common denominator was that when they saw me — no one told me — but I could feel it that when they saw me they saw their child or the family member that they lost. And the hugs and the love that I received from them was so embracing and so powerful that I could feel that they were trying to hold on to me because they were trying to hold onto their loved ones”

“It was something I’ve never experienced before,” he added.

A plaque with the names of the 49 victims of the Pulse nightclub massacre is located in San Juan’s Third Millennium Park. It is adjacent to the U.S. commonwealth’s first LGBT-specific monument that San Juan Mayor Carmen Yulín Cruz officially dedicated on June 26.

Serrano received a tattoo of a ribbon on his forearm that contains the Puerto Rican and rainbow flags.

“We could see us in the faces of the victims,” he told the Blade, speaking about the LGBT Puerto Ricans who died inside the Pulse nightclub. “Anybody could see their daughter, their son, their loved one in the faces of the people that we lost.”

Shooting has ‘shaken the conscience of Puerto Rico’

The Pulse nightclub massacre took place three decades after Ángel Colón Maldonado, who was known as “The Angel of the Bachelors” or “El Ángel de los Solteros” in Spanish, killed 27 gay men in the U.S. commonwealth.

The brutal murder of Jorge Steven López Mercado near the town of Cayey in 2009 sparked outrage across Puerto Rico and among LGBT activists in the mainland U.S. Serrano told the Blade that the gay teenager’s death, Colón and the Pulse nightclub massacre “have shaken the conscience of” the U.S. commonwealth.

“Those three events have shaken the conscience of Puerto Rico in a way that has crystalized the (fact that) homophobia is very real,” he said. “People have realized that the worst act of discrimination and of hate is killing someone.”

“So this killing — the killing of 23 of our brothers and sisters — is overwhelming,” added Serrano, referring to the Pulse nightclub massacre.

Serrano told the Blade that he refuses to describe the massacre as an act of terrorism.

“It really is a hate crime more than anything,” he said. “It was the worst hate crime that we have had.”

Serrano rejects Trump’s anti-Muslim rhetoric

Presumptive Republican presidential nominee Donald Trump in the days after the Pulse nightclub massacre reiterated his call to temporarily ban Muslims from entering the U.S. and suspend immigration from areas where “there is a proven history of terrorism against the United States, Europe and our allies.” The billionaire also boasted that he would do more to protect LGBT Americans than Hillary Clinton if he were elected president.

Serrano — who previously lived in Jackson Heights, an ethnically and religiously diverse neighborhood in New York City’s Queens borough in which many LGBT people live — rejected Trump’s rhetoric.

“We respected each other,” Serrano told the Blade, referring to his old neighborhood. “We loved each other and we have learned to live with each other so any attempt from him or anyone to try to divide us will not work.”

Bernier no tiene fuerza moral para atacarme…

pberEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano dijo hoy que el candidato popular a la gobernación, David Bernier, «no tiene fuerza moral» para atacarlo.

En entrevista por WKAQ 580, Bernier expresó: «Pedro Julio Serrano, en ocasiones, practica la misma intolerancia de la que el acusa a los sectores religiosos. El se expresa con mucha intolerancia. Tiene que tener tolerancia cuando uno tiene acercamientos a otros sectores.»

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s le ripostó: «Esta barbaridad la dice el que se reunió con esos ‘sectores’ que él menciona, que son fundamentalistas, y con quienes ya Ricardo Rosselló firmó acuerdos de odio. Me pregunto si se encamina Bernier a firmar un acuerdo similar».

«Cuando Bernier se reúna con la comunidad LGBTT, como lo hizo con el sector fundamentalista; cuando Bernier haga propuestas a favor de la comunidad LGBTT; cuando Bernier se digne a mencionar la frase ‘comunidad LGBTT’, entonces que venga a atacarme. Mientras tanto, no le reconozco autoridad, ni fuerza moral alguna para llamarme intolerante. Intolerante es la gente del sector fundamentalista con quien él se reunió», sentenció Serrano.

Por último, el activista indicó que «lo veo mal si sigue por esa ruta, pues para gobernar a este País, se necesita contar con la comunidad LGBTT. Conmigo no, Bernier. Conmigo sí que no».

Jornada de Orgullo LGBTTIQ frente al Campamento Contra La Junta…

13557674_10154353233164459_3760439619115424757_nDiversas organizaciones y activistas se unirán este viernes y domingo en una Jornada de Orgullo LGBTTIQ frente al Campamento Contra La Junta establecido frente al Tribunal Federal en la Chardón.

«Las personas LGBTTIQ siempre hemos sido parte de los movimientos sociales, culturales, ambientales de nuestro pueblo. Ahora lo hacemos de manera más visible y organizada. Es por ésto que invitamos al pueblo a unirse a ‘Orgullo Contra La Junta», una serie de eventos educativos, culturales y de formación política este próximo viernes 8 y domingo 10 de julio frente al Tribunal Federal», aseveraron los portavoces de la jornada.

El viernes, 8 de julio, habrá un taller de capacitación sobre el activismo LGBTTIQ a las 7pm. El domingo, 10 de julio, desde las 9 de la mañana empezará la jornada con una feria infomativa. Ese mismo día, a las 10am, habrá una sesión de cuentos con temática LGBTTIQ con Tere Marichal y otros autores; seguido por micrófono abierto al mediodía y un taller sobre arte de resistencia a las 2pm dirigido por Rubén Rolando Solla.

A las 4pm del domingo se llevará a cabo un piquete liderado por organizaciones y activistas LGBTTIQ, seguido por un micrófono abierto a las 6pm. Un show de drag se realizará a las 8pm y se cerrará la jornada con un cine foro.

«La crisis afecta aún más a los sectores marginados y no podemos permanecer silentes ante la amenaza de una junta colonial que quiere vulnerabilizar más a las personas LGBTTIQ y al resto de la población. Estamos en pie de lucha e invitamos al pueblo a unirse a esta jornada ‘Orgullo Contra La Junta’, pues como reza el estribillo: ‘No hay libertad política sin libertad sexual», concluyeron los portavoces.

Entre las organizaciones que han confirmado su participación se encuentran: Comité Contra la Homofobia y el Discrimen, Puerto Rico Para Tod@s, la Comisión de Derechos Civiles, Pica Pica, CABE, Editorial La Tuerca, Editorial Trabalis, Caucus de la Mujer del MST. La lista sigue en formación.

Para más información, favor de visitar el evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/207394816322856/