El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano agradeció a la comisionada residente Jenniffer González por presentar un proyecto para atender el asunto del bullying en contra de los niños y jóvenes LGBTTIQ+.
«Esta medida salvará vidas. Agradezco a la comisionada residente por presentar este proyecto que atenderá el acoso escolar al que son sometidos miles y miles de niños y jóvenes LGBTTIQ+. Reconozco que Jenniffer González se ha distinguido en el PNP como la única que siempre ha votado y legislado a favor de la equidad para la gente LGBTTIQ+. Eso vale mucho. Ojalá muchos otros dentro de su partido sigan su ejemplo», aseveró Serrano.
La medida busca incentivar el establecimiento de grupos de trabajo para estudiar, atacar y reducir el acoso en las escuelas, específicamente en contra de los estudiantes LGBTTIQ+.
«Desde ser parte del esfuerzo por detener la nefasta Resolución 99 hasta votar a favor de las leyes que combaten el discrimen por orientación sexual e identidad de género, Jenniffer González siempre ha defendido la equidad para la gente LGBTTIQ+. Por eso siempre le estaré agradecido y siempre la reconoceré. Espero que esta medida sea aprobada y que se convierta en ley para beneficio de miles de niños y jóvenes LGBTTIQ+ que merecen estudiar en paz, equidad y libertad», concluyó Serrano.
Human rights activists lauded Puerto Rican Gov. Pedro Pierluisi’s move to declare a state of emergency over gender violence as a «step in the right direction,» but several also urged him to expand the executive order to include all LGBTQ persons.
Pierluisi’s executive order, issued Sunday, directs more resources to combating the wave of killings and other violence directed at women and girls in the U.S. territory, including the appointment of a special government representative to oversee the order’s execution, a mobile app to request emergency help and the start of a campaign to inform and educate against gender violence.
“All violence is repudiated, and we have to tirelessly combat it,” Pierluisi said in a news release. “Gender violence is a social evil based on ignorance and attitudes that cannot have a space or be tolerated in the Puerto Rico we aspire.”
While the governor’s executive order includes violence against trans women, two human rights groups on the island urged that the executive order include violence against all LGBT people.
«We must recognize there’s a wave of misogynist violence in Puerto Rico and use all the resources necessary to curb it. However, we can’t stop there,» according to a statement from Puerto Rico Para Tod@s and Human Rights Campaign. «There’s another crisis, very much related, in an unprecedented epidemic of homophobic and transphobic violence.»
Pedro Julio Serrano, a well-known LGBTQ human rights activist in the island, called the governor’s state of emergency order “historic» in a tweet. But he told NBC News on Monday that while it was «a step in the right direction, it’s important to include everyone.»
«There is homophobic and transphobic violence as well that is taking lives away from us,» said Serrano. «There needs to be an educational component to all of this.
Earlier this month, a transgender man was found shot to death. He was the seventh known transgender person to be killed in Puerto Rico since last February, according to the Transgender Law Center.
Femicides, defined as the intentional killing of women or girls, has gone up recently. According to the Observatory for Gender Equity, there were at least 60 femicides last year in Puerto Rico, which has a population size of just over 3 million.
Last week, a man admitted to recently killing his wife, a 29-year-old nurse, who became the first femicide victim of 2021 on the island. The couple had been together for 16 years and have three daughters.
Advocates said Pierluisi’s executive order is an important step in combating the violence that has historically plagued the island but has become worse during the pandemic.
Amarilis Pagán, executive director of the social services organization Project Matria, told El Nuevo Día, Puerto Rico’s largest newspaper, that “for us it’s opening a path in the right direction to recognize gender violence, which is different from other kinds of violence and has specific causes.”
Puerto Rico is not alone in the region in facing the problem. Latin America and the Caribbean have high rates of violence against women. About 27 percent of women in the region have suffered violence from an intimate partner at least once in their lifetime, according to the Organization for Economic Co-operation and Development.
Los activistas de derechos humanos Ivana Fred y Pedro Julio Serrano reaccionaron hoy a la eliminación de la prohibición a la gente trans en la milicia por parte del presidente estadounidense Joe Biden.
«Este es un paso en la dirección correcta. Las personas trans sufrimos de mayor desempleo, desigualdad y violencia, por lo que acabar con el discrimen en todas las áreas es esencial para poder alcanzar nuestro máximo potencial. Ahora, las personas trans podrán volver a alistarse en la milicia estadounidense de considerarlo un vehículo para su desarrollo», aseveró Ivana Fred.
Esta prohibición fue puesta en vigor por el ex presidente estadounidense Donald Trump y representaba una manifestación de discrimen en contra de la gente trans.
Por su parte, Pedro Julio Serrano dijo que «no creo en la milicia, pero menos creo en el discrimen. Por lo que este es un logro que permitirá, nuevamente, a las personas trans a tener oportunidades en las fuerzas armadas, de así desearlo. La inequidad, la violencia y la falta de oportunidades para la gente trans es un asunto que debe ser prioritario. Esperamos que sigan surgiendo iniciativas como ésta que eliminen todo vestigio de discrimen hacia la gente trans», concluyó.
Dos organizaciones que defienden los derechos de las personas LGBTTIQ+ pidieron, hoy, al gobernador Pedro Pierluisi que incluya a la gente LGBTTIQ+ en su declaración de emergencia por violencia de género.
Declaración en conjunto de Puerto Rico Para Tod@s y Human Rights Campaign pidiendo al gobernador que incluya a la gente LGBTTIQ+ en su declaración de emergencia como respuesta al incremento a la violencia contra la mujer:
“Este es un muy necesario primer paso en la dirección correcta. Aplaudimos a las activistas y los grupos que defienden los derechos de las mujeres cuyo trabajo ha permitido lograr este importante momento. Tenemos que reconocer que hay una ola de violencia misógina en Puerto Rico y utilizar todos los recursos necesarios para detenerla. Sin embargo, no podemos parar ahí. Hay otra crisis, muy relacionada, en la crisis sin precedentes de violencia homofóbica y transfóbica que tiene que ser atendida de igual forma. En el pasado año nada más, siete personas trans han sido asesinadas, mientras otras han sobrevivido ataques violentos. Tenemos que actuar pronta y fuertemente para expandir esta declaración de estado de emergencia para incluir los crímenes de odio en contra de la gente LGBTTIQ+. Puerto Rico tiene que ser un lugar donde las vidas de las mujeres, las personas trans y las personas LGBTTIQ+ sean totalmente protegidas.”
Puerto Rico Para Tod@s es una organización que lucha, aboga y actúa por la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero, transexual, intersex y queer (LGBTTIQ+) en el proyecto social de nuestro pueblo, al igual que por la justicia para todas las personas.
La Campaña de Derechos Humanos es la organización de derechos civiles más grande de los Estados Unidos que trabaja para lograr la igualdad para las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer. HRC imagina un mundo donde las personas LGBTQ son aceptadas como miembros de la sociedad en el hogar, en el trabajo y en cada comunidad.
Joint statement with Puerto Rico Para Tod@s calling on the governor to include LGBTQ+ people in his recent call for a state of emergency in response to increasing violence against women:
“This is a much needed first step in the right direction. We applaud all the women’s rights activists and organizations whose hard work has led to this important moment. We must recognize there’s a wave of misogynist violence in Puerto Rico and use all the resources necessary to curb it. However, we can’t stop there. There’s another crisis, very much related, in an unprecedented epidemic of homophobic and transphobic violence. In the past year alone, seven trans people have been killed while others have survived acts of violence against them. We need to act swiftly and forcefully to expand this declaration of state of emergency to cover hate crimes against LGBTQ+ people. Puerto Rico must be a place where the lives of women, trans people and LGBTQ+ people are fully protected.”
Puerto Rico Para Tod@s is an organization that fights, advocates and acts in favor of the inclusion of the lesbian, gay, bisexual, transgender, intersex and queer (LGBTQ+) communities in the social project of our people, as well as for justice for all people.
The Human Rights Campaign is America’s largest civil rights organization working to achieve equality for lesbian, gay, bisexual, transgender and queer people. HRC envisions a world where LGBTQ people are embraced as full members of society at home, at work and in every community.
El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano advirtió que combatirán cualquier esfuerzo que intente la senadora Joanne Rodríguez Veve en contra de los derechos LGBTTIQ+ y de las mujeres tras ser nombrada presidenta de la comisión senatorial de Asuntos de la Vida y Familia.
«La senadora Rodrguez Veve hizo campaña en contra de la perspectiva de género, los derechos LGBTTIQ+ y los derechos reproductivos de las mujeres. Ha minimizado el problema de la violencia de género, inclusive aduciendo que se pretende ‘privilegiar’ a la mujer víctima de violencia doméstica», aseveró Serrano.
El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que Rodríguez Veve dijo públicamente que votó a favor del presidente senatorial José Luis Dalmau tras lograr que él le prometiera bajar a consideración medidas en contra del derecho al aborto.
«Ponerla a cargo de una comisión que atenderá derechos humanos es un acto de temeridad por parte del presidente senatorial José Luis Dalmau. Mientras las senadoras Ana Irma Rivera Lassén y María de Lourdes Santiago fueron nombradas a presidir comisiones sin canjear un voto a favor de Dalmau, el presidente senatorial le prometió poner en peligro los derechos de las mujeres a cambio del voto de Rodríguez Veve. Esto es inaceptable, una vergüenza y un atentado a los derechos humanos por parte de Dalmau», sentenció Serrano.
«Siempre hay que dar el beneficio de la duda, pero lamentablemente el récord y las palabras en contra de los derechos de las mujeres y la gente LGBTTIQ+ de Rodríguez Veve están ahí, incluyendo las que dijo en la sesión inaugural del Senado. Estaremos vigilantes a cualquier esfuerzo que intente Rodríguez Veve en contra de la equidad. Combatiremos cualquier intento de despojarnos de derechos adquiridos o restringir cualquier otro derecho a las personas LGBTTIQ+ y a las mujeres. Lucharemos contra cualquier proyecto que busque quitarnos lo que hemos conquistado. No daremos ni un paso atrás», concluyó Serrano.
El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió a las autoridades a investigar apropiadamente dos muertes sospechosas ocurridas la semana pasada que podrían tratarse de personas LGBTTIQ+.
«Uno de los problemas más graves que tenemos con la Policía y el Departamento de Justicia es que no identifican a las personas LGBTTIQ+ en sus informes de incidencias. Casi todas las veces que asesinan a una persona LGBTTIQ+ es la propia comunidad quien la identifica. La Policía y Justicia incumplen sus protocolos y hasta parece que quieren ignorar, invisibilizar y minimizar el grave problema de la ola de violencia homofóbica y transfóbica que nos acecha como nunca antes», aseveró Serrano.
El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s exigió que se investigue el ángulo de odio en el asesinato de Samuel Edmund Damián Valentín el 9 de enero en Trujillo Alto que inicialmente la Policía reportó como una mujer, pero se trata de un hombre trans. De igual forma, exigió que se investiguen las circunstancias en las que murió Edwin Matías González, de 42 años, el 7 de enero en Lares.
«Por las circunstancias de estas muertes y por la experiencia con crímenes de odio, es que las autoridades deben investigar minuciosamente estos dos casos. De encontrarse que estas dos muertes son personas LGBTTIQ+ y que fueron asesinadas, ya serían catorce víctimas de la ola de violencia homofóbica y transfóbica que azota al país en dos años. Esto tiene que parar y el gobierno tiene que actuar, de inmediato, para atajar esta crisis», sentenció Serrano.
El activista recordó que ya van doce víctimas fatales LGBTTIQ+ confirmadas en los pasados dos años: Kevin Fret, Alexa Negrón Luciano, Serena Angelique Velázquez, Layla Peláez, Emilio Colón, Penélope Díaz, Javier Morales, Carlos Robin Morales, Yampi Méndez, Luis Díaz, Michelle Ramos y Bryan Núñez Mártir.
El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano anunció, hoy, que Puerto Rico Para Tod@s se unió a decenas de organizaciones LGBTTIQ+ en Estados Unidos y Puerto Rico en una declaración que exige la remoción de Donald Trump como presidente de ese país.
“Nos unimos a esta declaración para pedir que se remueva a Donald Trump de la presidencia estadounidense porque está en peligro las vidas de millones de personas que viven en los Estados Unidos y Puerto Rico. Trump nunca debió ser presidente, pues siempre demostró su homofobia, misoginia, racismo, xenofobia y odio. Le hizo un daño grave al Mundo, especialmente a Puerto Rico con su desdén y atropello. Es hora de que se largue o sea removido de una vez y para siempre. Su legado será el ser relegado al zafacón de la historia», sentenció Serrano.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran cuatro puertorriqueñas: Puerto Rico Para Tod@s, Waves Ahead, Coalición Orgullo Arcoiris | Puerto Rico y el Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad – CABE.
La declaración es la siguiente:
“Como organizaciones LGBTTIQ+ y líderes del movimiento, exigimos la remoción inmediata e inequívoca de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos a través de la invocación de la 25 enmienda o por residenciamiento de ser necesario. La seguridad de los Estados Unidos y la seguridad personal de cada persona que vive allí está en grave peligro, y no podemos aguantar un día más con este hombre sedicioso y destructivo en la Casa Blanca».
La lista completa de organizaciones que firman la declaración es la siguiente:
Ariadne Getty Foundation Athlete Ally Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad – CABE Puerto Rico Campus Pride Coalición Orgullo Arcoiris | Puerto Rico COLAGE Deaf Queer Resource Center Equality Federation Equality Indiana Family Equality Gender Justice Gender Justice League GLAAD GLBTQ Legal Advocates & Defenders (GLAD) GLMA: Health Professionals Advancing LGBTQ Equality GLSEN Hetrick-Martin Institute Lambda Legal National Black Justice Coalition National Center for Lesbian Rights National LGBTQ Task Force Action Fund NMAC PFLAG National Pride in Running Pride Sports USA PRISM Puerto Rico Para Tod@s RUSA LGBT SAGE STARR — Strategic Trans Alliance for Radical Reform The National Center for Transgender Equality Transgender Law Center Transgender Legal Defense And Education Fund Waves Ahead
El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió a la administración del flamante gobernador Pedro Pierluisi a atender con premura los casos de posibles crímenes de odio en contra de personas LGBTTIQ+ que no se han resuelto en los pasados meses.
«La administración de Wanda Vázquez no le dió prioridad a esta ola de violencia homofóbica y transfóbica que nos acecha como nunca antes. Es menester de la administración entrante de Pedro Pierluisi que presente un plan para atajar estos crímenes de odio y para resolver los casos pendientes de los pasados meses. Pierluisi hizo campaña prometiendo atender la desigualdad, la violencia y el discrimen en contra de la comunidad LGBTTIQ+. Es hora de practicar lo que predica», aseveró Serrano.
El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s hizo el llamado a horas de participar en una marcha para exigir justicia en el caso de Brian Núñez, joven gay que fue asesinado, hace un mes, en Aguadilla. La misma partirá de la escuela Irma Deliz de Isabela en la carretera Juan Hernández Ortiz, hoy viernes desde las 4pm. La misma recorrerá las calles del casco urbano y culminará en la plaza pública de Aguadilla con un acto de recordación.
“Exigimos que no se descarte ningún ángulo en esta, ni en ninguna otra investigación relacionada a las personas LGBTTIQ+. Los protocolos de la Policía y de Justicia así lo exigen, que se descarte ese ángulo de odio si se trata de un miembro de nuestras comunidades LGBTTIQ+. A los funcionarios electos les exhorto a poner en la agenda prioritaria el atender esta crisis de violencia transfóbica y homofóbica que nos está costando tantas vidas. Ya basta de tanto odio”, concluyó Serrano.
Por último, Serrano recordó que ya van doce víctimas fatales LGBTTIQ+ en los pasados dos años: Kevin Fret, Alexa Negrón Luciano, Serena Angelique Velázquez, Layla Peláez, Emilio Colón, Penélope Díaz, Javier Morales, Carlos Robin Morales, Yampi Méndez, Luis Díaz, Michelle Ramos y Brian Núñez Mártir.