Hay silencios que matan…

En los pasados cinco meses, el País se ha estremecido por los brutales asesinatos de cinco miembros de nuestras comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Lo que escuchamos de l@s líderes políticos y religiosos es un silencio ensordecedor.

Esto representa un crimen — cada mes — en contra de personas gays y transgéneros y lo que escuchamos es silencio.

Con la notable excepción de la solidaridad de un@s poc@s, el silencio ensordecedor de l@s líderes polític@s y religiosos ante los brutales asesinatos de Ashley Santiago, Jorge Steven López, Humberto Bonilla, Fernando López de Victoria y Michell Galindo es una vergüenza de marca mayor.

Les tiene que dar vergüenza de no hacer expresiones de solidaridad hacia las familias y allegad@s de las víctimas. Les tiene que dar vergüenza de no solidarizarse con las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero ante el odio producto de estos horribles crímenes.

Les tiene que dar vergüenza de no condenar la homofobia y la transfobia en estos casos. Les tiene que dar vergüenza que han olvidado su obligación constitucional de instrumentar la igualdad para todos los seres humanos.

Lo más reprochable es que para atacarnos y deshumanizarnos, no están silentes. Para eso sí que no.

Para llamarnos “pervertidos” e “inmorales”, Jorge Raschke y Carlos Sánchez rápido corren a los medios.

Para llamarnos “enfermos mentales” y “torcidos”, el presidente senatorial rápido está presto para opinar. Y para minimizar el rol del odio en uno de los casos, Thomas Rivera Schatz también se atreve a catalogar a la víctima — Jorge Steven — de “criminal”.

Pero lo criminal es el ataque deshumanizante que se hace desde los púlpitos políticos y desde las tribunas religiosas.

Lo criminal es el silencio que se hace cómplice del odio y la violencia que se genera en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros.

Cada vez que un/a líder religioso o político habla con lenguaje de menosprecio a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, individuos perturbados se ven compelidos a actuar sobre su homofobia y cometen actos violentos motivados por el prejuicio a la orientación sexual o identidad de género de la víctima.

Que tengan en cuenta l@s religios@s y l@s polític@s que sus palabras — y sus silencios — tienen un efecto de permisividad a personas para actuar conforme a sus prejuicios.

Basta ya de tanta retórica de odio e intolerancia que motiva a la violencia. Basta ya también de sus silencios, pues hay silencios que matan.

Unete a la III Jornada Educativa Contra la Homofobia…

III Jornada Educativa Contra la Homofobia

Por un mundo sin fundamentalismos

6-17 de mayo de 2010

Convocada por Puerto Rico Para Tod@s

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Jueves 6 de mayo

Labiosas
Encuentro poético en celebración de Nemir Matos Cintrón & Luz María Umpierre
8 pm @ Anfiteatro, Escuelas de Artes Plásticas, Viejo San Juan
Homoérotica
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Viernes 7 de mayo

Cine foro: Amancio, Dos rostros sobre una tumba
7 pm @ Librería La Tertulia, Río Piedras
PR Queer Film Fest
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Sábado 8 de mayo

Taller de creación Literaria: Poemas contra la Homofobia
1 pm @ Librería Mágica
Cupo 20 personas
Yolanda Arroyo Pizarro
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Entre Voces, Escritos y Pinceladas
Plasmamos la Homofobia y el Discrimen por el VIH
6 pm @ Salón Actividades La Guancha, Ponce
Organización Lucha
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Domingo 9 de mayo – Día de las Madres – No hay actividad

Lunes 10 de mayo

La Comay pide perdón por su homofobia
7 pm @ Colegio de Abogados
PRparaTod@s y Comisión para Combatir Discrimen por Orientación Sexual e Identidad de Género
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Martes 11 de mayo

Mi derecho a ser diferente: La acción social dentro de la comunidad LGBTT
4 pm @ Proyecto CEDICE, Río Piedras
Estudiantes trabajo social UPR
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Neoliberalismo, organizaciones de base de fé y diversidad sexual en Puerto Rico
7 pm @ Sala Becket
Río Piedras
MAS
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Miércoles 12 de mayo

Conversatorio:
La lucha por la liberación LGBT en Estados Unidos
10 am @ UPR, Río Piedras
OSI
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Foro: Crímenes de odio
2 pm @ Librería La Tertulia, Río Piedras
Amnistía Internacional – Sección Puerto Rico
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Cine foro: A girl like me… The Gwen Araujo Story
6 pm @ La Chiwinha
Río Piedras
Amnistía Internacional – Sección Puerto Rico
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Jueves 13 de mayo

Un conversatorio con personas de fe pro LGBT
6 pm @ Iglesia Cristo Sanador, Río Piedras
National Gay and Lesbian Task Force
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Presentación del libro: Mundo cruel
Autor: Luis Negrón
Presentador: Carlos Vázquez Cruz
7:30 pm @ Librería Mágica, Río Piedras
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Viernes 14 de mayo

Salud en la Comunidad LGBT: Control de Tabaco
1 pm @ Salón A224
Recinto de Ciencias Médicas (UPR) Río Piedras
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Conquistas y retos de la juventud LGBT
6 pm @ UPR, Río Piedras
Comité Contra la Homofobia y el Discrimen
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Actividad Cultural Contra la Homofobia
Impromaniacos, Lucy Ann Vega, Elga García y más…
7:30 pm @ Antares Cafe, Caguas
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Sábado 15 de mayo

Taller de creación literaria: Cuentos breves contra la Homofobia
1 pm @ Librería Mágica, Río Piedras
Cupo 20 personas
Yolanda Arroyo Pizarro
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Queer Ricans
Migración y cultura puertorriqueña LGBTQI: Conversatorio sobre “Queer Ricans”
4 pm @ Librería Mágica, Río Piedras
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Domingo 16 de mayo

Cine: “Oraciones para Bobby”
1 pm @ Iglesia Comunitaria Metropolitana Cristo Sanador
Iglesia Cristo Sanador, Río Piedras
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Lunes 17 de mayo

Marcha en conmemoración del Día Internacional Contra la Homofobia
3 pm @ Capitolio, San Juan
Comité Contra la Homofobia y el Discrimen
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

Programa de radio: Derechos humanos y LGBT fobia
Transmitido en la emisora Boricua 740
8 pm @ 740 AM
Amnistía Internacional – Sección Puerto Rico
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook

* Cada organización se hace responsable por su respectiva actividad.
* Las actividades de la Jornada no necesariamente representan a Puerto Rico Para Tod@s.

Gracias, pero no gracias, arzobispo…

Luego de que yo criticara el silencio ensordecedor de los líderes políticos y religiosos del País ante el brutal asesinato de Ashley Santiago, el arzobispo de San Juan, monseñor Roberto González Nieves, repudió en nombre de la Iglesia Católica cualquier tipo de ataque contra la vida humana, incluyendo la muerte violenta. González Nieves indicó que «la persona homosexual debe ser plenamente respetada en su dignidad». Suena esperanzador, ¿no? Pues no lo es. Inmediatamente expresó que «este respeto no significa la legitimación de comportamientos contrarios a la ley moral». Ajá…

Para empezar, la moral se basa en el respeto a la dignidad humana — cosa que no hace el arzobispo. Una persona lesbiana, gay, bisexual y transgénero (LGBT) es tan moral como una persona heterosexual. Punto. Que quede claro: la moral no se basa en preceptos religiosos, la moral es no sectaria; la moral se basa en la dignidad del ser humano y como es respetada por los demás conciudadan@s, tanto así que la inviolabilidad de esa dignidad es defendida por nuestra Constitución. Y si fuéramos hablar de moral, definámosla…

El abuso sexual de niñ@s — que no pueden consentir — por parte del clero católico es inmoral. El oponerse a la igualdad de derechos para las comunidades LGBT es inmoral. El deshumanizar y demonizar a las personas LGBT — usando el nombre de Dios en vano — es inmoral.

Por el contrario, respetar la diversidad es moral. Hacer valer la igualdad es moral. El amar a una persona — sea del mismo sexo u opuesto — es moral. Decidir compartir la vida junto a ese ser amado — en pleno consentimiento — es uno de los actos más nobles y morales que existen.

No conforme con esta barbaridad, el arzobispo aprovechó la ocasión para promocionar su capítulo del grupo «Courage» o «Valentía», dirigido a «cambiar» la orientación sexual de aquellas personas que quieran «vivir dentro de las enseñanzas de la Iglesia Católica que en materia de sexualidad, es un llamado a la vida en castidad íntegra».

González Nieves, que le quede claro: la orientación sexual no se puede cambiar. Tan reciente como el verano pasado, la Asociación Americana de Psicología (APA) aprobó una resolución urgiendo a los profesionales de la salud mental a evitar ofrecer terapias “reparativas” — como las ofrecidas por el grupo «Valentía» del arzobispo — pues la orientación sexual no puede cambiarse. De hecho, la organización estableció que dichas terapias pueden ser dañinas, no tan sólo para las personas LGBT, sino para sus familias y para la sociedad.

En fin, este tipo de grupo, acto homofóbico y discurso de odio es lo que incita a un clima de violencia e intolerancia en contra de las personas LGBT. Su esfuerzo es contradictorio como mínimo, dañino por demás. Y es que lo único que debemos “curar” es la homofobia. Debemos reconocer que el prejuicio por orientación sexual y por identidad de género es un mal social que tenemos que combatir.

Tenemos que crear una sociedad que acepte e incluya cada un@ de nosotr@s, especialmente l@s jóvenes que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros. Ciertamente tod@s seremos más saludables y felices cuando cada un@ de nosotr@s pueda traer su completa humanidad, su completa identidad a nuestros trabajos, a nuestras escuelas, a nuestras iglesias y a nuestras comunidades.

Por lo que a sus expresiones, arzobispo, sobre los crímenes de odio, le digo con todo respeto: Resérvese su alegada compasión y respeto, pues lo único que ha ofrecido con sus palabras es más prejuicio, desigualdad y falta de respeto. En toda honestidad, hubiera preferido su silencio a este atentando contra la dignidad humana. En otras palabras: gracias, pero no gracias, arzobispo…

Critican silencio ensordecedor de políticos y religiosos ante asesinato de Ashley…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano criticó nuevamente el «silencio ensordecedor» de los líderes políticos y religiosos del País ante el brutal asesinato y posible crimen de odio en contra de Ashley Santiago. «Con la notable excepción de la solidaridad del alcalde de Corozal, Roberto Hernández Vélez, el silencio ensordecedor de los líderes políticos y religiosos ante el brutal asesinato de Ashley Santiago es una vergüenza de marca mayor. Les tiene que dar vergüenza de no hacer expresiones de solidaridad hacia la familia y allegados de Ashley. Les tiene que dar vergüenza de no solidarizarse con las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero ante el odio que produjo este crimen y los otros 3 asesinatos de personas gays y transgéneros en los últimos 5 meses. Les tiene que dar vergüenza de no condenar la transfobia en este caso. Les tiene que dar vergüenza que han olvidado su obligación constitucional de instrumentar la igualdad para todos los seres humanos», sentenció Serrano.

«Si a esto se le suma que en Puerto Rico vivimos con la injusticia de que las personas transgéneros y transexuales no pueden cambiar su certificado de nacimiento, ni sus documentos oficiales para que correspondan con su identidad de género porque los políticos no han actuado para corregir esta injusticia — entonces estamos hablando de una abdicación temeraria de su obligación en ley de proteger y representar a todos los seres humanos. Aún así, la falta de dicha protección, no quita que las personas transgéneros y transexuales vivan de acuerdo a su identidad de género, por lo que tenemos que respetar como se identifican. Recordemos a Ashley como una mujer transexual, muy querida en su pueblo de Corozal. Honremos su memoria como vivió, como una mujer, al tiempo que exigimos que se haga justicia. Si se prueba que su asesinato fue motivado por prejuicio a su identidad de género, que se procese como un crimen de odio. Basta ya a la homofobia, basta ya a la transfobia. Ni un crimen de odio más», sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s responsabilizó a líderes políticos como Thomas Rivera Schatz que nos llama “torcidos, criminales y enfermos mentales”, y a líderes fundamentalistas como Jorge Raschke y Carlos Sánchez que nos llaman “pervertidos e inmorales”, de la muerte de Ashley. Así como los responsabilizó del “clima de violencia e intolerancia que su retórica de odio promueve”.

Además exhortó a los grupos fundamentalistas y a los políticos a que detengan su lenguaje de odio e intolerancia en contra de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). “Cada vez que un líder religioso o político habla con lenguaje de menosprecio a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, individuos perturbados se ven compelidas a actuar sobre su prejuicio y cometen actos violentos motivados por el prejuicio a la orientación sexual o identidad de género de la víctima. Que tengan en cuenta los religiosos y los políticos que sus palabras tienen un efecto de permisividad a personas para actuar conforme a sus prejuicios. Para diferir no tienen que utilizar lenguaje que degrade nuestra humanidad. Basta ya de tanta retórica de odio e intolerancia que motiva a la violencia. Nuestro pueblo espera más de ustedes”, finalizó Serrano.

Instan a investigar y cubrir debidamente asesinato de transexual…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano instó hoy a las autoridades y a los medios de comunicación a cubrir debidamente el asesinato de Ashley Santiago como una mujer transexual. Santiago fue encontrada muerta en Corozal en lo que se ha descrito como una escena sumamente violenta, por lo que se solicitó además que se investigue el ángulo de odio en este caso.

«Según conocidos y allegados, Ashley vivía como una mujer transexual, por lo que las autoridades y los medios tienen que tener presente esta identidad de género para detallar adecuadamente lo que sucedió. En este caso no se trata de un hombre homosexual, como se ha mencionado en algunos medios y por parte de las autoridades. Se trataba de una mujer transexual llamada Ashley y como tal, debe ser recordada. En todo caso, si se prueba que su asesinato fue motivado por prejuicio en contra de su identidad de género, tiene que catalogarse como un crimen de odio», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s aclaró que la identidad de género describe el género con el que una persona se identifica (es decir, si se percibe a sí mism@ como un hombre o una mujer). Para respetar la identidad de género de la persona, se tienen que utilizar pronombres de acuerdo a su expresión de género. Por ejemplo, si es una mujer transexual, se tienen que usar pronombres femeninos. Serrano también señaló que no se deben confundir términos, al tiempo que aclaró que la orientación sexual es la atracción física y emocional hacia personas del mismo sexo (homosexual o lesbiana), hacia el sexo opuesto (heterosexual) o hacia ambos sexos (bisexual).

«En Puerto Rico vivimos con la injusticia de que las personas transgéneros y transexuales no pueden cambiar su certificado de nacimiento, ni sus documentos oficiales para que correspondan con su identidad de género. Pero eso no quita que estas personas vivan de acuerdo a su identidad de género, por lo que tenemos que respetar como se identifican. Recordemos a Ashley como una mujer transexual, muy querida en su pueblo de Corozal. Honremos su memoria como vivió, como una mujer, al tiempo que exigimos que se haga justicia. Si se prueba que su asesinato fue motivado por prejuicio a su identidad de género, que se procese como un crimen de odio. Basta ya a la homofobia, basta ya a la transfobia. Ni un crimen de odio más», sentenció Serrano.

Serrano recordó que desde el 2002 existe en Puerto Rico una ley para procesar aquellos crímenes que se cometan por prejuicio a la orientación sexual o identidad de género de la víctima como crímenes de odio. Al radicar el informe sobre el crimen, la Policía tiene que señalar la sospecha o certeza de que el crimen se haya cometido por prejuicio y la Fiscalía tiene que investigar el asunto para radicar cargos conforme a los hallazgos, si es cierto que fue cometido por prejuicio, se tendría que radicar como un crimen de odio.

Piden investigar ángulo de odio en asesinato en Corozal…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió a las autoridades a no descartar el ángulo de odio en la investigación del asesinato de Ashley Santiago, una mujer transexual, que fue encontrada muerta en Corozal. «A la menor sospecha de que el crimen pudo haber sido cometido por prejuicio en contra de la orientación sexual o identidad de género de la víctima, las autoridades tienen la obligación en ley de investigar este ángulo de odio. Urgimos a la Policía y a la Fiscalía a investigar apropiadamente este asesinato y si se determina que fue motivado por prejuicio, que se someta dicha evidencia para clasificarlo, en su momento, como un crimen de odio», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que desde el 2002 existe en Puerto Rico una ley para procesar aquellos crímenes que se cometan por prejuicio a la orientación sexual o identidad de género de la víctima como crímenes de odio. Al radicar el informe sobre el crimen, la Policía tiene que señalar la sospecha o certeza de que el crimen se haya cometido por prejuicio y la Fiscalía tiene que investigar el asunto para radicar cargos conforme a los hallazgos, si es cierto que fue cometido por prejuicio, se tendría que radicar como un crimen de odio.

«Le exigimos al Superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, y al Secretario de Justicia, Guillermo Somoza, a que cumplan con la ley y establezcan mecanismos para que estos actos sean investigados como posibles crímenes de odio. En Puerto Rico existen no una sino dos leyes que reconocen y castigan los crímenes cometidos por prejuicio hacia y contra la víctima: la Ley 46 del 2002 y el Código Penal de 2004 en su artículo 72. A pesar de que se estableció como política pública el no tolerar crímenes por odio, lo cierto es que a la fecha de hoy tanto la Policía de Puerto Rico como el Departamento de Justicia se niegan a clasificar estos delitos como crímenes de odio para evitar realizar una investigación a fondo y así despacharlo como una víctima más», concluyó Serrano.

Busca “diálogo” con personajes gays de la TV…

Pedro Julio Serrano aclara que busca “diálogo” con personajes gays y lésbicos de la TV

Por Edgar Torres | Inter News Service

El activista gay, Pedro Julio Serrano, expresó hoy, domingo, que no le ha declarado la guerra a los personajes de homosexuales y lesbianas de la televisión, sino que busca entablar un “diálogo” con sus intérpretes, productores y escritores.

“Subrayo que el diálogo es con los personajes que entendemos son estereotipados de la comunidad gay, lésbica, bisexual y transgénero, o que puedan ser…”, afirmó Serrano.

El defensor de la comunidad LGBT mencionó con nombre y apellido a “Buchi”, caracterizado por Jorge Pabón, “El Molusco”;  “Florencio Melón Pujals” y “El Maricuazo”, ambos de Raymond Arrieta, y  “Fausto Puñetier”, de Tony Sánchez, “El Gángster”.

Ante la interrogante de la agencia Inter News Service (INS) sobre si “Guille”, encarnado por Víctor Alicea, se salvaba de la “redada”, Serrano comentó que “hace mucho que no sale en los medios de comunicación. Yo lo veía como un personaje que estaba en el closet, pero no como uno que atentara contra la comunidad gay. De haber sido así, me comunicaba directamente con Víctor, quien es mi amigo”.

Explicó que su objetivo es “modificar o mejorar estos personajes y que los estereotipos no contribuyan a mayor discrimen en contra de los gays”.

En el caso de “Buchi”, Pedro Julio aclaró que “según ‘El Molusco’, este personaje es una mujer heterosexual fuerte, pero no lesbiana”.

Recordó, también, que en los años 70 la comunidad gay logró que José Miguel Agrelot entendiera su punto de vista sobre el personaje “Serafín Sinfin”.

“José Miguel Agrelot entendió que el personaje ofendía a la comunidad gay, porque era estereotipado y afeminado. Luego de conversaciones, decidió retirarlo y no volver a presentarlo. Le pidió disculpas a la comunidad”, rememoró Serrano.

El activista puntualizó que “estos personajes lo que hacen es contribuir a que la gente se burle de las personas que somos gays, en vez de reírnos de las ocurrencias de lo que le pueda pasar”.

Agregó que “si la burla es el personaje y no lo que le pasa a este, pues la gente en la vida real se ve con la potestad de burlarse de los gays, que se puedan parecer a este personaje, y se contribuye a un clima de discrimen, de prejuicio, de intolerancia, y se abona a que la homofobia se mantenga viva”.

Pedro Julio Serrano enfatizó que “se pueden hacer personajes de gays, de lesbianas, de bisexuales y de transgéneros, que sean de clóset o no, pero con respeto y con parámetros de dignidad, en que no se humille la orientación sexual, ni la identidad de género de las personas”.

“Defiendo la libertad de expresión y la libertad por encima de cualquier otra consideración. No creo en la censura. Pero, la libertad de expresión no puede supeditar que le hagas daño a personas o ayudes a crear un clima de intolerancia, porque fomentamos una sociedad desigual e injusta”, resaltó Serrano.

Sobre la campaña contra la homofobia mediática…

En el programa Pura Política fui entrevistado por el periodista Juan Manuel Benítez sobre la campaña en contra de la homofobia mediática, en específico como se consiguió que el programa de mayor audiencia de la televisión puertorriqueña, SuperXclusivo de WAPA TV, se comprometiera a no utilizar nunca más un término peyorativo para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Aquí puedes ver el vídeo:

WAPA se disculpa por homofobia y hará campaña contra lenguaje ofensivo…

Tras disculparse por la homofobia de SuperXclusivo, el presidente de WAPA TV, Joe Ramos, se comprometió con la congresista Nydia Velázquez a llevar a cabo una campaña de servicio público para educar sobre el uso de lenguaje inapropiado y ofensivo. En una carta fechada el 15 de abril, Ramos aseguró que WAPA prohíbe el discrimen por orientación sexual y que garantizará que no se usará lenguaje ofensivo contra las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). A continuación copia de la carta de Ramos a Velázquez en español e inglés:

15 de abril de 2010

Honorable Nydia Velázquez
Cámara de Representantes de EEUU

Estimada congresista Velázquez:

Durante emisiones en directo de nuestro programa SuperXclusivo, los televidentes fueron sujetos al uso de un término inapropiado y ofensivo para describir a los homosexuales. El uso de esta palabra fue un incidente desafortunado y como presidente de WAPA TV, sinceramente me disculpo a cualquier televidente que se ofendió con el uso de este lenguaje.

En WAPA nos enorgullecemos de tener un lugar de trabajo abierto e inclusivo que es respetuoso de todos los individuos que componen nuestra orgullosa cultura. Quiero asegurarle que el equipo gerencial completo de WAPA y yo estamos tomando este incidente bien seriamente y hemos tomado medidas para evitar que incidentes similares tan lamentables vuelvan a suceder. A tales efectos, hemos:

– Asegurado que cada miembro de la familia de WAPA entienda y acepte que WAPA tiene una política anti-discrimen bien establecida y clara que prohíbe la discriminación en contra de personas por cualquier razón, incluyendo la orientación sexual.

– Asegurado una disculpa pública al aire de los presentadores de SuperXclusivo por sus acciones.

– Empezado a trabajar en una campaña de servicio público que brindará atención y concienciación al uso de lenguaje ofensivo e inapropiado.

Es un privilegio que tantos miles de televidentes nos permitan entrar en sus hogares y lugares de trabajo cada día y nos esforzamos por producir contenido que nuestros televidentes encuentren agradable y entretenido. Seguiremos trabajando fuertemente para ganarnos su confianza y respeto.

Sinceramente,

Joe Ramos
Presidente, WAPA TV

April 15, 2010

The Honorable Nydia Velázquez
US House of Representatives

Dear Congresswoman Velázquez:

During recent live recordings of our program SuperXclusivo, viewers were subjected to the use of an inappropriate and hurtful term to describe homosexuals. The use of this word was an unfortunate incident and as President of WAPA TV. I sincerely apologize to any viewer who took offense to the use of this language.

At WAPA we pride ourselves on having an open and inclusive workplace that is respectful of all of the unique individuals that make up our proud culture. I want you to be assured that the entire WAPA management team and I are taking this incident very seriously and have taken measures to avoid such similarly regrettable incidents from taking place again. To that end we have:

– Made sure that each member of the WAPA family understands and accepts that WAPA has a well-established and clear anti-discrimination policy that prohibits discrimination against persons for any reason including sexual orientation.

– Secured from the performers of SuperXclusivo an on-air apology for their actions.

– Started work on a Public Service Campaign that will raise awareness regarding use of inappropriate or offensive language.

It is a privilege that so many thousands of viewers allow us into their homes and workplaces each day and we strive to produce content that our viewers find enjoyable and entertaining. We will continue to work hard to earn your trust and respect.

Sincerely,

Joe Ramos
President, WAPA TV

El triunfo de la dignidad…

El triunfo de la dignidad

Pedro Julio Serrano | El Diario La Prensa

“A mayor poder, mayor responsabilidad”, decía Gandhi.

Los medios de comunicación tienen un gran poder, por lo que tienen que ser más que responsables, tienen que ser modelos para la sociedad.

Y es precisamente esa responsabilidad la que se afianzó cuando Puerto Rico presenció en estos días un momento histórico, sin precedentes, en el que el Kobbo Santarrosa — a través de su personaje de La Comay — y Héctor Travieso pidieron disculpas públicas a las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) puertorriqueñas y latinas, así como a las personas que vivimos con vih, por la homofobia y el ataque a la dignidad humana que se llevó a cabo en dicho programa por mucho tiempo.

Aunque no endoso ese programa, pues se ha atacado la dignidad de valientes personas en el pasado, creo que sus disculpas son sinceras y sólo el tiempo dirá si lo son.

Por ahora, es momento de reconocer que se hizo historia en Puerto Rico al darle paso al entendimiento de que todos somos seres humanos, de que las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros merecemos el mismo respeto, la misma dignidad y la misma igualdad que tiene la gente heterosexual.

Logramos un paso de avance histórico a nombre de aquellas vidas que hemos perdido y nos han quitado por culpa de la homofobia, el odio y la intolerancia.

Nadie nos devolverá al joven gay Jorge Steven López Mercado, a quien perdimos en un crimen de odio, pero como me dijo su madre, Myriam, con estas disculpas, se le hace algo de justicia a su hijo.

Ahora tenemos que trabajar unidos para que esta historia no se vuelva a repetir. En honor a las víctimas del odio, tenemos que erradicar la homofobia que incita a la violencia. Literalmente, se nos va la vida en este esfuerzo.

Y es que al Super Xclusivo ser el primer programa de la televisión puertorriqueña, se envía un mensaje poderoso a los demás medios de comunicación de que la homofobia no será más permitida en nuestra patria.

Ahora es momento de reconciliación, es momento de mirar dentro de los corazones de los demás y reconocer que es mucho más lo que nos une que lo que nos diferencia.

Es momento de que nuestro gobierno coja ejemplo y reconozca — de una vez y para todas — que las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros merecemos los mismos derechos, el mismo respeto, la misma igualdad y la misma dignidad que tiene la gente heterosexual.

Finalmente, este logro histórico demuestra que “una persona tiene que tener siempre el nivel de la dignidad por encima del nivel del miedo”, como decía Eduardo Chillida.

Demostramos que no tenemos miedo, por lo que triunfó la dignidad.

Pedro Julio Serrano es el gerente de comunicaciones del National Gay and Lesbian Task Force. www.theTaskForce.org