A un mes del asesinato de Alexa exige se atiendan los casos en contra de gente LGBTTIQ…

0A un mes del asesinato de Alexa, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exigió hoy a la Policía que divulgue el estatus de las investigaciones de seis muertes y varios ataques a personas LGBTTIQ que han ocurrido en Puerto Rico desde enero del año pasado.

«Ante la crisis de violencia y de posibles crímenes de odio en contra de la gente LGBTTIQ, la Policía tiene la obligación de divulgar el estatus de las investigaciones de al menos cinco asesinatos, una muerte sin causa determinada y varios ataques en los que personas LGBTTIQ han sido heridas durante los pasados 14 meses. Nos están matando, nos están atacando, nos están cazando mientras la Policía y el gobierno miran para el otro lado», sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s se refiere a los asesinatos de Kevin Fret, de Alexa en Toa Baja, de Yampi en Moca, de dos hombres ultimados en el Monumento al Jíbaro el año pasado y otro hombre cuya causa de muerte no se ha determinado y fue encontrado desnudo en Salinas a mediados de febrero. Además, en el área de descanso del Monumento al Jíbaro han ocurrido varios ataques a personas LGBTTIQ en los que las víctimas han sido heridas.

«Es como si hubiera una cacería en contra de la gente LGBTTIQ. Lo preocupante es que éstos son los casos que conocemos. De hecho, en algunos no podemos ni tan siquiera constatar que son LGBTTIQ porque la Policía no recoge la información — aunque tienen la obligación de hacerlo por virtud de los protocolos existentes. La realidad es que hay decenas, sino cientos, de crímenes que no son reportados adecuadamente por la Policía y decenas más, sino cientos, que las víctimas no se atreven a reportarlos por no ser revictimizados por la Policía», aseveró Serrano.

«Exigimos que la Policía y el gobierno atiendan, de inmediato, esta crisis de violencia en contra de la gente LGBTTIQ. No pueden seguir ignorando estos posibles crímenes de odio. Su inacción es negligente, su silencio es ensordecedor, su insensibilidad es cómplice. Las personas LGBTTIQ merecemos vivir en paz, equidad y libertad», concluyó Serrano.

Exigen se publique el proyecto del Código Civil que será considerado por el Senado…

64EAEFB6-8EA4-4DE5-962F-F3CCCA0A2A6EEl Comite Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) exigió que se haga público de inmediato el entirillado final del proyecto del Código Civil que será considerado por el Senado la próxima semana.

“Nuestro País merece un proceso legislativo transparente, participativo y confiable. Ninguna de estas características ha estado presente en la discusión del Código Civil. No se han celebrado vistas públicas en el Senado y con esta nueva versión, ya serían tres versiones diferentes del Proyecto sin vistas públicas. Es por ésto que es necesario que se publique de inmediato el entirillado final del Código Civil propuesto para que el País conozca lo que el Senado considerará la semana próxima. No hacerlo sería perpetuar un código que no es civil, sino un código secreto”, sentenció Osvaldo Burgos Pérez, portavoz de CABE.

“Es urgente que nuestro pueblo tenga una garantía de que los derechos adquiridos de las mujeres, las personas LGBTTIQ y las parejas de hecho que componen más del 65 porciento de las parejas en Puerto Rico serán respetados, validados y garantizados en este Código Civil. El derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, el reconocimiento legal de las uniones de hecho, el reconocimiento expreso del matrimonio entre parejas del mismo sexo y el derecho de las personas trans a atemperar su certificado de nacimiento a su identidad de género, no pueden estar sujetos a los caprichos fundamentalistas de la Legislatura. Estos derechos adquiridos tienen que ser reconocidos en el Código Civil”, aseveró Amárilis Pagán, portavoz de CABE.

“Exigimos equidad, exigimos transparencia, exigimos dignidad porque eso es lo que nos garantiza la Constitución a todos los seres humanos. Ante la crisis de violencia de género y de crímenes de odio, el País tiene que contar con un Código Civil que no vulnere más a las poblaciones más afectadas por los retrocesos que se han propuesto en las diferentes versiones que han circulado en el Senado. Exigimos un Código Civil que esté a la altura de nuestros tiempos y que valide las conquistas a favor de la equidad”, dijo Pedro Julio Serrano, portavoz de CABE.

Los portavoces, recordaron nuevamente que el actual borrador carece de un proceso de evaluación y discusión que le dé la coherencia jurídica que un documento de tal envergadura e impacto en el país debe tener. “Aprobarlo de esta forma creará un ambiente de incertidumbre legal en el país”, concluyeron.

Exigen que se investiguen todos los ángulos en el asesinato de Moca…

12BEF77C-A64C-48DC-8973-97BB0E725316Tras el asesinato de una persona de 19 años en Moca, a quienes apodaban Yampi y de apellidos Méndez Arocho, el Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) exigió a las autoridades a investigar todos los ángulos.

«Las comunidades LGBTTIQ están atravesando un momento sumamente difícil tras el vil asesinato de Alexa, por lo que levantamos bandera ante el asesinato de Yampi en Moca de que se pudiera tratar de una persona de nuestras comunidades. Aunque su familia y las autoridades identifican a la víctima como mujer, en sus redes sociales, Yampi tenía una expresión de género como hombre, utilizaba pronombres masculinos y podía ser percibido como un hombre trans. En todo caso, exigimos que las autoridades no descarten ningún ángulo en su pesquisa», aseveró Amárilis Pagán, portavoz de CABE.

“Los protocolos de la Policía y Justicia sobre los crímenes en contra de personas LGBTTIQ establecen que se investigue el ángulo de odio en estos casos. Si el trato de este asesinato de Yampi se suma al mal manejo del asesinato de Alexa, estamos hablando de una crisis de confianza de las comunidades LGBTTIQ hacia la Policía porque están incumpliendo con sus propios protocolos de atender con dignidad y sensibilidad los casos con la comunidad trans», sentenció Pedro Julio Serrano, otro de los portavoces de CABE.

“Pedimos encarecidamente a los medios y a las autoridades que utilicen pronombres neutrales si no conocen la identidad o expresión de género de las víctimas. Aún no sabemos cuál es el móvil de este asesinato, ya que hay informaciones de que Yampi tuvo una discusión con una mujer antes de su muerte y ella ha sido entrevistada por las autoridades. Cualquiera que sea el caso, es muy probable que Yampi haya sido miembro de nuestras comunidades LGBTTIQ y exigimos un trato digno a su identidad y expresión de género», expresó Osvaldo Burgos, también portavoz de CABE.

“Exigimos, una vez más, que los líderes políticos y religiosos fundamentalistas detengan su discurso de odio que incitan un clima de violencia e intolerancia en contra de las comunidades LGBTTIQ. Sus discursos los hacen tan responsables como los asesinos y agresores que nos atacan. Ya basta de demonizar y deshumanizar a la gente LGBTTIQ. Somos seres humanos que merecemos vivir en paz, equidad y libertad», concluyeron los portavoces.

Policía requiere una querella para indagar si erró en el trato que se le dio a Alexa…

PJ2VRLY2HNDRXDQHAKSSPVQGG4Por Frances Rosario | Primera Hora

El comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera, afirmó este jueves que hasta que la comunidad Lgbttqi+ no formalice una queja contra la Uniformada por la manera en que se le identificó a la transexual Alexa, antes y después de su asesinato, no indagarán sobre si se erró en cumplir con la Reforma de la Policía.

Es que la Uniformada identificó a Alexa como un hombre con faldas cuando acudió a investigar una querella en su contra por entrar a un baño de mujeres en un restaurante de comida rápida en Toa Baja. Mientras, que su asesinato fue incluido en las estadísticas oficiales en el área de varones adultos.

“Eso se va a trabajar cuando me llegue alguna queja formalizada. La vamos a trabajar responsablemente”, sostuvo Escalera, durante una conferencia de prensa realizada tras la graduación de 221 nuevos agentes de la Policía estatal y municipal en la Academia de la Policía en Gurabo.

Primera Hora le insistió en la pregunta sobre el trato que se le da a la comunidad Lgbttqi+ en la Policía y el funcionario recalcó que “no he recibido ningún señalamiento” sobre el particular.

Cabe destacar que el juez presidente del Tribunal federal de Distrito y quien está a cargo del pleito de la Reforma de la Policía, Gustavo Gelpí, explicó que no podía dar detalles sobre la manera en que la Uniformada debió haber tratado el caso de Alexa. Esto se debe a que el caso judicial por su asesinato podría terminar en el foro federal, si es que finalmente el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) decide asumir jurisdicción. Entre lo poco que estableció fue que “la reforma protege a las comunidades Lgbttqi+, que es parte de la Reforma”.

Ante este marco, el activista de la comunidad homosexual Pedro Julio Serrano tronó contra el comisionado de la Policía. Estableció que su comunidad no tiene que hacer querellas, sino que la Uniformada debe cumplir lo estipulado en la Reforma de la Policía. Entre lo incluido está identificar a Alexa como mujer.

“Yo quisiera pensar que Escalera peca de ignorante, pero la experiencia nos demuestra que la transfobia y la falta de sensibilidad y trato digno a la gente trans ha sido la orden del día de parte de la Policía y eso empieza con la alta oficialidad que no entiende lo que es la Reforma de la Policía. Aquí no tiene que mediar una querella para que la Policía cumpla con la Reforma. Aquí hay unos protocolos establecidos, unos adiestramientos realizados y aquí hay unas órdenes judiciales que obligan a la Policía a tratar con respeto y dignidad a la comunidad trans”, manifestó en entrevista con Primera Hora.

Señaló que el primer error que cometió la Uniformada cuando fue a investigar la entrada de Alexa a un baño de mujer fue que no se estableció que no había méritos para intervenir, pues se trataba de una mujer. Dijo que, si esto hubiese ocurrido, “no se hubiese levantado la calumnia en contra de Alexa en las redes sociales”.

La comunidad Lgbttqi+ alega que el odio levantado contra la transexual fue lo que motivó que pocas horas después se le matara en el barrio Campanilla de Toa Baja. El crimen se registró en la madrugada del 24 de febrero.

“El asesinato de Alexa empezó en el momento que el Policía no hizo su trabajo”, denunció Serrano.

De paso, el activista criticó que la comunicación de la Uniformada con los defensores de los homosexuales sea nula desde que Arnaldo Claudio renunció como monitor de la Reforma de la Policía en mayo del pasado año.

“Para empezar, no hemos tenido comunicación alguna con el nuevo monitor, (John Romero). Eso dicta mucho de la apertura… No hay comunicación alguna, no hay ningún puente tirado desde que cambió el monitor. Entonces, obviamente, nosotros vamos a seguir insistiendo en que la responsabilidad no recae en los grupos, la responsabilidad de cumplir con la Reforma recae en la Uniformada y en el Monitor. No somos nosotros. Nosotros velamos que no se nos violen nuestros derechos, pero la obligación recae en ellos. Esto es una revictimización más a la comunidad, donde las víctimas tenemos que hacer cumplir los protocolos y las decisiones”, puntualizó.

Cabe destacar que el juez Gelpí informó que en los próximos días se dará a conocer el primer informe sobre el cumplimiento de la Reforma de la Policía. Sin embargo, no mencionó que incluya el tema del trato a la comunidad Lgbttiq+. Sí adelantó que se habla del uso de la fuerza en actividades multitudinarias y en las intervenciones policiacas.

Sigue la investigación del asesinato de Alexa

El comisionado de la Policía dio muy pocos detalles sobre cómo va encaminada la pesquisa en torno al asesinato de Alexa, cuyo nombre completo era Neulisa Luciano Ruiz, de 28 años.

Explicó que tras investigar a unos jóvenes que se cree fueron responsable de la grabación de un vídeo en el que supuestamente se asesinó a Alexa, han llegado unas confidencias que están corroborando.

“Con ese vídeo llegaron confidencias… Con unas entrevistas que ya se hicieron, estamos en el proceso de corroborar una información que tenemos. Eso es lo que les puedo adelantar, que estamos investigando información que nos ha llegado para corroborar”, sostuvo.

Añadió que “no vamos a descartar nada. Ninguna llamada que se haga al Negociado de la Policía de manera confidencial la vamos a descartar. La vamos a corroborar”.

Explicó que los investigadores están “de lleno” tratando de establecer quién o quiénes mataron a Alexa.

“Esto es un crimen vil y bien lamentable que se cometió y no vamos a descansar hasta que llevemos a los tribunales a estos que causaron este terrible asesinato”, manifestó.

“Sí le vamos a decir al pueblo de Puerto Rico que no vamos a descansar. Estamos investigando de lleno, continuamos entrevistando y cualquier información que tenga algún ciudadano se puede comunicar al 787-343-2020 de manera confidencial”, concluyó.

Charlie Delgado se declara enemigo de la equidad…

FD38A741-A301-4286-BF63-2726D89101B4El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano denunció unas expresiones en contra de los derechos de las mujeres y la gente LGBTTIQ por parte del aspirante popular a la gobernación Charlie Delgado al apoyar los cambios al Código Civil que limitan el aborto y expresarse en contra de que estudiantes trans usen el baño que les corresponde.

“Charlie Delgado se acaba de declarar enemigo de la equidad. Es totalmente inaceptable, en momentos en que el país vive una crisis de violencia de género y por el despreciable asesinato de Alexa, que Charlie Delgado decida hacer expresiones en contra del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y el derecho a los estudiantes trans a usar el baño que les corresponde”, sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que Delgado está yendo en contra de la plataforma del Partido Popular Democrático que defiende los derechos de las mujeres y la gente LGBTTIQ. Así como también, Delgado desafía las cartas circulares, que se promulgaron desde una administración popular, para educar con perspectiva de género en las escuelas públicas y que los estudiantes trans puedan usar el baño de acuerdo a su identidad de género.

“Los líderes se crecen cuando escuchan al pueblo y entienden que los derechos de todas las personas tienen que ser reconocidos, no cuando por politiquería y por una falsa ventaja política deciden ir en contra de la equidad. Parece mentira y es vergonzoso de que Charlie Delgado quiera poner en un lugar de mayor vulnerabilidad y precariedad a las mujeres y la gente LGBTTIQ. Si no sabe respetar la igualdad que promulga la Constitución para todos los puertorriqueños, que aprenda que se le hace muy tarde”, concluyó Serrano.