Exigen se publique el proyecto del Código Civil que será considerado por el Senado…

64EAEFB6-8EA4-4DE5-962F-F3CCCA0A2A6EEl Comite Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) exigió que se haga público de inmediato el entirillado final del proyecto del Código Civil que será considerado por el Senado la próxima semana.

“Nuestro País merece un proceso legislativo transparente, participativo y confiable. Ninguna de estas características ha estado presente en la discusión del Código Civil. No se han celebrado vistas públicas en el Senado y con esta nueva versión, ya serían tres versiones diferentes del Proyecto sin vistas públicas. Es por ésto que es necesario que se publique de inmediato el entirillado final del Código Civil propuesto para que el País conozca lo que el Senado considerará la semana próxima. No hacerlo sería perpetuar un código que no es civil, sino un código secreto”, sentenció Osvaldo Burgos Pérez, portavoz de CABE.

“Es urgente que nuestro pueblo tenga una garantía de que los derechos adquiridos de las mujeres, las personas LGBTTIQ y las parejas de hecho que componen más del 65 porciento de las parejas en Puerto Rico serán respetados, validados y garantizados en este Código Civil. El derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, el reconocimiento legal de las uniones de hecho, el reconocimiento expreso del matrimonio entre parejas del mismo sexo y el derecho de las personas trans a atemperar su certificado de nacimiento a su identidad de género, no pueden estar sujetos a los caprichos fundamentalistas de la Legislatura. Estos derechos adquiridos tienen que ser reconocidos en el Código Civil”, aseveró Amárilis Pagán, portavoz de CABE.

“Exigimos equidad, exigimos transparencia, exigimos dignidad porque eso es lo que nos garantiza la Constitución a todos los seres humanos. Ante la crisis de violencia de género y de crímenes de odio, el País tiene que contar con un Código Civil que no vulnere más a las poblaciones más afectadas por los retrocesos que se han propuesto en las diferentes versiones que han circulado en el Senado. Exigimos un Código Civil que esté a la altura de nuestros tiempos y que valide las conquistas a favor de la equidad”, dijo Pedro Julio Serrano, portavoz de CABE.

Los portavoces, recordaron nuevamente que el actual borrador carece de un proceso de evaluación y discusión que le dé la coherencia jurídica que un documento de tal envergadura e impacto en el país debe tener. “Aprobarlo de esta forma creará un ambiente de incertidumbre legal en el país”, concluyeron.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s