Exigen investigar asesinato de Leonardo Gamallo como crimen de odio…

Al darse a conocer la noticia de que fue arrestado Jorge Aguilera Enchautegui, acusado de asesinar al profesor Leonardo Gamallo, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano volvió a exigir a las autoridades locales y federales a investigar este caso como un crimen de odio. Serrano recordó que el 29 de junio del 2007 urgió públicamente a la Policía y al Departamento de Justicia a investigar este asesinato, ocurrido el 13 de junio de 2007, como un crimen de odio. «En aquel entonces, las señales eran claras, pues el odio y la maldad con las que se cometió el crimen apuntaban a la posibilidad de que se tratara de otro crimen de odio. Con la nueva información que surge hoy del arresto de Aguilera, exigimos que no se descarte el ángulo de odio en este caso. Es hora de que las autoridades tomen en serio nuestro llamado a investigar estos asesinatos como lo que son: crímenes de odio», aseveró Serrano.

«De hecho, en aquel entonces, denunciamos la homofobia del capitán Manuel Portalatín quien expresó y citamos: ‘esta persona era homosexual y tenía una vida bastante promiscua, salía con diferentes personas’. Con estas expresiones antiéticas e irresponsables, el capitán Portalatín pretendió echarle la culpa de su muerte a la víctima, parecido al falaz argumento de que la mujer se buscó ser violada por llevar falda corta. Las acciones prejuiciadas de la Policía y la complicidad del silencio del gobierno hacen urgentemente necesario que se implanten políticas de no discriminación por orientación sexual, género e identidad de género en las agencias gubernamentales. Hasta que no se reconozca la homofobia como un discrimen prohibido en Puerto Rico, continuarán los actos y expresiones homofóbicas de aquellos encargados de velar por el orden y la seguridad de todos los puertorriqueños», sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que desde el 2002 existe en Puerto Rico una ley para procesar aquellos crímenes que se cometan por prejuicio a la orientación sexual o identidad de género de la víctima como crímenes de odio. Al radicar el informe sobre el crimen, la Policía tiene que señalar la sospecha o certeza de que el crimen se haya cometido por prejuicio y la Fiscalía tiene que investigar el asunto para radicar cargos conforme a los hallazgos, si es cierto que fue cometido por prejuicio, se tendría que radicar como un crimen de odio.

«Le exigimos al Superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, y al Secretario de Justicia, Guillermo Somoza, a que cumplan con la ley y establezcan mecanismos para que estos actos sean investigados como posibles crímenes de odio. En Puerto Rico existen no una sino dos leyes que reconocen y castigan los crímenes cometidos por prejuicio hacia y contra la víctima: la Ley 46 del 2002 y el Código Penal de 2004 en su artículo 72. A pesar de que se estableció como política pública el no tolerar crímenes por odio, lo cierto es que a la fecha de hoy tanto la Policía de Puerto Rico como el Departamento de Justicia se niegan a clasificar estos delitos como crímenes de odio para evitar realizar una investigación a fondo y así despacharlo como una víctima más», concluyó Serrano.

Exigen investigar ángulo de odio en caso de Michell Galindo…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano volvió a exigir a las autoridades a investigar el asesinato de Michell Galindo Rullier como un crimen de odio. Serrano recordó que el 29 de octubre del año pasado urgió públicamente a la Policía y al Departamento de Justicia a investigar este asesinato como un crimen de odio. «En aquel entonces, las señales eran claras, pues el odio y la maldad con las que se cometió el crimen, así como la información de donde había sido visto por última vez la víctima apuntaban a la posibilidad de que se tratara de otro crimen de odio. Con la nueva información que surge hoy de la posible vinculación con el asesino confeso del joven gay Jorge Steven López Mercado, quien también fue asesinado en un crimen de odio por homofobia, exigimos una investigación exhaustiva y rápida para dar con el asesino de Galindo. Ojalá que no estemos ante otro asesino en serie, como lo fue el Angel de los Solteros en la década de los 80 y que asesinó a más de 27 hombres gays. Es hora de que las autoridades tomen en serio nuestro llamado a investigar estos asesinatos como lo que son: crímenes de odio», aseveró Serrano.

«De hecho, si se prueba que Juan Martínez Matos, asesino confeso de López Mercado, fue el que mató a Galindo, ésta sería la prueba más contundente de que se tratan de crímenes de odio, pues claramente escogió sus víctimas por su orientación sexual. Recordemos que Martínez Matos ha dicho públicamente que quiere que el pueblo sepa que él no es gay, por lo que su odio en contra de una posible orientación homosexual podría ser el motivo de sus asesinatos. Queriendo matar su homosexualidad latente, asesinó a aquellos que vivían abiertamente su orientación sexual», sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que desde el 2002 existe en Puerto Rico una ley para procesar aquellos crímenes que se cometan por prejuicio a la orientación sexual o identidad de género de la víctima como crímenes de odio. Al radicar el informe sobre el crimen, la Policía tiene que señalar la sospecha o certeza de que el crimen se haya cometido por prejuicio y la Fiscalía tiene que investigar el asunto para radicar cargos conforme a los hallazgos, si es cierto que fue cometido por prejuicio, se tendría que radicar como un crimen de odio.

«Le exigimos al Superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, y al Secretario de Justicia, Guillermo Somoza, a que cumplan con la ley y establezcan mecanismos para que estos actos sean investigados como posibles crímenes de odio. En Puerto Rico existen no una sino dos leyes que reconocen y castigan los crímenes cometidos por prejuicio hacia y contra la víctima: la Ley 46 del 2002 y el Código Penal de 2004 en su artículo 72. A pesar de que se estableció como política pública el no tolerar crímenes por odio, lo cierto es que a la fecha de hoy tanto la Policía de Puerto Rico como el Departamento de Justicia se niegan a clasificar estos delitos como crímenes de odio para evitar realizar una investigación a fondo y así despacharlo como una víctima más», concluyó Serrano.

Carroza sobre crímenes de odio gana primer lugar en Carnaval de Vega Alta…

A un día de que se encontrara causa para juicio en contra de Juan Martínez Matos, el asesino confeso del joven gay Jorge Steven López Mercado, se anunció que la carroza “No Más Crimen de Odio” ganó el primer lugar en el Carnaval de Vega Alta, este pasado fin de semana. En una iniciativa de Adán Olivo y Damaris Cox, quien tradicionalmente participa en el carnaval del pueblo, se ideó esta carroza para educar sobre los crímenes de odio y llevar un mensaje en contra de la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

“Con una pancarta que leía: “Reclamamos respeto a la diversidad… Ni un crimen de odio más”, la carroza llevaba un concepto de antifaz, vejigantes, bombas y diversos colores porque decidimos que llevaríamos un concepto alegre y vivo. Se logró la meta gracias a varios auspiciadores, entre ellos la Ferretería Rubiel, propiedad del joven Rubiel Santiago Cox. La carroza ‘No mas crimen de Odio’ contó con la ayuda y participación de la familia Cox, jóvenes de residenciales de Vega Alta, residentes de Vega Baja y Toa Alta, así como transformistas profesionales”, señaló Adán Olivo, uno de los creadores de la carroza.

Por su parte, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano indicó que “este logro demuestra que nuestro pueblo no tolera la discriminación en contra de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero. Todo lo contrario, nuestra gente rechaza el odio con amor. Nuestro pueblo envió un mensaje contundente, a través del pueblo de Vega Alta, de que Puerto Rico somos todos y todas, que merecemos los mismos derechos, el mismo respeto y la misma dignidad. Gracias a todos los que hicieron posible esta participación histórica”.

“Como equipo pudimos demostrar al pueblo de Vega Alta nuestro mensaje del amor que vence al odio y lo logramos, ¡ganamos! Obtuvimos el primer lugar. Estamos más que agradecidos porque el pueblo de Vega Alta mostró un comportamiento excelente y no hubo ningun tipo de humillación hacia la carroza.Cuando obtuvimos el premio, tuve la oportunidad de resaltar el hecho de que parte del público presente sostenía globos blancos simbolizando la paz en memoria de nuestro hermano Jorge Steven. Fue un momento muy emotivo porque en la vida no nos podemos estar escondiendo, sino que hay que dar el paso aunque se aproximen 100 paredes y más aún con lo que hemos vivido con nuestro hermano Jorge Steven. Es hora de acabar el odio con amor”, concluyó Olivo.

Los participantes de la carroza fueron heterosexuales, gays, lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales, entre éstos Damaris Cox, Adán Olivo, Rubiel Cox, Anthony, Adriel, Yordannie, Jefry, Orly, Jose Ortiz, Joy Lozada, Gia Zoe, Jamie Sunflowers, Jeff Daymon, Omar, Kenya Lee Michaels, Piero, Ivana Fred Millán, Niena y personal de Krash.

Pedro Julio Serrano asegura que al hallarse causa contra Casper es el primer paso para que se haga justicia…

Edgar Torres / Inter News Service

El activista gay Pedro Julio Serrano señaló hoy, lunes, que al hallarse causa para juicio contra Juan “Casper” Martínez Torres por el asesinato en noviembre pasado del joven Jorge Steven López, “es el primer paso para hacer justicia”.

“Este ha sido uno de los crímenes más atroces que ha visto el pueblo puertorriqueño. Esperamos que la confesión de este asesino sea tomada en cuenta y claramente se demuestre que fue un crimen de odio motivado por la homofobia”, dijo Serrano.

Argumentó, en entrevista con Inter News Service (INS), que confía que “al final del camino se pueda procesar, como lo que fue, como todo lo que el pueblo ha entendido que es un crimen de odio por homofobia”.

Admitió, además, que siente compasión por Casper, pero “no se me olvida su mirada de odio, cuando estuve en el tribunal para la vista de procesabilidad. Tan pronto me vio y me identificó, hacía gestos pidiendo perdón. Pero, cuando la fiscal comenzó a argumentar en la vista, su mirada cambió. Quería brincar y tumbar a la fiscal. Entonces, cuando se dio cuenta que yo lo observaba, empezó nuevamente a gesticular pidiendo perdón”.

El activista expresó convencido que “él (Casper) sabe claramente lo que hizo. Cometió uno de los crímenes más atroces en nuestra historia como pueblo y ahora se tiene que hacer justicia”.

Serrano enfatizó que «no espero que sólo se le encuentre culpable por asesinato, sino que también se le ponga el agravante de crimen de odio. Es palpable nada más de mirarlo a él”.

Agregó que los padres de Jorge Steven nunca van a poder dormir tranquilos, porque “nada va a poder traerlo de vuelta. El dolor que ellos sienten, ninguna familia puertorriqueña debería sentirlo. Sí podemos aprender de esta situación y que no vuelva a ocurrir una situación tan terrible como esta”.

Recalcó con voz entrecortada que “ese dolor, esa angustia, eso no lo va borrar nadie. Es un vacío que no lo llenará nada. Lo más que podemos hacer como pueblo es que no vuelva a ocurrir”.

El juez Roberto Angleró, del Tribunal de Caguas, encontró causa para juicio contra Juan “Casper” Martínez Torres por el asesinato del joven homosexual.

Contra Martínez Torres pesa un cargo por asesinato en primer grado y tres por Ley de Armas.

Que no se nos olvide…

Acaban de encontrar causa para juicio en contra de Juan Martínez Matos, el asesino confeso de Jorge Steven López Mercado, un joven gay de sólo 19 años de edad que fue asesinado en un crimen de odio por homofobia. Durante el proceso han sido muchos los detalles, teorías y testimonios, pero no podemos olvidar de lo que verdaderamente se trata. Aquí hubo uno de los peores crímenes, uno de los asesinatos más atroces, una de las tragedias más terribles en nuestra historia como pueblo.

Que no se nos olvide — que aún cuando puedan o no haber circunstancias particulares en las que ocurrió el asesinato — que un joven de 19 años perdió su vida al ser asesinado vilmente por alguien que no tuvo compasión, ni la más mínima sensibilidad a la dignidad humana. No importa las circunstancias, nadie se merece ser asesinado, nadie merece ser víctima de violencia, nadie. Aquí tenemos que investigar, descubrir y darle su debido proceso de ley al criminal. No podemos permitir que se enjuicie de manera alguna a una víctima que ya no vive y que no puede defenderse. Que no se nos olvide quien fue el criminal de este crimen de odio: Juan Martínez Matos.

Que no se nos olvide a quienes hay que responsabilizar también por la muerte de Jorge Steven: a líderes políticos como Thomas Rivera Schatz que nos llama “torcidos, enfermos mentales y criminales” y a líderes fundamentalistas como Jorge Raschke y Carlos Sánchez que nos llaman “pervertidos e inmorales”. Así como que hay que responsabilizarlos del clima de violencia e intolerancia que su retórica de odio promueve en contra de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT).

Que no se nos olviden Lonrry Lemus, Humberto Bonilla Rodríguez, Fernando López de Victoria, Michael Galino, Sandro Díaz Maysonet, Víctor Rodríguez, Jammal Torres, Ramses Flores, Leonardo Gamallo y toda aquella víctima que aún su crimen no se haya esclarecido y que pudo haber sido un crimen de odio.

Que no se nos olvide el amor incondicional de una familia a Jorge Steven. Que no se nos olvide la respuesta que le dió Myriam, la mamá de Jorge Steven cuando él salió del clóset: «si antes te amaba, ahora te amo más». Esa debe ser la respuesta que cada hij@ lesbiana, gay, bisexual o transgénero escuche de sus seres amados cuando expresen su identidad. Que no se nos olvide el amor que demostró esta familia en la vigilia en memoria de su hijo y que puede ser visto aquí:

Como dijo su hermano Gaby, con tanto amor: «¡Qué viva Steven!» Qué viva sí… qué viva en los corazones y en las mentes de tod@s nosotr@s para que este desenlace no vuelva ocurrir, para que como tan elocuentemente expresó su madre: «el amor venza al odio y que podamos entender que tod@s — aunque diferentes — tenemos que ser tratad@s iguales».

Y finalmente, que no se nos olvide que Jorge Steven pude haber sido yo, pudiste haber sido tú, pudo haber sido cualquiera de nosotr@s.

Que no se nos olvide que el amor puede más que el odio — siempre. Que no se nos olvide…

Convocatoria III Jornada Educativa Contra la Homofobia

Convocatoria
III Jornada Educativa Contra la Homofobia

Por un mundo sin fundamentalismos

11-17 de mayo de 2010

En Puerto Rico, el año 2009 cerró con desconcierto, consternación e incertidumbre para el movimiento lésbico, gay, bisexual y transgénero (LGBT), ante el desconocimiento, la insensibilidad y la dejadez con que el homofóbico Gobierno maneja el macabro asesinato del joven Jorge Steven López Mercado.

La incitación a la opresión que vociferan politiqueros oportunistas como Thomas Rivera Schatz, Carmelo Ríos, Kimmy Raschke, Margarita Nolazco, Antonio Fas o Evelyn Vázquez, propulsados por fundamentalistas como Jorge Rashcke, Milton Picón, Carlos Sánchez o Wanda Rolón, así como la reproducción de mentiras y estereotipos sobre las personas LGBT en los medios de comunicación, demostraron haber cumplido el peor de sus cometidos el día en que el País se levantó con la perturbadora noticia del homicidio de Jorge Steven.

Nunca olvidaremos expresiones como “familias torcidas” y “enfermo mental” o el rechazo a Johanne Vélez como Procuradora de las Mujeres por una alegada orientación sexual. Más allá del prejuicio en el seno del hogar, el propio Estado, respondiendo económica y electoralmente a sectas fundamentalistas, ha encubado por años la agresión homofóbica.

En Puerto Rico, se ha intentado constitucionalizar el discrimen a través de la Resolución 99, se ha obstaculizado la igualdad a las parejas del mismo sexo, se les violenta diariamente la dignidad a las personas transgéneros al no reconocérseles su identidad y se descarta tan siquiera prohibir el discrimen por orientación sexual y por identidad de género.

Aunque se han destacado grandes conquistas fuera de Puerto Rico, en la mayoría de los países la situación es grave. El Gobierno de Uganda hace poco desistió de aplicar la pena de muerte por homosexualidad, castigo que aún es aplicado en siete países, pero se encamina a aprobar la cadena perpetua para las personas LGBT. En Honduras, el golpe de estado ha representado una generalización de los crímenes de odio por el propio Gobierno. En Malawi, una pareja de hombres fue arrestada y podría enfrentar 14 años de prisión por “casarse” públicamente. En alrededor de 80 países, la homosexualidad es ilegal.

Ante el contexto de cotidiana violencia que viven las personas LGBT, apostamos –por un mundo sin fundamentalismos– a la concienciación de nuestros pueblos, el apoderamiento a los marginados y la transformación de la sociedad.

Hacemos un llamado a las organizaciones, grupos de trabajo y activistas en su carácter individual a que, sin importar cuál sea su herramienta de lucha, sometan propuestas de actividades artísticas, literarias, culturales, educativas y/o políticas para la III Jornada Educativa contra la Homofobia, que unirá a Puerto Rico a la conmemoración mundial del 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia, fecha en que en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) removió la homosexualidad de su lista de enfermedades.

PROPUESTA DE ACTIVIDAD

III Jornada Educativa Contra la Homofobia
Por un mundo sin fundamentalismos


Temáticas sugeridas para actividades:

  • Fundamentalismos religiosos
  • Homofobia, lesbofobia, bifobia y/o transfobia
  • Crímenes de odio; violencia homofóbica y/o transfóbica
  • Discrimen por orientación sexual y/o identidad de género; P. de la C. 1725
  • Código Civil e igualdad de derechos LGBT
  • Matrimonio; uniones de hecho
  • Homosexualidad
  • Bisexualidad
  • Cambio de género; transexualidad
  • Intersexualidad
  • El armario (“clóset”)
  • Historia del movimiento LGBT
  • Activismo LGBT
  • Estrategias de lucha política LGBT
  • Desobediencia civil y lucha LGBT
  • “Bullying” homofóbico; estudiantes LGBT; homofobia escolar
  • Violencia doméstica en parejas no heterosexuales
  • Adopción homoparental; maternidad/paternidad queer; diversidad familiar
  • VIH/sida, homofobia y transfobia
  • Xenofobia, homofobia y transfobia
  • Racismo, homofobia y transfobia
  • Capitalismo, homofobia y transfobia
  • Liberación nacional y sexual
  • Neoliberalismo y trabajadores LGBT

IMPORTANTE:

La Jornada tiene como propósito concienciar tanto a las personas LGBT como al resto del pueblo sobre la realidad de la homofobia. Es primordial que la información sea accesible para el pueblo. Por eso todas las actividades propuestas deberán ser autogestionadas y gratuitas, salvo aquellas de recaudación de fondos para la publicidad colectiva de la propia Jornada. Las propuestas deberán ser enviadas, a través de este formulario (descargar aquí), a info@prparatodos.org en o antes del 28 de febrero de 2010 a las 11:59 p.m.

POR EL 2010…

Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: Roberto Porrata Doria, Michelle Gotay Morales, Linda Backiel-Ratfcliff, Nitza Meléndez Nieves y Grosso Peppino, quienes se unen a Luis Mejías, Gladys Cuadrado, Israel Cardona, Angel González, Mirka Negroni, Aileen Schmidt, José Torruellas, Luis A. Robles, Carlos Gómez, Néstor Tirado, Larry La Fountain, Brenda Tirado, Randai Fong, Lina Torres, William Luckeroth, Radamés Vega, Andrés Duque, José Rivera, Lizandra Torres, Néstor Soto, Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez, Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced, Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…

Ahora faltas tú…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…

No puedo celebrar San Valentín…

Quisiera celebrar el Día de San Valentín, pero no puedo. Al menos no como quisiera, pues aún nuestras relaciones no son tratadas de manera igual. Las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) no tenemos los mismos derechos, ni la igualdad que ya tiene la gente heterosexual. Eso no tan sólo es injusto, sino que es inmoral.

Y no es por falta de amor, sino todo lo contrario. Pues aún con todo lo que se nos tira en contra, aún con la discriminación con la que vivimos, aún sin tener los mismos derechos, aún con la falta de protecciones, las parejas del mismo sexo nos seguimos amando, formando familia y contribuyendo a la sociedad. Si eso no es amor, que venga Dios y lo vea.

Imagínate que para poder casarte, tienes que esperar el resultado de una referéndum en el cual el pueblo vote si mereces el derecho al matrimonio — eso pasó en California y en 27 estados, y podría pasar en Puerto Rico si se aprueba la Resolucion 99. Imagínate que siendo heterosexual puedes ir con un desconocido a pedir una licencia matrimonial y te la dan sin preguntar — pero una pareja del mismo sexo puede estar junta toda una vida y le niegan ese derecho humano. Imagínate que no puedas tomar decisiones médicas por tu pareja — cuando eres quien cuida y conoce a ese ser humano que amas.

Las parejas del mismo sexo no tenemos que imaginarnos estos terribles escenarios — los vivimos día a día. Eso no tan sólo es injusto, sino que es inmoral.

Es por ésto que hoy — en protesta a la falta de derechos y a la falta de reconocimiento de que nuestro amor es tan amor como el de los demás — no celebraré el Día de San Valentín. Y para mi es bien difícil — casi imposible — no celebrar un día que se le dedica al amor, pues soy un ferviente creyente del poder del amor. Pero el amor se tiene que reconocer en todas sus formas, en todas sus manifestaciones, en todas sus encarnaciones.

Y pues — que conste — que claro que deseo que el amor y la felicidad inunden los corazones y almas de tod@s, pero es un deseo que tengo todos los días. A fin de cuentas, mi mayor anhelo es que — en un futuro muy cercano — podamos celebrar este día en igualdad de condiciones para todos los amores.

Pero si quieres ayudar a la organización que lucha porque todos los amores se reconozcan en igualdad, da un regalo de amor hoy. Envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s. Con esta petición de un regalo de amor, cerraremos nuestra campaña anual de recaudación de fondos. Así que haz que tu regalo cuente y haz tu aportación a la organización que lucha por ti, que lucha por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

POR EL 2010…

Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: Carlos Santaella Medina, Roberto Porrata Doria, Michelle Gotay Morales, Linda Backiel-Ratfcliff, Nitza Meléndez Nieves y Grosso Peppino, quienes se unen a Luis Mejías, Gladys Cuadrado, Israel Cardona, Angel González, Mirka Negroni, Aileen Schmidt, José Torruellas, Luis A. Robles, Carlos Gómez, Néstor Tirado, Larry La Fountain, Brenda Tirado, Randai Fong, Lina Torres, William Luckeroth, Radamés Vega, Andrés Duque, José Rivera, Lizandra Torres, Néstor Soto, Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez, Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced, Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…

Ahora faltas tú…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…

Exigen información sobre asesinatos que pudieron ser crímenes de odio…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exigió a las autoridades a que den a conocer los resultados de las investigaciones de asesinatos que activistas de derechos humanos han reclamado como posibles crímenes de odio. “En las pasadas semanas, hemos visto como se han ido ‘esclareciendo’ algunos casos de asesinatos que entendemos pudieron tener un ángulo de odio y la información por parte de la Policía y el Departamento de Justicia ha sido escasa. No queremos pensar que la homofobia institucionalizada se ha apoderado de las autoridades. Queremos confiar en que están haciendo su trabajo, sin descartar de plano el ángulo de odio, pues es parte de su obligación ministerial”, aseveró Serrano.

Esta semana fue excarcelado el confinado Héctor Padilla Cintrón para radicarle dos cargos por asesinato, uno de éstos en el caso de Lonrry Lemus Pérez, quien fue encontrado asesinado el 2 de febrero de 2009 en el Colegio San Gabriel de Puerto Nuevo. En aquel entonces, solicitamos a las autoridades que investigaran el ángulo de odio en este caso y aún no hemos escuchado el resultado de la investigación.

Esta semana, fue calcinado Humberto Bonilla Rodríguez, mejor conocido como Humbert el corino, un personaje muy querido en el pueblo de Rincón. Sus familiares y amigos lo identificaron como gay. La información sobre este asesinato no ha salido a la luz pública y exigimos que se investigue el ángulo de odio también en este caso.

Aún esperamos porque el proceso judicial comience por el asesinato de Fernando López de Victoria en el motel Las Colinas en Ponce en diciembre del año pasado, para determinar si se procesará como crimen de odio. Aún cuando las autoridades han determinado que fue una pelea por drogas, insistimos en que se investigue el ángulo de odio, por la maldad y las circunstancias en que se produjo el asesinato. El cuerpo de la víctima, quien aparentemente era asiduo visitante del lugar, estaba degollado y tenía más de 20 heridas punzantes.

Por otro lado, el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s exigió que se continúe la investigación del brutal asesinato de Michael Galino a finales del año pasado cuando su cuerpo fue hallado en una playa del Condado. De encontrarse que fue motivado por prejuicio a la orientación sexual de la víctima, que también se procese como un crimen de odio. También exigió que se investiguen los asesinatos de Sandro Díaz Maysonet, Víctor Rodríguez, Jammal Torres, Ramses Flores, Leonardo Gamallo y de toda aquella víctima que aún su crimen no se haya esclarecido y que pudo haber sido un crimen de odio.

“Le exigimos al Superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, y al Secretario de Justicia interino, Guillermo Somoza Colombani, a que cumplan con la ley y establezcan mecanismos para que se investiguen estos casos y de encontrarse que fueron motivados por prejuicio, que se procesen como crímenes de odio. Al radicar el informe sobre el crimen, la Policía tiene que señalar la sospecha o certeza de que el crimen se haya cometido por prejuicio y la Fiscalía tiene que investigar el asunto para radicar cargos conforme a los hallazgos, si es cierto que fue cometido por prejuicio, se tendría que radicar como un crimen de odio. Es hora de hacer justicia a todas las víctimas del odio y la intolerancia en Puerto Rico. Ni un crimen de odio más”, concluyó el líder comunitario.

POR EL 2010…

Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: Gladys Cuadrado, quien se une a Israel Cardona, Angel González, Mirka Negroni, Aileen Schmidt, José Torruellas, Luis A. Robles, Carlos Gómez, Néstor Tirado, Larry La Fountain, Brenda Tirado, Randai Fong, Lina Torres, William Luckeroth, Radamés Vega, Andrés Duque, José Rivera, Lizandra Torres, Néstor Soto, Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez, Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced, Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…

Ahora faltas tú…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…

Creando cambio…

Durante toda la semana pasada, participé junto a más de 2,000 activistas a favor de la igualdad y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) en Estados Unidos y Puerto Rico en la Conferencia Nacional sobre Igualdad LGBT: Creando Cambio en Dallas, Texas. Dirigida por la organización para la cual trabajo, el National Gay and Lesbian Task Force, fue una experiencia enriquecedora y esperanzadora, pues se desarrollaron estrategias, se diseñaron planes y se debatieron ideas para adelantar la lucha por la igualdad y la justicia.

Se discutieron a plenitud temas como la reforma migratoria que incluya a las personas LGBT hasta lograr la igualdad en el matrimonio. Se discutió la diversidad de la bisexualidad y los retos para romper el discrimen por identidad y expresión de género. Se hicieron plenarias con jóvenes líderes LGBT que ya son parte de nuestro presente y están creando cambio desde ya. Se presentó el aporte cultural de nuestras comunidades LGBT en la diversidad que nos abarca. Se envió nuestro mensaje más allá de los confines del hotel donde estábamos por medio de los medios de difusión masiva, incluyendo el internet. Se hizo claro que la igualdad es inevitable, sólo tenemos que trabajar unid@s y con más ahínco para lograrla.

En Puerto Rico, en los próximos meses tendremos dos eventos similares que nos ayudarán a crear estrategias para adelantar nuestra lucha local. El primero se celebrará en Mayagüez y será el Tercer Coloquio ¿Del otro la’o?: Perspectivas sobre sexualidades “queer”. Me siento sumamente honrado de haber sido invitado como ponente magistral inaugural, donde dictaré la conferencia «Por un Puerto Rico para tod@s». Además, participaré en un panel plenario sobre crímenes de odio. El coloquio se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de marzo en la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez. Para más información, únete al grupo en Facebook y mira el programa del Coloquio aquí.

El segundo gran evento para combatir las desafortunadas y múltiples manifestaciones del discrimen por orientación sexual e identidad de género se llevará a cabo del 11 al 17 de mayo y también estará en su tercera edición: la III Jornada Educativa Contra la Homofobia, organizada por Puerto Rico Para Tod@s. De hecho, te invitamos a que sometas tu propuesta de actividades artísticas, literarias, culturales, educativas y/o políticas para la jornada, que unirá a Puerto Rico a la conmemoración mundial del 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia, fecha en que en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) removió la homosexualidad de su lista de enfermedades. Para más información, únete al grupo en Facebook y para conseguir el formulario, ve aquí.

En fin, es mucho lo que puedes hacer para combatir la homofobia y transfobia. Sólo tienes que empoderarte, unirte, activarte y comprometerte con tu propia igualdad. Gandhi decía: «Sé tú el cambio que quieres ver en el Mundo». Es hora de demostrar que junt@s, que unid@s podemos crear el cambio que merecemos…

POR EL 2010…

Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: Israel Cardona y Angel González, quienes se unen a Mirka Negroni, Aileen Schmidt, José Torruellas, Luis A. Robles, Carlos Gómez, Néstor Tirado, Larry La Fountain, Brenda Tirado, Randai Fong, Lina Torres, William Luckeroth, Radamés Vega, Andrés Duque, José Rivera, Lizandra Torres, Néstor Soto, Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez, Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced, Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…

Ahora faltas tú…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…

Tercer Coloquio ¿Del otro la’o?: Perspectivas sobre sexualidades “queer”

La celebración del Tercer Coloquio ¿Del otro la’o?: Perspectivas sobre sexualidades “queer”, da continuidad a la iniciativa de un grupo de estudiantes y profesor@s del Recinto Universitario de Mayagüez en marzo de 2006. El mismo se concibe como un foro internacional para el diálogo y el debate sobre temas relacionados con sexualidades no heteronormativas también conocidas como LGBTT (Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero y Transexual). El esfuerzo y la mirada están puestos en la lucha reivindicativa de todo ser humano con sexualidades distintas a la heterosexualidad.

Este tercer coloquio internacional se organiza en el espíritu de la declaración de derechos humanos por razones de orientación sexual e identidad de género adoptado por la Asamblea de Estados Americanos el 3 de junio de 2008. Ese documento histórico por primera vez recoge los conceptos de orientación sexual e identidad de género en un texto aprobado por consenso por los 34 países que componen la OEA.

El coloquio se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de marzo en la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez. A continuación, el programa corto del Coloquio:

2 DE MARZO DE 2010

8.00am Registro (LOBBY CHARDÓN)

8.45am Saludos protocolares (ANFITEATRO)
Jorge Rivera Santos, Rector Interino, RUM
Manuel Ramírez, Decano Interino Facultad de Artes y Ciencias
Néstor J. Rodríguez, Coordinador del Coloquio
Francisco A. López Ortiz, Representante estudiantil

9.00am Mensaje inagural (ANFITEATRO)
DERECHO AL EQUÍVOCO Y OTRA DECLARACIÓN DE
PRINCIPIOS
Lissette Rolón Collazo

9.45am Presentación de Actas del 2do coloquio
¿Del otro la’o? (ANFITEATRO)
Luis Nieves

10.30am Conferencia plenaria (ANFITEATRO)
POR UN PUERTO RICO PARA TOD@S
Pedro Julio Serrano

12.10pm Almuerzo (ANEXO CAFETERÍA)

1.45pm Panel plenario (ANFITEATRO)
COLECTIVOS LGBTT ORGANIZADOS
West PR Friends, Coaí, Inc. y Movimiento Gay Estudiantil

3.15pm Merienda

3.30pm Sesión concurrente
(ANFITEATRO)
NOMENCLATURAS Y LUCHAS QUEER
¿Que es el poliamorismo?
Serena Anderlini
Stonewall Inn: ¿inicios del Movimiento de Liberación
Gay en Estados Unidos?
Lester McGrath Andino
(ANEXO CAFETERÍA)
POLICÍA, GUBERNAMENTABILIDAD Y HOMOFOBIA
Policía y homofobia en Puerto Rico: intervenciones
policíacas en lugares de encuentro de hombres no
heterosexuales
Luis Omar García
“Escritura contrapolicial”: la propuesta de
ciudadanía “queer” de Rey Emmanuel Andújar
Selma Feliciano Arroyo

5.00pm Performance (ANFITEATRO)
“PRENDE”: EXPLORACIÓN PLÁSTICO LITERARIA
Aixa Ardín Pauneto et al.

6.00pm Ciclo de cine y foro (CH 121)
ICEBERG LGS: LA HOMOSEXUALIDAD LATENTE BAJO EL VELO DE
LA CENSURA CINEMATOGRÁFICA
Rafael Jackson
PELÍCULA: Rebecca (1940). Dir: Alfred Hitchcock

3 DE MARZO DE 2010

8.00am Registro (LOBBY CHARDÓN)

9.00am Sesión concurrente
(ANFITEATRO)
EMPLUMANDO: LA LITERATURA QUEER EN PUERTO RICO
Y EL FENÓMENO DE HOMOERÓTICA COMO APROPIACIÓN
DEL ESPACIO HETERONORMATIVO LITERARIO
Colectivo Literario Homoerótica (Ángel Antonio Ruiz Laboy, Moisés
Agosto Rosario et al.)
(ANEXO CAFETERÍA)
TALLER – TRANSEXUALES Y TRANSGÉNEROS EN
MARCHA: TRABAJANDO EN COMUNIDAD
Sophia Isabel Marrero

10.40am Sesión concurrente
(ANFITEATRO)
RESOLUCIÓN 99: UN CONFLICTO PARA LA HISTORIA
Iván de Jesús Rosa, Ángel L. Crespo Vázquez y Yanina M. Martí
Ramírez de Arellano
(ANEXO CAFETERÍA)
LO QUEER EN LAS PÁGINAS
Towards a Different Perspective of “El Maricón”: A
Critical Analysis of Hispanic Gay Identity in Alex
Sanchez’s Young Adult Novels
Ángel D. Matos Caro
Gloria Anzaldúa: On Sexuality’s «Double Duality» and the
Concept of the «Undivine»
J. Edgar Bauer
El “perfecto objeto del deseo”: el deseo y el amor entre
hombres, entre mujeres, entre hombres y mujeres en
Stars in My Pocket Like Grains of Sand
Raquel Salas Rivera

12.10pm Almuerzo (ANEXO CAFETERÍA)

1.45pm Panel plenario (ANFITEATRO)
HOMOFOBIA AL LÍMITE: CRÍMENES DE ODIO
Pedro Julio Serrano, Osvaldo Burgos et al.

3.15pm Merienda

3.30pm Sesión concurrente
(ANFITEATRO)
HOMOFOBIA AL ESTILO UNIVERSITARIO
De la exclusión al estilo universitario: la homofobia
en la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras
José Toro Alfonso
¿Tolerancia y equidad?: prejuicio y distancia social
hacia homosexuales y lesbianas en una muestra de
estudiantes universitarios
Marisela Porbén González
La homofobia y distancia social de estudiantes
universitarios en el RUM
Luis E. Nieves Rosa et al.
(ANEXO CAFETERÍA)
TALLER: ¿CÓMO RESPONDER A LOS ATAQUES DESDE LO
RELIGIOSO SIN SER EXPERTO(A)?
Ángela Figueroa
5.00pm Performance (ANFITEATRO)
LOS NENES CON LOS NENES, LAS NENAS CON LAS NENAS:
QUEER, DESCARRILADA Y ENDRAGADA
Thea Leticia Mateu

6.00pm Ciclo de cine y foro (CH 121)
ICEBERG LGS: LA HOMOSEXUALIDAD LATENTE BAJO
EL VELO DE LA CENSURA CINEMATOGRÁFICA
Andrea Righi
PELÍCULA: Una giornata particolare (1977). Dir: Ettore Scola

4 DE MARZO DE 2010

8.00am Registro (LOBBY CHARDÓN)

9.00am Sesión concurrente
(ANFITEATRO)
¿LITERATURAS QUEER? EN EL CARIBE
“Everything below is whispers:” “Machos” and
“Patos” in the Fiction of Junot Díaz
Christopher Powers
De lo real en Sirena Selena vestida de pena: Otra
opción para la política queer en Puerto Rico
Isabel M. Ríos-Torres
(ANEXO CAFETERÍA)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA ANTE LO QUEER
Reasignación sexual y uso de hormonas en una muestra
de transexuales (hombre a mujer) puertorriqueñas
Sofía González Rivera y Sarah Malavé Lebrón
But I’m a Doctor! Expanding the Safe Zone Curricula to
Medical Professionals
Christian Chandler

10.40am Conferencia plenaria (ANFITEATRO)
DESEMPACANDO LAS MALETAS PA’ QUE TOMEN LO QUE SIRVA
Ángela Figueroa

12.10pm Almuerzo (ANEXO CAFETERÍA)

1.45 pm Panel plenario (ANFITEATRO)
PERFILES DEL ARCOIRIS QUEER
Valentina Hernández, Luis García et al.

3.15pm Merienda

3.30pm Sesión concurrente
(ANFITEATRO)
MEDIA, POP CULTURE Y LO QUEER
“Free to Be You and Me”? Analyzing Transgender
Depictions in American, Puerto Rican, and Japanese
Media
Stella Ramírez
Lo queer en la película Quinceañera (2006)
Margarita E. Pignataro
The Other Inside: Melancholia, Abjection and
Transformation Narratives in Popular Culture
Zuryanette Reyes Borrero
(ANEXO CAFETERÍA)
TALLER – TESTIMONIOS QUEER: LA HISTORIA ORAL COMO
ESTRATEGIA PARA DOCUMENTAR QUEERSTORIAS Y
TRANSFORMAR LA “HISTORIA”
Jocelyn A. Géliga Vargas, Luis Daniel Cruz González

5.00pm Performance (ANFITEATRO)
LECTURA DRAMÁTICA: HOW DID EDWARD LOST HIS ACCENT?
Teddy Alexis Rodríguez

5.30pm Clausura del Coloquio (ANFITEATRO)
Equipo Coordinador

6.30pm Ciclo de cine y foro (CH 121)
ICEBERG LGS: LA HOMOSEXUALIDAD LATENTE BAJO EL VELO DE
LA CENSURA CINEMATOGRÁFICA.
Laura Bravo
PELÍCULA: Rebel Without a Cause(1955). Dir: Nicholas Ray