Convocatoria
III Jornada Educativa Contra la Homofobia
Por un mundo sin fundamentalismos
11-17 de mayo de 2010
En Puerto Rico, el año 2009 cerró con desconcierto, consternación e incertidumbre para el movimiento lésbico, gay, bisexual y transgénero (LGBT), ante el desconocimiento, la insensibilidad y la dejadez con que el homofóbico Gobierno maneja el macabro asesinato del joven Jorge Steven López Mercado.
La incitación a la opresión que vociferan politiqueros oportunistas como Thomas Rivera Schatz, Carmelo Ríos, Kimmy Raschke, Margarita Nolazco, Antonio Fas o Evelyn Vázquez, propulsados por fundamentalistas como Jorge Rashcke, Milton Picón, Carlos Sánchez o Wanda Rolón, así como la reproducción de mentiras y estereotipos sobre las personas LGBT en los medios de comunicación, demostraron haber cumplido el peor de sus cometidos el día en que el País se levantó con la perturbadora noticia del homicidio de Jorge Steven.
Nunca olvidaremos expresiones como “familias torcidas” y “enfermo mental” o el rechazo a Johanne Vélez como Procuradora de las Mujeres por una alegada orientación sexual. Más allá del prejuicio en el seno del hogar, el propio Estado, respondiendo económica y electoralmente a sectas fundamentalistas, ha encubado por años la agresión homofóbica.
En Puerto Rico, se ha intentado constitucionalizar el discrimen a través de la Resolución 99, se ha obstaculizado la igualdad a las parejas del mismo sexo, se les violenta diariamente la dignidad a las personas transgéneros al no reconocérseles su identidad y se descarta tan siquiera prohibir el discrimen por orientación sexual y por identidad de género.
Aunque se han destacado grandes conquistas fuera de Puerto Rico, en la mayoría de los países la situación es grave. El Gobierno de Uganda hace poco desistió de aplicar la pena de muerte por homosexualidad, castigo que aún es aplicado en siete países, pero se encamina a aprobar la cadena perpetua para las personas LGBT. En Honduras, el golpe de estado ha representado una generalización de los crímenes de odio por el propio Gobierno. En Malawi, una pareja de hombres fue arrestada y podría enfrentar 14 años de prisión por “casarse” públicamente. En alrededor de 80 países, la homosexualidad es ilegal.
Ante el contexto de cotidiana violencia que viven las personas LGBT, apostamos –por un mundo sin fundamentalismos– a la concienciación de nuestros pueblos, el apoderamiento a los marginados y la transformación de la sociedad.
Hacemos un llamado a las organizaciones, grupos de trabajo y activistas en su carácter individual a que, sin importar cuál sea su herramienta de lucha, sometan propuestas de actividades artísticas, literarias, culturales, educativas y/o políticas para la III Jornada Educativa contra la Homofobia, que unirá a Puerto Rico a la conmemoración mundial del 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia, fecha en que en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) removió la homosexualidad de su lista de enfermedades.
PROPUESTA DE ACTIVIDAD
III Jornada Educativa Contra la Homofobia
Por un mundo sin fundamentalismos
Temáticas sugeridas para actividades:
- Fundamentalismos religiosos
- Homofobia, lesbofobia, bifobia y/o transfobia
- Crímenes de odio; violencia homofóbica y/o transfóbica
- Discrimen por orientación sexual y/o identidad de género; P. de la C. 1725
- Código Civil e igualdad de derechos LGBT
- Matrimonio; uniones de hecho
- Homosexualidad
- Bisexualidad
- Cambio de género; transexualidad
- Intersexualidad
- El armario (“clóset”)
- Historia del movimiento LGBT
- Activismo LGBT
- Estrategias de lucha política LGBT
- Desobediencia civil y lucha LGBT
- “Bullying” homofóbico; estudiantes LGBT; homofobia escolar
- Violencia doméstica en parejas no heterosexuales
- Adopción homoparental; maternidad/paternidad queer; diversidad familiar
- VIH/sida, homofobia y transfobia
- Xenofobia, homofobia y transfobia
- Racismo, homofobia y transfobia
- Capitalismo, homofobia y transfobia
- Liberación nacional y sexual
- Neoliberalismo y trabajadores LGBT
IMPORTANTE:
La Jornada tiene como propósito concienciar tanto a las personas LGBT como al resto del pueblo sobre la realidad de la homofobia. Es primordial que la información sea accesible para el pueblo. Por eso todas las actividades propuestas deberán ser autogestionadas y gratuitas, salvo aquellas de recaudación de fondos para la publicidad colectiva de la propia Jornada. Las propuestas deberán ser enviadas, a través de este formulario (descargar aquí), a info@prparatodos.org en o antes del 28 de febrero de 2010 a las 11:59 p.m.
Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: Roberto Porrata Doria, Michelle Gotay Morales, Linda Backiel-Ratfcliff, Nitza Meléndez Nieves y Grosso Peppino, quienes se unen a Luis Mejías, Gladys Cuadrado, Israel Cardona, Angel González, Mirka Negroni, Aileen Schmidt, José Torruellas, Luis A. Robles, Carlos Gómez, Néstor Tirado, Larry La Fountain, Brenda Tirado, Randai Fong, Lina Torres, William Luckeroth, Radamés Vega, Andrés Duque, José Rivera, Lizandra Torres, Néstor Soto, Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez, Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced, Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…
Ahora faltas tú…
Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…
Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.
Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.
Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…
Este escrito me ha dejado muy triste. Pensar que una persona, por el solo hecho de ser gay, se arriesga a una cadena perpetua me perturba. Es que se me hace imposible concebir algo como eso. Al menos no en mi sistema de valores. ¡NO!
Alejandra Ortiz