Crean entidad para registrar violaciones a derechos de comunidad LGBTT…

cdcPor El Nuevo Día

El director de la Comisión de Derechos Civiles (CDC), Ever Padilla Ruiz, resaltó este domingo que para poder generar cambios sociales que ayuden a garantizarle equidad a la Comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual y Tránsgénero (LGBTT) es necesario tener un registro de violaciones de derechos a sus miembros.

“Los casos existen, pero las estadísticas no”, sentenció Padilla Ruiz, hoy, durante la primera reunión del denominado Observatorio LGBTT, organismo que tendrá la encomienda de cuantificar las violaciones de derechos cometidas contra miembros de este sector.

“Nos urge contar con estadísticas para recordarle al estado la responsabilidad que tiene de gestar cambios sociales hacia esta comunidad. Necesitamos trabajar con la resistencia de las estructuras gubernamentales que tan siquiera quieren hablar del tema”, insistió el funcionario.

Según explicó Padilla Ruiz, el Observatorio LGBTT es una plataforma que servirá para promover espacios de discusión sobre los temas que afectan a diario a este grupo.

“No podemos hacer política pública detrás de un escritorio, tenemos que salir a la calle y escuchar los grupos afectados, conocer los casos y crear las estadísticas para trabajar con conciencia sobre esos actos que en muchas ocasiones están relacionados con violaciones de derecho”, puntualizó.

Padilla Ruiz insistió además en que tiene que cambiar el discurso hacia la comunidad LGBTT. “Necesitamos documentar las cosas que están sucediendo con esta población porque ellos son parte de nuestra sociedad y tienen el derecho a que se les respete su dignidad como a cualquier ser humano”, agregó.

Señaló que es fundamental que los miembros de la Comunidad LGBTT apoyen la iniciativa pues son ellos quienes a diario viven situaciones de discrimen, desprotección y violaciones constantes a sus derechos.

“Todos ellos, con sus experiencias, nos dan las herramientas para trazar el plan. Los tenemos que insertar. Es nuestra responsabilidad visibilizar el problema porque la aspiración al final del día es que todos seamos iguales”, subrayó.

En el cónclave, que se celebró en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, estuvo presente el activista y defensor de los derechos de la Comunidad LGBTT, Pedro Julio Serrano.

Los participantes discutieron durante unas dos horas los asuntos más relevantes que aquejan a los miembros de esta población. Entre estos, se destacaron los crímenes de odio, las agresiones por prejuicio y las visitas conyugales de pareja del mismo sexo en las cárceles. También analizaron la cobertura de planes médicos, el matrimonio y los hijos, el acceso a vivienda, el ascenso laboral y la psicoterapia relacionada al proceso de transición de una persona transexual, entre otros.

“Felicito a la CDC por esta iniciativa hacia una de las comunidades más olvidadas y vulnerables. Esta plataforma tiene que ser un motivo para poner de forma prioritaria la lucha por acabar con la discriminación por identidad de género. Tenemos que hacer un esfuerzo mucho más consciente”, manifestó Serrano.

El Observatorio LGBTT está compuesto por abogados de la CDC, profesionales del sector académico y otros campos de la conducta humana, así como miembros de la Comunidad LGBTT. El organismo se reunirá, por lo menos, una vez al mes.

Apoya al doctor Eduardo Ibarra como presidente del Colegio de Médicos Cirujanos…

262821_147402435339452_6749739_nEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano respaldó al doctor Eduardo Ibarra para que continúe como presidente del Colegio de Médicos Cirujanos.

«El doctor Ibarra ha sido un extraordinario presidente del Colegio de Médicos Cirujanos. Es por ésto que exhorto a los miembros del colegio que lo reelijan en la segunda ronda de elecciones. Ibarra ha apoyado y sigue apoyando los derechos, la salud, la seguridad y el bienestar de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT), así como la salud de todos los que vivimos en Puerto Rico», aseveró Serrano.

«La solidaridad de Ibarra con las causas justas y su voz independiente y valiente es necesaria en el Colegio de Médicos Cirujanos y en la discusión pública en nuestro País. Exhorto a los médicos y cirujanos a apoyarlo con sus votos este próximo domingo, 6 de abril», concluyó el líder comunitario.

Una entrevista como nunca me has visto…

1966837_10152378397864954_1825712007_nLucho mucho y a veces no tengo la oportunidad de mostrar mi lado más íntimo. Y es por eso, que la querida amiga y artista Alexandra Fuentes me invitó a su programa «Alexandra de noche» para hacerme una entrevista jovial y sencilla.

De veras que la pasé súper, no tan sólo porque quiero mucho a mi amiga Alexandra, sino porque fue amena y es de las mejores entrevistadoras que hay.

Me reí un montón y hasta Maneco apareció al final para algo que ni te esperas.

Si quieres verla, aquí está:

Puerto Rican Wants Same-Sex Marriages Recognized…

318314_494020473943581_1218326095_nBY DANICA COTTO | AP

A Puerto Rico attorney who married her longtime partner on the U.S. mainland has filed a federal lawsuit seeking to have their marriage recognized in her home territory.

The lawsuit comes as the debate on gay rights intensifies in Puerto Rico, where legislators and religious groups have recently clashed on several issues.

The suit filed Tuesday by attorney Ada Conde challenges the constitutionality of Puerto Rican laws that define marriage as between a man and a woman, as well as those that prohibit same-sex marriage and the recognition of such marriages.

Conde said she has been in a relationship for nearly 14 years with Ivonne Alvarez, an accountant and financial adviser whom she married in Massachusetts in August 2004.

«We wish to enjoy the same social privileges and contractual rights … and not to be treated as we are being treated as second-class citizens,» she said.

Conde is suing Puerto Rico’s heath secretary, who oversees the island’s demographic registry, as well as the registrar of vital records.

Conde said the lack of recognition of their relationship complicated things when her young daughter had to have open-heart surgery for a second time and Alvarez could not participate in the decision-making process.

«Gay and lesbian individuals have suffered a long and painful history of societal and government-sponsored discrimination,» she said in the lawsuit.

Currently, 17 U.S. states and the District of Columbia allow same-sex marriage.

It is the first time that someone has filed a lawsuit of this kind in the jurisdiction of Puerto Rico, where lawmakers last year approved four measures in favor of the gay community. One of the bills signed by Gov. Alejandro Garcia Padilla prohibits employment discrimination based on gender or sexual orientation, and another extends a domestic violence law to gay couples.

The extension of the domestic violence law places Puerto Rico ahead of 46 U.S. states that have no such law, according to local human rights activist Pedro Julio Serrano.

Puerto Rico also is ahead of 33 U.S. states in approving a hate crime law, he said.

«People always think that Puerto Rico is behind,» he said in a phone interview. «But we’re actually ahead of the majority of U.S. states.»

However, certain gay rights are still being debated in Puerto Rico.

Last year, the island’s Supreme Court voted 5-4 to uphold a local law banning adoptions by same-sex parents. The decision was unsuccessfully appealed by a Puerto Rican woman seeking to adopt a 12-year-old girl that her partner of more than 20 years gave birth to through in vitro fertilization.

The judges said it was up to legislators to change the adoption law, and a lawmaker earlier this month filed a measure seeking such a change.

Pide a gobierno local que no defienda prohibición a matrimonio entre personas del mismo sexo…

39578_482917329953_4984299_nEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano pidió al Gobernador, al Secretario de Justicia y a la Procuradora General que no defiendan la prohibición al derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo ante el pleito federal presentado por Ada Conde y su esposa Ivonne Alvarez para que se reconozca su matrimonio hecho en Massachusetts hace una década.

«En primer lugar, quiero felicitar a las valientes amigas y activistas Ada Conde e Ivonne Alvarez por dar este histórico paso. Hace mucho sentido que siendo la primera pareja puertorriqueña en casarse en Massachusetts – el primer estado donde se legalizó este derecho – que el primer pleito de esta clase lo radiquen ellas», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s hizo «un llamado al gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, a su secretario de Justicia, César Miranda, y a la Procuradora General, Margarita Mercado, a que se allanen en el proceso judicial de esta demanda y no defiendan el injusto estado de Derecho, que le impide a parejas del mismo sexo casadas en otras jurisdicciones gozar de los beneficios que trae consigo el matrimonio».

«Invito al Gobernador y su Gabinete a aprovechar esta demanda para estar en el lado correcto de la historia. Tengan presente que, en poco tiempo, los tribunales federales de Texas, Utah, Kentucky, Virginia y Michigan han resuelto a favor de la igualdad de las parejas del mismo sexo. La igualdad matrimonial es inevitable. Va a suceder. Por eso, el Gobernador no debe defender lo indefendible en este pleito legal», aseveró Serrano.

Por último, Serrano invitó a otras parejas del mismo sexo que no se han casado aún a que radiquen pleitos similares en el Tribunal Federal para que se reconozca también el derecho al matrimonio en Puerto Rico. «Es hora de que en esta patria podamos tener el mismo derecho que tienen las parejas heterosexuales de casarnos y acceder a todos los beneficios, derechos y protecciones que el Estado confiere. Ya es hora de la igualdad».

Reta a César Vázquez a decir a padres de voleibolista gay que se buscó ser asesinado…

1488648_10152040019378437_1091260265_nPor Harry Rodríguez | Metro

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano retó hoy al doctor César Vázquez que «mire a la cara» a los padres del voleibolista asesinado Jesús David Hernández Otero y «les diga que él se busco ser asesinado».

PULSA AQUI o AQUI PARA VER EL VIDEO.

«Precisamente esa ley de crimen de odio, si uno es evangélico y lo asesinan por sus creencias religiosas podría ser un crimen de odio. Y voy más lejos, en esa misma entrevista César Vázquez dijo que por tener conductas de riesgo estos homosexuales son asesinados. Yo quiero que César Vázquez mire a la cara a la madre de Jesús David Hernández Otero y también al padre y les diga que Jesús David se buscó ser asesinado», dijo Serrano en entrevista televisa en Tu mediodía (Univisión).

Vázquez dijo en entrevista radial (WKAQ 580AM) que «cuando aquí matan a una persona nadie pregunta si es católico, si es protetante, si es heterosexual pero cuando matan a un homosexual siempre es como un crimen de odio».

Serrano, dijo, además que la conducta del doctor es una «criminal».

Lamenta asesinato de voleibolista gay en crimen de odio…

970574_10152365717449954_1448804308_n-1El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano lamentó el asesinato del voleibolista gay Jesús David Hernández Otero en lo que las autoridades han confirmado que se trató de un crimen de odio.

«En primer lugar, reitero mi más profunda solidaridad con sus seres queridos y su familia, con quienes he estado en comunicación desde que desapareció. Hoy se le empieza a hacer justicia a Jesús David Hernández Otero, pero nada nos los traerá de vuelta. A nuestra comunidad LGBTT, fuerza en este momento que nos recuerda lo terrible que puede ser la homofobia», aseveró Serrano.

El líder comunitario hizo un llamado «a l@s líderes religiosos y políticos que fomentan el odio, a que hagan un detente y entiendan que las personas LGBTT somos seres humanos que lo único que exigimos es vivir en paz, igualdad y libertad. Su lenguaje y acciones de odio incitan a la violencia y se tienen que detener. Al pueblo puertorriqueño, clamo por respeto, amor, inclusión y solidaridad. No más odio… no más. Puerto Rico somos todos».

Por otro lado, Serrano lamentó aún más el hecho de que uno de los asesinos confesos era amigo y jugó voleibol con Jesús David. «Esto demuestra que no sólo perdimos una vida a causa del odio y la intolerancia, sino que se troncharon las vidas de dos jóvenes a quienes le enseñaron a odiar lo diferente. Nos queda mucho que educar para desarraigar de nuestros corazones esos prejuicios que nos enseñan desde pequeños y que no nos pertenecen», dijo.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s agradeció a las autoridades por la celeridad en el esclarecimiento de este caso y por auscultar el ángulo de odio desde el principio. Serrano dijo que «en el pasado había que hacer un llamado a las autoridades para que no descartaran el crimen de odio. Era una lucha constante. En esta ocasión, de entrada estaban investigando ese ángulo y eso dice mucho de lo que se ha adelantado».

«La comunidad LGBTT en este momento se siente temerosa porque siguen ocurriendo crímenes motivados por prejuicios. Esa es una señal que aún con los avances que se han logrado, queda todavía mucho camino que recorrer para erradicar la homofobia de nuestra sociedad. La lucha sigue hasta que todo ser humano pueda vivir en paz, igualdad y libertad», concluyó.

Líderes de los derechos humanos lamentan asesinato de joven voleibolista gay…

jesus_hernandez_oteroPor Lester Jiménez
Primera Hora

El asesinato de Jesús D. Hernández Otero, el joven voleibolista cuyo cuerpo baleado fue encontrado el miércoles flotando en una playa en Dorado, es el resultado del discurso de intolerancia que promueven algunos sectores fundamentalista del país, opinaron esta noche dos activistas de los derechos humanos en Puerto Rico.

Tanto la licenciada Amárilis Pagán Jiménez, directora del proyecto Matria, como Pedro Julio Serrano, defensor de los derechos de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (LGBTT), coincidieron en que, a pesar de los avances que ha alcanzado su lucha para lograr la igualdad en Puerto Rico, todavía existen voces que incitan al odio contra las personas por su orientación sexual.

“Es triste y lamentable. Mi corazón está con la familia, con quienes he estado en comunicación desde que se reportó desaparecido (Hernández Otero). No quisiera que ninguna familia tenga que pasar por esto”, dijo Serrano en entrevista telefónica con este medio.

Hernández Otero, de 21 años, había sido reportado desaparecido por su familia luego de que el martes a las 12:30 a.m., salió de su casa en la comunidad Veve Calzada de Fajardo. No fue hasta ayer, miércoles, que unos surfistas divisaron su cadáver en la playa, en el sector El Caracol, ubicado en la carretera PR-165, jurisdicción de Dorado. El cuerpo, sin pantalones, presentaba heridas de bala en el abdomen, las piernas y una de defensa en el brazo derecho.

La Policía arrestó esta noche a dos individuos que confesaron haber asesinado al destacado voleibolista universitario. Las autoridades confirmaron que se trató de un crimen de odio.

“A quien primero hay que responsabilizar es a los sectores fundamentalistas que siguen incitando el odio contra las personas de la comunidad LGBTT. En la medida en que repiten que son inferiores, que son pecadores y los demonizan, están dando permiso para que los asesinen”, dijo Pagán Jiménez.

“Son cosas que duelen, porque era un muchacho bueno y la orientación sexual de una persona no lo es todo en esta persona. Un ser humano tiene múltiples facetas y parece increíble que todavía se discrimine por un mero aspecto de su vida como es la orientación sexual que, de hecho, no es un crimen, no es un delito y no es un pecado”, agregó la abogada.

Serrano, en entrevista separada, coincidió con Pagán Jiménez al destacar que parte de la culpa la tienen “los políticos y líderes religiosos, que insisten en negarle (a las personas LGBTT) igualdad de derechos y a veces lo hacen con lenguaje inflamatorio”.

“La comunidad LGBTT en este momento se siente temerosa porque siguen ocurriendo crímenes motivados por prejuicios. Esa es una señal que aún con los avances que se han logrado, queda todavía mucho camino que recorrer para erradicar la homofobia de nuestra sociedad”, destacó Serrano.

“Cada vez que hay un crimen de odio se manda un mensaje de que a estas personas LGBTT hay que manteneros a raya, inferiores. Hay personas que se sienten con esa malicia”, subrayó.

El joven activista, sin embargo, destacó que, al menos en esta ocasión, las autoridades consideraron desde el principio la posibilidad de que se tratara de un asesinato por orientación sexual.

“En el pasado había que hacer un llamado a las autoridades para que no descartaran el crimen de odio. Era una lucha constante. En esta ocasión, de entrada estaban investigando ese ángulo y eso dice mucho de lo que se ha adelantado”, concluyó.

Reacciona a anuncio de Roberto Arango sobre su homosexualidad…

1386694_1El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano reaccionó hoy al anuncio del exsenador Roberto Arango acerca de su homosexualidad.

«Lo aplaudo por su valentía y honestidad. Sé lo difícil que es salir del clóset, sobre todo en una sociedad donde algunos piden a gritos que seas abierto sobre tu orientación sexual o identidad de género, pero tan pronto lo haces, te tratan de menospreciar con su homofobia y transfobia. Pero como figura pública, uno tiene que asumir responsabilidad por sus actos y mientras Arango fue senador, hizo mucho daño a la comunidad LGBTT», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, recordó que Arango votó a favor de la Resolución 99, que le hubiera negado derechos a las parejas del mismo sexo y heterosexuales que conviven sin casarse. También, llevó al Senado miles de firmas que se oponían a las uniones de hecho y hasta zarandeó un pato de hule para burlarse de un oponente.

«Es hora de que sea feliz – aún cuando trató de negarle esa felicidad a otr@s – pero si quiere continuar en la palestra pública, que asuma su responsabilidad. Que se perdone a sí mismo, pero sobre todo, que pida perdón a esta comunidad LGBTT que exige respeto e igualdad. Pero más aún, que luche dentro de su partido – el PNP que ha expresado y ha votado en contra de las medidas a favor de la igualdad LGBTT – para cambiar esa estrategia homofóbica de hacer política. La bola está en su cancha», concluyó Serrano.