Piden no descartar ángulo de odio en asesinato de gay en Corozal…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió a las autoridades a no descartar el ángulo de odio en la investigación del asesinato de José Juan Jiménez Santiago, un hombre gay de 55 años que fue asesinado ayer a golpes en Corozal.

«Es imperativo que en este caso las autoridades sigan la orden del fiscal general Obdulio Meléndez que obliga a los fiscales a investigar el ángulo de odio en todo crimen cometido en contra de algún miembro de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transexual y transgénero (LGBTT)», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que desde el 2002 existe en Puerto Rico una ley para procesar aquellos crímenes que se cometan por prejuicio a la orientación sexual o la identidad de género de la víctima como crímenes de odio. Al radicar el informe sobre el crimen, la Policía tiene que señalar la sospecha o certeza de que el crimen se haya cometido por prejuicio y la Fiscalía tiene que investigar el asunto para radicar cargos conforme a los hallazgos, si es cierto que fue cometido por prejuicio, se tendría que radicar como un crimen de odio.

«Urgimos a la Policía y a la Fiscalía a investigar apropiada y prontamente este asesinato y si se determina que fue motivado por prejuicio, que se someta dicha evidencia para clasificarlo, en su momento, como un crimen de odio», recordó Serrano.

El Diario/La Prensa entrega «EL» Award a Pedro Julio…

Por Ana Llácer Alventosa
El Diario/La Prensa

El Diario/La Prensa reconoció a Pedro Julio Serrano con “EL” Award, que honra a los latinos más influyentes, notables y destacados del año en Nueva York. El activista boricua fue escogido para este reconocimiento, que otorga el segundo periódico de habla hispana de mayor circulación en los Estados Unidos, por su incansable defensa de los derechos y la dignidad de la comunidad LGBTT.

«Para mi el sueño es transformar a la sociedad para que acepte y incluya a todas las personas por todas sus identidades», asegura Pedro Julio, quien lucha por la igualdad completa de la gente del colectivo LGBTT, o de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales.

Pedro Julio lleva 14 años de activista y seis viviendo en Nueva York. Natural de Ponce, Puerto Rico, estudió comunicaciones en la Universidad de Puerto Rico. «Decido estudiar comunicaciones, pero siempre con un interés en la política también y me convierto en el primer candidato abiertamente gay de Puerto Rico. También digo que soy vih+», asegura.

Más tarde decidió desistir de la carrera política y convertirse en activista, logrando – entre otras cosas – fundar en el 2003 Puerto Rico Para Tod@s, una organización sin fines de lucro que lucha por la igualdad de derechos para la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) y por la justicia social para todos.

«Hemos tenido 25 asesinatos de miembros de la comunidad LGBTT en los últimos dos años y más de una decena de ataques en contra de personas gay y transexuales. Gracias al trabajo que hemos estado haciendo – en conjunto con muchas organizaciones y funcionarios – pudimos levantar conciencia sobre los problemas que estaban pasando en Puerto Rico», afirma Pedro Julio de 37 años.

En Nueva York, han logrado que la organización National Gay and Lesbian Task Force – de la cual es gerente de comunicaciones – se posicione como el recurso al que acuden los medios de comunicación cuando necesitan un referente LGBTT latino.

«Una de las cosas que hicimos a través del grupo de trabajo, en colaboración con otras organizaciones, fue con esta lucha del matrimonio igualitario aquí en Nueva York. Nos convertimos en los portavoces de la comunidad latina en esa lucha», indica.

Reconocen a miembros de la Junta Coordinadora de Puerto Rico Para Tod@s…

La organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), anunció hoy que dos miembros de su Junta Coordinadora han sido reconocidos en Nueva York por su activismo en favor de los derechos humanos.

En primera instancia, la organización Latinos Unidos de Nueva York reconoció al artista de belleza Karlo y al activista Pedro Julio Serrano con los «Premios Comunitarios» por su destacada labor a favor de la igualdad de derechos para la comunidad LGBTT latina en Nueva York. Karlo no tan sólo es miembro de la junta de Puerto Rico Para Tod@s, sino que colabora con otras organizaciones, tales como la Comisión Latina sobre el Sida y fue el organizador de la vigilia en Nueva York para recordar a Jorge Steven López Mercado. La premiación se celebró este pasado sábado en la Iglesia de los Santos Apóstoles.

Por otro lado, Serrano será reconocido hoy por El Diario/La Prensa con «EL» Award, que reconoce a los latinos más influyentes del año en Nueva York. El activista boricua fue escogido para este reconocimiento, que otorga el segundo periódico de habla hispana de mayor circulación en los Estados Unidos, por su incansable defensa de los derechos y la dignidad de la comunidad LGBTT. Además de fundar a Puerto Rico Para Tod@s, Serrano es el gerente de comunicaciones del National Gay and Lesbian Task Force, la organización nacional estadounidense más antigua que lucha por los derechos LGBTT.

«Qué honor recibir este premio que me otorga mi comunidad LGBTT, una familia muy especial para mi porque en momentos en los que no quise vivir, ellos me dieron la mano. El prejuicio y el discrimen lo tuve que enfrentar desde muy niño cuando a mi propia madre su misma familia la marginaba por ser una mujer divorciada y con un hijo a cuestas. Fue desde entonces que me di cuenta que yo mismo tenía que formar mi familia, y que esta no sólo la componen aquellos que comparten tu misma sangre. Comencemos por decidir rodearnos de seres de amor y así formar una gran familia; es de esa manera que poco a poco se va creando una conciencia colectiva anclada en la equidad, en el respeto, y se desplaza creando una gran comunidad que no tolera el prejuicio, ni el odio», expresó Karlo.

Por su parte, Serrano dijo que «es un gran honor recibir estos premios, pues representan un reconocimiento de que nuestra lucha por la igualdad y la justicia para las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales va ganando terreno. Y precisamente hoy, en el día en que se conmemora la lucha en contra del ‘bullying’, le dedico estos premios a esos jóvenes LGBTT que son acosados por su orientación sexual o identidad de género. Ojalá que llegue el día en que no tengamos que reconocer a alguien que dé esta lucha porque felizmente hayamos alcanzado la justicia plena».

Pedro Julio invita a celebrar el Día Internacional de Salir del Clóset…

Por Primera Hora

Pedro Julio Serrano, activista a favor de los derechos de la comunidad gay en Puerto Rico, invitó a esa comunidad a hacerse visible y hablar de su orientación sexual e identidad de género al celebrarse hoy el Día Internacional de Salir de Clóset.

“Es parte de un proceso completo, con los seres queridos y con la sociedad”, dijo Serrano en entrevista con WKAQ 580 al instar a la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) a afirmar su sexualidad y ganar terreno en la sociedad.

“Mientras nos hagamos más visibles, iremos logrando esa aceptación dentro de nuestra sociedad. Además, esto ayuda a que otros se sientan más seguros de salir del clóset”, sostuvo Serrano al alertar que estadísticas demuestran que en Estados Unidos uno de tres adolescentes suicidas pertenecían a la comunidad LGBTT.

“Todavía hay mucha homofobia, mucha discriminación y es importante que entiendan que podemos salir del clóset”, denunció.

“Es un día para mostrar visibilidad, para buscar herramientas para aquellas personas que puedan hablar de su orientación sexual y que puedan vivir una vida abierta como los que tienen una orientación sexual heterosexual”, detalló el activista quien salió del clóset a los 18 años de edad.

Según Serrano, al principio su familia se mostró con un poco de negación, luego pasó a la tolerancia y de ahí pasó a la aceptación.

“Mi familia ya pasó a la etapa de la celebración y de la aceptación de lo que soy en mi totalidad, como hombre gay, trabajador y de familia. Entendieron que soy un ser humano y que mi homosexualidad es una característica más que se debe celebrar de mi persona”, concluyó.

Gracias por tanto amor al llegar a mis 37…

Estoy sobrecogido por todo el amor que he recibido hoy, cuando cumplo mis 37 años de vida. Los mensajes, las llamadas, las atenciones – todo, todo, todo lo agradezco desde lo más profundo de mi corazón.

Todos los mensajes que me han dado son especiales y los agradezco con todo lo que tengo, pero uno ha sido el más especial. Como saben, mi vida es la lucha y la lucha es mi vida. Es por ésto que agradezco y comparto con ustedes el mensaje más especial que he recibido hoy y que deben ser las palabras que todo hijo, hija lesbiana, gay, bisexual, transgénero o transexual reciba de su madre o padre:

«Hoy celebramos tu cumpleaños por muchas razones, como cuando celebramos los nuestros, pero en el tuyo hay algo más. Tu vida nunca ha sido fácil, ni aún para nacer, sin embargo eres un ser especial. Tu vida desde pequeño ha sido luchar por la igualdad de tod@s y aún te sacrificas por esa lucha. Hoy y siempre me enorgullece decir a viva voz que eres mi hijo. Sigue pues detrás de ti estamos tus padres y hermanos así como much@s otr@s. Mis bendiciones y que Dios te dé muchos años más. Te amo por siempre, Mami».

Y si a ésto le añado que recibí uno de mis mejores regalos de cumple tras conocer que un joven abiertamente gay acaba de llegar a la semi-final en un torneo de tennis tras vencerle al ‘bully’ – a su contrincante que lo hostigaba por su orientación sexual, diciéndole «jodío maricón ojalá te mueras».

Antes, durante y después del torneo, el joven gay mantuvo la dignidad del silencio, pero enfocado en su meta – pues dijo que recordó lo que yo le había dicho: «el amor siempre vence al odio». Cuando ganó su partido, le ofreció su mano al contrincante y lo felicitó diciéndole «buen juego», pero sin hacer alarde de su victoria.

Hoy se demuestra, una vez más, que el amor vence al odio, siempre. No tan sólo ganó su partido, sino que también ganó en dignidad, pues la gente no se mide por su orientación sexual, ni su identidad de género… que la gente se mide por su humanidad… ♥