Por Ana Llácer Alventosa
El Diario/La Prensa
El Diario/La Prensa reconoció a Pedro Julio Serrano con “EL” Award, que honra a los latinos más influyentes, notables y destacados del año en Nueva York. El activista boricua fue escogido para este reconocimiento, que otorga el segundo periódico de habla hispana de mayor circulación en los Estados Unidos, por su incansable defensa de los derechos y la dignidad de la comunidad LGBTT.
«Para mi el sueño es transformar a la sociedad para que acepte y incluya a todas las personas por todas sus identidades», asegura Pedro Julio, quien lucha por la igualdad completa de la gente del colectivo LGBTT, o de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales.
Pedro Julio lleva 14 años de activista y seis viviendo en Nueva York. Natural de Ponce, Puerto Rico, estudió comunicaciones en la Universidad de Puerto Rico. «Decido estudiar comunicaciones, pero siempre con un interés en la política también y me convierto en el primer candidato abiertamente gay de Puerto Rico. También digo que soy vih+», asegura.
Más tarde decidió desistir de la carrera política y convertirse en activista, logrando – entre otras cosas – fundar en el 2003 Puerto Rico Para Tod@s, una organización sin fines de lucro que lucha por la igualdad de derechos para la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) y por la justicia social para todos.
«Hemos tenido 25 asesinatos de miembros de la comunidad LGBTT en los últimos dos años y más de una decena de ataques en contra de personas gay y transexuales. Gracias al trabajo que hemos estado haciendo – en conjunto con muchas organizaciones y funcionarios – pudimos levantar conciencia sobre los problemas que estaban pasando en Puerto Rico», afirma Pedro Julio de 37 años.
En Nueva York, han logrado que la organización National Gay and Lesbian Task Force – de la cual es gerente de comunicaciones – se posicione como el recurso al que acuden los medios de comunicación cuando necesitan un referente LGBTT latino.
«Una de las cosas que hicimos a través del grupo de trabajo, en colaboración con otras organizaciones, fue con esta lucha del matrimonio igualitario aquí en Nueva York. Nos convertimos en los portavoces de la comunidad latina en esa lucha», indica.