Pedro Julio Serrano llora la muerte de mujer asesinada…

Por Metro

El activista de los derechos de la comunidad LGBTTQ+, Pedro Julio Serrano, reaccionó este domingo a la muerte de Iraida Hornedo Camacho, la fémina que fue hallada asesinada de varios impactos de bala junto al expresidente del Frente Unido de Policías Organizados (FUPO), Diego Figueroa Torres.

Hoy lloro a una gran mujer que murió a manos de un macharrán. Otro policía que asesinó a una mujer y luego cobardemente se suicidó. Iraida irradiaba amor, era empática, solidaria (…) Descansa, querida Iraida. Seguiremos luchando —en tu nombre— para que todas las mujeres puedan vivir en paz, equidad y libertad. #NiUnaMás #NiUnaMenos”, escribió Serrano en Facebook.

Serrano indicó que Hornedo Camacho fue una líder, al abrir espacios de estudio y trabajo para personas trans.

Una gran amiga, un ser humano ejemplar”, añadió.

Los cadáveres de Hornedo Camacho y Figueroa Torres fueron encontrados ayer, sábado, en el interior de una guagua en la urbanización Villa Nevárez, cerca de la antigua cárcel Oso Blanco, en Río Piedras.

Actualmente, las autoridades investigan el caso como un feminicidio y suicidio.

Qué 25 años no son ná…

Hoy cumplo 25 años de activismo por los derechos humanos.

Aunque llevo 35 como líder comunitario, un 14 de octubre de 1997 hice mi primer acto a favor de nuestros derechos.

Fui a deponer solo a una vista legislativa para oponerme a un proyecto discriminatorio.

El país que somos es diferente al que teníamos hace 25 años.

Hemos crecido, evolucionado, avanzado.

Antes éramos criminales ante el Estado, pues criminalizaban las relaciones entre personas LGBTTIQ+.

Ahora somos el lugar #20 de 56 estados y territorios en materia LGBTTIQ+.

Hemos tenido avances significativos, pero también retos que aún persisten.

He escogido 25 fotos que representan este camino andado —las alegrías, las tristezas, la esperanza, la lucha, el amor.

Agradezco a mis mentoras, a mi familia que me ha amado incondicionalmente, a mis amig@s que han batallado junto a mi.

Sobre todo, estoy agradecido a toda persona que ha creído en mi y que ha apoyado cada gesta.

Aunque todavía falta mucho por lograr, podemos mirar atrás con orgullo, con satisfacción, con esperanza.

Nuestra lucha es una justa —por el amor, la justicia, la equidad, la libertad, la dignidad.

Solo le pido a la vida 25+25+25 años más para seguir luchando.

Pero, sobre todo, pido que podamos vivir en paz, en equidad, en libertad.

A fin de cuentas, la equidad es un hecho inevitable.

Puerto Rico será para todas, para todos y para todes.