Lamenta muerte de Desmond Tutu…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano lamentó el fallecimiento del arzobispo sudafricano Desmond Tutu.

«Desmond Tutu fue un líder mundial que usó su enorme e influyente plataforma para no tan solo batallar el apartheid, sino la homofobia y la transfobia. En muchas ocasiones se expresó a favor de la dignidad y la humanidad de la gente LGBTTIQ+. Usó su poder para abrir caminos de aceptación, respeto e inclusión para nuestra comunidad. Que descanse en poder, Desmond Tutu», expresó Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Todes recordó algunas expresiones importantes de Tutu contra la homofobia, tales como: «¿Qué diablos pasa con las iglesias? ¿Cómo es posible luchar contra el racismo y no contra la homofobia? La orientación sexual no se elige. La homofobia es también una forma de apartheid. Los negros no elegimos ser negros; los homosexuales, tampoco. Yo rechazaría ir a un cielo homofóbico. Yo jamás adoraría a un Dios homofóbico».

«Ojalá que la vida y el legado de Desmond Tutu sirvan de ejemplo para que los líderes religiosos de hoy en día entiendan que luchar contra la homofobia y la transfobia es también parte de su misión eclesiástica. Ya muchas iglesias aceptan, respetan y celebran a la gente LGBTTIQ+. Es hora de acabar con el apartheid homofóbico que aún existe en otras, como pedía Tutu», concluyó Serrano.

Pide investiguen ángulo de odio en caso de John Erick Rodríguez Figueroa…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano pidió a las autoridades a que investiguen el ángulo de odio en el asesinato de John Erick Rodríguez Figueroa.

«Ante la epidemia de violencia homofóbica y transfóbica en nuestro país, las autoridades deben investigar todos los ángulos, incluyendo el de odio, en este caso. El arresto de Gerardo Feliciano Rodríguez debe ser el inicio del proceso que determine el móvil detrás de este horrendo crimen. Mi solidaridad absoluta con los seres queridos de John Erick y tienen el compromiso de que se exigirá justicia en este caso», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Todes recordó que en los últimos dos años más de 20 personas LGBTTIQ+ han sido asesinadas.

«Lamentablemente, hay un recrudecimiento de la retórica y acciones de odio de los extremistas fundamentalistas que incitan a un clima de violencia en contra de las personas LGBTTIQ+ y se tiene que detener ya. Las personas LGBTTIQ+ merecemos vivir en paz, equidad y libertad. Ni un crimen de odio más», concluyó Serrano.

Pedro Julio es incluído en la lista de 30 personalidades mundiales que viven con vih…

Por Sapo Lifestyle

Tonie Walsh, periodista, DJ y activista irlandesa, ahora de 60 años, descubrió en 2005 que era VIH positivo. En ese momento, su mundo colapsó. «El virus de la inmunodeficiencia humana [VIH] es una cosa fea», dijo en una entrevista 12 años después.

En las décadas de 1980 y 1990, recibir esa noticia era un pasaporte sellado a muerte. «Todos los que vivieron esa época recordarán la histeria. He perdido muchos amigos y amantes», confiesa Tonie Walsh.

Hoy la realidad es otra. Al contrario de lo que sucedió a finales del siglo XX, el sida, provocado por el VIH, es hoy una enfermedad crónica. A pesar de haber sido fatal para celebridades como Freddie Mercury, Rock Hudson, Lauro Corona y António Variações, ya no asusta a figuras públicas como Magic Johnson, Charlie Sheen, Holly Johnson, Conchita Wurst, Billy Porter y Josh Robbins, bloguero, escritor, agente y marketeer, que tenía 29 años cuando le diagnosticaron el VIH.

Este año, honramos a 30 personalidades mundiales que viven con vih, incluyendo al activista puertorriqueño de derechos humanos, Pedro Julio Serrano, quien es presidente de una organización no gubernamental de justicia social y siempre está educando desde sus plataformas sociales.