Calma pueblo…

Detesto la hipocresía. Y cuando leo y escucho las críticas moralistas al nuevo tema y vídeo de Calle 13, no hago más que reafirmarme en que es hora de liberarnos de todas aquellas ataduras que no permiten que seamos quienes podemos ser.

El nuevo tema «Calma pueblo» es una reacción de este dúo ante la crisis que vive nuestro País. En el vídeo, se desnudan los cuerpos, se desgarran las vestiduras, se rechaza el fundamentalismo en un esfuerzo por liberarnos de los yugos y la opresión que nos intentan someter a una identidad que no nos pertenece.

Y es que tenemos que despojarnos de los prejuicios, las injusticias, la maldad, la falsedad, la hipocresía, la intolerancia, el odio, la mezquindad – que no son parte de nuestra idiosincrasia. Tenemos que arraigarnos a nuestros verdaderos valores humanos y universales: el amor, el respeto, la inclusión, la solidaridad, la transparencia, la justicia.

Como pueblo, no podemos permitir que nos sigan atragantando algo que no somos, ni seremos. Tenemos que rescatar nuestra identidad para reafirmar nuestra dignidad.

«Calma pueblo que aquí estoy yo», dice la canción, pero es sólo un recuerdo de que nos tenemos a nosotr@s mism@s, de que no tenemos miedo, de que no permitiremos que nos conviertan en algo que no somos, de que vamos a echar pa’lante un País que nos incluya a tod@s y que sea como lo que somos: un pueblo noble, valiente, solidario y luchador. Calma pueblo…

Pedro Julio tantea aspirar a cargo político…

Pedro Julio tantea aspirar a cargo político

Busca apoyo en el pueblo

Por Frances Rosario | El Nuevo Día

El activista gay y quien una vez aspiró a legislador, Pedro Julio Serrano, pondera aspirar a algún cargo político para las elecciones del 2012, según anunció hoy en su blog personal.

Sin embargo, el joven sobreviviente de cáncer no indicó para cuál puesto considera postularse ni en qué partido.

“Desde hace años he ponderado si debo o no postularme para un puesto público. Como boricua de pura cepa y orgullosamente gay – dos de las características que más me han definido como activista y como ser humano – me preocupo por mi País, por mi gente, por nuestro futuro”, señaló el también portavoz de Puerto Rico Para Tod@s.

Serrano, de paso, pidió a sus seguidores que opinaran sobre su posible aspiración política para ver si cuenta con el apoyo del pueblo.

“Llegó el momento de decidir: si debo continuar este camino (de activista) o trazar una nueva ruta. Aclaro que este auscultar del sentir de mi gente, no tiene impacto alguno en mi activismo de derechos humanos. Mi compromiso y mi lucha continuarán desde donde esté. Eso sí, no correría a menos de que cuente con el apoyo, el aval y la petición de mi gente”, indicó.

El anuncio lo hace con tiempo para mudarse desde Nueva York hacia la Isla para poder cumplir con el requisito de residencia que se le imponen a los candidatos. Según la Ley Electoral, una persona debe residir al menos dos años antes de las elecciones en el lugar al que desee representar.

Correr o no correr…

Hace 10 meses te hice y me hice esta pregunta, pero han pasado tantas cosas que han transformado mi vida y al País, que la misma se hace ahora aún más urgente: ¿correr o no correr?

Desde hace años he ponderado si debo o no postularme para un puesto público. Como boricua de pura cepa y orgullosamente gay — dos de las características que más me han definido como activista y como ser humano — me preocupo por mi País, por mi gente, por nuestro futuro.

Además, no soy ciego, ni sordo y mucho menos mudo. El deterioro de la calidad de vida de mis compatriotas es evidente, la falta de confianza en las instituciones es desesperante, el incremento en la violencia sistemática en contra de lo diferente es preocupante.

Siempre he creído que el cambio ocurre de muchas formas y maneras. Desde hace más de 12 años he dedicado mis energías a educar sobre quienes somos las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT). Lo he hecho — con el mayor respeto y el más grande amor — desde la honestidad, la transparencia y la solidaridad.

Pero llegó el momento de decidir: si debo continuar este camino o trazar una nueva ruta. Aclaro que este auscultar del sentir de mi gente, no tiene impacto alguno en mi activismo de derechos humanos. Mi compromiso y mi lucha continuarán desde donde esté. Eso sí, no correría a menos de que cuente con el apoyo, el aval y la petición de mi gente.

Por lo que pregunto: Si me lanzo a un puesto político — de manera independiente — ¿me apoyarías? Y si tu respuesta es que sí, ¿cómo apoyarías?

Exigen dar seguimiento a investigación de muerte de transexual…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exigió a las autoridades a continuar la investigación del asesinato de una mujer transexual que fue encontrada hace tres semanas muerta a balazos en el sector Terraplén de Loíza. «Ni tan siquiera se ha provisto una identificación de esta más reciente víctima transexual. En los pasados ocho meses, han ocurrido siete asesinatos de personas gays y transexuales y no ha habido una respuesta responsable y decidida por parte de las autoridades para frenar esta ola de violencia. Es hora de hacer justicia», aseveró Serrano.

Serrano instó además a las autoridades y a los medios de comunicación a cubrir debidamente este caso como una mujer transexual. «Exigimos a las autoridades y los medios que tengan presente su identidad de género para detallar adecuadamente lo que sucedió. En este caso no se trata de un hombre, ni de un travesti, como se ha mencionado en algunos medios y por parte de las autoridades. Se trataba de una mujer transgénero o transexual y como tal, debe ser recordada. En todo caso, si se prueba que su asesinato fue motivado por prejuicio en contra de su identidad de género, tiene que catalogarse como un crimen de odio», dijo el líder comunitario.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s aclaró que la identidad de género describe el género con el que una persona se identifica (es decir, si se percibe a sí mism@ como un hombre o una mujer). Para respetar la identidad de género de la persona, se tienen que utilizar pronombres de acuerdo a su expresión de género. Por ejemplo, si es una mujer transgénero o transexual, se tienen que usar pronombres femeninos.

Serrano recordó que desde el 2002 existe en Puerto Rico una ley para procesar aquellos crímenes que se cometan por prejuicio a la orientación sexual o la identidad de género de la víctima como crímenes de odio. Al radicar el informe sobre el crimen, la Policía tiene que señalar la sospecha o certeza de que el crimen se haya cometido por prejuicio y la Fiscalía tiene que investigar el asunto para radicar cargos conforme a los hallazgos, si es cierto que fue cometido por prejuicio, se tendría que radicar como un crimen de odio.

Derechos inmigratorios iguales para tod@s…

Andrés y Enzo son una pareja binacional del mismo sexo que vive en Nueva York y que por las injustas leyes inmigratorias, tienen que hacer malabarismos para permanecer unidos. Eso no debe pasarle a ninguna pareja que por amor y compromiso deciden formar una familia. Es hora de que el Congreso estadounidense apruebe una reforma inmigratoria que permita que Enzo y Andrés puedan permanecer unidos como pareja.

En los Estados Unidos existe un sistema inmigratorio que tiene que ser reformado para hacerle justicia a millones de inmigrantes que contribuyen a la sociedad y que merecen un trato justo bajo la ley. De hecho, las familias lideradas por parejas del mismo sexo también sufren de manera desigual las injusticias de un sistema que no permite que nos mantengamos unidas.

Para que conozcas la realidad a la que se enfrentan las parejas binacionales del mismo sexo, mira este reportaje de CNN en Español:

Como si fuera poco, al día de hoy, hay más de 12 millones de inmigrantes indocumentados, incluyendo al menos medio millón de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) que están siendo obligados a vivir en la oscuridad. Además, hay al menos 36,000 parejas binacionales que no pueden vivir juntas en este país porque las leyes federales prohíben el reconocimiento de sus relaciones.

Es claro entonces que cualquier reforma inmigratoria tiene que incluir a los inmigrantes LGBT y sus familias. No olvidemos que las familias LGBT son parte de la amplia gama de estatus de ciudadanía, incluyendo ciudadanos por nacimiento y naturalización, inmigrantes, residentes legales permanentes e inmigrantes indocumentados. Lo que hace urgente que todos podamos ser partícipes plenos en nuestras comunidades.

La reforma inmigratoria tiene que promover la reunificación familiar y tiene que atender el retraso extensivo del procesamiento de visas para miembros familiares que viven fuera del país.

La reforma inmigratoria tiene que acabar con la discriminación en contra de las familias LGBT binacionales y tiene que proveer a los ciudadanos estadounidenses la misma oportunidad de patrocinar a sus parejas para residencia en los Estados Unidos. El Proyecto de Ley para Unir a las Familias Americanas (UAFA por sus siglas en inglés), que está siendo considerado por el Congreso, permitiría que las aproximadamente 36,000 parejas binacionales que existen en el país puedan permanecer unidas.

La reforma inmigratoria tiene que acabar con la detención y deportación de inmigrantes en un proceso que los ficha por su raza u origen étnico y que no les provee las debidas garantías y protecciones constitucionales del debido proceso ley.

La reforma inmigratoria tiene que incluir protecciones laborales para que los trabajadores indocumentados e inmigrantes sean tratados con dignidad y respeto. Se deben expandir los programas de visas para ayudar a muchos inmigrantes profesionales que tienen visas de trabajo y que pueden beneficiarse de visas en los sectores tecnológicos, científicos y médicos que dan acceso a tarjetas verdes y residencias permanentes en los Estados Unidos.

La reforma inmigratoria tiene que incluir un camino a la ciudadanía para aquellos indocumentados, incluyendo el apoyo a jóvenes que buscan educación superior. La reforma inmigratoria tiene que reconocer las preocupaciones de las comunidades inmigrantes perseguidas, incluyendo a aquellos que buscan asilo político debido a la homofobia y la transfobia, y a las mujeres y niñas que son explotadas a través del tráfico humano.

Es urgente que se lleve a cabo una reforma inmigratoria justa y sensible que no cometa los errores del pasado, tales como la injusta e inmoral decisión de arrestar a Victoria Arellano, una mujer transgénero indocumentada que fue encarcelada sin acceso a sus medicamentos para el vih y sin atención médica, aún cuando estaba vomitando sangre. Este maltrato le costó la vida a Victoria. Ella murió, encadenada a una camilla en un hospital con dos guardias del servicio de inmigración custodiando la puerta.

Es hora de hacer justicia en memoria de Victoria. Es hora de hacer justicia para Andrés y Enzo. Es hora de hacer justicia para todas las personas, para todas las familias.

Exigen detente a homofobia y transfobia recurrentes de SuperXclusivo…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exigió a la gerencia de WAPA TV a detener inmediatamente la homofobia y transfobia en su programa SuperXclusivo. Esta petición surge tras la tercera ofensa en contra de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) en dicho programa luego de que en abril pasado Kobbo Santarrosa – a través de su personaje de La Comay – y Héctor Travieso se disculparan públicamente y WAPA comenzara una campaña de servicio público en contra del discrimen y en favor del respeto a la diferencia.

«Esto es ofensivo, inaceptable y repudiable. No tan sólo va en contra de la campaña ‘En WAPA respetamos la diferencia’, que llama a respetar a todos los seres humanos, sino que viola el acuerdo y el compromiso que hiciera la estación el pasado abril la estación cuando se disculparon con la comunidad LGBT por los repetidos ataques, burlas e insultos, palabras ofensivas y degradantes que se llevaron a cabo por muchos años en SuperXclusivo. Esta homofobia y transfobia se tienen que detener ya», aseveró Serrano.

El primer ataque surgió hace varias semanas cuando Héctor Travieso utilizó la palabra «patuleco» y a día siguiente tuvo que disculparse. La segunda ofensa sucedió cuando se burlaron de Harold Rosario utilizando manerismos y tratando de degradar una supuesta y percibida orientación sexual, tras lo cual hubo un compromiso privado de que no volvería a suceder. En esta tercera ocasión, Travieso y Santarrosa – a través de su personaje de La Comay – se burlaron de la conocida comunicadora transexual Samantha Love.

Tras comentar el hecho de que Love fue seleccionada como uno de los 25 cuerpos más bellos que publicó la revista TV y Novelas recientemente, Travieso y Santarrosa indicaron que «no sabían en qué estaban pensando» los editores de TV y Novelas al escoger a Love entre los cuerpos más bellos, pues «hay cosas escondidas». Que tampoco sabían si habían puesto a Samantha «como hombre o mujer», pues a su entender ella es «hombre» y «ese busto no es de él o ella». Para colmo, preguntaron «cómo van a poner un travesti, eso le resta credibilidad a la revista pues es como poner a un hibrido». No conforme con eso, presentan a Julio César Sanabria en bikini y utilizan un vídeo de Rafael José en el que pregunta: «¿y eso se come con queso?», queriendo insinuar una orientación sexual diferente.

Tras destacar que la identidad de género de los seres humanos se tiene que respetar, el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s exigió un detente inmediato a las burlas, atropellos y ofensas en contra de las comunidades LGBT por parte de SuperXclusivo y WAPA TV. «Las comunidades LGBT se respetan. Los acuerdos públicos se respetan. Este pueblo se respeta. Ya no valen las disculpas, ya es hora de una acción firme, decidida y contundente. WAPA tiene que demostrar con hechos, no con palabras ni campañas, que respeta la diferencia. No puedes decir que ‘respetas la diferencia’ mientras permites que tu programa de mayor sintonía se burla de la diferencia. WAPA tiene la palabra», sentenció Serrano.

Pedro Julio busca novio…

Pedro Julio busca novio

Frances Rosario | El Nuevo Día

El activista gay Pedro Julio Serrano anda en busca de novio y en el proceso ha tomado a chiste su soltería.

Tras sobrevivir a un cáncer en la boca, Serrano se ha lanzado públicamente a contar sus peripecias en la búsqueda de una pareja que lo haga feliz.

Y para los que se escandalicen con que un hombre busque amor en otro hombre, sepa que su relato es muy parecido al de cualquier soltero que a sus 35 años ya se siente  “jamón”.

Pedro Julio, quien guarda parecido con el famoso decorador de interiores, David Bromstad, de Color Splash, se confesó en uno de sus blog que da a conocer en las redes sociales.

Sus primeras palabras: “Lo confieso: estoy fuera de práctica. Esto de estar soltero no es nada fácil. Luego de más de cinco años sin salir en una cita, sin echar el ojito, sin que me estén dando la vuelta – confieso que me siento como cucaracha en baile de gallina. Si se le añade que muchos hombres me conocen por mi vida pública, que soy abiertamente gay y vih+, que mi vida es un libro abierto y que ya muchos tienen una idea formada de quien soy – pues el panorama se complica aún más”.

“Con esto no quiero decir que me va mal”, afirmó.

Serrano ingresó a la soltería a principios de año. Su último romance se dio a conocer cuando frente a los ojos atónitos de los legisladores le dio un beso en la boca a su ex pareja, Steven Toledo, durante una vista pública en la que se discutía el ambiente legislativo para legalizar en Puerto Rico las uniones de hecho entre parejas homosexuales o heterosexuales.

En su columna, Serrano confesó que los cinco años de relación con Toledo lo sacaron de onda. Y que para volver a la búsqueda, hasta acudió a una discoteca.

“Al entrar escucho una conversación de un muchacho que le dice al otro: “mira, es Pedro Julio y está soltero, mete mano”. El otro le pregunta: «¿dónde?», a lo que respondo: “aquí”. De más está decir que se pasmaron, pero más me pasmé yo de que me estuvieran regalando como carne nueva. De todas formas, el pasme fue tal que no metió mano”, indicó el otrora candidato a legislador.

Lo más que el joven activista le ha indignado de su situación es que una mujer le escribió por Facebook que “era un desperdicio”.

“En fin, me estoy disfrutando esta etapa de mi vida, como todas. Lo importante es que estoy abierto a la posibilidad del amor – nunca he cerrado la puerta, ni la cerraré. El amor llega, no se busca ni se obliga. Mientras tanto, sigo amando, sigo viviendo y sigo disfrutándome las peripecias de estar soltero…”, acotó, al destacar que busca creatividad.

Las peripecias de estar soltero…

Lo confieso: estoy fuera de práctica. Esto de estar soltero no es nada fácil. Luego de más de cinco años sin salir en una cita, sin echar el ojito, sin que me estén dando la vuelta – confieso que me siento como cucaracha en baile de gallina. Si se le añade que muchos hombres me conocen por mi vida pública, que soy abiertamente gay y vih+, que mi vida es un libro abierto y que ya muchos tienen una idea formada de quien soy – pues el panorama se complica aún más.

Con esto no quiero decir que me va mal. Todo lo contrario, me parece extraordinario vivir esta etapa a mis 35 años, pues es un buen ejercicio para saber que aún quedan algunos encantos, que estoy abierto a esa posibilidad y que la vida continúa.

Hace unos días fui a una discoteca – algo rarísimo para quien me conoce. Allí al entrar escucho una conversación de un muchacho que le dice al otro: «mira, es Pedro Julio y está soltero, mete mano». El otro le pregunta: «¿dónde?», a lo que respondo: «aquí». De más está decir que se pasmaron, pero más me pasmé yo de que me estuvieran regalando como carne nueva. De todas formas, el pasme fue tal que no metió mano.

Por otro lado, Facebook es lo más chota que existe. Cuando estaba poniendo al día mi perfil, salió el aviso de que estoy «soltero» o «single» para quienes tienen en inglés. ¡Pa’ que fue eso! Propuestas de matrimonio, notas de duelo, fotos, invitaciones e insinuaciones y hasta comentarios fuera de lugar como el de una mujer heterosexual que me dijo que «era un desperdicio» – fueron la orden del día.

Como si fuera poco, hablando con don Eleuterio el otro día – personaje de Sunshine Logroño en programa Agitando de Salsoul – hasta surgió la idea de hacer un concurso para conseguirme un novio. De veras que las ocurrencias no tienen fin.

En fin, me estoy disfrutando esta etapa de mi vida, como todas. Lo importante es que estoy abierto a la posibilidad del amor – nunca he cerrado la puerta, ni la cerraré. El amor llega, no se busca ni se obliga. Mientras tanto, sigo amando, sigo viviendo y sigo disfrutándome las peripecias de estar soltero…

Ah, y por si acaso – para el que quiera aplicar – ya sabe donde me puede conseguir: por e-mail, Facebook o Twitter. Sea creativo – uno nunca sabe… ¡jajaja!

Soy intolerante a la intolerancia…

Soy intolerante. Sí, lo soy. Que no le quepa duda a nadie. Soy profunda, orgullosa, totalmente… intolerante a la intolerancia. De cualquier forma, en cualquier lugar, de cualquier persona – no tolero la intolerancia. Como seres humanos, tenemos que respetar, acoger, celebrar y afirmar a las demás personas – sean diferentes o no.

Hace unos días tuve una lamentable comunicación con un hombre gay que me pidió que hiciera algo en contra de la homofobia legislativa. Le enumeré todas las cosas que hemos hecho ya y le invité a que la próxima vez participara de alguna protesta. Me dijo que nunca ha ido a un evento para reclamar igualdad de derechos, que no ha escrito cartas a sus legisladores, que no sabía cómo votar por aquell@s que apoyan a las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) o en contra de aquell@s que se oponen.

Hasta ahí, íbamos bien, pero de repente me dijo que él iría a una protesta donde no hubiera «travestis ni pornografía». Le pregunté el por qué y me contestó que su hermano «apoya los derechos de los gays pero detesta a los travestis y ahí perderíamos un apoyo». Raudo y veloz le dije que no era el término correcto – son personas transgéneros y transexuales – y que no me prestaría para tal atrocidad, que nuestros derechos se exigen para tod@s o ningun@. El insistió que había que «entrar de a poquito», insinúando que teníamos que dejar a orillas del camino a las personas trans. A lo que me opuse tenazmente, le dije que prefería esperar por mis derechos si fuera necesario para que aquellas personas más vulnerables pudieran ser protegidas.

Le dejé saber que habían much@s heterosexuales, que se comportan como él cataloga «mal», y que aún así, ya tienen todos sus derechos. Que no tenemos que «portarnos bien» o ser «modelos a seguir» para que se reconozcan nuestros derechos. Que los derechos humanos se reconocen a todas las personas – sin distinciones ni condiciones. Me indicó que él seguiría pensando igual, que él y su familia se quedarían atrás, pues no están dispuestos a reconocer derechos a «los travestis» – como él llama a las personas transgéneros y transexuales.

Finalmente, me acusó de que «tolero que se atrase la realización de nuestros derechos». Le respondí que lucho sin descanso para que ese día llegue más temprano que tarde. Pero también le contesté que sí, soy intolerante… a la intolerancia. O somos tod@s o ningun@. No voy a anteponer mis derechos a los de otra persona, no voy a dejar a un lado mi solidaridad y nuestra común humanidad. La dignidad se exige de pie, no de rodillas. Tod@s merecemos el mismo respeto, la misma igualdad y la misma dignidad. Ni más ni menos. Que lo sepa el mundo entero: soy intolerante a la intolerancia.

Venciendo al vih…

«Eres Súper PJ, no tengo dudas. Tu recuperación ha sido de las más extraordinarias que he visto en mi carrera médica», fueron las palabras de mi doctor al anunciarme que el vih está indetectable en mi cuerpo. Y estaba sorprendido porque no tan sólo batallé contra el cáncer aún con un sistema inmunológico casi totalmente destruido, sino que en un poco más de un mes, logré reestablecer ese sistema casi en su totalidad.

Hace unas semanas mi vida cambió para siempre, pues me enfrenté al cáncer y vencí. Hoy da un nuevo giro al conocer que la carga viral está indetectable en mi cuerpo. Luego de caer en un nivel peligrosísimo – entiéndase casi sin CD4, las células que protegen al sistema inmunológico, y con cientos de miles de copias del virus en mi carga viral – hoy mi doctor me dijo con asombro y alegría que estoy en camino a una recuperación completa.

De eso no tenía dudas, pues siempre he dicho que un simple virus o un cáncer no son amenazas para un ser humano que tiene alma, cuerpo, mente y corazón. Ya vencí al cáncer y he vencido al vih por los pasados 17 años con una filosofía de vida que se resume en esta estrofa de mi poema favorito, Invicto de William Ernest Henley: «No importa cuán estrecho sea el camino, cuán cargada de castigo la sentencia. Soy el amo de mi destino; soy el capitán de mi alma».

Somos los dueños de nuestras vidas… podemos lograr todo lo que nos propongamos. Por mi parte, sigo pa’lante porque todavía hay mucho por qué luchar, todavía hay muchas injusticias que combatir, todavía hay mucho camino por recorrer. Todavía tengo mucho amor para dar. Por lo pronto, hoy celebro la vida, el amor y la esperanza…