Amor gay sacude al Capitolio: Beso público en busca de legalidad

Un beso en la boca entre Pedro Julio Serrano y su compañero, Steven Toledo, marcó el inicio de las vistas públicas sobre el Código Civil. (Primera Hora / Andre Kang )

Fuera del clóset el pedido de igualdad

jueves, 12 de abril de 2007
Antonio R. Gómez / Primera Hora

Reclamo con un beso.

Las vistas públicas sobre el Libro de Familia del Código Civil se reanudaron ayer con contundentes reclamos de igualdad y justicia para todos los puertorriqueños, independientemente de su condición social y preferencia sexual.

El portavoz de la organización Puerto Rico para Tod@s, Pedro Julio Serrano; la directora de la Escuela Graduada de Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Norma Rodríguez, y el profesor y director de una sección de la Clínica de Asistencia Legal de la Escuela de Derecho de la UPR, Ricardo Alfonso García, coincidieron en la obligación constitucional que tiene la Asamblea Legislativa de reconocer a los homosexuales los mismos derechos que se les reconocen a los demás puertorriqueños.

Serrano arribó a la audiencia a eso de las 10:00 de la mañana junto con su compañero, Steven Toledo. Y así permanecieron el resto de la jornada: juntos y cariñosos entre sí.

Esperaron su turno de hablar alrededor de media hora, hasta que llegó el senador Jorge de Castro Font, primo de Serrano y quien lidera el proceso de vistas públicas. Fue un encuentro amistoso. De Castro y Serrano, que defienden ideas diametralmente opuestas, se abrazaron antes de abrirse los trabajos.

Poco después de este encuentro, Serrano y Toledo se dieron un beso en la boca.

Luego, se sentaron en la mesa, otra vez juntos. Serrano tomaba las manos de Toledo y las besó en varias ocasiones. Otro beso en la boca marcó el inicio de la deposición del activista de los derechos de los homosexuales.

A lo largo de su presentación, Serrano recalcó que los legisladores deben reconocer los derechos de las minorías “aun si ese reconocimiento fuera impopular”. Exigió que “se nos otorguen los mismos derechos iguales bajo las mismas garantías que ofrece nuestra Constitución”.

Advirtió que “será un ejercicio fútil e inconstitucional el que se baje a consideración de esta Asamblea Legislativa un Código Civil que discrimine por orientación sexual e identidad de género”.

Reconoció que el Libro de la Familia del Código Civil constituye un paso de avance para la sociedad puertorriqueña, pero advirtió que se queda corto en el reconocimiento de derechos a la comunidad que representa.

Apoyó con reservas la propuesta para crear uniones de hecho, pues no equivalen a la igualdad del matrimonio. “Las uniones de hecho no nos otorgan la igualdad plena de derechos a las parejas gay y lésbicas. Si fuera lo mismo, no estaríamos abogando por la inclusión de las parejas gay en el derecho del matrimonio…”, argumentó.

“Nosotros somos tan humanos como lo son ustedes; somos tan dignos como lo son ustedes; somos tan ciudadanos como lo son ustedes; somos tan iguales como lo son ustedes; somos tan puertorriqueños como lo son ustedes. Señores legisladores y señoras legisladoras, hagan lo justo, hagan lo correcto: hagan valer la igualdad ante la ley de todos los seres humanos. Todos somos todos”, reclamó.

El profesor Alfonso advirtió a los legisladores que deben ser “en extremo cuidadosas y cuidadosos en no legislar y promulgar una nueva fuente de discrimen”. Afirmó que la prohibición de matrimonio entre personas del mismo sexo “no promueve ningún interés apremiante del Estado y, por lo tanto, es inconstitucional en tanto viola el debido proceso de ley sustantivo, la igual protección de las leyes, y la protección contra los ataques abusivos a la dignidad y a la vida privada y familiar”.

Rodríguez, en tanto, favoreció la definición amplia de familia que reconoce el borrador, los derechos que otorga a las uniones de hecho, y reclamó también respeto a los derechos de las parejas homosexuales.


Jorge de Castro y Pedro Julio Serrano, quienes son primos, se abrazaron antes de que comenzaran los trabajos legislativos. (Primera Hora / Andre Kang )

Código será constitucional

jueves, 12 de abril de 2007
Antonio R. Gómez / Primera Hora

Va el Código y será “constitucional”.

Puerto Rico tendrá un nuevo Código Civil y cumplirá con las garantías constitucionales que se reconocen en el país, aseguró ayer el copresidente de la Comisión Conjunta para la Revisión y Reforma del Código, Jorge de Castro Font.

El senador estadista “aclaró” ayer expresiones que hizo anteriormente y que ahora dice que fueron malinterpretadas, como que no se aprobaría la propuesta si era inconstitucional.

“Están entendiendo mal y lo quiero aclarar aquí. Yo no estoy utilizando un subterfugio o estrategia, un tecnicismo legislativo parlamentario, para parar una revisión. Yo lo que estoy diciendo es que si es inconstitucional, lo vamos a hacer constitucional”, expresó De Castro.

Fue más lejos y afirmó que “por encima de cualquier tendencia, por encima de cualquier apreciación personal de cualquier miembro de la Asamblea Legislativa, tiene que estar el respeto a nuestra Constitución. Es lo que rige a nuestra Asamblea Legislativa y a nuestra sociedad”.

De Castro hizo las expresiones durante la audiencia que celebró ayer la Comisión y en la que varios deponentes advirtieron que discriminar contra sectores de la población por ser minoritarios o por sus preferencias sexuales constituye una clara violación a la Constitución de Puerto Rico.

Durante las ponencias se recordaron las advertencias que en su momento hicieron la presidenta de Colegio de Abogados, Celina Romany, y el secretario de Justicia, Roberto Sánchez Ramos, sobre los posibles retos constitucionales que enfrentaría la legislación propuesta.

“Aquí el secretario de Justicia y la presidenta del Colegio de Abogados han expresado públicamente que el actual Código Civil es inconstitucional y quería dejar claramente establecido que de las comunicaciones que he tenido con la Comisión y con los asesores, si se prueba en esta Comisión que sí es inconstitucional, lo vamos a hacer constitucional, pase lo que pase y sea lo que sea”, declaró De Castro.

Pedro Julio Serrano, a la derecha, acudió a la audiencia sobre la revisión del Código Civil junto a su novio, Steven Toledo

Serrano: “La igualdad es un hecho inevitable”

El activista acaparó la atención en el Capitolio cuando depuso a favor de los derechos de los gays

Por Israel Rodríguez Sánchez
El Nuevo Dia

Los legisladores parecían petrificados ayer en sus sillas con la ponencia del activista de derechos humanos, Pedro Julio Serrano, en defensa de la igualdad de los homosexuales ante la ley, durante las vistas públicas sobre la revisión del Código Civil.

Serrano conmovió a legisladores y asistentes a la audiencia cuando llamó por sus nombres a las parejas de homosexuales en la vista; y acto seguido, dijo: “Nosotros somos tan humanos como lo son ustedes. Somos tan dignos como lo son ustedes. Somos tan ciudadanos como lo son ustedes. Somos tan iguales como lo son ustedes. Somos tan puertorriqueños como lo son ustedes. Señores legisladores, señoras legisladoras, hagan lo justo, hagan lo correcto: hagan valer la igualdad ante la ley de todos los seres humanos. Todos somos todos”.

“Las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgénero, le decimos con una sola voz: devuélvanos el respeto, reconozcan nuestros derechos, restauren nuestra dignidad, afirmen nuestra identidad, restituyan nuestra libertad” — Pedro Julio Serrano
activista

Otras dos entidades ponentes en la vista de ayer, la Escuela Graduada de Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y la Clínica de Asistencia Legal de la Escuela de Derecho de esa institución, apoyaron los cambios al Código Civil que garantizan derechos a los homosexuales.

Por el contrario, el padre Carlos Pérez, de la parroquia Santa Rosa de Lima, respaldó la posición de la Iglesia Católica en contra de la revisión del Código Civil. Expresó que los legisladores que se hacen llamar católicos tienen la obligación de defender los valores de la Iglesia.

No obstante, fue Serrano quien más atención tuvo. Desde el inicio de su ponencia, confesó que enfrenta una difícil situación de salud en estos momentos que pudiera requerir su hospitalización inmediata debido a su condición de VIH. Serrano lloró cuando leyó un mensaje de su madre, la administradora de la Cámara de Representantes, Alicia Burgos, en la que le dijo que apoya sus luchas por los derechos de los gays.

Burgos, quien es empleada de confianza del presidente de la Cámara, José Aponte Hernández, no asistió porque también se encuentra quebrantada de salud. Luego de leer el mensaje que le envió su progenitora por correo electrónico, Serrano sorprendió a los legisladores al besar en los labios a quien ha sido su novio por los pasados diez meses, Steven Toledo.

El activista también estuvo acompañado de la transexual Soraya Santiago, quien es relacionista público de la organización Puerto Rico para Todos, de la cual es su portavoz.

“Tenemos esperanza en que ustedes harán lo justo porque sabemos que a fin de cuentas, la justicia siempre prevalece. Es un hecho inevitable que al final del camino, Puerto Rico será para todos y todas. La igualdad es un hecho inevitable”, le dijo Serrano como punto final a los legisladores.

Otro momento inesperado se produjo en la audiencia pública cuando la representante Albita Rivera le preguntó a Serrano si tenía alguna información sobre los hijos e hijas criados por parejas de un mismo sexo. Serrano dijo que la Asociación Americana de Pediatría ha concluido que la orientación sexual de una pareja no influye en la crianza de un menor.

A renglón seguido, una persona que se encontraba en el público, Efraín Cano, pidió un turno para hacer un comentario y el copresidente de la comisión revisora, Jorge de Castro Font, le permitió acercarse al micrófono, lo que no es usual.

Cano dijo que recibió abusos sicológicos de su padre, un homofóbico en una familia heterosexual. Confesó que hasta su abuelo intentó abusar sexualmente de él, hecho que permaneció en silencio en su familia. Cano dijo que volvió a nacer cuando conoció a su pareja Emilio Reynes hace 35 años y hoy su esposo bajo la ley de Canadá.

De Castro Font, quien ayer se mostró sensible al tema, reconoció públicamente a Serrano como su primo. Antes de las vistas, De Castro Font había advertido que no permitiría la concesión de derechos a las uniones de hecho.

Reclaman igualdad de derechos

Por: Maricarmen Rivera Sánchez
EL VOCERO

A pesar de su delicado estado de salud, Pedro Julio Serrano levantó su voz ayer y, junto a otros miembros de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), reclamó a la Asamblea Legislativa que atienda prontamente los propuestos cambios al Código Civil y les garantice los mismos derechos que al resto de la ciudadanía.

Antes de comenzar a leer su ponencia ante la Comisión Conjunta para la Revisión y Reforma del Código Civil, frente a los senadores y los representantes, Serrano besó en los labios a su compañero, Steven Toledo.

Al concluir su ponencia, hizo un reclamo directo a los legisladores. Al hacerlo, parte del público presente se puso de pie.

«Tenemos esperanza en que ustedes harán lo justo porque sabemos que a fin de cuentas, la justicia siempre prevalecerá. Es un hecho inevitable que al final del camino, Puerto Rico será para todos y todas», dijo Serrano al finalizar su ponencia. Serrano es primo del copresidente de la Comisión, Jorge de Castro Font, a quien saludó efusivamente al comienzo de la vista.

En el turno de preguntas, el protocolo se volvió a romper durante las vistas de ayer, pues desde el público se puso de pie Efraín Cano. Aunque no estaba en la lista de deponentes, tomó el micrófono para relatar que estuvo a punto de suicidarse a causa del discrimen que sufrió por ser homosexual. Relató que es producto de una familia con un padre y una madre en la que hubo intentos de abusar de él sexualmente, hubo adulterio y otros problemas sociales.

Cano se casó hace varios años con su pareja en Canadá.

«Que se me de oportunidad de formar parte de esta sociedad de igual a igual. Aquí tienen el testimonio de un ser humano que estuvo al borde del suicidio gracias a la homofobia», dijo Cano.

Las vistas de ayer fueron transmitidas por televisión y por radio (Wapa Radio) a un costo de unos $700 por hora.

Serrano, a preguntas de los senadores, habló de la necesidad de aprobar los cambios propuestos al Código para salvar diferencias entre homosexuales y heterosexuales. Al igual que los representantes del Gobierno, Serrano abogó por la inclusión de las uniones de hecho entre personas del mismo sexo para evitar visos de inconstitucionalidad en el nuevo Código.

Serrano indicó que al finalizar su comparecencia, iría al hospital pues se encuentra en un delicado estado de salud y no se ha querido recluir para poder establecer su postura públicamente sobre este tema.

Ayer comparecieron, además, estudiantes de la Clínica de Asistencia Legal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, la Escuela Graduada de Trabajo Social de la UPR, el reverendo Carlos Pérez Toro de la Parroquia Santa Rosa de Lima y la Escuela Graduada de Salud Pública también de la UPR.

Norma Rodríguez Roldán, directora de la Escuela Graduada de Trabajo Social dijo en su ponencia que lo que determina el buen funcionamiento de una familia no es el género de los miembros que la componen sino la calidad de las relaciones que mantienen.

«El énfasis desmedido en preservar una composición familiar idealizada nos llevó en el pasado a promover el que se mantuvieran intactas familias cuyas relaciones eran tan disfuncionales que estaban lacerando la salud física, mental, emocional y espiritual de sus integrantes», dijo en su ponencia.

2 comentarios sobre “Amor gay sacude al Capitolio: Beso público en busca de legalidad

  1. Vemos aquí como se hace la historia de una comunidad. Clara y contundente, sin miedos o boca bajos, orgullosos y de frente hablando la verdad hasta el día que te mueras.

    No hay marcha atrás Puerto Rico.

    Puertorriqueño es hora de que te conviertas en un adulto y trates a todos tu hijos por igual. Yo existo y te reclamo con toda mi fuerza un espacio en la mesa. Ya estamos cansados del desprecio, abuso e ignorancia de todos aquellos que se llaman lideres en nuestra isla.

    No me voy, no me escondo y me veras en cualquier foro en donde se discuta nuestro futuro como pueblo. Se termina una era de silencio y vas a tener que contar conmigo de ahora en adelante.

    Mauricio

  2. Felicidades por tu valentía, por expresarte con elocuencia, inteligencia y sobre todo por luchar por la justicia. ¡Un aplauso por ese beso!
    toda mi admiración y respeto,
    María

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s