Denuncian rechazo a la comunidad gay
Activista Pedro Julio Serrano denunció que ningún legislador penepé acudió a un cónclave con líderes religiosos para abogar por los derechos de esta población
Frances Rosario | END
Una reunión entre líderes religiosos de los Estados Unidos y legisladores para abogar por los derechos de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), culminó hoy con una muestra del rechazo a este tema por parte de la mayoría parlamentaria.
Según denunció el activista Pedro Julio Serrano, ninguno de los legisladores de la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) accedió a acudir al conclave. Pero, además, le cambiaron el salón en el que se iban a reunir a última hora y no dejaron estacionar los religiosos que están de visita en la Isla en los estacionamientos del Capitolio.
“La homofobia de esta mayoría parlamentaria tiene que terminar”, señaló el joven a la prensa, tras pedir disculpas a los religiosos por lo ocurrido.
Otro que la emprendió contra los legisladores novoprogresistas por la presunta homofobia que presentan ante el País lo fue el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer.
“Hay una constante acción de la presidenta de la Cámara, (Jenniffer González), y del presidente del Senado, (Thomas Rivera Schatz), de tratar de usar el poder para hacer cosas como estas. Es la segunda vez que reuniones que conciernen a la comunidad gay que en esta Asamblea Legislativa se separan salones y en ambas el mismo día la cancelan… Son personas que quieren ser parte de la unión americana, pero no tienen capacidad ni entendimiento de la Constitución de los Estados Unidos que protege el derecho a la igualdad”, dijo en inglés el también presidente del Partido Popular Democrático.
Se informó que los religiosos forman parte del Mesa Redonda Nacional del Liderato Religioso. Ellos están en la Isla para realizar un estudio sobre las relaciones entre el racismo, homofobia, xenofobia y sexismo.
“Nuestra religión nos enseña que el amor y la justicia son valores de Dios”, indicó la reverenda Rebecca Voelkel, portavoz del grupo de religiosos de visita en la Isla. Entre éstos hay rabinos, presbiterianos, evangelistas, bautistas y de otras denominaciones.