Por Agencia EFE
La comunidad LGBTT de Puerto Rico pide al gobernador electo que dialogue antes de derogar la carta circular sobre perspectiva de género en las escuelas, medida que contrasta con la del gobernador, Alejandro García Padilla, que ordenó instalar en las agencias baños sin discriminar por género.
Pedro Julio Serrano, portavoz de “Puerto Rico Para Tod@s”, la organización más representativa del colectivo LGBTT en la isla, dijo hoy que si el gobernador electo, Ricardo Rosselló, cumple con su anuncio tras ganar las elecciones, de dar marcha atrás a medidas hacia la equidad conseguidas en los últimos 4 años, será contestado.
El activista de los derechos humanos resaltó que el anuncio de Rosselló va en contra de la orden ejecutiva firmada el pasado día 4 por el gobernador saliente, que establece que negar el acceso en baños de agencias públicas a empleados que se identifiquen con ese género puede constituir evidencia de hostigamiento.
García Padilla, a solo 4 días de las elecciones, firmó la orden ejecutiva (OE-2016-041) que obliga al Departamento del Trabajo a orientar a las agencias sobre la “Guía para Acceso a Baños para Empleados Transexuales y Transgénero en Puerto Rico”, de manera que se garanticen los derechos y el acceso igualitario a las instalaciones sanitarias a estos empleados.
La orden permite “a toda persona transexual o transgénero acceder a instalaciones sanitarias de ocupación múltiple utilizadas por otras personas que compartan su misma identidad de género, independientemente de si se haya sometido o no a algún procedimiento médico”.
“Mi compromiso con Puerto Rico es que el poder de decidir dónde y cómo se da la educación sexual a los niños reside en los padres. Por lo tanto, haremos cambio ante ello. Se harán otras cartas circulares a base de la ley, pero ese componente se va a atender de manera clara”, indicó Rosselló sobre el tema después de ganar las elecciones.
Las palabras del gobernador electo, quizá no del todo precisas, afectan también a una orden dictada por el Ejecutivo de Barack Obama el pasado mes de mayo y de aplicación en la Isla que permite a los jóvenes en las escuelas utilizar el baño de acuerdo al sexo con el que se identifican, aunque no coincida con el de su nacimiento.
Decisiones de Rosselló también pueden afectar a la circular de octubre de 2015 del Departamento de Educación local en la que se daba también libertad para el uso de uniforme en las escuelas de acuerdo a la identificación de género de los jóvenes.
“En cualquier caso hay una invitación al diálogo”, dijo Serrano, que matizó que aunque ha sido imposible contactar con Rosselló durante la campaña electoral a pesar de los innumerables esfuerzos por su parte tiende la mano al nuevo jefe del Ejecutivo para abordar los temas relaciones con la perspectiva de género y equidad.
El Gobierno saliente, en su política en favor de la equidad, impulsó además la aprobación de la Ley 22 de 2013 que prohíbe discriminar a una persona por su orientación sexual o identidad de género, lo que ahora, según Serrano, puede estar en riesgo según se desprende de las palabras de Rosselló nada más imponerse en las urnas.
“Lo que ha demostrado Rosselló es un ataque frontal a la comunidad LGBTT con sus palabras”, dijo el portavoz de “Puerto Rico Para Tod@s”.
Serrano aseguró que Rosselló “firmó durante la campaña electoral acuerdos con grupos fundamentalistas para quitar derechos a la comunidad LGBTT y acabar con la perspectiva de género”.
“Hay mucho miedo y desasosiego entre la comunidad LGBTT”, indicó, tras matizar que Rosselló debe andarse con cuidado antes de tomar medidas, ya que, en el caso de los baños, si se da marcha atrás, al tratarse de una decisión de ámbito federal podrían perderse ayudas que llegan de Washington.
Serrano, en cualquier caso, dijo que se dará batalla y que la respuesta a las medidas que pueda tomar Rosselló van de recurrir a los tribunales a, en última instancia, la desobediencia civil.