Jornada Trans en la Huelga viaja a la UPR de Ponce…

trans_pr_v2JORNADA TRANS EN LA HUELGA UNIVERSITARIA
lunes, 15 de mayo de 11am-3pm
Portones del Recinto de Ponce de la UPR

[11am] Trans 101

Conceptos, definiciones, introducción al tema y comunidad trans.

Ivana Fred Millán
Pedro Julio Serrano

[12pm] Mujeres Trans

Mujeres trans hablarán de sus necesidades, vivencias y reclamos.

Karina Torres
Tatiana Soto
Ivana Fred Millán
Gaviota La Fontaine

[1pm] Jóvenes Trans

Jóvenes trans hablarán de sus necesidades, vivencias y reclamos.

Christopher Ocasio
Raymond Rohena
Neycha González
Hazel González

Cuestionan constitucionalidad de medida que permitiría discriminar por razones religiosas…

18425017_420880471638485_3767187897003065408_nPor Génesis Ibarra | CB en Español

En respuesta a la medida legislativa que permitiría a individuos y negocios discriminar por razones religiosas, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano reclamó que el propósito del proyecto radicado por tres legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP) es legalizar el discrimen contra la comunidad LGBTT en la isla.

Según Serrano, el Proyecto de la Cámara 1018, que propone crear la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de Puerto Rico, podría dar paso a que establecimientos nieguen sus servicios e incluso a que patronos se rehúsen a contratar un posible empleado por su orientación sexual.

Esta preocupación surge a raíz de un artículo del proyecto cameral que establece que lo expuesto en la medida irá sobre cualquier otra ley “que sea incompatible” a esta. El activista de derechos humanos expresó que esto podría afectar la Ley 22 del 2013, “en contra del discrimen por orientación sexual o identidad de género en el empleo, público o privado”.

“Esto eventualmente va a llegar al Tribunal Supremo de Puerto Rico y al Tribunal Supremo de los Estados Unidos, porque estas leyes son inconstitucionales. La libertad de culto está protegida por nuestra constitución, está en nuestra carta magna. Entonces, si ya está protegida en nuestra constitución, no necesita protección adicional”, enfatizó Serrano.

La exposición de motivos del proyecto destaca que la Casa de las Leyes considera el ejercicio de la religión “en todas sus manifestaciones” como un “derecho inalienable”, por lo que se presentó la medida “como afirmación inequívoca de un Gobierno de Puerto Rico que respeta y atesora la fe y la libertad de culto como elementos esenciales de su desarrollo como pueblo”.

La medida, radicada por los representantes María Milagros Charbonier y Guillermo Miranda Rivera junto al presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, establece que todo individuo que entienda que su ejercicio religioso ha sido violentado, “podrá alegar tal violación”, aunque no especifica qué actos podrían representar una violación a ese derecho.

Aunque sostuvo que no tiene conocimiento sobre la postura de la comunidad religiosa, el activista alegó que la medida fue redactada por el pastor Ricky Rosado y el cura Carlos Pérez, asesores del Senado y la Cámara, respectivamente. A preguntas de este medio sobre cómo conoce esta información, Serrano indicó que ese fue el acuerdo al que llegaron ambos líderes religiosos.

“La libertad de culto no puede ir sobre las otras libertades que tenemos como pueblo. Vamos a combatir esto en el proceso legislativo, vamos a hacer desobediencia civil si es necesario, iremos a los tribunales. Que no se crean que nos vamos a quedar cruzados de brazos”, sentenció Serrano.

Lee el Proyecto de la Cámara 1018

Denounces bill that would legalize LGBT discrimination…

C_jZt4_UAAEyCuFHuman rights activist Pedro Julio Serrano denounced, today, a bill that would legalize discrimination against LGBT people in Puerto Rico.

“This is a disgrace. During our worst crisis in history, representatives Johnny Méndez, María M. Charbonier and Guillermo Miranda continue to attack the most vulnerable communities. House Bill 1018 seeks to legalize discrimination against lesbian, gay, bisexual and transgender people. This is not only outrageous — it’s inhumane, immoral and unconstitutional,” Serrano said.

Serrano, who serves as spokesperson for Puerto Rico Para Tod@s, warned that “we will do whatever it takes to stop this bill — from participating in the legislative process to oppose it up to civil disobedience. If it’s approved, we will go to the courts to look for a remedy since this is an unconstitutional bill”.

PC 1018 seeks to create the Religious Freedom Restoration Act, mirroring similar bills in North Carolina, Mississippi and Tennessee, “which does one thing: legalizes discrimination against LGBT people using freedom of religion as an excuse. That freedom of religion does not need additional protection, because it is included in the Constitution,” according to the activist.

Serrano also warned that “this bill goes against economic and tourist development in Puerto Rico. When people, seeking to visit the island, hear about this bill that legalizes discrimination against LGBT people, they would not want to come to Puerto Rico. This bill affects our standing in the World by showing us as an intolerant, discriminatory and unwelcoming place.”

“It’s unconscionable that the New Progressive Party seeks ‘equality’ with the U.S., but wants to discriminate against its LGBT peers. This is the epitome of hypocrisy. Governor Rosselló has said that he respects LGBT rights. It’s time that he truly shows that he does by vetoing this bill in case it is approved by the Legislature,” said Serrano.

Legalizarían discrimen a la comunidad LGBTT, afirma Pedro Julio…

0361fa38d84d6b288ba3b63354c8d6c2_534x326.jpgPor Indice

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serranodenunció la radicación de un proyecto de ley permitiría el discrimen en contra de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT).

El Proyecto de la Cámara 1018, que crearía la “Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de Puerto Rico”, fue radicado el pasado lunes por los representantes Guillermo Miranda Rivera, María Milagros Charbonier y el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez.

“Este es el colmo del descaro. En momentos en que tenemos la peor crisis de nuestra historia, los representantes Johnny Méndez, María M. Charbonier y Guillermo Miranda atacan a las comunidades más vulnerables. El Proyecto de la Cámara 1018 pretende legalizar el discrimen en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales. Esto no tan sólo es inaudito, es inhumano, inmoral e inconstitucional”, denunció Serrano a través de un comunicado.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s señaló que “haremos todo lo que tengamos que hacer para detener este proyecto, desde participar del proceso legislativo para oponernos hasta desobediencia civil. De ser necesario, además, iremos a los tribunales a detener un proyecto total y absolutamente inconstitucional”.

Según Serrano, la medida es un intento de “legalizar el discrimen en contra de las personas LGBTT bajo el pretexto de la protección de la libertad de culto”, la cual está protegida por la Constitución.

“Este proyecto de ley va en contra del desarrollo turístico y económico de Puerto Rico. Cuando se enteren que quieren legalizar el discrimen a LGBTTs, muchos no querrán venir a visitar a nuestro País. Esto afecta la imagen de nuestra patria en el exterior y nos pone como un lugar intolerante y discriminatorio”, agregó el activista.

“Parece mentira que el Partido Nuevo Progresista siga permitiendo que sus legisladores atenten contra los derechos de la comunidad LGBTT. Se pasan pidiendo una supuesta igualdad en otros lares mientras se las niegan a sus compatriotas LGBTT. Es el colmo de la hipocresía. El gobernador Ricardo Rosselló ha dicho que respeta los derechos LGBTT. Es hora de que lo demuestre vetando esta medida de ser aprobada”, concluyó Serrano.

El artículo 7 de la medida indica que “con la aprobación de la presente Ley, se deroga cualquier Ley, o parte de Ley, que sea incompatible con ésta”.

Pulsa aquí para ver la medida completa.

Organización defensora LGBTT denuncia intento legalizar discrimen…

Screen Shot 2017-05-11 at 10.03.29 AM.pngPor EFE

El activista de derechos humanos y portavoz de la organización “Puerto Rico Para Tod@s”, Pedro Julio Serrano, denunció hoy, la presentación ante la Cámara de una medida legislativa que, dijo, “legalizaría el discrimen en contra de las personas LGBTT”.

“Este es el colmo del descaro. En momentos en que tenemos la peor crisis de nuestra historia, los representantes Johnny Méndez, María M. Charbonier y Guillermo Miranda atacan a las comunidades más vulnerables. El Proyecto de la Cámara 1018 pretende legalizar el discrimen en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales -LGBTT-. Esto no tan sólo es inaudito, es inhumano, inmoral e inconstitucional”, aseveró Serrano.

Serrano señaló que el proyecto “pretende crear la Ley de Restauración de La Libertad Religiosa, que no es otra cosa que un intento por legalizar el discrimen en contra de las personas LGBTT bajo el pretexto de la protección de la libertad de culto. Esa libertad de culto no necesita protección adicional porque está contenida en nuestra máxima ley, la Constitución”, subrayó el activista en un comunicado.

El portavoz de “Puerto Rico Para Tod@s” señaló que “haremos todo lo que tengamos que hacer para detener este proyecto, desde participar del proceso legislativo para oponernos hasta desobediencia civil. De ser necesario, además, iremos a los tribunales a detener un proyecto total y absolutamente inconstitucional”.

Advirtió, además, que “este proyecto de ley va en contra del desarrollo turístico y económico de Puerto Rico. Cuando se enteren que quieren legalizar el discrimen a LGBTT, muchos no querrán venir a visitar a nuestro país. Esto afecta la imagen de nuestra patria en el exterior y nos pone como un lugar intolerante y discriminatorio”.

“Parece mentira que el Partido Nuevo Progresista (PNP) siga permitiendo que sus legisladores atenten contra los derechos de la comunidad LGBTT. Se pasan pidiendo una supuesta igualdad en otros lugares mientras se las niegan a sus compatriotas LGBTT. Es el colmo de la hipocresía. El gobernador Ricardo Rosselló ha dicho que respeta los derechos LGBTT. Es hora de que lo demuestre vetando esta medida de ser aprobada”, concluyó Serrano.

Denuncia intento de legalizar el discrimen a personas LGBTT…

C_frOQDVoAACy2vEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano denunció, hoy, la radicación de una medida legislativa que legalizaría el discrimen en contra de las personas LGBTT.

“Este es el colmo del descaro. En momentos en que tenemos la peor crisis de nuestra historia, los representantes Johnny Méndez, María M. Charbonier y Guillermo Miranda atacan a las comunidades más vulnerables. El Proyecto de la Cámara 1018 pretende legalizar el discrimen en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales. Esto no tan sólo es inaudito — es inhumano, inmoral e inconstitucional”, aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s señaló que “haremos todo lo que tengamos que hacer para detener este proyecto — desde participar del proceso legislativo para oponernos hasta desobediencia civil. De ser necesario, además, iremos a los tribunales a detener un proyecto total y absolutamente inconstitucional”.

El PC 1018 pretende crear la Ley de Restauración de La Libertad Religiosa,“que no es otra cosa que un intento por legalizar el discrimen en contra de las personas LGBTT bajo el pretexto de la protección de la libertad de culto. Esa libertad de culto no necesita protección adicional porque está contenida en nuestra máxima ley — la Constitución”, indicó el activista.

Advirtió, además, que “este proyecto de ley va en contra del desarrollo turístico y económico de Puerto Rico. Cuando se enteren que quieren legalizar el discrimen a LGBTTs, muchos no querrán venir a visitar a nuestro País. Esto afecta la imagen de nuestra patria en el exterior y nos pone como un lugar intolerante y discriminatorio”.

“Parece mentira que el Partido Nuevo Progresista siga permitiendo que sus legisladores atenten contra los derechos de la comunidad LGBTT. Se pasan pidiendo una supuesta igualdad en otros lares mientras se las niegan a sus compatriotas LGBTT. Es el colmo de la hipocresía. El gobernador Ricardo Rosselló ha dicho que respeta los derechos LGBTT. Es hora de que lo demuestre vetando esta medida de ser aprobada”, concluyó Serrano.

Denuncian medidas del Gobierno que afectan a comunidad trans…

Screen Shot 2017-05-09 at 12.49.25 PM.pngPor Carla Pérez | Diálogo

Los portones de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) recientemente fueron sede de la primera Jornada Trans que se realiza en la institución.

Este evento, convocado por el Grupo de Trabajo de Género de la UPRRP y de la comunidad trans, buscó educar a los presentes sobre las vivencias y las necesidades de las personas trans en Puerto Rico.

La actividad en el Recinto —que se encuentra en una huelga indefinida desde el 6 de abril— consistió de seis foros y conversatorios moderados por personas trans, psicólogos clínicos y activistas LGBTTQI.

El primer foro, titulado Trans 101 y moderado por la estudiante Katia Cruz Quintana, contó con la participación de los activistas Pedro Julio Serrano e Ivana Fred Millán, Sheilla Rodríguez Madera, profesora del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), y el joven Fabián Ávila.

“Hemos sido muy pocos los solidarios con la comunidad trans”, indicó Pedro Julio Serrano para referirse al discrimen que sufren las personas trans por parte de personas sexo-género diversas.

El activista indicó que 40% de las personas trans han intentado suicidarse. Según Serrano, la cifra entre la población general es 0.03%.

“La austeridad mata, pero no mata a todos por igual”, expresó, por su parte, la profesora Rodríguez Madera al hablar del efecto que las medidas de austeridad que el gobierno y la Junta de Control Fiscal (JCF) pretenden implantar.

Los moderadores citaron la derogación de la Carta Circular 19 2014-2015, mejor conocida como la carta circular de educación sobre equidad de género, como ejemplo de las medidas gubernamentales que ponen en peligro el bienestar de las personas trans.

“Ya quitaron el derecho a las y los estudiantes de las escuelas públicas a utilizar el uniforme que prefieran y que puedan utilizar el baño de acuerdo a su identidad de genero”, mencionó Serrano.

El activista catalogó como un “ataque” las medidas que la administración actual ha tomado hacia la comunidad LGBTTQI.

Además, denunció la remoción de la medida del senado que permitía a los empleados utilizar el uniforme y el baño de acuerdo a su identidad de género, por el presidente del senado, Thomas Rivera Schatz.

Por su parte, Ivana Fred habló de la manifestación que un grupo de personas trans llevó a cabo el 6 de abril en el Capitolio en contra de la política de Schatz.

“Esto no es cuestión de sensacionalismo, ni tampoco es cuestión de que la gente me vea, sino de que la gente se eduque y aprenda a respetarnos. Si no nos expresamos públicamente y damos a conocer nuestras necesidades, la gente no las va a saber”, expresó Fred.

“Frederick Douglas lo dijo bien claro, el poder no concede nada sin una demanda. Nunca lo ha hecho y nunca lo hará”, puntualizó Serrano.

Los conferenciantes hablaron sobre la necesidad de un censo para poder cumplir con las necesidades de las personas trans en la isla. “Hay una brecha entre las necesidades que tienen de salud y los servicios que se les están ofreciendo”, indicó la doctora Rodríguez Madera.

Asimismo, las mujeres trans denunciaron cómo algunos investigadores se aprovechan de estas personas para obtener fondos para proyectos. Según Fred, solo le proveen con profilácticos y no preguntan por las necesidades básicas de estas personas.

La jornada contó con foros que arrojaban la mirada sobre diversos aspectos de las vidas de las personas trans y sus experiencias.

Además de Trans 101, se realizaron los siguientes foros: Mujeres Trans, con la participación de Sandy Alvarado, Karina Torres, Tatiana Soto e Ivana Fred; en Hombres Trans participó Fabián Ávila, Kery John Sanitago y Paxx Caraballo; Jóvenes Trans, con Daniela Arroyo, Christopher Ocasio y Raymond Rohena; Salud Trans, con Fabián Ávila, y los psicólogos clínicos, Miguel Vázquez, Alixida Ramos, y Caleb Esteban; e Intersección entre la lucha trans y la lucha estudiantil.

Las conferenciantes señalaron que buscan romper con el anonimato al que muchas personas trans se someten para poder reclamar sus derechos básicos que actualmente son mayormente ignorados por el estado.

«Podré doblarme de dolor, pero jamás me lograrán romper»…

150423_10151615266804954_1656249045_n«Podré doblarme de dolor, pero jamás me lograrán romper».

Es una de mis canciones favoritas – de la Yola – que define perfectamente cómo me siento cuando soy objeto de los más despiadados ataques, amenazas, insultos.

Aprovecho para agradecer a tod@s l@s que alzaron su voz para protestar y denunciar al locutor homofóbico que bromeó con que me violaran. Sin ustedes, no hubiera sido posible la cancelación de su programa.

Sé que todos estos son ataques personalistas, pero no son contra mi. Son contra mi gente, son contra la lucha, son contra nuestra humanidad compartida.

Han sido muchas las noches de dolor, de llanto, de desencanto. Pero han sido muchos más los días de alegría, de esperanza, de amor.

Este pasado martes, lloré desconsoladamente por dos horas – sin parar. Mis seres más queridos son testigos – a veces – de esos momentos de dolor. Nadie más. Hay momentos en que ni ell@s me ven así.

Pero cuando lo pongo en perspectiva, sé que hay gente en circunstancias más vulnerables; gente que sufre muchísimo más; que su vida tiene un bombardeo de violencia inhumano. Entonces, se me pasa.

Me sacudo el espíritu, me aliento el corazón y me fortalezco el alma. Y con el privilegio que tengo, de estar donde estoy y de tener el amor que tengo, echo pa’lante.

Por mi gente, doy hasta la vida – sí, esa misma – que ha estado y seguramente sigue estando en peligro.

Cuando se cree en una lucha – por el amor, por la justicia, por la humanidad – se hace todo, TODO, por vencer. Seguimos, mi gente.

Gracias por el amor. Reciban el mío. Que como siempre he expresado: el amor siempre vence – siempre…❤

Cancelan programa tras expresiones homofóbicas…

Screen Shot 2017-05-04 at 3.27.25 PMPor Daniel Rivera | Primera Hora

Un programa de radio de WIAC fue cancelado tras expresiones del conductor del espacio de contenido homofóbico, según surge en redes sociales.

Pedro Julio Serrano, del grupo Puerto Rico para Tod@s, denunció a través de sus redes sociales las expresiones del locutor Edgar Berríos, conductor del programa Con la Verdad, en WIAC 740, y aseguró que la radioemisora se comprometió a sancionar a Berríos y solicitarle disculpas.

Serrano había denunciado a Berríos por el siguiente mensaje: «Pedro Julio Serrano informa que fue violado por cuatro manifestantes enmascarado en la protesta y llevado al hospital. También quiere informar a esos manifestantes que el miércoles estará solo en la misma área otra vez».

Ayer Berríos denunciaba en su página de Facebook «reto a cualquiera de los apologistas del homosexualismo que tanto se quejan a que discutamos sobre los privilegios homosexuales, el embuste de la homofobia y como se monto el mito de los derechos homosexuales por parte de un publicista de New York para una de las comunidades mas violentas del mundo».

La cancelación del programa fue anunciada hoy tanto por Serrano como por Berríos, aunque el activista de la comunidad homosexual dice que la emisora despidió al locutor, pero el presentador asegura que fue su decisión.

«VICTORIA: Edgar Berríos fue despedido y su programa en @WIAC740 fue cancelado por homofóbico e incitar a que me violaran. Gracias a tod@s», indicó Serrano.

View image on Twitter

«A todos mis amigos del programa Con la Verdad. Debido a amenazas de piquetes y protestas contra WIAC, quienes son mis amigos, he cancelado el programa para evitarles contratiempos. Seguiremos con la transmisión por Facebook. Gracias a todos», dijo Serrano en su página de Facebook.

No fue posible conseguir una reacción esta tarde de la gerencia de WIAC.

Locutor señalado por Pedro Julio por homofobia cancela su programa…

Screen Shot 2017-05-04 at 3.27.25 PMPor Noticel

El locutor de la cadena WIAC 740, Edgar Berríos, canceló su programa «Con la verdad» tras alegar que recibió amenazas de piquetes y protestas.

Berríos había sido señalado por el activista Pedro Julio Serrano como un promotor de comentarios homofóbicos luego de que el locutor realizara expresiones sexuales que aludían a Serrano mediante la red social ‘Facebook’.

Según indica la red social del locutor, la pasada semana, luego del Paro Nacional, Berríos colgó una foto de Serrano en su cuenta de Facebook, en la que el activista lucía en una cama de hospital.

Berríos aprovechó la foto para escribir que Serrano «había sido violado por cuatro manifestantes» y que se aprestaba a volver al lugar de los hechos en la Milla de Oro.

No obstante, tras reclamos de Serrano a la cadena radial, WIAC 740 le informó que el locutor realizaría una disculpa pública, particular que al momento no ha sucedido.

Consecuentemente, Serrano dijo a NotiCel que de no completarse esta acción, estará acudiendo a «otros foros» (en referencia a las autoridades pertienentes), pues según Serrano, los comentarios del locutor «incitan la violencia».

Ante el anuncio emitido Serrano tomo a las redes para celebrar su victoria en una publicación en Facebook.

‪»VICTORIA: Edgar Berríos fue despedido y su programa en WIAC 740 fue cancelado por homofóbico e incitar a que me violaran» publicó Serrano en su página.