Legalizarían discrimen a la comunidad LGBTT, afirma Pedro Julio…

0361fa38d84d6b288ba3b63354c8d6c2_534x326.jpgPor Indice

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serranodenunció la radicación de un proyecto de ley permitiría el discrimen en contra de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT).

El Proyecto de la Cámara 1018, que crearía la “Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de Puerto Rico”, fue radicado el pasado lunes por los representantes Guillermo Miranda Rivera, María Milagros Charbonier y el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez.

“Este es el colmo del descaro. En momentos en que tenemos la peor crisis de nuestra historia, los representantes Johnny Méndez, María M. Charbonier y Guillermo Miranda atacan a las comunidades más vulnerables. El Proyecto de la Cámara 1018 pretende legalizar el discrimen en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales. Esto no tan sólo es inaudito, es inhumano, inmoral e inconstitucional”, denunció Serrano a través de un comunicado.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s señaló que “haremos todo lo que tengamos que hacer para detener este proyecto, desde participar del proceso legislativo para oponernos hasta desobediencia civil. De ser necesario, además, iremos a los tribunales a detener un proyecto total y absolutamente inconstitucional”.

Según Serrano, la medida es un intento de “legalizar el discrimen en contra de las personas LGBTT bajo el pretexto de la protección de la libertad de culto”, la cual está protegida por la Constitución.

“Este proyecto de ley va en contra del desarrollo turístico y económico de Puerto Rico. Cuando se enteren que quieren legalizar el discrimen a LGBTTs, muchos no querrán venir a visitar a nuestro País. Esto afecta la imagen de nuestra patria en el exterior y nos pone como un lugar intolerante y discriminatorio”, agregó el activista.

“Parece mentira que el Partido Nuevo Progresista siga permitiendo que sus legisladores atenten contra los derechos de la comunidad LGBTT. Se pasan pidiendo una supuesta igualdad en otros lares mientras se las niegan a sus compatriotas LGBTT. Es el colmo de la hipocresía. El gobernador Ricardo Rosselló ha dicho que respeta los derechos LGBTT. Es hora de que lo demuestre vetando esta medida de ser aprobada”, concluyó Serrano.

El artículo 7 de la medida indica que “con la aprobación de la presente Ley, se deroga cualquier Ley, o parte de Ley, que sea incompatible con ésta”.

Pulsa aquí para ver la medida completa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s