Diversidad en el saludo protocolar…

Diversidad en saludo protocolar

Este año se caracterizó por la participación de varios grupos y juntes no muy comunes.

Por Manuel Ernesto Rivera (AP)

SAN JUAN – Un activista de la comunidad homosexual, cuatro confinados y un director ejecutivo de una corporación pública acompañado de miembros del sindicato con el que se mantiene en conflicto cobraron notoriedad el miércoles en el último saludo protocolar al gobernador Aníbal Acevedo Vilá.

También llamó la atención la ausencia de importantes funcionarios del gobierno federal como el juez presidente del Tribunal de Estados Unidos en la isla, José A. Fusté, la jefa interina de la fiscalía federal, Rosa Emilia Rodríguez, y el director del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), Luis Fraticelli.

Las autoridades federales investigan al Gobernador por donativos presuntamente ilegales a sus pasadas campañas, lo que ha provocado un distanciamiento profundo entre las partes.

El activista gay Pedro Julio Serrano indicó que fue invitado como representante de la organización Puerto Rico para Todos y Todas y se mostró sumamente satisfecho con la oportunidad que le dio el Gobernador.

“Es la primera vez que un gobernador o gobernadora de turno le abre las puertas a nuestra comunidad para que podamos saludar personalmente al Gobernador”, dijo Serrano a su llegada a La Fortaleza.

Su propósito fue claro y contundente: “Vamos a llevarle un mensaje de igualdad, de justicia a nuestras comunidades y que podamos de una vez y para todas tener los derechos completos y plenos que merecemos por ser ciudadanos de Puerto Rico”.

Serrano se expresó confiado en que el mandatario no firme una ley que habilite una consulta al pueblo, si es que la Legislatura aprueba la propuesta para enmendar la Constitución para establecer que el matrimonio sólo será entre un hombre y una mujer.

“El gobernador Aníbal Acevedo Vilá indicó que la enmienda constitucional para prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo era innecesario, así que le vamos a urgir al Gobernador que no firme la ley habilitadora que permitiría que el referéndum se lleve a cabo para que no llegue a votación”, destacó.

Sostuvo que la Constitución se debe mantener como está que cobija a todos los puertorriqueños y no enmendarla “para perpetuar el discrimen por orientación sexual”.

También visitaron al Gobernador cuatro reos que se han destacado por su superación en programas de rehabilitación. Los cuatro confinados iban esposados y con sus uniformes de presidiarios.

Y, en una escena poco usual, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Jorge Rodríguez, y varios miembros de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) desfilaron juntos en el Salón de los Espejos de La Fortaleza para estrechar la mano del mandatario.

Rodríguez comentó que la gerencia de la AEE escogió a los empleados de la UTIER que lo acompañaron y no se consultó con el presidente de la UTIER, Ricardo Santos.

“Eso se escoge acá, a ellos se les pregunta si quieren ir y van, eso es voluntario. Santos no tiene que escoger eso, ellos no trabajan para Santos, ellos trabajan para la Autoridad de Energía Eléctrica”, destacó Rodríguez.

De los alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP) asistieron sólo seis, pero destacaron las ausencias del de San Juan, Jorge Santini, el de Guaynabo, Héctor O’Neill, y de Bayamón, Ramón Luis Rivera, hijo, quienes tradicionalmente acuden al evento.

Sólo ocho representantes del gobierno federal sí asistieron destacando Alejandro de la Campa, director de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA); Israel Matos, director del Servicio Nacional de Meteorología; y Carl Axel Soderberg, director en el Caribe de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, siglas en inglés).

Saludo entre protocolo e informalidad

Por: Maricarmen Rivera Sánchez
EL VOCERO

En el último saludo protocolar del cuatrienio, el gobernador Aníbal Acevedo Vilá estrechó la mano de reclusos, invitó por primera vez representación de la comunidad homosexual, recibió un globo de manos de una payasa y escuchó como Lucecita Benítez lo llamaba ‘Pupi’ frente a toda la Prensa del País.

Benítez llegó poco antes del mediodía, vestida de blanco. Al llegar donde el Gobernador, le habló al oído. Acevedo Vilá no había terminado de agradecerle que le hiciera el comentario por lo bajo, cuando la llamada ‘Voz nacional’ dejó saber a todos el secreto.

«Este es mi Pupi. No quiero que digan que te estoy faltando el respeto, pero serás siempre mi Pupi», dijo Benítez antes de seguir a saludar a la primera dama Luisa Gándara y el secretario de Estado, Fernando Bonilla.

El saludo protocolar comenzó a las 8:48 a.m. en el Salón de los Espejos. Como es tradición, los primeros en llegar fueron los representantes del clero, encabezados por el arzobispo de la Iglesia Católica, Roberto González Nieves. Luego de la representación militar, llegaron los miembros del cuerpo consular. La representante de Paraguay María Elena Ponce de León trajo un libro sobre los gobernadores y detuvo brevemente el Saludo Protocolar para pedirle al Gobernador un autógrafo.

Este año, una de las novedades fue la llegada de Pedro Julio Serrano, portavoz del grupo ‘Puerto Rico para Tod@s’ y defensor de los derechos de los homosexuales.

En su breve encuentro con el Gobernador, le pidió que, de ser aprobado en la Legislatura, vete el proyecto que tiene como fin poner en la Constitución que el matrimonio es entre hombre y mujer.

Antes de subir al Saludo Protocolar, Serrano dijo sentirse sorprendido por la invitación, que catalogó como histórica. También fue invitado a saludar al Gobernador el portavoz de ‘Pacientes Pro Política Sana, José F. Colón.

Durante el Saludo Protocolar, fueron muchos los que hicieron expresiones de apoyo al Gobernador en referencia al pasado año en el que estuvo acechado por la investigación de un Gran Jurado. A la hora de saludar a los religiosos, la Primera Dama les expresó a algunos que «se sienten las oraciones».

Para este Saludo Protocolar, fueron más los acompañantes que los invitados. EL VOCERO supo que la Oficina Central de Comunicaciones (OCC) insistió con varias agencias para que llevaran empleados y así rellenar el Saludo. La Fortaleza informó que asistieron 308 invitados junto a 776 acompañantes para un total de 1,084 personas que estrecharon la mano del Gobernador.

Entre los políticos, convocados año tras año a la caravana de saludos, fueron pocos los novoprogresistas que dijeron presente. El único legislador estadista fue el vicepresidente del Senado, Orlando Parga, junto a su esposa, Teresita Aponte.

De los alcaldes, también fueron pocos los novoprogresistas que acudieron, como el alcalde de Toa Baja, Aníbal Vega Borges y el de Ciales, Luis Roland Maldonado.

El Gobernador, la Primera Dama y Bonilla tomaron tres recesos durante el Saludo Protocolar que se extendió por casi cuatro horas. En el primero de los recesos, el Gobernador dejó saber que haría una pausa para «un cafecito». Cuando fueron pasando las horas, Gándara fue la que informó que le dolían un poco los pies tras horas de pie y en tacos.

En un Saludo Protocolar donde desfilan tantos funcionarios, es de esperarse que sucedan incidentes. Este año, le tocó a la directora de la Administración de Servicios Médicos, Ana Ríus, quien se resbaló en la mullida alfombra del Salón de los Espejos. El Gobernador intentó aliviar el momento diciéndole que, si se caía, había que llevarla a Centro Médico. La funcionaria, al salir del Saludo, le dijo a un acompañante «creo que voy a salir en las noticias».

Al Saludo de ayer llegaron decenas de residentes de las denominadas ‘Comunidades Especiales’, jóvenes del proyecto para desertores escolares ‘Casa’ y empresarios que consiguieron su negocio con el programa ‘Llave para tu negocio’.

Junto con los residentes de residenciales públicos llegó la payasa ‘Marumba la rumbera’, quien le entregó al Gobernador y la Primera Dama sendos globos en forma de flores.

Fueron muchos los que esta vez pararon el Saludo Protocolar para retratarse con el Gobernador o entregarle regalos.

Los ausentes

Entre las ausencias más evidentes estuvo la de los ex gobernadores, pues no fue ninguno. Tampoco asistieron los representantes del Gobierno federal en la Isla; mientras que de los jueces del Tribunal Supremo, el único que dijo presente fue el juez presidente, Federico Hernández Denton. No acudieron tampoco los presidentes de Cámara y Senado, José Aponte y Kenneth McClintock, ni los presidentes de los partidos políticos, con excepción de Rogelio Figueroa, aspirante a la Gobernación por el partido Puertorriqueños por Puerto Rico.

Acude la mitad de los invitados al saludo oficial

Miembros de la sociedad civil, presos y vecinos de residenciales acudieron al acto.

Por Yanira Hernández Cabiya

En un acto en el que desfilaron desde payasos hasta reos, el gobernador Aníbal Acevedo Vilá celebró ayer el último saludo protocolar de este cuatrienio.

De acuerdo a la información suministrada por La Fortaleza, a la actividad asistieron 307 de los más de 600 invitados oficiales. Sin embargo, la lista de acompañantes se calculó en 775.

Como se anticipaba, no asistió representante alguno de las autoridades de ley y orden federales.

Sólo estuvieron presentes Carl Soderberg, director de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA); Israel Matos, director del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan; Alejandro de la Campa, director de la Agencia federal para el Manejo de Emergencias; Miguel Borri, veterinario a cargo del Departamento de Agricultura federal; Steven Fezler, director del Cementerio Nacional; Priscilla Maney, directora interina del Servicio Postal; María Palmer, directora de área de Aduanas; y Sonia Marrero, directora de la Oficina Regional de Asuntos del Veterano.

Tampoco acudieron los jueces del Tribunal Federal, ni los jueces asociados del Tribunal Supremo de Puerto Rico. Éstos fueron representados por el juez presidente Federico Hernández Denton.

Del sector político, no asistió ningún legislador novoprogresista, aunque sí algunos alcaldes del partido, como Aníbal Vega Borges, de Toa Baja; Luis Maldonado, de Ciales; y Francisco López, de Barranquitas.

El senador estadista, Orlando Parga, dijo que acudió para agradecerle al Gobernador su respaldo a la pesquisa sobre Paseo Caribe. El partido independentista no envió representante. Sí asistieron representantes del Movimiento Independentista Hostosiano y el presidente del Partido Puertorriqueños por Puerto Rico, Rogelio Figueroa.

Este año cada jefe de agencia llegó con cinco empleados.

También fueron invitados representantes de distintos grupos de la sociedad civil como Pedro Julio Serrano, por las organizaciones homosexuales, lesbianas y transgénero. El Colegio de Abogados estuvo representado por su presidenta Celina Romany y su antecesor, Julio Fontanet.

La única artista que asistió fue Lucesita Benítez.

Llamó la atención la asistencia de tres confinados del programa de rehabilitación con uniformes color crema.

Para finalizar el acto, el Gobernador, acompañado de su esposa Luisa Gándara y el secretario de Estado Fernando Bonilla recibió a representantes de los residentes de vivienda pública que llevaron una payasa. La payasa le entregó un ramo de globos con forma de flores a la primera dama.

4 comentarios sobre “Diversidad en el saludo protocolar…

  1. «…..y nos den un «Voting Card» con sugerencias sobre
    quienes son los/las lideres politicos que merecen
    nuestro apoyo.»

    !!!!!!TREMENDA IDEA!!!!!!!

    M.

  2. !Papi! Inteligente, honorable y guapo, una combinacion irresistible…

    x

    M.

    (muy buenas fotos)
    (lol)

  3. Saludos PJ: Esta mañana cuando leí mis emails casi necesito que me pellizcaran para saber si estaba soñando o estaba despierto cuando leí la noticia del saludo protocolar, aún no lo puedo creer. Me alegré y todavía me siento alegre por ustedes y por nosotros. Yo espero que no sea una artimaña política y si una apertura del gobernador. Me gustaría que contaras anécdotas de cuando llegaron a la Fortaleza, la actitud de los presentes ya sea positiva o negativa, etc.

    Espero que sigas bien y que se repitan acciones como estas, pues abonan mucho el camino. Adiós, Rolando de Moca

  4. Hola Pedro Julio,

    FELICIDADES!!!!! y tu sabes por que. Gracias por ser
    uno de nuestros mas grandes representantes. Asi como
    participastes en el saludo protocolar al gobernador de
    Puerto Rico, Anibal Acevedo Vila, que continues dando
    presencia en todos los foros que encuentres y que
    continues abriendo mas y mas espacios para ganar
    nuestra visibilidad y lograr nuestros derechos.

    Continua luchando a favor de los derechos humanos, los
    derechos civiles y sexuales, a favor de nuestra
    democracia y en defensa del pluralismo. Y continua
    siendo una voz en contra de esas instituciones y de
    aquellos seres que viven en nuestro pais que quieren
    robarnos nuestra democracia pluralista con leyes viles
    y nefastas y que quieren continuar el inmovilismo
    cultural que perpetua el racismo, el sexismo, la
    violencia y la homofobia.

    Dilo donde amerita, la homofobia es un crimen contra
    nuestra humanidad.

    Muchas bendiciones de fortaleza y salud y muchos mas
    grandes exitos en este nuevo ano 2008.

    Siempre,

    Eric

    P.S. – En este ano de elecciones, espero que la
    comunidad de lideres LGBTT puertorriquenos/as se unan
    y nos den un «Voting Card» con sugerencias sobre
    quienes son los/las lideres politicos que merecen
    nuestro apoyo. Tal vez asi muchos de nosotros nos
    motivaremos a inscribirnos para votar y cumplir
    nuestro deber como ciudadanos que estamos bien
    preocupados con los ataques y la cultura de odio y
    desprecio en contra de nuestra bella y diversa
    comunidad LGBTT.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s