No es lo mismo, ni se escribe igual…

To read Andrés Duque’s take on this blog entry in English, please visit Blabbeando.

Ayer por la tarde, como siempre hago, busqué las noticias de última hora en el portal www.endi.com. Encontré una noticia, escrita por Jaime Torres Torres, que me llamó la atención titulada ‘Melina saca la cara por las mujeres’. Cuando lo leí, casi no podía creerlo, pues había una oración en que mezclaba la homosexualidad con la drogadicción, el alcoholismo y el vicio de juegos de azar como las causas de una supuesta crisis de masculinidad.

El inicio del artículo leía textualmente así:

En vísperas del lanzamiento de su nuevo disco “Vas a pagar”, la cantante Melina León reconoció hoy la soledad en que está sumida la mujer puertorriqueña promedio debido a la crisis masculina que atraviesa la sociedad. Parte de la crisis es la tendencia, cada vez más marcada, hacia el maltrato, además de un perfil masculino que apunta hacia la homosexualidad, el alcoholismo, la drogadicción, el desempleo y la compulsión hacia los juegos de azar.

Al leer la oración que, a todas luces, no es una cita textual de Melina León, me comuniqué con el reportero para preguntarle en qué momento la cantante hacía alusión a la homosexualidad como parte de una crisis masculina. El reportero me contestó que en el portal, acababan de poner la siguiente cita textual de Melina en torno a este asunto: «Hay veces que ves hombres hermosos y tienen otras preferencias sexuales y la gente dice: ay, se nos están yendo todos, o están en la cárcel o están casados». Sin embargo, misteriosamente desapareció la oración principal que ligaba a la homosexualidad, el alcoholismo y la drogadicción como causas de la supuesta crisis.

De hecho, la edición que se mantuvo en la sección de Ultima Hora hasta ayer a la medianoche, puede ser leída aquí: ‘Melina saca la cara por las mujeres’.

Finalmente, el artículo que sale publicado hoy y que puedes leer aquí bajo el titular de ‘Parejas liberadas’, no menciona en absoluto la supuesta crisis masculina y recoge unas expresiones muy valientes de Melina en torno a su apoyo al matrimonio entre parejas del mismo sexo. De hecho, en ese artículo, el reportero menciona que Melina piensa que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Sin embargo, en la grabación que está disponible en el portal de El Nuevo Día, en ningún momento se oye a Melina diciendo eso. Todo lo contrario, se expresa a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Lo que me preocupa de todo esto es como una noticia tan positiva a favor de las parejas gay y lésbicas, se trató de tergiversar para presentar a la homosexualidad, junto a la drogadicción y el alcoholismo, como parte de una supuesta crisis de masculinidad. Lo más preocupante es que no aparecen citas textuales de Melina en torno a esa supuesta crisis. Más aún, Melina se expresa a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo y nunca menciona que piensa que el matrimonio sólo debe ser entre un hombre y una mujer. Sin embargo, al leer la noticia parecería que Melina entiende que el matrimonio tradicional debe continuar siendo la única opción.

Confuso, ¿no? Es que no es lo mismo ni se escribe igual. Como lectores, es nuestra responsabilidad velar porque se reporten las noticias tales y como son, sin permitir que el reportero introduzca sus opiniones en la noticia. El reportero tiene la obligación de reportar lo sucedido, no editorializar o introducir su pensar en sus escritos.

Por el momento, debemos celebrar las valientes y contundentes expresiones de Melina León en favor del matrimonio para parejas del mismo sexo. Pero al mismo tiempo, debemos mantenernos alertas para que se reporten las noticias con exactitud y que recojan el verdadero sentir de la persona entrevistada. Pues no podemos permitir que nos traten de vender gato por liebre…

3 comentarios sobre “No es lo mismo, ni se escribe igual…

  1. Estimado Pedro:

    Todos los dias leo las noticias con sospechas pues me pregunto: quien edito este reportaje? Pero lo que descubriste es atros, una falta de respeto inresponsable que llega a la fibra de abuso de confianza. Reporteros de esta indole le preocupa mas su opinion y la opinion del que dira hasta el punto que altera su responsabilidad etica. Siendo yo el dueno de este periodico, lo despediria de su posision de reportero pues no se puede confiar en el que no es integro y objetivo informando noticias que pueden afectar a miles de personas y
    influyen a la opinion publica.

    Rev. Edwin Guzman

  2. Saludos PJ:

    Te felicito por haber tenido, como siempre, la valentía de indagar el origen de una noticia o comentario publicado en la prensa y sacar a la luz lo verdaderamente expresado. Me extraña mucho que un reportero del Nuevo Día haya hecho eso, pues muchos de ellos han escrito artículos y han hecho reportajes muy positivos y alentadores para nuestra comunidad glbtt.

    Rolando

  3. La verdad que eres un luchador… ejemplo para todos nosotros… no me voy a cansar de extenderte mis felicitaciones hermano…. un abrazo siempre para usted….

    Luis Daniel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s