Por primera vez en su historia, el Desfile Nacional Puertorriqueño reconocerá la unidad familiar, el matrimonio igualitario y los derechos LGBTT durante su prominente celebración anual en la Quinta Avenida de la Ciudad de Nueva York.
«Este año, ante la crisis humanitaria y fiscal de Puerto Rico, y las próximas elecciones nacionales, quisimos dar homenaje a las voces, talento y buenas aportaciones de los puertorriqueños sin que nadie se quede atrás. La comunidad LGBTT son nuestros hijos… nuestros vecinos, nuestros amigos, y nuestros familiares. Nosotros creemos que es el amor lo que hace a una familia, así como los valores de amor, respeto, solidaridad e inclusión que son compartidos por toda la humanidad. Familia es familia y este es un ejemplo más de cómo hemos llevado al Desfile a una nueva era de hermandad, conciencia y participación», dijo Lorraine Cortés-Vázquez, presidenta del Desfile Nacional Puertorriqueño.
El Comité Organizador del Desfile también anunció que se unirá al Centro de Estudios Puertorriqueños en Hunter College, y las organizaciones Puerto Rico Para Tod@s y LGBT Puerto Rico, para co-presentar «LGBT Ricans: El Encuentro, Beyond Marriage Equality (Más Allá de la Igualdad Matrimonial)»; una conferencia con funcionarios públicos y activistas LGBTT puertorriqueños.
El evento se llevará a cabo el sábado, 11 de junio de 11am a 5pm en Silberman School of Social Work en Hunter College, 2180 Tercera Avenida, al este de la calle 119. Los panelistas invitados incluyen a Carmen Yulín Cruz, alcaldesa de San Juan; Melissa Mark Viverito, presidenta del Concejo Municipal de Nueva York, y la actriz Johanna Rosaly.
Estudios indican que el 40% de las parejas LGBTT puertorriqueñas están criando a niños menores de 18 años de edad. Las estadísticas también muestran que casi el 40% de todos los jóvenes desamparados son de la comunidad LGBTT.
El activista por los derechos humanos y LGBTT Pedro Junio Serrano, marchará en la Quinta Avenida como «Orgullo Puertorriqueño» 2016, por su destacada labor y logros en el activismo.
«Doy gracias al desfile por el reconocimiento a la unidad familiar, y la histórica aprobación de la igualdad matrimonial en Puerto Rico y Estados Unidos – convertida en ley en junio del 2015 y ratificada en la isla por una corte el mes pasado. Este reconocimiento celebra la unidad familiar a través del amor y aceptación de los puertorriqueños LGBTT. Todos nosotros somos puertorriqueños», dijo Pedro Julio Serrano.
Además del reconocimiento a Pedro Julio Serrano, el desfile dio a conocer los siguientes homenajes y reconocimientos adicionales como parte de la delegación LGBTT:
- Orlando “El Fenómeno” Cruz, atleta olímpico y primer boxeador profesional abiertamente gay, será honrado con un reconocimiento especial.
- Ada Conde e Ivonne Alvarez, activistas LGBTT y demandantes principales del caso del matrimonio igualitario en Puerto Rico, serán honradas con un reconocimiento especial.
- Dra. Rosalina «Talin» Ramos, fundadora de la Parada de Orgullo LGBTT del Oeste y activista LGBTT por más de seis décadas, será honrada con un reconocimiento por trayectoria de vida.
- Soraya Santiago, legendaria activista y primera mujer en hacer una operación de confirmación de género en Puerto Rico, será honrada con un reconocimiento por trayectoria de vida.
- Sylvia Rivera, activista transexual y líder de la rebelión de Stonewall, será honrada con un reconocimiento póstumo.
- Antonia Pantoja, fundadora de ASPIRA, será honrada con un reconocimiento póstumo.
- Su compañera de vida, Wilhelmina Perry, fundadora de Faith Leaders of African Descent, será honrada con un reconocimiento por trayectoria de vida.
- Barbra Herr, legendaria actriz transgénero, será honrada con un reconocimiento por trayectoria de vida.
- Karina Claudio Betancourt, activista LGBTT y directora de programa del Open Society Foundations, será honrada con un reconocimiento especial.
- Andy Praschak, fundador de la Fundación de Derechos Humanos, será honrado con un reconocimiento especial.
- Holly Woodlawn, actriz transgénero, modelo y activista, será honrada con un reconocimiento póstumo.
- Por su lucha incansable a favor de los derechos LGBTT, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, la presidenta del Concejo Municipal de Nueva York, Melissa Mark Viverito y la primerísima actriz, Johanna Rosaly, serán las madrinas del contingente LGBTT que marchará en el Desfile Nacional Puertorriqueño.
La 59na edición del Desfile Nacional Puertorriqueño se llevará a cabo en la Quinta Avenida de la Ciudad de Nueva York, el domingo 12 de junio a partir de las 11:00 AM. El evento será transmitido en vivo por primera vez a través de WABC-TV (Canal 7 en Nueva York) y se transmite en Internet a través de abc7ny.com. La transmisión en vivo comenzará a las 12:00PM hasta las 4:00PM.
Para obtener más información sobre el desfile, aplicaciones de participación, el Fondo de Becas y otros datos, visita nprdpinc.org.
Reblogueó esto en Transgender Bisexual Political Nerd.