Comparto dos llamado de Roberto Pastrana-Pagès, vicepresidente de Puerto Rico Para Tod@s:
NO HA MUERTO LA 99 – Pa’l Capitolio MANANA lunes, 3 marzo
El Movimiento Amplio por las Diversidades Sexuales y Puerto Rico Para Tod@s convocan nuevamente a todas las personas a movilizarse al Capitolio
LUNES, 3 DE MARZO DE 2008
11 A.M.*
GRADAS DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES
EL CAPITOLIO
* El espacio es limitado y hay fila. Se sugiere llegar a las 10 a.m. ó antes. Los fundamentalistas disfrutan quedarse con todas las gradas para ellos y proyectarse como «la mayoría del pueblo puertorriqueño».
Como saben, en la sesión del jueves, la moción para que se llevara a votación la resolución 99 no prosperó y, en su lugar, la medida fue devuelta a la Comisión de lo Jurídico, que ahora se propone presentar el lunes un informe en contra de la enmienda constitucional.
Las turbas fundamentalistas salieron del Capitolio gritando y vociferando su rabia contra los representantes que favorecieron la posposición del debate. Es de esperarse que, tras su evidente frustración, una estampida de zombies fanáticos de la homofobia intente abarroten la Plazoleta Norte y las gradas de la Cámara de Representantes el próximo día de sesión: el lunes.
Ahora, más desesperados que nunca, hostigarán a los legisladores y les repetirán su cantaleta de que los castigarán con el voto en las primarias. Con sus amenazas, exigirán que se lleve a votación la medida ese mismo día, a pesar del informe en contra que rendirá la Comisión.
Tu presencia es urgente. Mientras más personas en contra de la 99 ocupen gradas en el Hemiciclo, más presión visual en contra de la resolución lograremos ante los representantes, que fácilmente podrían aprobar la medida ese día.
La Resolución Concurrente 99 busca enmendar la Constitución para establecer que el Gobierno nunca reconocerá ninguna pareja que no sea heterosexual y esté casada. Entre sus posibles consecuencias, se encuentran la derogación del divorcio por consentimiento mutuo como causal de divorcio, el trato desigual a los hijos nacidos fuera de un matrimonio y la inaplicación de la ley de violencia doméstica a las parejas no casadas.
La medida imposibilitaría que en un futuro se reconozca el matrimonio entre personas del mismo sexo y la actualización de los certificados de nacimiento de las personas transgénero y transexuales.
+info:
Roberto Pastrana Pagès
787.595.8082
CONVOCATORIA
1ra Jornada Nacional Contra la LGTBfobia
[ lesbofobia | homofobia | transfobia | bifobia ]
REUNIÓN ABIERTA – COALICIÓN ORGANIZADORA
Día: lunes, 3 de marzo de 2008
Hora: 7 p.m.
Lugar: Proyecto Tanamá (1520 Calle Bori, Río Piedras – ver mapa arriba)
Contacto:
Roberto Pastrana Pagès
vicepresidente | Puerto Rico para Tod@s
787.595.8082
Puerto Rico para Tod@s convoca a todos los líderes, activistas y organizaciones cívicas, sociales, políticas, educativas, académicas, sindicales, feministas y de derechos humanos y civiles, así como a todos los artistas, grupos teatrales, performeros, transformistas y artesanos que favorecen el respeto a la diversidad, a la primera reunión de coordinación de la 1ra Jornada Nacional Contra la LGTBfobia, a celebrarse del 11 al 17 de mayo de 2008.
En los últimos años, Puerto Rico ha sufrido la LGTBfobia legislativa más cruda en toda su historia. No sólo le cerraron el paso al reconocimiento de las parejas no casadas, las familias homoparentales y las personas transgénero, sino que ahora pretenden legalizar a su máximo nivel el discrimen heterosexista, inscribiendo en nuestra Constitución el matrimonio entre un hombre y una mujer, de acuerdo con su «original sexo de nacimiento», como la única relación afectivo-sexual validada por el Estado.
El País ha sido testigo, además, del recrudecimiento de los crímenes de odio motivados por el prejuicio por orientación sexual y/o identidad de género y de la complicidad gubernamental, que se hace aún más evidente con la explícita exclusión de las parejas del mismo sexo en la Ley de Violencia Doméstica y la negativa del Estado a actualizar los certificados de nacimiento de las personas transgénero y transexuales.
Anualmente, son muchas las personas que pagan con su vida, muchas veces a través del suicidio o la pena de muerte, el precio de no ser heterosexuales o de no cumplir con los roles de género establecidos.
Pero hace casi 18 años, un 17 de mayo de 1990, la homosexualidad fue eliminada oficialmente de la lista de las enfermedades mentales –donde nunca debió estar– poniendo fin así a casi un siglo de discrimen médico contra lesbianas, gays y bisexuales. Y, desde entonces, la fecha ha sido adoptada a nivel mundial para celebrar el Día Internacional Contra la LGTBfobia.
Pese a la probada pertinencia de su conmemoración en Puerto Rico, la fecha ha pasado desapercibida cada año tanto para las comunidades LGTB como para la sociedad en general…
Hacemos un llamado a todas las instancias nacionales para que inscriban este día en su agenda oficial, siguiendo el ejemplo de otras fechas de conmemoración y lucha por la igualdad, como el Día Internacional contra el Racismo, el Día de las Mujeres y el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, entre otros. El reconocimiento de este día debe suponer un compromiso claro de todos los sectores solidarios de la sociedad puertorriqueña en su conjunto para deconstruir la LGTBfobia y erradicar y combatir, abiertamente, cualquier forma de discriminación y violencia. Conmemorar este 17 de mayo supone reforzar la solidaridad con todas las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y bisexuales del mundo entero y reafirmar el compromiso con quienes en cualquier parte del planeta sufren las consecuencias de la LGTBfobia.
Contacto:
Roberto Pastrana Pagès
vicepresidente | Puerto Rico para Tod@s
787.595.8082