Este es el primer artículo de una serie de cuatro sobre las posiciones, plataformas y acciones de los partidos políticos y sus respectiv@s oficiales en torno a los derechos de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Hoy comenzamos la serie con un vistazo al Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR), mañana continuamos examinando al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). Pasado mañana le tocará al Partido Nuevo Progresista (PNP) y finalizaremos con el Partido Popular Democrático (PPD).
En el 2004, el presidente del PPR y su candidato a la gobernación, Rogelio Figueroa, marchó en la Parada de Orgullo LGBT de San Juan, convirtiéndose en el primer candidato a gobernador en participar de una parada de orgullo en Puerto Rico. También se ha reunido con activistas de las comunidades LGBT para discutir el derecho a establecer pareja y para reafirmar su compromiso de prohibir el discrimen por orientación sexual.
Figueroa hizo acercamientos a miembros de las comunidades LGBT para que aspiraran a puestos legislativos en la plancha del PPR, pero luego de varios tropiezos, ningún candidato abiertamente LGBT aparece en la papeleta legislativa.
En el último debate de los candidatos a la gobernación, Figueroa rechazó de plano la Resolución 99 por considerarla discriminatoria e innecesaria, aunque aseveró erróneamente que el matrimonio es una institución religiosa entre un hombre y una mujer. Del mismo modo, se comprometió a culminar el proceso de la revisión del Código Civil, eliminando todo vestigio de discrimen, aprobando las uniones civiles para parejas del mismo sexo y heterosexuales que conviven sin casarse.
De la plataforma del PPR destacamos:
“Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR) es un partido que representa la igualdad de oportunidades para todas las personas que aman a Puerto Rico, independientemente de su raza, origen, edad, nivel socioeconómico, orientación sexual y preferencia de estatus, y su derecho de trabajar unidos por mejorar a nuestro país.”
“Se comprometen con el derecho a establecer pareja, mediante modificaciones al código civil para incluir parejas de diferente sexo o del mismo sexo que quieran establecer uniones civiles con los mismos derechos legales y posibilidades de desarrollo económico que tienen actualmente los matrimonios.”
“Se comprometen con un marco de igualdad y justicia económica para personas, mediante revisión de las tasas contributivas a solteros, derecho a establecer pareja no conyugal y deducción contributiva por alquiler.”
GOBERNACIÓN – Rogelio Figueroa (PPR)
COMISARÍA RESIDENTE – Carlos A. Velázquez (PPR)
SENADO – Distritos: Raúl Morris (PPR V: Ponce) y Angel Nieves (PPR VII: Humacao)
CÁMARA DE REPRESENTANTES – Distritos: Ebenecer López Ruyol (PPR 37 – Río Grande, Canóvanas, Loíza)
Aunque sus dos candidatos principales se han expresado en contra de la 99, al consultársele, el PPR indicó que rechazar la 99 no es un compromiso programático y que aún no han hecho un censo de sus candidat@s sobre este tema.
Aunque durante el ultimo debate que vi en la TV Rogelio dio la impresion de que se fue a la tangente en la contestacion de la resolucion 99 inicialmente, hoy viendo con calma un video en YouTube del ultimo debate (http://www.youtube.com/watch?v=Jq9V1Aomrso&feature=related, desde 5:55 en adelante) me di cuenta del mensaje real detras de la contestacion. Aqui aprovecho para hablar sus planes de calidad de vida para la familia (cuidos para ninos, transporte publico y etc). Lo que entendi con esa contestacion es que para fortalecer la unidad de la familia se trata de establecer mecanismos de oportunidades econimicas y oportunidades de calidad de vida y NO de aprobar propuestas discriminatorias como la resulucion 99. Entonces esto es consistente con sus propuestas de partido y erroneamente en cuando a este tema cometi un error con el en el comentario que deje en el post anterior. Sin embargo, sus palabras y las propuestas del partido PPR tiene escrita TIENE QUE IR A LA PAR CON LAS ACCIONES.