El lamentable autorretrato publicado en Primera Hora «En el cuerpo equivocado«, reafirma la necesidad de continuar educando a la sociedad en general sobre nuestras realidades como personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT), pero resalta de manera particular la necesidad imperiosa de educarnos internamente como miembros de las comunidades LGBT sobre los miedos, mitos, prejuicios e ignorancia que motivan pensamientos de negación, de homofobia/transfobia internalizada.
La homofobia/transfobia internalizada se refiere al prejuicio que tienen individu@s en contra de su propia identidad, que causa una incomodidad severa o desaprobación a la orientación sexual o identidad de género propia. Usualmente la persona no puede reconciliar sus deseos y sentimientos sexuales y de género con las normas limitantes que fueron aprendidas de la sociedad, durante su crianza o por creencias religiosas fundamentalistas.
En algunas personas se manifiesta en una lucha interna entre las creencias aprendidas que confligen con sus fuertes deseos sexuales y emocionales. También puede manifestarse en comportamientos conscientes o inconscientes como cuando una persona se ve en la necesidad de promover o conformarse con las expectativas de la heteronormativa. Esto incluye represión extrema y negación combinadas con expresiones forzadas a favor del status quo, de la «normativa» para intentar aparecer como «normal» o para lograr aceptación.
En otras palabras, usar los mismos prejuicios (que se han usado contra esa persona) en contra de gente de su propia comunidad para lograr una aceptación ficticia, sin darse cuenta que está atacando lo que un@ mismo es. Como por ejemplo, criticar la parada de orgullo LGBT donde reafirmamos nuestras identidades y exigimos respeto a nuestros derechos; o tronar contra la expresión afectiva, abierta y en público, de una pareja del mismo sexo; o favorecer la exclusión de las personas LGBT del derecho al matrimonio; o apoyar una enmienda constitucional discriminatoria que negaría derechos básicos y fundamentales para esa misma persona; o despotricar en contra de esfuerzos por crear espacios religiosos que incluyan a las personas LGBT con plena aceptación de su orientación sexual o identidad de género.
Actitudes como las presentadas en este artículo impiden el respeto y aceptación, tanto propios como de la sociedad, pues tienen su raíz en los prejuicios que nos rodean, que de tanto oírlos y temerlos, los aceptamos e internalizamos consciente o inconscientemente. Una mentira repetida muchas veces acaba un@ por creérsela, y éste es el mejor ejemplo. Si no nos educamos para erradicar estas ideas erróneas, acabaremos por asimilarlas, llenando nuestra vida de amargura, complejos y miedos profundos.
Esta desvalorización, provocada por miedos que asumimos como reales, nos vuelve vulnerables, nos llena de fracasos en todo lo que proyectamos y deseamos. Pensamos que no valemos, que no merecemos nada. Sin embargo, lo que nos permite desarrollarnos como personas, en todos los aspectos, depende de una aceptación plena de lo que somos, rechazando la frustración y desvalorización personal que nos hace odiar nuestra orientación sexual o nuestra identidad de género.
La realidad es que la naturaleza sexual o de género de las personas no es el problema. El problema está en la consecuencia, individual y colectiva, de los prejuicios creados por la manipulación de quienes se creen portadores de la verdad absoluta en el plano moral, religioso y social.
A veces, la imposición de una sociedad heterosexista, en vez de una diversa, nos frustra al punto de envidiar sus privilegios. Buscamos respuestas sobre quienes somos y no nos damos cuenta de que están dentro de cada un@ de nosotr@s: la verdad sobre quien eres está dentro de ti… tómala, acéptala, respétala, ámala y defiéndela.
Porque cuando un@ se conoce, se respeta, se valora, se ama… puede vivir la vida a plenitud, libre de prejuicios, de miedos, de odios infundados. Cuando un@ se reafirma en su identidad, reafirma su dignidad.
Frances López es una persona interesante porque dice que estudió abogacía, aunque no haya revalidado. Quien estudia abogacía, tiene que tomar cursos que tratan la temática de los derechos humanos. Toda persona que estudie abogacía tiene como requisito que tomar el curso de Derecho Constitucional. Aparentemente, Frances López no entendió lo que sus profesoras y profesores le enseñaron respecto a la Carta de Derechos de nuestra Constitución, que establece que “la dignidad del ser humano es inviolable”.
Alejandra Ortiz
TE ESCRIBO PARA DARTE LAS GRACIAS POR SER SIEMPRE TAN VALIENTE Y DEFENDER NUESTROS DERECHOS DE IGUALDAD Y RESPETO COMO SERES HUMANOS. POR NO DEJARTE MANIPULAR DE LA SOCIEDAD TRADICIONAL Y SIEMPRE DEFENDER LO QUE CREES.
ESPERO ALGUN DIA PODER CONOCERTE PARA DARTE APOYO EN ESTA LUCHA QUE TENEMOS QUE DAR TODOS UNIDOS.
ERES UNA PERSONA MUY INTELIGENTE Y CONCUERDO CONTIGO AL 100% EN LO QUE DICES REFERENTE AL AUTORETRATRO DE PRIMERA HORA. EL PROBLEMA ESTA EN LA FALTA DE EDUCACION Y NO SABER IDENTIFICAR TU IDENTIDAD SIN DEJAR A UN LADO LO QUE TE ENSENARON EN TU HOGAR, ESCUELA, TRABAJO ECT.
Entiendo que eres un Ser maravilloso y muy valiente…
Has escogido un camino de mucha lucha, mucho sacrificio y estoy segura que conseguirás ver el fruto de tu esfuerzo. Cada uno de nosotros pondremos nuestro granito de mostaza para que eso sea así.
Mucha Fe… y Amor en cada una de nuestras acciones.
PARA QUE ELLOS PUEDAN TENER LOS MISMOS DERECHOS QUE NOSOTROS PRIMERO TIENE QUE CAMBIAR LA MENTALIDAD DE ESTA SOCIEDAD PARA QUE ESO SUCEDA Y ESO SE LOGRA POCO A POCO Y ESPEREMOS QUE LO PODAMOS PARA EN UN FUTURO LOS NIÑOS QUE VIENEN APRENDAN QUE TODOS SOMOS IGUALES QUE AQUI NO HAY DIFERENCIA SI ERES HOMOSEXUAL O LESBIANA O SI ERES HETEROSEXUAL, PORQUE ESO NO DEFINE LO QUE ES EL SER HUMANO.
Tienes mucha razon! Hay que amar al projimo como asi mismo. SI no te amas y aceptas tu mismo como vas a valorar el amor que se le da a los demas. Hay gente que perpetua los prejuicios sociales que lleva internalizado por razon de que asi fue criado. Sigue luchando por la comunidad. Voy a ti 100%
TIENES QUE SEGUIR LUCHANDO POR LOS DERECHOS PORQUE ES INJUSTO QUE TODAVIA ESTA SOCIEDAD SIGA DISCRIMINANDOLOS A USTEDES Y QUE NO QUIERAN QUE TENGAN LOS MISMOS DERECHOS QUE CUALQUIER OTRA PERSONA.
Con la mente equivocada:
http://reinadoenvigencia.blogspot.com/2008/09/con-la-mente-equivocada.html
Saludos, Pedro Julio:
Leí el artículo y pensé lo mismo que se recoje en tus reacciones. La opresión se internaliza hasta el punto de que puede garantizar el triunfo del(a) opresor(a).
Creo que es importante que se recalque la importancia de una educación que aporte al logro de la equidad y erradique las violaciones al derecho que todos y todas tenemos a vivir con libertad.
Un abrazo, Milagros
Saludos: Pienso que es necesario iniciar una campaña intencionada pra publicar material educativo sobre el ser LGBT… a diferentes niveles. Desarrollar una bibliografía que incluyan libros, textos escolares, estudios de investigacion, artículos de revistas que ofrezcan información a la comunidad lo que es ser LGBT.
Saludos
Luis A.
yo no soy homosexual, pero no hace falta ser parte de una población que sufre tanta violecia para quitarse el velo y defernder los derechos que las personas NO se tienen que ganar sino que les TIENEN que ser RECONOCIDOS.
yo creo que la persona entrevistada en Primera Hora está un poco confundida. por un lado quiere que los demás se eduquen en lo que es un transexual, un transgénero, un homosexual etc. pero por otro lado parece no estar de acuerdo e incluso critica la exposición en libertad de estas personas.
Cómo educar sobre ago si pretende que ese algo se viva a escondidas?
Hoy en la iglesia hablamos del uso de la palabra «inmundo» y descubrimos algo muy hermoso del Amor de Dios, y es que NADIE puede ser llamado inmundo, ninguna persona. Asi que todo aquel que se haga llamar cristiano debe reevaluar su vocabulario al momento de hablar de las demás personas. Y sobre todo cuando se trata de los prejuicios que Cristo tanto condenó.
Un abrazo a mi patria y a mis herman@s, o sea al Planeta y a TOD@s sus habitantes.
La lucha por los derechos de un grupo es una lucha de toda la nación por una sociedad más justa: NOS TOCA A TOD@S. Creo esto fielmente cuestele a quien le cueste de mi alrededor aceptarlo somos parte de una misma familia y asi me tenga que ir en guagua o taxi voy a ir las manifestaciones que sea necesario para evitar que los políticos del capitolio mannifiesten su ignoracia en Proyectos realmente prejuiciados e incostitucionales.y voy para la próxima parada gay!!!
Liomarys Reyes Santos
Cidra
Admiro tu caracter y netereza para defendernuestra comunidad. Soy un fiel lector de tus escritos. He sido abogado por mucho tiempo y es verdaderamente digno de admirar la forma en que defiendes nuestra comunidad. Voy a ti 100%
Espero que estes bien he leido todo lo que has publicado sigue hacia adelante nuncas te rindas y te admiro mucho espero que sigas rompiendo esas barreras voy a ti 100%.
Wow! Te admiro como le das pecho al asunto nuestro… de veras eres nuestro lider mas fuerte! pero nada continua y cuentas con nosotros tu gente!! del ambiente tanto yo que te aprecio mucho ok palante que gracias a ti! y con nuestro apoyo …un abrazo!!
luis madonna
Estoy mas que agradecida porque tienes la valentia de la cual muchas personas carecen. Gracias por estar con la verdad y la justicia, espero siempre sigas siendo como eres.
Quiero agradecerte por la fuerza moral que das a nuestra comunidad LGBT…
Tú no tienes idea de todo lo que gente como yo le debe a gente como tú. Yo sí. Estamos en una gran deuda contigo.
La persona del artículo está en el cuerpo correcto. Lo que está equivocado es su mentalidad, su forma de conceptuar una situación personal, un mundo. A veces se nombra él y en otras ella. Esos galenos que la capacitan para una reasignación de sexo, de ser cierto, serán los responsables de crear un mostro o un suicida en potencia. Ninguno de los tres, pues le incluyo, médicos y pacientes, tienen claro conceptos básicos cómo travesti o transexual. Pero ya lo he expuesto antes, se cobijan bajo la sombrilla del transexualismo porque no se aceptan a sí mismos y se adjudican, londa y moronda, el término mucho más suavizante que el de homosexual. Piensan que ser homosexual es malo, pues desde siempre así ha sido inculcado o atosigado en su doctrina por la brutalidad y la incomprensión que parte de unas bases fundamentalistas en un afan desmedido por controlar a través del miedo. Esa ha sido la consigna por los siglos de los siglos. Y está se ha comido, con tenedor y cuchillo, dicho cuento. Que le aproveche y a su salud.
Estos enfermos mentales son los que atrasan los movimientos de la comunidad LGBTT. Pero con ellos, también, se puede brega. Son los que advertí que de buenas a primera, cansados ya de una falsa representación, pensando que les hace graciosos, terminan de pastores de cualquier iglesia o hasta casados con una mujer con la que se envalentonan y hasta libros escriben sobre el milagro obrado en ellos.
Nada peor que buscar reconocimiento cuando tú no te reconoces a ti mismo. En tu ponencia o escrito, PJ, lo trabajaste magistralmente, pero en mi campo se dice falta de reconocimiento o de pódio. Ello ocurre cuándo se adolece de base o de fundamento para sujetarte de una soga que no tiene ni un solo hilo que la capacite como tal.
La tiraera en contra de Pedro Julio, de la Lic. Conde y de la Pastora M. Sanchez , a quien despectivamente llamó ‘esa otra’, porque en su pequeñez ello le crece, le quedó, como está, mal y más que mal. Se quiso ganar la misa con indulgencias ajenas. La esquizofrenia de género, que acabo de diagnosticar, es de lo más peligrosa, pues no sólo se da a la mentira y tiene su culminación en un trantum de locura agresivo. En una forma desmedida, erronea y confusa de tratar de hacerte sentir.
Frances, encabulla y vuelve y tira, pues no te quedó feo, te quedó de muy mal gusto rayando en lo horrible. Al leer, el artículo, percibí estar leyendo algo de misterio de Agatha Cristie o Boris Karloff que fueron los reyes de cuentos de ultratumba.
Para que te entiendan, primero tendrás que entender. Para que te comprendan, primero tendrás que comprender. Para que te acepten, primero tendrás que aceptarte a ti mismo y para conseguir ese principe azúl que te ame, primero te tienes que amar.
Deseando que la pequeña vela que te envío en este escrito pueda traer un poco de luz a tu equivocado y confuso pensar. Estás a tiempo. Pues, no están todos los que son, ni son todos los que están.
De necesitar consejería comunícate a mi teléfono que yo muy gustosamente te ayudo a clarificar muchas cosas que en tu pensar y sentir viven arropadas bajo el manto de las tinieblas y la ignorancia. ¿Por qué agredir? Si nadie, dentro de la comunidad, te ha hecho daño.
Aún así, la bendición, es para ti, en ésta noche,
Soraya
Querido Pedro Julio:
¡Qué extraordinario lo que escribiste hoy! Esta mañana yo también me sentí muy triste cuando
leí esa entrevista. Me pareció, además de todo lo que mencionas, hasta caricaturesca.
Sigo en el grupo Pro Bono de Derechos Humanos y LGBTT de la Escuela de Derecho. Voy a circular entre los/as compañeros la entrevista y tu escrito. Creo que resultarán útiles para la
capacitación del grupo.
Mil amores,
Aileen
Si cada uno/a de nosotros/as asumimos la responsabilidad por educar, la carga seria menos pesada. Por eso te admiro, porque estas a la vanguardia, no te sientas a esperar que otros/as hagan, sino que has tomado el baton. Me imagino que tu madre debe sentirse muy orgullosa de tenerte como hijo.
Un abrazote,
Evelyn
Gracias Pedro Julio por la lucha continua en nuestro pais a favor de educar la gente en este ambito, pues todavia hay mucha gente ignorante a pesar de sus estudios.
A la verdad que quede en shock! aunque en verdad no se por que me asombra tanto… he visto puertorriqueños anti-puertorriqueños, negros racistas contra los de su propio color, mujeres machistas, pero siempre es una pena aunque estamos sujetos a los prejuicios en los que crecemos, y la razon de todo es la ignorancia, la falta de informacion…
Ay Pochy, y me siento tan mal porque a veces caigo en eso tambien… me dejo llevar y no siempre paro los chistes a tiempo, o incluso participo de alguna manera… espero seguir creando conciencia (creo que lo hago porque al menos me doy cuenta e intento hacer algo al respecto aunque a veces es tarde).
Gracias por tu excelente labor y dedicacion siempre chico… en verdad que eres el mejor ejemplo de integridad!
Te quiero mucho siempre, Lidia
Impresionante artículo sembrado de verdades y razonamientos acertados, es más que recomendable su lectura y difusión.