Exclusiva: Crean grupo de trabajo contra el discrimen en Justicia

Ayer se anunció la firma de una orden administrativa que crea un grupo de trabajo para prevenir el discrimen ilegal en la investigación y en el procesamiento de delito y promover el trato justo e igual de tod@ ciudadan@ en las labores del Departamento de Justicia. Este es el resultado de varios meses de reuniones entre el Secretario de Justicia, Roberto Sánchez Ramos, y vari@s funcionari@s de Justicia, con activistas de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero, así como de la comunidad dominicana en Puerto Rico.

Activistas a favor de los derechos de las comunidades LGBT y la comunidad dominicana han hecho y siguen haciendo reclamos para que no se violen los más fundamentales derechos civiles por parte de funcionari@s del Departamento de Justicia, así como de la Policía. Específicamente, se han denunciado abusos policíacos en contra de miembros de dichas comunidades; así como se ha denunciado la inacción tanto de la Policía como del Departamento de Justicia para investigar y radicar cargos por evidentes crímenes de odio motivados por prejuicio en contra de la orientación sexual, identidad de género, estatus migratorio, raza o género, entre otras características de las víctimas.

Para comenzar a atacar esta problemática — y como anunciáramos en exclusiva también en julio — se había creado la línea telefónica para reportar violaciones de derechos civiles: 787.630.0727. Como continuación de este esfuerzo por atacar el discrimen y por medio de esta orden administrativa, se formó un grupo de trabajo permanente compuesto por activistas de dichas comunidades, organizaciones y entidades que defienden los derechos humanos y funcionari@s de Justicia, la Policía y las diversas procuradorías gubernamentales.

Este grupo se crea con la intención de identificar, estudiar y resolver cualquier indicio de discrimen por motivo de estatus migratorio, raza, color, género, identidad de género, estado civil, impedimento físico o mental, edad, nacimiento, origen, nacionalidad, condición social, orientación sexual real o percibida, o ideas religiosas o políticas.

El grupo se reunirá mensualmente o cuantas veces sea necesario para identificar cualquier problemática existente, mejorar cualquier proceso y diseñar y proponer herramientas que promuevan el trato justo y equitativo de tod@ ciudadan@.

Confiamos que este grupo de trabajo permanente se mantenga en la próxima administración y en las subsiguientes para velar que los derechos civiles de todos los seres humanos sean garantizados. Sin lugar a dudas, es otro paso más de avance en la consecución de un Puerto Rico Para Tod@s.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s