Lissy Estrella abraza a las comunidades LGBT…

En la más reciente muestra de apoyo de la clase artística a las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), la cantante Lissy Estrella dedicó el tema «Mujer Contra Mujer» como muestra de agradecimiento al apoyo que nuestras comunidades LGBT le han dado, aún cuando había estado alejada de los escenarios. Especialmente Lissy le dió las gracias a las transformistas que han mantenido sus canciones en los escenarios. Lissy cantó el tema durante sus presentaciones en el Teatro Coribantes de Hato Rey y se abrazó a la bandera gay tras hacer un llamado al respeto a la vida.

En este primer vídeo, se puede apreciar la dedicatoria de Lissy a las comunidades LGBT:

En este segundo vídeo se puede apreciar la magistral interpretación de Lissy del tema «Mujer contra mujer», popularizado por Mecano y que es un himno al amor entre dos mujeres. El final es emocionante, por demás. Gracias, Lissy por tu enorme y genuina solidaridad.

Esta muestra de apoyo de Lissy Estrella se une a las muestras recientes de René Pérez de Calle 13 y Denise Quiñones, quienes participaron de la Vigilia en contra de los Crímenes de Odio y enviaron un mensaje en contra de la homofobia. También, durante la vigilia, Glenn Monroig interpretó «Me Dijeron», una canción que desde la década de los ’70 Glenn compuso en solidaridad con las comunidades LGBT.

Estas muestras se unen al apoyo que Ednita Nazario le dió al derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. Y se une al programa que realizara recientemente Olga Tañón para denunciar la homofobia. En fin, son muchas más las muestras en las cuales la clase artística, que cala hondo en los corazones de nuestro pueblo, dice presente en la lucha por la igualdad y la justicia para las comunidades LGBT. Gracias, de todo corazón…

Un movimiento LGBT boricua vibrante…

En los últimos años, el movimiento lésbico, gay, bisexual y transgénero (LGBT) puertorriqueño se ha diversificado aún más. A la vez que más personas salen del clóset, cuentan sus historias y abren caminos de respeto y solidaridad; han surgido nuevos escenarios y espacios que muestran la rica diversidad de nuestras comunidades LGBT. Tales como la concepción, organización y puesta en escena de las primeras dos Jornadas Educativas Contra la Homofobia, por mis compañer@s de la Junta Coordinadora de Puerto Rico Para Tod@s, Nahomi Galindo Malavé y Roberto Pastrana Pagès.

Se han abierto nuevos espacios LGBT en la internet como GConcierge Magazine, Conexion 5, Papel Mag y GNetwork, que destacan la cultura y los espacios de nuestras comunidades LGBT. Vale destacar al colectivo literario Homoerótica, que magistralmente ha organizado lecturas mensuales que han tocado temas desde la transexualidad, el lesbianismo y la bisexualidad, el vih/sida y próximamente la homofobia. Es impresionante el trabajo del Proyecto Tanamá que es pionero en velar por la salud, la seguridad, el bienestar y los derechos de las personas transgéneros y transexuales.

La juventud ha dado cátedra, como el Comité contra la Homofobia y el Discrimen, que ha realizado algunas de las manifestaciones más numerosas en nuestra historia como movimiento, desde la protesta contra el 8 de Blanco pasando por la marcha del Día Internacional contra la Homofobia hasta ir a la vista judicial preliminar para mantenerse vigilante al juicio del asesino de Jorge Steven López.

El oeste dice presente con el Coloquio ¿Del Otro La’o? del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, que va para su tercera edición en marzo del 2010. El Movimiento Gay Estudiantil del Recinto Universitario de Mayagüez ha estado súper activo como demostró recientemente con su Marcha por la Equidad en la Diversidad. De hecho, el 2012 no ha llegado aún pero del distrito de Mayagüez-Aguadilla ya contamos con un aspirante abiertamente gay a representante, Luis Ibrahyn Casiano.

Es esperanzadora la realización del Puerto Rico Queer Filmfest, un exitoso festival de cine con temática LGBT que acaparó la atención del País y que promete convertirse en un espacio permanente. Como si fuera poco, recientemente vimos el primer comercial del Grupo Unido Pro Conciencia y Tolerancia de Puerto Rico con su campaña ‘Odiar te pudre’. También hay que destacar la labor pastoral que hacen más de 7 iglesias de puertas abiertas a las comunidades LGBT que hacen un trabajo extraordinario. Y que contamos con dos paradas de orgullo LGBT que atraen más de 15,000 personas cada una anualmente.

Y sé que se quedan muchas otras iniciativas, que están haciendo la diferencia no tan sólo en las vidas de las personas LGBT, sino que están tocando a muchas personas heterosexuales que respetan la diversidad y creen en la igualdad. Pero quería dar una muestra amplia de la vibrante diversidad del movimiento LGBT, un movimiento que luego de más de 35 años de lucha, de presencia, de resistencia y perseverancia, está listo para lograr la igualdad, pero sobre todo alcanzar la justicia de vivir en una sociedad que reconoce a todos sus miembros en igualdad de condiciones.

Exigiendo un juicio libre de prejuicios…

Como es costumbre, participé anoche del programa Anda Pa’l Cará, pero esta vez vía telefónica pues estoy en el municipio #79 de Puerto Rico, la ciudad de Nueva York. Hablé sobre la determinación de no procesabilidad por el momento contra Juan Martínez Matos, el asesino confeso del crimen de odio en contra del joven gay Jorge Steven López. Alí Warrington, Javier De Jesús y Alexandra Fuentes me entrevistaron y el vídeo puede ser visto aquí:

No cejaremos en nuestros esfuerzo porque se haga justicia para Jorge Steven. No tan sólo para que el asesino confeso sea encontrado culpable y sentenciado apropiadamente, sino que se le radiquen agravantes por crimen de odio. Sólo así se podrá llevar un mensaje de que Puerto Rico no tolera la homofobia, que no permitiremos que los crímenes motivados por prejuicio en contra de la víctima queden impunes y que Puerto Rico respeta a todos los seres humanos.

Exigen un Código Civil para tod@s…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano emplazó hoy a la Legislatura a aprobar un Código Civil que no discrimine en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT). «Parece mentira que la senadora Itzamar Peña aduzca que la vida y las necesidades de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros son ‘cosas extrañas y ajenas a nuestra idiosincrasia’. Sus expresiones inmorales y desacertadas son las cosas extrañas y ajenas a nuestra idiosincracia, son una falta de respeto a miles de puertorriqueños que exigimos igualdad. Nuestro pueblo acoje a todos los seres humanos y exige igualdad para todos. Somos un pueblo que cree firmemente en la solidaridad, el respeto a la diversidad, el amor y la justicia. Esos deben ser los valores que recoja el Código Civil, un código que acoja a todas las familias, a todas las personas», señaló Serrano.

“Después de una década de análisis y consenso que trasciende líneas partidistas a favor de los cambios propuestos al Código Civil, es hora que la Legislatura lo atempere al Siglo 21. Aprobar un código que no otorgue la igualdad de derechos a las personas LGBT sería un ejercicio futil y una burla a los principios de igualdad y de justicia básicos en una democracia. Amplios sectores — desde profesionales de la salud hasta abogados constitucionalistas, desde líderes religiosos hasta defensores de los derechos civiles, desde todos los partidos hasta el mismo gobierno — se expresaron a favor de las uniones de hecho y la igualdad de derechos para todas las parejas. Es hora de que los nuevos legisladores estudien el proceso de revisión del código y hagan lo correcto: remediar la desigualdad que sufren las personas LGBT, las parejas del mismo sexo y las heterosexuales que conviven sin casarse”, señaló Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s exigió a la Legislatura a considerar todos los aspectos controversiales durante la revisión del Código Civil. “La Legislatura no puede temerle a aprobar un código que acoja a todos los puertorriqueños por considerar algunas de las propuestas como controversiales. Todo lo contrario, los legisladores no pueden rehuir a su obligación constitucional de instrumentar la igualdad. Y esa igualdad es una y acoje a todos sin excepción. Esa igualdad incluye a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros. Atemperar este código al Siglo 21 es no tan sólo una obligación constitucional, es una obligación moral. Es hora de que los legisladores asuman su responsabilidad ante el País”, aseveró Serrano.

El líder comunitario también hizo un llamado a hacer justicia plena a las personas transexuales en la revisión del Código Civil. “Es imperativo que las personas transexuales no sean olvidadas en este proceso. El cambio en el encasillado de sexo del certificado de nacimiento de las personas transexuales tiene que formar parte de la revisión del código. La Legislatura tiene la obligación de corregir la desigualdad y la injusticia que viven personas que se someten a procesos estrictamente legales para vivir conforme al género que merecen. Es hora de aprobar un código para todos los puertorriqueños, ni más ni menos”, finalizó Serrano.

Denunciando la homofobia con Olga Tañón…

La cantante Olga Tañón dedicó su programa ‘Hablemos D’ de esta semana para denunciar la homofobia. La superestrella internacional presentó una nueva edición de su mundialmente aclamado programa de internet con el tema «Como enfrentar mi sexualidad ante la sociedad» que fue transmitido por www.olgatanon.com y www.ismio.com.

A raíz del asesinato del joven gay Jorge Steven López Mercado en Puerto Rico, catalogado como un crimen de odio, Olga Tañón condenó la homofobia y presentó este programa para educar sobre el respeto hacia las comunidades lesbica, gay, bisexual y transgenero (LGBT). Entre sus invitad@s, participaron un@s doctores/as (l@s cuales no fueron muy acertad@s en sus comentarios) y activistas en pro de las personas que viven con vih/sida. También participamos Samantha Love y este servidor. Pude grabar mi segmento que fue el que dió inicio al programa y que puede ser visto aquí:

Debido a la gran acogida y respaldo del tema «Como enfrentar la homosexualidad ante la sociedad» Olga Tañón ha decidido hacer un programa mensual sobre las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) en el cual estaré colaborando activamente. Así que pendientes, pues el compromiso de Olga con el respeto a la diversidad y con nuestras comunidades LGBT es genuino y para siempre. Gracias, Olga, de todo corazón…

Truenan contra posposición de vista preliminar contra el asesino de Jorge Steven…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano se mostró indignado con la determinación de posponer hasta el 13 de enero la vista preliminar para determinar si hay causa para juicio en contra de Juan Martínez Matos, asesino confeso del joven gay Jorge Steven López. Se determinó que se hará una evaluación psiquiátrica para confirmar si el acusado está hábil para enfrentar el juicio en su contra.

«Aunque nunca se podrá hacer justicia plena, pues Jorge Steven no estará más con nosotros, se dilata una vez más el proceso para encausar al asesino confeso de uno de los más atroces crímenes cometidos en la historia de nuestro País. Confiamos en que el debido proceso de ley se lleve libre de prejuicios, pero sobre todo que se enfoque en enjuiciar al criminal que con su odio y mezquindad acabó con la vida de un ser humano, enviando así un mensaje de intolerancia a toda la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero. Confiamos en que no se desvíe la atención hacia las circunstancias en las que ocurrió este asesinato y que no se enjuicie a la víctima, sino al criminal que cometió tan horroroso crimen. Que quede claro: quien está en la silla de los acusados es Juan Martínez Matos, más nadie. No podemos permitir que se enjuicie de manera alguna a una víctima que ya no vive y que no puede defenderse», sentenció Serrano.

Durante la vista de hoy, la fiscal Yaritza Carrasquillo no se comprometió a llevar este caso como un crimen de odio, por lo que el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s también exigió a la fiscal Carrasquillo a presentar agravantes por crimen de odio a los cargos por asesinato en primer grado y violación a la ley de armas por los que se debe enjuiciar al acusado Martínez Matos. «Exigimos a la fiscal Carrasquillo y al Secretario de Justicia, Antonio Sagardía, a que cumplan con la ley y procesen este asesinato como crimen de odio. Las autoridades tienen que proteger a las víctimas de dichos crímenes con las herramientas disponibles para estos casos, como la Ley de Crímenes de Odio. El primer paso es llamando las cosas por su nombre y procesando estos actos violentos como lo que son, crímenes de odio. No basta con arrestar a estos asesinos, sino que tienen que ser procesados como ofensores motivados por el odio para que sepan que no quedará impune su crimen motivado por el odio a la orientación sexual o la identidad de género de la víctima. Le exigimos a las autoridades que no miren para el otro lado, hagan cumplir la Ley de Crímenes de Odio, es su obligación», aseveró Serrano.

Tanto el Código Penal como la Ley de Crímenes de Odio exigen a la Policía y a la Fiscalía a investigar si un crimen se ha cometido por prejuicio a la orientación sexual o la identidad de género de la víctima. Sin embargo, nunca se ha procesado un solo caso de este tipo, aún cuando han habido crímenes claramente productos de la homofobia y la intolerancia en contra de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT).

De no radicarse los agravantes por crimen de odio en la esfera local, se exigirá que la fiscalía federal someta cargos bajo la nueva ley de crímenes de odio federal. «Confiamos en que se haga justicia, no tan sólo para Jorge Steven, sino para todas las víctimas del odio a nuestra orientación sexual o identidad de género. Ni un crimen de odio más», concluyó Serrano.

Odiar te pudre…

Tras la ola de burla y odio que por años ha azotado a las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), un grupo de jóvenes puertorriqueños decidió utilizar su creatividad con el fin de unirse a la lucha en contra de la homofobia y ser la voz de aquell@s que a diario son humillad@s por su orientación sexual o identidad de género a manos de la religión y la sociedad.

El lunes 23 de noviembre de 2009, a las 3:00 a.m., nació el Grupo Unido Pro Conciencia y Tolerancia de Puerto Rico; una organización sin fines de lucro, cuya misión principal es educar al pueblo puertorriqueño sobre la aceptación, el respeto y la igualdad de derechos que merecen todos los seres humanos.

De una forma diferente, a través de campañas en el internet, cortometrajes y diversas expresiones artísticas; el Grupo Unido Pro Conciencia y Tolerancia de Puerto Rico, busca sensibilizar el corazón de los hombres y mujeres que viven cegados por el odio, la intolerancia y el desconocimiento.

En esta primera etapa, han lanzado este primer impactante comercial en contra de la homofobia y los crímenes de odio. Esta campaña pretende educar a la sociedad sobre la igualdad de derechos, el respeto a la vida y la diversidad.

Este proyecto fue hecho gracias a los siguientes colaboradores:

Concepto Creativo y Dirección: Juan Carlos Ferrer-Molina y Edwin Irizarry

Copywriter: Rubén Orlando Munet

Cámaras y Edición: Kermin Ortíz

Talentos (en orden de aparición): Edwin Irizarry, Kermin Ortíz, Christian Maldonado, Jorlany Sánchez, Rubén Orlando Munet, Félix Romero, Gabriel Burgos, Juan Carlos Ferrer-Molina, Alfredo Ríos, José Ángel Lugo y Luis Xavier Zayas.

En fin, ser homosexual no es una enfermedad, tampoco un crimen y mucho menos una elección, sino otra forma de sentir, otra forma de amar. En lugar de luchar contra nuestra naturaleza, aprendamos a respetarla.

¿De qué lado estás? Riega la voz por un Puerto Rico mejor. ¡El respeto y la igualdad son para tod@s!

Cerrando un ciclo en amor…

En el amor a veces hay que tomar decisiones difíciles, pero necesarias. Es con la más profunda pena pero con el más grande amor que Steven y yo anunciamos que hemos decidido seguir rumbos diferentes.

En este momento tan difícil, pedimos respeto a nuestra privacidad y que nos tengan presentes en sus pensamientos, energías y oraciones.

Los cuatro años que hemos compartido juntos han sido los más extraordinarios de nuestras vidas. Nuestro caminar como pareja nos ha hecho mejores seres humanos y nos dan esperanzas de que el amor siempre prevalece. Terminamos esta etapa de nuestras vidas por mutuo acuerdo, con el convencimiento firme de que hicimos todo lo posible por nuestra relación y lamentablemente poniendo fin a una etapa que nos transformó totalmente, pero que no puede ser más.

Agradecemos todas las muestras de amor y solidaridad, pero sobre todo por darnos el espacio y el respeto necesario para sobrellevar este momento. Agradecemos a la vida que nos haya unidos por este período de tiempo tan espectacular. Nos amamos profundamente y es en ese amor que queremos permanecer – como amigos – pero siempre, siempre amándonos.

Hablando de amor y de odio…

Como es ya costumbre, participé recientemente del programa Pura Política de la cadena NY1 Noticias en la ciudad de Nueva York. Entrevistado por el periodista Juan Manuel Benítez, hablé de amor y de odio. Sí, así como lees. Dialogamos sobre el amor entre parejas del mismo sexo y nuestra lucha por lograr la igualdad en el matrimonio y del odio de los legisladores que incumplieron su obligación constitucional de instrumentar la igualdad al derrotar una medida que legalizaría el derecho al matrimonio para las parejas del mismo sexo. El vídeo puede ser visto aquí:

Y recién llegado de Puerto Rico, no podía faltar la discusión del lamentable crimen de odio en contra del joven gay Jorge Steven López. Hablamos del silencio ensordecedor de los líderes políticos y religiosos ante uno de los más atroces crímenes en la historia del País. Así como critiqué la homofobia del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz y denuncié la patraña de líderes fundamentalistas de tratar de hacerse las víctimas en este proceso, cuando el pueblo puertorriqueño sabe que han sido los victimarios con su inmoral odio en contra de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT).

En fin, hablamos de amor y de odio. Sabiendo que el amor vence al odio, siempre. Siempre…

La hipocresía en su máxima expresión…

Mucho se ha hablado de esta simple pero profunda oración: «Una pena que se esté estereotipando a las personas cuando un gobierno tiene que responder a las necesidades de todas las personas». Fue el comentario que desgraciadamente le costó la secretaría de Educación a Carlos Andújar y que escribió en el blog del profesor Mario Núñez Molina acerca del trastorno de personalidad narcisista del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz.

Lo más curioso es que el hecho de que no se considerará el nombramiento de Andújar es la prueba más contundente de que este diagnóstico de Núñez Molina es acertado. Pudo más el ego de Rivera Schatz que el bien del País. Peligroso por demás.

Lo más irónico es que estas expresiones de Andújar hayan causado el revuelo que hemos visto, pero que las expresiones homofóbicas e inmorales de Rivera Schatz no le hayan costado su presidencia y su escaño senatorial. De hecho, las volvió a repetir hoy en Noti Uno y no se ha formado revuelo alguno. La homofobia es tolerada, el respeto a la diversidad es condenado. Absurdo por demás.

Lo más triste es que es la segunda vez que se cuelga o se descarta un nombramiento de un/a excelente funcionari@ por la homofobia de Rivera Schatz. Ya lo vimos en el caso de Johanne Vélez como Procuradora de la Mujer cuando senadores señalaron como razón para colgar el nombramiento una alegada orientación sexual.

Por esa homofobia ahora tenemos una procuradora que no procura personificada en Yvonne Feliciano. Y pues, tendremos en Educación a alguien que se asemeje a la postura intolerante y homofóbica del presidente senatorial. Lamentable e inmoral por demás.

Es hora de que evaluemos el País que queremos ser: un País que respeta, valora y celebra la diversidad o un País que premia la inmoralidad, la intolerancia y los prejuicios.

Tenemos que de una vez y para todas, reconocer la homofobia como un mal social y hacer votos para erradicarla. Y tenemos que abandonar la hipocresía social de premiar a los que gritan e intoleran, mientras se ataca al mismo tiempo a l@s que buscan un Puerto Rico para tod@s.

Sin lugar a dudas, ésta es la hipocresía en su máxima expresión…