Se solidariza el PPT con Pedro Julio y exige el cese del lenguaje de odio…

RqAY7IDe_225grSQYhQl7wqazRG5GeHjFqpVFHvOPBeGrbU7i6mLmIsWgZlbC-ihIlV-OswVYyYySRtwuxm4cZ955uxQ4nduzg4aYx9OUNPEfUCsYEELos portavoces del Partido del Pueblo Trabajador se solidarizaron el día de hoy con el activista de los derechos de la comunidad lgbtti, Pedro Julio Serrano, quien fuera objeto de insultos cargados de lenguaje de odio de parte de la Sra. Heidy Wys, asesora de la ex presidenta de la Cámara Jennifer González.

“Nos parece lamentable las expresiones de odio contra Pedro Julio Serrano. Precisamente en un país abatido por una cultura de violencia que culmina en asesinatos y derramamiento de sangre no podemos darnos el lujo de tener funcionarios destilando odio contra la comunidad gay u otras comunidades. La palabra soez y cargada de odio hoy es el arma de un crimen de violencia mañana”, expresó el Lcdo. Alvin Couto, portavoz de la colectividad.

El portavoz anunció que el PPT se une a la campaña que exige cortarle el dinero al odio.”Tenemos que cortarle el presupuesto al descrimen, a la cultura de violencia y rechazo que predican funcionarios como éstos. Son un mal ejemplo para el país y para nuestra juventud. La dignidad del ser humano es inviolable y esta señora tiene el descaro de vivir con jugosos contratos pagados con fondos públicos que pagamos nosotros y que incluso paga la comunidad gay mientras se burla de las protecciones y garantías constitucionales”.

El Partido del Pueblo Trabajador exigirá que a funcionarios como Heidy Wys que incurran en lenguaje de odio no se les renueven los contratos en los cuerpos legislativos o trabajos que se financien con fondos públicos.

Concejal boricua dijo “basta ya” ante nuevos ataques de Heidy Wys…

293211_10150932780888437_57226698_nPor elnuevodia.com

WASHINGTON – La puertorriqueña Melissa Mark Viverito, concejal municipal en Nueva York, afirmó hoy que es hora de decirle “basta ya” a los ataques discriminatorios de la asesora Heidi Wys, quien es consultora de la portavoz de la minoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes Jenniffer González.

En un mensaje en la red social Twitter, Wys describió al activista pro derechos de los homosexuales Pedro Julio Serrano como un “crápula” y “promiscuo asqueroso”.

Wys – quien antes hizo expresiones racistas en contra del presidente de Estados Unidos, Barack Obama -, dice que su cuenta fue pirateada y en momentos en que su contrato tiene que ser renovado, la representante González le ha vuelto a dar el beneficio de la duda.

«Pedro Julio es un líder valiente, dedicado y apasionado que tengo la suerte de llamar mi amigo. Él es una inspiración para mí y para muchos de nosotros que luchamos  por crear una sociedad más justa y equitativa, tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos. Se ha puesto a la vanguardia de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTT en la isla y lo ha hecho siempre  de una manera muy abierta y personal. Pedro Julio de liderazgo inspira respeto y cualquier ataque a su carácter es totalmente inmerecido”, indicó Mark Viverito, quien representa un distrito del antiguo barrio boricua de Manhattan, donde vive Serrano.

Mark Viverito exhortó al nuevo presidente cameral, Jaime Perelló, a no autorizar el contrato que tiene pendiente Wys en ese cuerpo legislativo.

Colegio de Profesionales de Trabajo Social respaldan propuestas LGBTT y denuncian ataques de Heidi Wys…

31591_487804327936420_1342809640_nEl Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico felicita la Secretaria del Departamento de la Familia, Idalia Colón, a la Alcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz Soto, y los Senadores Luis Vega Ramos y Ramón Luis Nieves por sus posiciones a favor de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (LGBTT).

Nuestra organización profesional, que agrupa sobre 7,000 profesionales del Trabajo Social autorizados para ejercer la profesión en Puerto Rico trabaja para propiciar acciones que redunden en garantizar la equidad y los derechos humanos de todas las personas que residen en nuestro país. A tono con nuestros valores éticos los y las profesionales del trabajo social estamos comprometidos/as con erradicar la pobreza, la opresión y todo tipo de discrimen que denigre la dignidad humana (CTSPR, 2011).

Por esa razón felicitamos y reiteramos nuestro respaldo a la Secretaria del Departamento de la Familia, Idalia Colón, quien se expresó públicamente a favor del derecho de las mujeres a tomar decisiones relacionadas a la terminación o continuación de un embarazo y su posicionamiento a favor de la  adopción en las parejas del mismo sexo.

También queremos felicitar a la Alcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz Soto, quien firmó una orden administrativa para que todo plan médico que tenga contrato con el Municipio de San Juan cobije a parejas del mismo.

Extendemos el reconocimiento al Representante Luis Vega Ramos por presentar un Proyecto para que la ley 54 proteja a parejas del mismo sexo.  De igual forma,  al Senador Ramón Luis Nieves por presentar un Proyecto de Ley 238 para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género en agencias públicas y privadas, en lugares públicos, en los negocios, en los medios de transporte y al vender o arrendar una vivienda.

Denuncian ataques de Heidi Wys

Es imperante que se reconozcan las protecciones a las poblaciones que históricamente han sido discriminadas, invisibilizadas, excluídas y oprimidas. El mejor ejemplo de la necesidad de protecciones para los grupos diversos lo tenemos en las expresiones recientes y ataques que Heidi Wys, asesora de la representante Jenniffer González realizó en contra del activista Pedro Julio Serrano.

El Presidente del Colegio de Profesionales de Trabajo Social, Larry Alicea expresó: “Nos preocupa que personas que tienen roles importantes en la formulación de política realicen expresiones con claros contenidos racistas y homofóbicos y en menosprecio de la dignidad de los seres humanos.  No se trata de una mera persona que en su carácter privado realiza expresiones o asume posicionamientos. Se trata de una persona que asistía a la Ex Presidenta de la Cámara y actual Portavoz de la Minoría en ese cuerpo”.

El Colegio de Profesionales de Trabajo Social observa con preocupación el movimiento y presiones de gran parte del liderato religioso en contra de estos proyectos. La separación de Iglesia y Estado es fundamental para que se respete el derecho a la diversidad.  De igual forma objetamos que se utilicen las piezas de legislación y los fondos públicos que aportan personas creyentes y no creyentes para promover e imponer determinada visión de carácter moral. La historia ha demostrado que al amparo de filosofías religiosas, se pueden cometer grandes injusticias, ya que la desvalorización que sufren los grupos diversos y otras poblaciones, sirven una función que no es otra que la de mantener el orden social, perpetuar el poder y la supremacía de los grupos que la ostentan. La discusión de los grupos que se oponen a los proyectos que favorecemos, a los cuales respetamos, ha estado centrada en una concepción y visión religiosa del concepto de matrimonio y familia.  La realidad estadística nos dice que más del 42 por ciento de las familias en Puerto Rico se organizan en estructuras familiares no tradicionales.

Queremos recordarle a la Asamblea Legislativa, que no les corresponde la tarea evangelizar al país. Ese rol es exclusivo de la Iglesia y lo respetamos. La Iglesia tiene el mecanismo de hacer que sus feligreses observen sus doctrinas, por ser una institución privada a la que voluntariamente se afilia el que así lo desee. Distinta es la función del Estado, ante el cual todas las personas deben recibir la igual protección de las leyes.  Los/as profesionales del Trabajo Social entendemos el peligro y denunciamos los intentos por cruzar las líneas de separación de Iglesia y Estado, establecidas en la Constitución para impedir el reconocimiento de los derechos de todas las personas.

Instamos a los y las miembros de la Cámara de Representantes y del Senado de Puerto Rico a presentar medidas como estas que garantizan los derechos humanos y civiles de toda la población. Cuenten con nuestro apoyo.  Estaremos solicitando audiencia para expresar nuestro apoyo a medidas como estas en vistas públicas y participaremos de todas las manifestaciones y actividades de educación dirigidas a promover la equidad y la justicia social.

 

Pedro Julio podría demandar a Heidi Wys…

1wysPor primerahora.com

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano dijo esta mañana que podría llegar hasta los tribunales para defenderse de los ataques que Heidi Wys, asesora de la representante Jenniffer González, le ha lanzado por la red social Twitter.

En un tuit enviado esta semana, Wys llamó “crápula” y “promiscuo asqueroso” a Serrano, lo que provocó que la madre del activista, Alicia Burgos, interviniera y exigiera respeto para su hijo.

Por su parte, Serrano le pidió a González, expresidenta cameral, que no renueve el contrato de asesoría de Wys y le hizo un llamado al nuevo líder de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, de que, si ella lo solicita, no le apruebe la contratación.

«El tiempo de las excusas de acabó. Creo que Jenniffer González tiene que hacer una investigación para descubrir si es cierto lo que alega su asesora, que su cuenta de Twitter fue hackeada. Solo así vamos a saber si fue ella quien escribió ese ataque mezquino y bajuno en mi contra, y creo que es lo menos que puede hacer la portavoz de la minoría cameral», dijo Serrano en entrevista con Radio Isla 1320.

«Yo estoy investigando y ya me estoy asesorando para ver cuál va a ser el próximo curso de acción, me estoy asesorando con mis abogados y no descarto que ella tenga que ir a la corte a probar que en efecto esa cuenta fue hackeada», agregó.

Según Serrano, el lenguaje que utilizó Wys en su contra es «inflamatorio» e incita a la violencia.

«Si fuera la primera vez, vamos a darle el beneficio de la duda, pero sabemnos que se ha expresado de manera racista, xenofóbica, clasista, de manera soez e inflamatoria. Este tipo de lenguaje es lo que incita a los crímenes de odio, a la violencia en Puerto Rico», puntualizó.

«Es una conducta antiética, no puede comportarse de esta manera, es inmoral e ilegal. Tenemos que exigirle a González que no renueve este contrato y de tratar renovarlo, le corresponde a Perelló no aprobar el contrato», añadió.

 

Nace grupo en Facebook a raíz de controversia por tuit contra Pedro Julio…

582717_420905797977998_1469853784_nPor primerahora.com

Una vez más Heidi Wys, asesora de la representante de minoría Jenniffer González, se ha visto involucrada en una controversia por presuntamente hacer expresiones peyorativas por Twitter, en esta ocasión contra el activista Pedro Julio Serrano.

La indignación causada provocó el nacimiento de un grupo en Facebook denominado “Quitale el Dinero al Odio” cuyo objetivo es que “nadie en el gobierno reciba contratos si van a promover el odio”.

A Wys se le atribuía haberle dicho a Serrano “crápula” y “promiscuo asqueroso”. Ayer, sin embargo, González, indicó que la cuenta de Twitter de su ayudante fue jaqueada. Tanto Serrano como Topy Mamery restaron credibilidad a esta versión.

“Me parece obvio que la representante Jenniffer González está mintiendo. Eso es mentira. Me parece que es un acto de cobardía no enfrentar las cosas. Ella debía asumir responsabilidades por la clase de asesora que tiene”, declaró Mamery ayer a Primera Hora.

El tuit que se le atribuía a Wys ocasionó un toma y dame en el que participaron la ex jueza del Tribunal de Apelaciones Zaida “Cucusa” Hernández y Mamery.

Pero este no es el primer incidente en que Cucusa y Wys se ven involucradas a través de Twitter. En abril del 2012 a Hernández se le atribuyó haber enviado una foto del fenecido mono Yuyo, comparándolo con el candidato popular a la comisaría residente, Rafael Cox Alomar. Mientras que Wys hizo expresiones xenofóbicas contra el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, lo que fue comentado por medios internacionales y que llevo a la asesora de González a disculparse días después a través de la misma red social.

Nace movimiento contra Wys, reina la impunidad en Twitter

Por Oscar Serrano y Rafael Díaz
Noticel

Después del Boicot a la Comay, que conllevó la cancelación del archifamoso programa de chismes, la asesora cameral Heidi Wys se ha convertido en objetivo de un nuevo movimiento en redes sociales denominado «Quítale el Dinero al Odio«.

La convocatoria, que nació anoche en Facebook y Twitter, tenía más de 3,000 seguidores al momento de este escrito y tiene el propósito de «que nadie en el gobierno reciba contratos si van a promover el odio».

«No a la intolerancia en el gobierno. Que no se lucre nadie del odio», sostienen en referencia a información que publicó NotiCel sobre los $1.1 millones que han ganado Wys y otra asesora cameral, Zaida «Cucusa» Hernández en el cuatrienio pasado cuando la amiga de ambas, Jenniffer González, era presidenta de la Cámara de Representantes.

Hernández y Wys han protagonizado una serie de controversias por peleas e insultos mediante Twitter a René Pérez, cantante de Calle 13, el productor Carlos «Topy» Mamery, el candidato a la comisaría residente Rafael Cox Alomar y, más recientemente, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano, a quien Wys llamó «promiscuo asqueroso».

González se ha rehusado a reprender a sus asesoras, y mucho menos a cancelarle contratos públicos, lo que llevó a la creación del nuevo movimiento, y a que la experta en redes sociales, Julizzette Colón denunciara la impunidad que reina por las expresiones hechas en redes sociales.

Según Colón, mientras en otros países utilizan el contenido de las redes sociales para procesar personas y juzgar funcionarios público, en Puerto Rico se ha tornado en costumbre no hacer reprimendas contra aquellas figuras de poder que realizan expresiones racistas, homofóbicas u otras declaraciones que atentan contra la dignidad humana.

“Como el país siente que hay impunidad en las calles e imperan las gestiones atropelladas de parte del gobierno, lamentablemente se ha extendido esa impunidad y atropello a las redes sociales”, expresó Colón en entrevista con NotiCel.

En el caso del tuit de Wys sobre Serrano, González indicó que la cuenta de Wys fue “hackeada”, al igual que supuestamente sucedió con el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, cuando éste aparentemente le llamó “irracional” al gobernador Alejandro García Padilla.

Sobre la posibilidad de que en efecto alguien haya intervenido indebidamente con la cuenta de Wys, Colón explicó que esa posibilidad siempre está latente. Sin embargo, tal escenario fue igualmente catalogado como poco probable por la analista.

De acuerdo a Colón, un análisis técnico y la revisión de precedentes de comportamientos de la propia Wys, le restan credibilidad al planteamiento de defensa esbozado por González.

“Ella (Wys) tiene una cuenta privada en la cual puede manualmente escoger a quienes la siguen en su cuenta de Twitter. Aunque no se descarta la versión dada sobre el ‘hackeo’, es mucho menos probable que esto ocurra cuando tienes una cuenta privada y el usuario es selectivo en decidir quiénes pueden ser sus seguidores”, explicó Colón.

«En toda esta situación preocupa el hecho de que esta persona fue contratada cuando Jenniffer González era presidenta de la Cámara. La pregunta es ahora si el nuevo presidente, Jaime Perelló, va a permitir que continúe vigente el contrato de esta señora. Es un contrasentido que esta persona continúe asesorando en la legislatura cuando se está tratando de desarrollar política pública de inclusión y contra el discrimen”, agregó Colón.

De igual forma, Colón lamentó que González defendiera la versión de su asesora, anparándose en que Wys está en su derecho de reclamar que alguien intervino en su cuenta, sólo por el hecho de que así lo expresó el senador Bhatia en semanas recientes.

“Lamentablemente aquí impera la impunidad y la mentalidad de que si otro legislador lo dice de una forma, no debe ser problemático que otro lo haga de esa misma manera”, puntualizó Colón.

Puerto Rico Para Tod@s se solidariza con su fundador…

logo-prpt1La organización Puerto Rico Para Tod@s, a través de su portavoz David Román, catalogó como una irresponsabilidad las expresiones hechas por la asesora de la delegación de la minoría cameral Heidi Wys sobre el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano, fundador de dicha organización.

“No sólo son una falta de respeto a nivel personal hacia el compañero Pedro Julio, sino que es un atentado a la dignidad de todos y todas los que como él formamos parte de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) del País ya que las palabras de Wys no salen de la nada. Nacen desde la injuria premeditada y malintencionada basada en sus prejuicios y sus esteriotipos creados”, expresó Román.

168623_10150372286085608_1291729_nRomán criticó la postura de Jenniffer González, la cual catalogó como imprudente dado que “las acciones de la portavoz de la minoría en la cámara baja, al aceptar la excusa de que aparentemente la cuenta de Twitter de  su asesora fue ‘jaqueada’,  son una muestra más de la arrogancia que ha caracterizado a González en cuanto a incidentes con Wys se refiere. No es la primera vez y de seguro no será la última. Yo, personalmente, no le creo las excusas; y mucho menos cuando todos sabemos la forma tan despectiva y humillante en que Wys se ha referido a otras personas en el pasado. Es lamentable que la señora González se haya prestado para tapar las bajezas de su asesora. Entiendo que hay una amistad por medio, pero me pregunto si a Jenniffer González le gustaría que otro servidor público la insultara de la misma manera.”

“Con sus palabras y acciones ambas le están haciendo un flaco servicio al país y mancillan el honorable cuerpo legislativo para el que trabajan. No son ejemplo del Puerto Rico inclusivo y respetuoso que queremos para nosotros y mucho menos son referencia de cómo debe desempeñarse un servidor público. En Puerto Rico Para Tod@s estamos solidarios con nuestro querido hermano Pedro Julio Serrano, tanto por el cariño que nos une y que reconocemos el país tiene para con él, como porque en un futuro podemos ser nosotros las víctimas de sus burlas y atropellos” culminó Román.

Consejo de Estudiantes de UPR Río Piedras se solidariza con Pedro Julio…

Screen shot 2013-01-18 at 7.24.55 AMQuiero agradecer al Consejo General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras por solidarizarse esta mañana conmigo ante el ataque despreciable y difamatorio de la asesora de la portavoz de la minoría cameral Jenniffer González, la señora Heidi Wys.

Aquí el texto de su declaración:

«Cualquier ataque lgbttq-fóbico, como los que ha recibido recientemente el amigo Pedro Julio Serrano, es un ataque de odio contra todo ser humano. Nosotros desde el Consejo General de Estudiantes del Recinto de Río Piedras expresamos nuestro disgusto e indignación por estos y cualquier ataque lgbttq-fóbico y reclamamos que se respete la integridad y la identidad o preferencia sexual de cualquier ser humano».

Ex presidenta de Colegio de Trabajadores Sociales sale en defensa de Pedro Julio…

46290_482917729953_7115294_nMi querida amiga y extraordinaria líder de nuestro País, la Dra. Milagros Colón Castillo, ex presidenta y actual miembro de la Junta de Directores del Colegio de Profesionales de Trabajo Social en Puerto Rico, no podía permanecer silente ante la injusticia.

Es por éso, que Milagros me pide que les comparta esta nota de apoyo y solidaridad ante el ataque mezquino y bajuno de la asesora de la representante Jenniffer González, la señora Heidi Wys.

«Mi nombre es Milagros Colón Castillo y soy profesora de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, aunque ahora me encuentro fuera por enfermedad.

Pedro Julio Serrano me ha honrado con su amistad durante muchos años. Ha sido recurso en mis clases y ha tenido impacto en la visión de muchos y muchas en cuanto a la comunidad LGBTT.

Puedo aseverar sin reserva de clase alguna que Pedro Julio ha demostrado siempre ser un hombre íntegro, honesto y lleno de compromiso para su pueblo y sus luchas por los derechos humanos.

Quiero unirme a todas las personas e instituciones que repudian los desafortunados comentarios de Heidi Wys así como la actitud de de apoyo hacia ella de la representante Jeniffer González. Ambas tienen mucho que aprender de Pedro Julio en cuanto a la manera de respetar a todos los seres humanos».

Con jugosos contratos pese a su conducta insultante…

Santini Betsy xa3Por Gloria Ruiz Kuilan
El Nuevo Día

Heidy Wys, quien ayer tuvo el respaldo de su jefa y expresidenta de la Cámara, Jenniffer González, recibió $588,000 en fondos públicos en el pasado cuatrienio, tiempo en el que exhibió una conducta insultante reiterada, que no fue penalizada. Mientras, Zaida “Cucusa” Hernández, exayudante principal de González, obtuvo $348,000 por asesorarla en asuntos legales.

Las ganancias de Hernández, quien también ha sido presidenta de la Cámara y jueza del Tribunal Apelativo, alcanzaron los $893,000 en los últimos cuatro años gracias a otros dos contratos de asesoría: uno con el municipio de San Juan (por $465,000) y otro con la Oficina del Fiscal Especial Independiente (por $80,000).

Ambas asesoras han proferido insultos contra miembros de la sociedad civil, los más recientes esta semana.

González atribuyó los más recientes insultos de Wys a que le “jaquearon” (robaron el acceso) su cuenta de Twitter. Además, hizo hincapié en que Hernández no trabaja para ella desde septiembre pasado.

Ambas asesoras, sin embargo, se destacaron por atacar a figuras públicas mientras trabajaban para la ahora expresidenta de la Cámara.

Una revisión de los contratos que ambas tuvieron vigentes desde el 2009 hasta el 2012 revela que, pese a sus cuestionables comentarios por las redes sociales, las dos asesoras tenían responsabilidades de alta envergadura pública. Todos los contratos contenían cláusulas que permitían rescindir los mismos.

En la Cámara, Wys tenía potestad para servir de “enlace de la presidenta (González) con las Oficinas Legislativas y Administrativas de la Cámara”.

También Wys –quien cobra a razón de $120 por hora– asesoraba “en todo lo relacionado al proceso administrativo”. Sus labores también incluían atender legisladores y secretarios del gabinete.

Hernández, por su parte, con un salario de $200 la hora, tenía entre sus funciones brindar “asesoramiento en asuntos de política pública”, deponer en representación de la expresidenta cameral y ofrecer asesoramiento legislativo, parlamentario y estratégico-legal, entre otras funciones.

No es la primera vez

En abril del 2012, se le atribuyó a Hernández haber enviado –desde su cuenta de Twitter– una foto del fenecido mono Yuyo para compararlo con el ahora derrotado candidato a comisionado residente, Rafael Cox Alomar. Hernández negó haber enviado ese mensaje.

Posteriormente, Wys hizo expresiones racistas contra el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, lo que fue comentado por medios internacionales. En ese momento, González no actuó contra su asesora. Días después, Wys se disculpó a través de su cuenta en Twitter.

Ahora tanto Wys como Hernández vuelven a protagonizar un discurso inflamatorio. Wys llamó “crápula” y “promiscuo asqueroso” al activista gay Pedro Julio Serrano. Eso provocó que la madre de Serrano, Alicia Burgos, interviniera y exigiera respeto para su hijo.

Wys también la emprendió contra el productor Topy Mamery y su familia. El incidente dio pie a que Hernández también arremetiera contra Mamery.

“Yo creo que esas expresiones son lamentables, son tristes, no las comparto”, dijo González. “No son ni forman parte de mi forma de ser. Yo he radicado aquí medidas en contra de ese tipo de cosas. Ella ha hecho expresiones de que le ‘jaquearon’ su cuenta, igual que se la ‘jaquearon’ a Eduardo Bhatia hace una semana, cuando hizo unas expresiones en contra del gobernador”.

“Yo hablé con Pedro Julio y le manifesté que estoy en contra de ese tipo de expresión”, agregó González. “Yo lo lamento mucho y espero que esto se resuelva de manera inmediata. El pueblo no necesita de este tipo de ‘tiraera’ en las redes sociales. Yo le doy el espacio de la duda (a Wys). Y espero que esto no se repita”.

Reveló que está en el trámite legislativo un contrato con Wys –cuyo monto no precisó y tampoco fue provisto a este diario– para servicios profesionales.

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, es el responsable de aprobar dicho contrato. Ayer no concedió entrevistas a El Nuevo Día. Su portavoz de prensa, Danny Hernández, aseguró que el contrato aún no se había recibido.

Ni Wys ni Hernández contestaron las llamadas a sus respectivos celulares.

Con San Juan, Hernández tenía entre sus responsabilidades representar al municipio en tribunales y redactar opiniones legales. Mientras que con la OFEI, debía dar asesoría legal y asistirle “en todo lo referente a la proyección” de la agencia.

Antonio Gómez colaboró en esta historia.

No se tragan el cuento del ”jaqueo” a la cuenta de Wys…

20130115_RC_DISCRIMINACION_AK_01.JPGPor Melba Brugueras
Primera Hora

Esa fue la razón que ofreció ayer la representante de minoría Jenniffer González para no sancionar a su asesora Heidi Wys por las presuntas expresiones peyorativas que hiciera en Twitter contra el activista Pedro Julio Serrano y el productor Topy Mamery. No obstante, ninguno de los dos cree esta versión.

“Me parece obvio que la representante Jenniffer González está mintiendo. Eso es mentira. Me parece que es un acto de cobardía no enfrentar las cosas. Ella debía asumir responsabilidades por la clase de asesora que tiene”, declaró Mamery ayer a Primera Hora.

“Yo no tengo problemas con la orientación sexual de la ex presidenta de la Cámara ni con su amiga Cucusa Hernández ni su asesora Heidi Wys, pero lo que no está correcto es que se retenga a una persona pagada por el pueblo por razones personales”, agregó Mamery.

Pedro Julio Serrano también se expresó incrédulo ante la excusa ofrecida por González para no sancionar a Wys.

“No le creo y el país no le cree. Las actitudes racistas, xenofóbicas, clasistas, sexistas, homofóbicas e intolerantes de la señora Heidi Wys son hartas conocidas por nuestro pueblo. De hecho, en la comunidad tuitera conocemos del comportamiento errático, soez e inflamatorio de Zaida ‘Cucusa’ Hernández y Heidi Wys”, expresó en un comunicado.

Serrano también advirtió que Wys tendrá que “probar en corte que le jaquearon la cuenta y que lo expresado allí no fue (escrito por) ella”.

El activista no fue el único que se expresó ayer por escrito sobre esta situación. También lo hizo su madre, Alicia Burgos, quien fue administradora de la Cámara de Representantes bajo la presidencia de José Aponte.

“Heidi Wys hizo unas expresiones grotescas sobre mi hijo, las cuales no repetiré por respeto a mi hijo. A esta persona la conozco desde hace años, pues somos políticamente afines y en los pasados cuatro años trabajamos en la Cámara de Representantes. Siempre le tuve estima, al igual que a su compañera Cucusa. Las defendía cuando personas hablaban a sus espaldas de su relación y de sus supuestos actos de abuso de poder. Siempre, pero siempre, las defendí”, manifestó la madre de Pedro Julio.

No es la primera vez que Wys hace comentarios ofensivos en la redes sociales. En una ocasión, hizo expresiones racistas contra el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. De igual manera, la ex jueza Zaida “Cucusa” Hernández, quien entró en este pleito cibernético, se burló en una ocasión de Rafael Cox Alomar al colocar una foto de él que leía “RIP YUYO”, en alusión a un primate. En esa ocasión, Hernández también alegó que ella no había escrito el mensaje que apareció en su cuenta de Twitter.