El Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico felicita la Secretaria del Departamento de la Familia, Idalia Colón, a la Alcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz Soto, y los Senadores Luis Vega Ramos y Ramón Luis Nieves por sus posiciones a favor de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (LGBTT).
Nuestra organización profesional, que agrupa sobre 7,000 profesionales del Trabajo Social autorizados para ejercer la profesión en Puerto Rico trabaja para propiciar acciones que redunden en garantizar la equidad y los derechos humanos de todas las personas que residen en nuestro país. A tono con nuestros valores éticos los y las profesionales del trabajo social estamos comprometidos/as con erradicar la pobreza, la opresión y todo tipo de discrimen que denigre la dignidad humana (CTSPR, 2011).
Por esa razón felicitamos y reiteramos nuestro respaldo a la Secretaria del Departamento de la Familia, Idalia Colón, quien se expresó públicamente a favor del derecho de las mujeres a tomar decisiones relacionadas a la terminación o continuación de un embarazo y su posicionamiento a favor de la adopción en las parejas del mismo sexo.
También queremos felicitar a la Alcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz Soto, quien firmó una orden administrativa para que todo plan médico que tenga contrato con el Municipio de San Juan cobije a parejas del mismo.
Extendemos el reconocimiento al Representante Luis Vega Ramos por presentar un Proyecto para que la ley 54 proteja a parejas del mismo sexo. De igual forma, al Senador Ramón Luis Nieves por presentar un Proyecto de Ley 238 para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género en agencias públicas y privadas, en lugares públicos, en los negocios, en los medios de transporte y al vender o arrendar una vivienda.
Denuncian ataques de Heidi Wys
Es imperante que se reconozcan las protecciones a las poblaciones que históricamente han sido discriminadas, invisibilizadas, excluídas y oprimidas. El mejor ejemplo de la necesidad de protecciones para los grupos diversos lo tenemos en las expresiones recientes y ataques que Heidi Wys, asesora de la representante Jenniffer González realizó en contra del activista Pedro Julio Serrano.
El Presidente del Colegio de Profesionales de Trabajo Social, Larry Alicea expresó: “Nos preocupa que personas que tienen roles importantes en la formulación de política realicen expresiones con claros contenidos racistas y homofóbicos y en menosprecio de la dignidad de los seres humanos. No se trata de una mera persona que en su carácter privado realiza expresiones o asume posicionamientos. Se trata de una persona que asistía a la Ex Presidenta de la Cámara y actual Portavoz de la Minoría en ese cuerpo”.
El Colegio de Profesionales de Trabajo Social observa con preocupación el movimiento y presiones de gran parte del liderato religioso en contra de estos proyectos. La separación de Iglesia y Estado es fundamental para que se respete el derecho a la diversidad. De igual forma objetamos que se utilicen las piezas de legislación y los fondos públicos que aportan personas creyentes y no creyentes para promover e imponer determinada visión de carácter moral. La historia ha demostrado que al amparo de filosofías religiosas, se pueden cometer grandes injusticias, ya que la desvalorización que sufren los grupos diversos y otras poblaciones, sirven una función que no es otra que la de mantener el orden social, perpetuar el poder y la supremacía de los grupos que la ostentan. La discusión de los grupos que se oponen a los proyectos que favorecemos, a los cuales respetamos, ha estado centrada en una concepción y visión religiosa del concepto de matrimonio y familia. La realidad estadística nos dice que más del 42 por ciento de las familias en Puerto Rico se organizan en estructuras familiares no tradicionales.
Queremos recordarle a la Asamblea Legislativa, que no les corresponde la tarea evangelizar al país. Ese rol es exclusivo de la Iglesia y lo respetamos. La Iglesia tiene el mecanismo de hacer que sus feligreses observen sus doctrinas, por ser una institución privada a la que voluntariamente se afilia el que así lo desee. Distinta es la función del Estado, ante el cual todas las personas deben recibir la igual protección de las leyes. Los/as profesionales del Trabajo Social entendemos el peligro y denunciamos los intentos por cruzar las líneas de separación de Iglesia y Estado, establecidas en la Constitución para impedir el reconocimiento de los derechos de todas las personas.
Instamos a los y las miembros de la Cámara de Representantes y del Senado de Puerto Rico a presentar medidas como estas que garantizan los derechos humanos y civiles de toda la población. Cuenten con nuestro apoyo. Estaremos solicitando audiencia para expresar nuestro apoyo a medidas como estas en vistas públicas y participaremos de todas las manifestaciones y actividades de educación dirigidas a promover la equidad y la justicia social.
3 comentarios sobre “Colegio de Profesionales de Trabajo Social respaldan propuestas LGBTT y denuncian ataques de Heidi Wys…”