Salud reinstala la educación continua sobre los servicios para la comunidad LGBTTIQ+…

Por Brenda Vázquez Colón | El Vocero

El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, firmó la derogación de la controversial Orden Administrativa 2022-542, que había dejado sin efecto el requisito de educación continua para los profesionales de la salud sobre la sensibilidad en el servicio a la población Lgbtq+.

Esta decisión causó indignación en la mencionada comunidad, por lo que el secretario se reunió esta tarde con líderes del sector para escuchar sus quejas y preocupaciones, enfocadas en el alegado maltrato y discrimen al momento de buscar servicios de salud en Puerto Rico.

“Podemos dar todos los cursos que queramos, pero si un médico trata a un paciente diferente, hace daño. El propósito de la Orden era que cada especialista tomara los cursos dependiendo de su especialidad. Debe haber consecuencia con el trato irrespetuoso y quiero trabajar algo más robusto para ampliar la orden, porque hay que educar y falta mucho camino por recorrer”, expresó.

Durante la reunión, el secretario, le pidió a la procuradora del Paciente, Edna Díaz De Jesús, un acuerdo entre agencias para tramitar las querellas, a la vez que exhortó a la comunidad a que se atreva a denunciar el discrimen por parte de los profesionales de salud.

El doctor Ramón Méndez, presidente de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica de Puerto Rico, también les hizo un llamado a los presentes para que, si reciben el trato incorrecto, lo denuncien.

“Si no llegan las querellas no podemos tomar acción para dar sanciones. Según se evalúa por ‘malpractice’, vamos a evaluar a los médicos por discrimen”, dijo refiriéndose a las pocas quejas que recibe la Oficina del Procurador del Paciente, que, desde septiembre de 2021 al presente, solo ha tramitado ocho casos.

El activista de derechos humanos, Pedro Julio Serrano, quien coordinó la reunión con Mellado, le agradeció su disposición a escuchar las necesidades de la población Lgbtq+.

“La comunidad trans está en una posición vulnerable y muchos profesionales de la salud no la entienden. No queremos ser violentados en un espacio tan íntimo y dos horas de educación cada tres años, es nada para lo que hay que atender sobre educación de género. Ni un paso atrás”, expresó Serrano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s