Por Maricarmen Rivera Sánchez | El Vocero
La gobernadora Wanda Vázquez citó para esta tarde una reunión en La Fortaleza con miembros de la comunidad LGBTT en momentos en que ha dicho que todavía considera el proyecto de Código Civil que tiene ante su consideración.
«Tal como expresó la gobernadora esta mañana, se ha estado reuniendo con diferentes grupos y sectores para recoger su insumo sobre el Código Civil. Esto como parte de su política pública de tener un gobierno de apertura y diálogo», respondió La Fortaleza ante el pedido de reacción de EL VOCERO.
La gobernadora tiene hasta el lunes para firmar este proyecto.
Dijo hoy que el mismo todavía se encuentra bajo su consideración y que propiciará el “diálogo” entre los sectores. La activista Cecilia La Luz confirmó que acudirá a la reunión, pero no adelantó su postura sobre el controversial código. “Conmigo van unas cuantas personas de la comunidad LGBTT”, dijo La Luz. “No me gustaría adelantar mi postura hasta que salgamos de allí por guardar consideración a la gobernadora. Presumo que al salir haremos expresiones”.
Amárilis Pagán, del Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) dijo que no fueron invitados a la reunión con la gobernadora. Dijo que la convocatoria de la gobernadora le recuerda cuando el exgobernador Ricardo Rosselló invitó a religiosos y portavoces de la comunidad para expresar un consenso con el proyecto de la llamada libertad religiosa que no prosperó.
“El hecho de que no nos hayan invitado nos levanta muchísima alarma porque lamentablemente nos recuerda el escenario cuando Ricardo Rosselló anunció consenso en la comunidad LGBTT para el proyecto de libertad religiosa y ese consenso no existía”, dijo.
“El proceso del Código Civil ha sido atropellado, de espaldas al pueblo y la gobernadora ha tenido todos estos meses para citar a los distintos grupos y pudo haber tratado de enviar enmiendas a la Legislatura. Citar una reunión en la víspera del término que tiene para firmar o vetar y excluir a CABE, el grupo que ha llevado la voz cantante, nos hace pensar que está inclinada a firmarlo y lo que está buscando es una justificación”.
La activista por la comunidad trans, Ivana Fred, sí fue invitada al cónclave, pero optó por no acudir. Lamentó que los espacios para las voces de la comunidad trans fueran limitadas y dijo tener dudas sobre lo que suceda en el encuentro.
Además, recordó que no se ha resuelto el asesinato de Alexa Negrón Luciano, a pesar de que la gobernadora se comprometió a esclarecerlo.
“No estoy diciendo que la gobernadora esté haciendo un mal trabajo o un buen trabajo, pero al momento, con mi comunidad trans, nos debe una explicación pública con relación a los asesinatos que han transcurrido en lo que va del año y el asesinato de Alexa que van tantos meses y no se ha resuelto”, afirmó.
“La gente de mi comunidad se mantiene con temor porque si la gobernadora no ha hecho expresiones sobre eso, entonces para cuándo. No es nada personal ni con la gobernadora ni con el partido. A lo mejor de la reunión puede salir algo bueno o malo, pero ¿quién me lo puede asegurar?”.
EL VOCERO solicitó información oficial a La Fortaleza sobre esta reunión, pero no han respondido.