Exigen que Secretario de Seguridad Pública se reúna con CABE para divulgar estatus de investigaciones de asesinatos de personas LGBTTIQ+…

El Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) exigió hoy al Secretario de Seguridad Pública, Pedro Janer, a atender el reclamo —hecho hace un mes— de sostener una reunión para que divulguen el estatus de las investigaciones relacionadas a los asesinatos de diez personas LGBTTIQ+ en los pasados 16 meses.

“Es inaceptable que un mes luego de enviar una carta solicitando una reunión y tras haber pautado una fecha que luego fue cancelada, aún no nos hayamos podido reunir con Janer ni con Escalera. La epidemia de violencia homofóbica y transfóbica que le ha costado la vida a diez personas LGBTTIQ+ en los últimos 16 meses necesita atención inmediata”, dijo Carmen Milagros Vélez Vega, portavoz de CABE.

Las diez víctimas fatales de los pasados 15 meses responden a Kevin Fret, Alexa Negrón Luciano, Serena Angelique Velázquez, Layla Peláez, Emilio Colón, Penélope Díaz, Javier Morales, Carlos Robin Morales, Yampi Méndez y Luis Díaz.

“La Policía tiene la obligación de divulgar el estatus de las investigaciones de al menos nueve asesinatos, una muerte sin causa determinada y varios ataques en los que personas LGBTTIQ+ han sido heridas desde enero de 2019. Es obligación del Estado atender esta epidemia de violencia anti-LGBTTIQ+. De igual forma, le corresponde al gobierno de Wanda Vázquez declarar no tan solo un estado de alerta máxima y asignación de recursos por la violencia de género, sino también por la violencia homofobica y transfóbica”, sentenció Osvaldo Burgos, portavoz de CABE.

CABE cursó una carta, el 27 de abril, al Secretario de Seguridad Pública, Pedro Janer, y al Comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera, exigiendo una reunión de inmediato con Janer y Escalera en aras de exigir respuestas a las interrogantes sobre el estatus de las investigaciones, el plan de vigilancia y prevención de estos crímenes, así como una garantía de que los procesos se llevarán de acuerdo con los protocolos y libres de prejuicio.

“No tan sólo exigimos que se divulguen el estatus de las investigaciones de estos asesinatos, sino que se nos diga qué ha pasado con los ataques violentos ocurridos en el área del Monumento al Jíbaro donde varios hombres han sido heridos. Además, es imperioso saber cómo la Policía recoge estadísticas de los crímenes en contra de las personas LGBTTIQ+. Es muy posible que hayan más ataques que tal vez no sepamos. Es urgente que la Policía nos diga cuál es el plan de prevención y de vigilancia, así como van los adiestramientos a su personal sobre los crímenes de odio y el trato a las personas LGBTTIQ+”, concluyó Pedro Julio Serrano, portavoz de CABE.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s