Gran Jurado federal acusa a dos hombres por el asesinato de mujeres trans en Humacao…

0Por Alex Figueroa | El Nuevo Día

Un Gran Jurado federal emitió un pliego acusatorio contra dos hombres por el asesinato de dos mujeres transgénero en Humacao, el pasado 22 de abril, que incluye violaciones a la Ley federal de «Prevención de Crimen de Odio», informó W. Stephen Muldrow, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico.

El asesinato de Serena Angelique Velázquez y Layla Peláez Sánchez representa la primera vez que las autoridades federales levantan acusaciones por crimen de odio en Puerto Rico.

En total, Sean Díaz De León y Juan Carlos Pagán Bonilla enfrentan cuatro cargos, incluyendo dos por usar un arma de fuego en relación a crímenes de violencia, uno por robo de vehículos que resultan en muerte y uno destrucción de propiedad con materiales explosivos.

Según la denuncia del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), basada en la confesión de Pagán Bonilla, los acusados asesinaron a Velázquez y Peláez Sánchez el 22 de abril al conocer que eran mujeres transgénero, después de haber socializado con las víctimas en una casa en Las Piedras.

La acusación formal alega en los recuentos uno y dos, que desde el 21 de abril hasta el 22 de abril de 2020, Sean Díaz De León y Juan Carlos Pagán Bonilla, se ayudaron e instigaron mutuamente, usaron y portaron armas de fuego a sabiendas durante y en relación con el crimen que resultó en el asesinato de Velázquez y Peláez Sánchez.

El pliego expone, además, que los hombres dispararon a las víctimas y tomaron su vehículo de motor, un Hyundai Accent blanco, por la fuerza, violencia e intimidación, lo que resultó en la muerte de ambas. Incluye, también, un cargo de destrucción de propiedad usando explosivos por dañar y destruir maliciosamente el vehículo por medio de fuego.

De ser encontrados culpables, los acusados enfrentan cadena perpetua o la pena de muerte. El fiscal federal adjunto José A. Contreras, del Distrito de Puerto Rico; la abogada de litigios especiales Rose Gibson y la abogada litigante Laura Gilson, de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, están a cargo del enjuiciamiento del caso.

«Esta decisión demuestra que el pueblo puertorriqueño ya reconoce lo que son crímenes de odio. Estos horrendos asesinatos son la forma más cruel y violenta del discrimen en contra de la gente LGBTTIQ+. Ese discrimen que empieza con un epíteto, una burla, un rechazo y culmina en violencia. Ya basta de tanto odio», sostuvo en declaraciones escritas a El Nuevo Día el activista Pedro Julio Serrano, tras conocerse el pliego acusatorio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s