A un año de la primera boda gay masiva…

VR08162015_ACTUALIDAD_BODA-GAY8-795x530.jpgPor Maricarmen Rivera
El Vocero

La comunidad LGBTT celebra el primer aniversario de la decisión que viabilizó el matrimonio para todas las parejas. En Puerto Rico, la celebración va de la mano con reclamos de mayor igualdad y que se respeten los derechos humanos para todas las personas.

Hoy, la comunidad LGBTT realizará el aniversario de la primera boda masiva, en la que se casarán una decena de parejas del mismo sexo.

Desde que se autorizó el matrimonio entre personas del mismo sexo mediante una decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, en Puerto Rico se han casado 422 parejas, según los datos del Registro Demográfico hasta junio. Los datos de divorcios los lleva la Oficina de Administración de Tribunales, pero según se informó, los mismos no se dividen, por lo cual no es posible saber cuántos matrimonios igualitarios han sido disueltos.

Ada Conde, presidenta de la Fundación de Derechos Humanos y activista por la igualdad de género, dijo que durante el pasado año se han casado parejas del mismo sexo en iglesias de diversas denominaciones, así como por vía judicial. Aseguró que, de las parejas que se casaron en la boda masiva, ninguna se ha divorciado. Recordó que se trata de parejas que, en la mayoría de los casos, llevaban años esperando para legalizar su unión.

Este domingo, conmemorarán el aniversario de las 66 parejas que se casaron en la primera boda masiva y casarán otras diez parejas. El evento será en el Colegio de Abogados y Abogadas en Miramar a partir de las 2 p.m.

Conde, al igual que el activista Pedro Julio Serrano, afirmaron que luego de la decisión del Supremo, el ambiente ha sido mejor para la comunidad LGBTT, pero ambos reconocieron también que la lucha no ha terminado.

“Tenemos un panorama de empoderamiento, de mucha paz, de mucha tranquilidad, pero ponemos la nota al calce de que aún estamos trabajando, educando sobre el discrimen”, dijo Conde.

Relató que al menos una pareja que contrajo matrimonio en la boda masiva, quedó luego sin trabajo. Dijo además de otra pareja que, al llegar al hospital, les solicitaron el certificado de matrimonio para confirmar que estaban casadas.

“Eso es ilegal y en contra de la ley federal. Son situaciones que hemos estado trabajando en la marcha y, lógicamente estamos en pie de lucha para erradicar el discrimen y educar a la ciudadanía en general que desconocen los derechos de la comunidad LGBTT”, dijo Conde.

Serrano, fundador de Puerto Rico para Tod@s, dijo por su parte que la decisión judicial y la afirmación de estas bodas establece “un reconocimiento de unos derechos que antes no existía y una validación de la sociedad a estas parejas que tampoco existía”.

“Y eso no tan solo es bueno para esas parejas y esas familias, sino que es bueno para la sociedad, porque cuando tenemos más derechos y cuando todos estamos protegidos, la sociedad es mejor”, dijo Serrano. “Ha mejorado para estas parejas y ha mejorado para la sociedad, porque es una sociedad más justa, más inclusiva y más democrática y participativa”.

Serrano ha hecho reclamos reiterados a los aspirantes a la gobernación para que establezcan posturas claras sobre su compromiso con los derechos humanos.

Ambos líderes recordaron que ya el candidato del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló, firmó un acuerdo con las organizaciones religiosas, mientras que David Bernier, por el Partido Popular Democrático (PPD), no ha establecido su postura sobre el tema. Tanto el Partido del Pueblo Trabajador (PPT) como el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) tienen en sus plataformas compromisos con la comunidad LGBTT, al igual que han hecho Alexandra Lúgaro y Manuel Cidre.

Serrano envió un comunicado el miércoles reclamando nuevamente a Bernier que se exprese sobre el tema. El aspirante popular había dicho que lo haría “en su momento”, pero ese momento no ha llegado.

Serrano catalogó de “inaceptable” el silencio de Bernier en este tema.

“En la única mención que ha hecho sobre la comunidad LGBTT hace unos días, Bernier nos trató de regañar aduciendo que tenemos que sentarnos con líderes religiosos, como si los derechos humanos se negociaran con la iglesia”, dijo Serrano. “Los derechos civiles nos pertenecen a todos, estén o no de acuerdo los fundamentalistas. Nuestra dignidad no es negociable”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s