Por Yaritza Rivera Clemente
El Vocero
Están enamoradas. El brillo en sus ojos no les permite ocultar el amor tan grande que se tienen. Celebran que el amor triunfa ante todo. Y por eso, luego de unir sus vidas en el enlace matrimonial que cambió la historia de la comunidad LGBTT en la Isla, renuevan sus votos.
Viviana Kortright y Jackeline Fontánez se pueden catalogar como la pareja perfecta. Conocen sus virtudes, defectos, inquietudes, se protegen y ante todos se demuestran su amor. Ambas llegaron desde muy temprano al Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico en Miramar, para celebrar en grande la renovación de votos de su matrimonio.
La pareja tiene tres años de relación. Y aunque en un principio, la madre de Kortright no aceptaba su orientación sexual, hoy celebró junto a su hija una historia de amor que ha vencido el discrimen, la intolerancia y el odio.
“Este momento es bello. Estamos haciendo historia que es lo más importante. Es un momento de oro como ayer de Mónica Puig. Estamos celebrando algo que nunca se vio venir. Es la segunda. Nosotras nos casamos en la primera boda gay y vinimos a renovar los votos”, expresó Kortright, sumamente emocionada.
“Que tengamos una preferencia diferente a la común, como le dicen, no importa porque todas nos amamos igual. Todos tenemos derecho a ser feliz. Mi esposa quiere entrar a la milicia, a la policía. Tiene sus planes en un futuro y si no nos forjamos ahora cuando lleguemos allá, pues yo no quiero ser como todas estas personas que tienen cincuenta años de relación y ahora es que viven a coger sus derechos”, agregó Kortright.
Dijo además que conoció a su pareja en un jangueo y desde ahí son inseparables. De hecho, tienen planes de convertirse en madres. “Estoy en el proceso (de adoptar). Me gustaría más que fuera in vitro, pero si no se puede el in vitro pues nos vamos a adoptar en el futuro”, abundó Kortright.
Por su parte, Fontánez expresó que era un momento especial y espectacular. “Estamos viviendo esta oportunidad de volver a celebrar nuestro aniversario”, dijo Fontánez, quien se encontraba un poco ansiosa, pero feliz por su renovación de votos.
“Estoy súper emocionada. Vivir esto con mi compañera nuevamente, que es especial y único y marca historia”, puntualizó Fontánez.
Así como Kortright y Fontánez, 19 parejas más renovaron sus votos. Mientras, cuatro parejas de la comunidad LGBTT se dieron el sí, al contraer matrimonio en esta segunda boda masiva celebrada en Miramar. Las parejas estuvieron acompañadas por familiares y amigos cercanos, quienes disfrutaron de la marcha nupcial, el coctel y la unión matrimonial.
“Mi vida se ha puesto frente a la tuya. Nuestras vidas no son nada si no están juntas. Daniela, quédate siempre a mi lado. Sé mi amiga fiel, mi amante, mi confidente. Yo seré tu compañera para todos los días de tu vida hoy y siempre”, dijo Brenda Andino, cuando se unió en matrimonio junto a su amada Daniela Soto García.
Por su parte, Soto García respondió “puedes confiar en mi amor porque es real. Prometo ser una esposa fiel, compartir y apoyarte en tus esperanzas, sueños y metas. Mi voto estará contigo siempre. Cuando caigas, te levantaré. Cuando llores, te confortaré. Cuando rías, disfrutaré tus alegrías. Todo lo que soy y todo lo que tengo es tuyo desde este momento hasta la eternidad. Te amo”.
Esta segunda boda masiva es celebrada acorde con el primer aniversario del histórico enlace matrimonial que tuvo lugar en el Viejo San Juan, y donde se casaron 66 parejas ante cientos de testigos.
Por ello, el activista y fundador de Puerto Rico para Tod@s, Pedro Julio Serrano, recordó que se debe educar a la sociedad para que cesen los crímenes de odio y se unan a la lucha del amor, enviando un mensaje a todas las parejas que se unieron en matrimonio. “Que se amen mucho. Que nunca dejen de amarse. Que ese amor siempre esté presente. El amor siempre está en las buenas y en las malas. Que cuando las cosas se pongan duras, que perseveren porque se amor los va a sostener”, destacó Serrano.
Mientras, el presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, Marc Bimbela, extendió sus felicitaciones a las parejas que se casaron. “Yo creo que el amor es una de las más grandes fuerzas que existen en el universo. El amor siempre triunfa”, comentó Bimbela.
Asimismo, Ada Conde, presidenta de la Fundación de Derechos Humanos destacó que el celebrar esta ocasión tiene el propósito de sobre todas las cosas de demostrar que en Puerto Rico se lograron unir casi todas las religiones, excepto la religión católica, las cuáles se unieron con la comunidad LGBTT porque “el amor tiene que triunfar”.
“La dignidad del ser humano, lo que son la dignidad del ser humano, sobre cualquier cosa, que han combatido el prejuicio dentro de sus propias religiones, que lo han tenido que luchar”, dijo Conde.
La activista por la igualdad de género recordó que vienen tiempos difíciles porque “estamos cerca de las elecciones y tenemos candidatos que han hecho acuerdos para que si un funcionario público o una empresa privada por sus creencias no quieren dar los servicios a una persona por el mero hecho de ser homosexual y eso es un peligro”.
“Me preocupa. Este tipo de casos ya está sucediendo en los Estados Unidos y está yendo por los tribunales. Creo que va a llegar al Tribunal Supremo. Estamos hablando de personas que tienen derecho a recibir cualquier servicio”, abundó Conde.
Referente a las parejas que han podido adoptar tras la decisión del Tribunal Supremo, Conde destacó que “lo más importante de estas parejas es que llevan mucho tiempo unidas y están buscando que el estado, la ley, le reconozca unos derechos para estar tranquilas en el día de mañana”.
Conde, además, denunció varias situaciones de discrimen a las que se han tenido que enfrentar varias de las parejas desde el año pasado, tras contraer matrimonio.
“Yo tengo una pareja que estaba en el hospital y en el hospital le pidieron el certificado de matrimonio, lo que es ilegal. Tuvimos que intervenir con ellas. Otra de las parejas, luego que se publicó que se habían casado, las sacaron del empleo y eso es ilegal porque es el discrimen en el empleo. Ahora mismo está en una querella en el Departamento del Trabajo”, aseveró Conde.
Explicó que en estos casos, cuando las parejas se acercan, la Fundación de Derechos Humanos o el Colegio de Abogados le provee ayuda legal o llaman a las agencias pertinentes para que tomen cartas al asunto.
Por otro lado, Conde envió un mensaje a las parejas que se unieron en nupcias. “Que no cambien el compromiso que tienen por el papel. Si tuvieron el compromiso sin el papel, a pesar del perjuicio, el discrimen, que ahora que con orgullo pueden decir que contrajeron matrimonio que se unan más y más”, destacó Conde.
Las parejas fueron casados por Sumaya Soler y el reverendo George González Medrano de la Iglesia Cristo Sanador, y tuvieron la oportunidad de disfrutar de una grata sorpresa. Un grupo de mariachi les ofreció una serenata, cantando alrededor de cinco canciones, entre ellas “Si nos dejan”.