El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano le salió al paso al presidente senatorial Eduardo Bhatia, quien adujo que la Legislatura no puede hacer nada respecto al matrimonio igualitario.
«No es cierto que la Legislatura ‘no puede hacer nada’ y que ‘lo que puede hacer es observar’ como adujo el presidente senatorial Eduardo Bhatia. La Legislatura tiene la obligación de culminar la revisión del Código Civil, que lleva estancada hace más de una década y que supuestamente está presta para ser evalúada», sentenció Serrano.
Serrano urgió a la Legislatura a culminar el proceso de la revisión del Código Civil a la luz de la controversia generada por la decisión del juez federal Juan Pérez Giménez rehusándose a acatar la orden del Tribunal de Apelaciones de Boston que reconoce que la decisión del Tribunal Supremo federal sobre el matrimonio igualitario aplica en Puerto Rico.
El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que es co-demandante en el litigio sobre el matrimonio igualitario, sostuvo que «precisamente por la incertidumbre que crea el vaivén del caso federal y a raíz de las decisiones del Supremo federal y del Tribunal de Apelaciones en Boston, es que se tiene que atemperar el nuevo Código Civil con el estado de derecho que reconoce el derecho al matrimonio para todos».
Además de reconocer al matrimonio igualitario en el nuevo Código Civil, la revisión tiene que contener el cambio en el encasillado de sexo para las personas transgéneros y transexuales en el certificado de nacimiento; así como la adopción por parejas LGBTT, entre muchos otros derechos y protecciones que ya tienen las personas heterosexuales que tienen que ser reconocidos para las personas LGBTT.
“Si esta Legislatura está verdaderamente comprometida con la equidad, como aduce estarlo, tiene que completar la impostergable revisión del Código Civil con el reconocimiento pleno de la igualdad matrimonial y todos los derechos para las personas LGBTT. Exigimos igualdad plena. Ni más, ni menos”, concluyó el líder comunitario.