Qué es un fundamentalista…

AxXrbKwCEAAGVHnHay quienes se ofenden porque se les dice «fundamentalistas».

Pero no deberían ofenderse, pues según la definición de la Real Academia de la Lengua Española, significa ser «partidario o seguidor de cualquier fundamentalismo».

Y fundamentalismo es una «creencia religiosa basada en una interpretación literal de la Biblia, surgida en Norteamérica en coincidencia con la Primera Guerra Mundial». Así como una «exigencia intransigente de sometimiento a una doctrina o práctica establecida».

Aclarados los términos, véamos quienes ofenden a quienes. Por años y años, los fundamentalistas han catalogado a las personas LGBTT de «aberrados, inmorales, enfermos, pedófilos, patos, maricones, buchas, hombres con tetas», etc., etc., etc…

Es más que claro quienes han estado violentado la dignidad de otr@s. NO nos dejemos engañar, ni nos dejemos amilanar.

Si quieren que no les llamen «fundamentalistas», es bien fácil… dejen de serlo! O sigan viviendo de acuerdo a sus creencias, sin tratar de imponerlas a los demás.

De hecho, NO tenemos NADA en CONTRA de los fundamentalistas, ni sus creencias, ni su forma de vivir. NO, NO y NO.

Tienen perfecto derecho a tener sus creencias, vivir de acuerdo a ellas, predicarlas, practicarlas, etc.

De hecho, los homofóbicos también pueden tener sus prejuicios, aunque sería ideal si los abandonaran y respetaran la diversidad humana.

Pero NO tienen derecho a querer imponer sus prejuicios y sus creencias al resto de la sociedad.

Y es que aunque existen la libertad de culto, de asociación, de expresión, esas libertades NO pueden ir por encima de la igualdad ante la ley de todas las personas, ni de su inviolable dignidad.

Ah, y que quede claro: defendemos su libertad de culto, de asociación, de expresión, pero defenderemos aún más la libertad HUMANA de vivir como cada cual quiera vivir, de ser tratad@s iguales ante la ley, de que nuestra inherente dignidad NO sea violada.

Aquí hay espacio para tod@s, hay derechos para tod@s, hay libertad para tod@s… ♥

Un comentario sobre “Qué es un fundamentalista…

  1. El fundamentalismo ideológico se nutre de informaciones dogmáticas (no dinámicas), a través de las cuales no existe un verdadero intento en actualizar el conocimiento preconcebido. Por el contrario, el fundamentalismo intenta perpetuar en la ignorancia y la desinformación a determinados grupos sociales, quienes en muchísimas ocasiones culminan sucumbidos y secuestrados por alguna fuerza de determinado poder subcultural. Las ciencias naturales suelen beneficiarse del fundamentalismo científico, siempre y cuando se mantengan vigentes los constructos que dieron origen a determinada ecuación teórica. Aún dentro de la supuesta objetividad de las ciencias naturales, se deben sustentar las posturas teorizantes, no por alguna idea obsecada proviniente de tradiciones empíricas, pero sí por los kilates que afloren por virtud del conocimiento prevalesciente. Los interminables problemas sociales que aquejan a la humanidad pudieran ser representados y apoyados por la disciplina conjunta que se ha dedicado a estudiar tal materia académica, las ciencias sociales. Debido a sus extensas variabilidades (dependientes e independientes), las respuestas que puede ofrecer la disciplina de las ciencias sociales tienden a estar basadas en las conclusiones subjetivas y la inexactitud de la información cognoscitiva. En gran medida, y debido a tal inexactitud en las informaciones académicas (por defecto de un acervo extensísimo de variables), las ciencias sociales gozan del privilegio analítico monocromático, a través del cual los tonos intermedios del espectro visual grisáceo ponderan la misma importancia que sus contrintantes definidos, el blanco y el negro. Debido a la impenetrabilidad que ha quedado supuesta en la idiosincracia del fundamentalismo institucional, la modificación conceptual tiende a quedar relegada a los análisis viciados de sus léderes institucioinales. No hay duda alguna que el fundamentalismo se afinca y agarra el poder institucional a base de pensamientos excluyentes, sin contempalr la importancia que deben ponderar los tonos intermedios del color gris. En última instancia, debemos fundamentar nuestras posturas individuales y colectivas en la inclusión y la diversidad, sin necesariamente recaer en las prácticas institucionales del fundamentalismo. Fundamentándonos en las prácticas de la inclusión, la tolerancia y la diversidad, podremos apartarnos eficazmente de las garras del fundamentalismo despiadado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s