Los cinco candidatos en estas elecciones que abiertamente son miembros de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) se unieron hoy en un llamado para que esta comunidad y el pueblo voten en contra de ambas enmiendas constitucionales este próximo domingo.
Los candidatos expresaron: “como miembros de la comunidad LGBTT, al igual que muchos otros grupos que han sido abusados y discriminados por el estado, ahora nos unimos a favor de votar no dos veces en la consulta de este domingo 19 de agosto. Nos unimos, fuera de líneas partidistas, por esta causa del pueblo, una causa democrática y de justicia social. Nosotros, como candidatos que representamos la diferencia política y social, que hemos roto esquemas expresando nuestra orientación sexual e identidad de género, que entendemos el costo del discrimen, la persecución y de la falta de justicia y equidad, nos unimos por el no en esta campaña de orientación al pueblo a favor de que el mismo defienda sus derechos constitucionales este domingo 19 de agosto”.
Expresiones de cada candidato/a:
Luis Ibrahyn Casiano Rodríguez, candidato a representante del distrito 19 de Mayagüez y San Germán por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y endosado por el Movimiento Unión Soberanista (MUS), dijo que “todos necesitamos defender los derechos del pueblo como uno solo. Nuestra sociedad vive momentos de gran depresión y desespero ante la ola criminal que nos arropa por la inacción del estado, es por eso que entendemos que el eliminar el derecho a la fianza no es una garantía justa para los pobres del país, que muchas veces por ser pobres son acusados a través de casos fabricados. Las estadísticas son claras y demuestran de que no es necesario enmendar la Constitución, pues ya los jueces tienen la discreción para decidir sobre estos casos”.
Casiano añadió que “en segundo lugar, eliminar escaños legislativos sin tener una representación equitativa en dicha asamblea y propiciando el que no hayan voces de minoría es un atentado a la democracia. El gobierno se ha aprovechado de la mala reputación de la Legislatura actual para disminuir la misma y repartirse así el bacalao descaradamente. Esta disminución no reducirá los gastos de dicha asamblea legislativa, ni el presupuesto para sus ricas dietas, celulares y autos. No nos dejemos engañar y votémosle en contra a los que le han fallado a nuestra confianza y mandato, votando dos veces no”.
Por su lado, Shariana Ferrer Núñez, candidata a legisladora municipal en San Juan por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), expresó que “si bien nosotros hemos vivido la ola criminal que sufre este País, como miembros de la comunidad LGBTT instamos a que se vote no en el referéndum del 19 de agosto. A que busquemos soluciones reales para combatir la criminalidad. Enmendemos la Constitución para ser inclusivos y que se sumen y se reconozcan los derechos de la comunidad LGBTT, en lugar de limitarlos como pretenden hacer ahora. Exigimos representación LGBTT en la asamblea legislativa y fianza para tod@s. ¡Vota no y no!”
Por su parte, Pedro Peters Maldonado, candidato a legislador municipal en San Juan por el Partido Popular Democrático (PPD), indicó que “jamás, ni nunca apoyaría un traqueteo con el derecho a la fianza y menos me prestaría para alterar la composición de la Legislatura Estatal por puro oportunismo político. ¡Que triunfe el NO!”
La candidata a legisladora municipal en Mayagüez por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Yvette “Jaydee” Santiago Asencio, expresó: “yo soy líder en un residencial en Mayagüez, he visto como se abusa de la gente por simplemente tener un estigma negativo basado en prejuicios sociales. Es por eso que votaremos no y no, pues nosotros necesitamos el derecho a la fianza y nuestras voces de minoría que nos defiendan en Cámara y Senado por el bien de nuestro pueblo”.
Finalmente, Edwin Meléndez Delgado, candidato a representante por acumulación por el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR), expresó que “el derecho constitucional a la fianza es un derecho absoluto y no es negociable ante la incapacidad de los gobiernos para hacer política pública y estrategias para atajar la criminalidad. La enmienda constitucional sobre la fianza carece de evidencia empírica y documental que relacione la fianza con la disminución de la criminalidad. Según datos de la Oficina con Antelación al Juicio el 97% de las personas bajo fianza no cometen ningún delito durante su proceso de fianza. Esta enmienda de ser aprobada será muy perjudicial y atacará de frente a la clase pobre de nuestro país, dado a su ambigüedad e interpretación en derecho, deja a la discreción de los jueces en tomar la decisión de otorgar la fianza o no a un acusado. ¿Qué criterios utiliza un juez en su discreción en un sistema judicial altamente politizado por los dos partidos de mayoría? Por tanto no entregues un derecho absoluto por la incapacidad política y gubernamental de nuestro sistema jurídico en atajar la criminalidad”.
Por otro lado, Meléndez dijo que “la enmienda que busca la reducción de la legislatura representa un riesgo a los procesos democráticos en el país. El buen trabajo de la legislatura no depende de su tamaño: depende de la calidad de los candidatos que elegimos. El problema es de eficacia y eficiencia, lo cual se atiende a través de la fiscalización. Cuando hablamos de este tema incluimos: las dietas, los autos, los celulares, los barriles de tocino, el aumento automático de sueldo, el restablecimiento al legislador comunitario y los contratos de asesores, entre otros.”
Meléndez continuó diciendo: “la reducción a la legislatura lo que atenta es a una disminución de la representación de las minorías buscando perpetuar el bipartidismo. Por años ha quedado claramente expuesto que la representación de las minorías marca un escenario de convivencia donde pueden alojarse los distintos puntos de vista de la ciudadanía, fiscalizando la acción del gobierno a través de la proposición o iniciativa y la crítica necesaria. El hecho de reducir la legislatura no arregla el problema de calidad y costos operacionales ya existente, ni tampoco atiende los problemas reales y estructurales de nuestro sistema legislativo”.
“No dejes que limiten tu voz y representación. Este domingo 19 de agosto vota no a la enmienda de la reducción de la legislatura o le estarás entregando el país a unos pocos, conserva tus derechos y vota”, puntualizó.