En el último año y medio 15 personas de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) han sido asesinadas y casi una decena han sido atacadas brutalmente en Puerto Rico.
Sin embargo, desde que se firmó la Ley de Crímenes de Odio en el 2002, solo un caso se ha tipificado como crimen de odio: el de la pareja gay de Ramón Santana y Evelier Rivera, quienes han sido hostigados, amenazados y atacados por su vecino homofóbico. Y para colmo, no se encontró causa para juicio.
Ante tanta violencia, el panel sobre crímenes de odio: «La homofobia mata» discutirá esta problemática e interactuará con el público para buscar soluciones, denunciar las injusticias y hacer un llamado a la acción. Se llevará a cabo este jueves, 26 de mayo a las 10 de la mañana en el Teatro del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
El panel estará compuesto por Francheska González, mujer transexual que fue víctima de una paliza transfóbica en abril pasado, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano, fundador de Puerto Rico Para Tod@s y la fiscal Janet Parra Mercado, directora de la Oficina del Coordinación de las Unidades Especializadas de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales, Maltrato a Menores y Crímenes de Odio del Departamento de Justicia. El panel será moderado por Jazmín Ocasio Díaz, la coordinadora institucional contra la violencia de género de la UPR.
Para más información, ve al evento en Facebook.
hola ke tal yo me case con mi pareja ya hace para seis años rompimos con lo convencional, fuymos la primera pareja gay ke se caso en tenerife españa y con nosotros ya han habido muchos mas , por lo ke yo apoyo todo lo ke sea por los derechos de los GLTB . ke ya es hora ke esos retrogrados de los politicos den un paso adelante,ke no somos una pekeña minoria somos una gran mayoria ke avitamos en este mundo bueno un saludo