Exigen detente a la homofobia de Rivera Schatz…

logo-prpt1El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano le exigió un detente a la homofobia del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz por nuevamente insultar a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) en entrevista radial al hacer una expresión homofóbica en contra del senador Eduardo Bhatia. Para escuchar el audio, favor de ir a este enlace.

“Es harto conocida que la expresión usada por Rivera Schatz es una despectiva, homofóbica y degradante. En el discurso público no hay lugar para tales expresiones que atentan contra la dignidad de seres humanos. No hay lugar para hacer insinuaciones de la orientación sexual de nadie para tratar de menospreciar su dignidad. Las personas, y en este caso los funcionarios públicos, no se miden por su orientación sexual; se miden por su integridad, su verticalidad, su trabajo y su respeto a las demás personas. En este caso, el presidente senatorial falla malamente en todas las anteriores”, sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s usó este ejemplo para destacar la importancia de aprobar el Proyecto de la Cámara 1725, que pretende prohibir el discrimen por orientación sexual y que se ha exigido que incluya protección a la identidad de género por igual. “Insultos y actuaciones homofóbicas como ésta ejemplifican la necesidad de aprobar este proyecto de ley para prohibir, de una vez y para siempre, el discrimen en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros. Si el presidente senatorial se atreve a insultar a un colega, imagínense lo que le espera al resto de la población. Este lenguaje y esta violencia homofóbica es inaceptable y debe ser erradicada de inmediato”, señaló el líder comunitario.

“Basta ya, Rivera Schatz. Si usted no puede debatir y argumentar con datos que sustenten sus posiciones, no recurra a la homofobia para tratar de mancillar la dignidad de nuestra comunidad LGBT. Usar este tipo de insinuación es una velada amenaza de tratar de regresar al oscurantismo y a la persecución oficial en contra de la orientación sexual o identidad de género de los ciudadanos. El presidente senatorial demuestra una vez más su inhabilidad de ejercer un cargo público al insultar de manera implícita a miles de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros que exigen la igualdad de derechos. Rivera Schatz, esperamos su disculpa pública. Basta ya de homofobia, sí al respeto a la diversidad”, concluyó Serrano.

Puerto Rico Para Tod@s se une al Campamento del Pueblo y repudia expresiones de Rodríguez Ema…

Puerto Rico Para Tod@s, una organización que lucha por la igualdad de derechos para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero en el País, anunció que se unirá hoy al Campamento del Pueblo. La organización participará dentro de la carpa que coordinó el Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, del cual la organización es parte, en “El campamento por la dignidad y el acompañamiento de los afectados por la ley 7” que convocó La Coalición Todo Puerto Rico por Puerto Rico.
Al mismo tiempo, Pedro Julio Serrano, portavoz de la organización, repudió las expresiones inflamatorias del flamante secretario de la Gobernación, Marcos Rodríguez Ema, llamado “actos de terrorismo” al derecho a la libre expresión de los que protestamos en contra de las acciones insensibles del gobierno de Luis Fortuño que afectan a la clase trabajadora y asalariada del País. “El derecho a la libre expresión es uno de los fundamentos más básicos de una democracia. El catalogar como ‘terroristas’ a las personas que lo ejercen a cabalidad — dentro del marco legal y el estado de derecho que nos cobija — es un atentado contra la seguridad del pueblo que se expresa en contra de las políticas injustas e inmorales de este gobierno. El disentir nunca puede ser antidemocrático, mucho menos un acto de terrorismo. Es la expresión más fiel del sentir del pueblo en una democracia. A este gobierno le exigimos un detente a los intentos de intimidar a nuestra gente. No nos callarán porque este pueblo se respeta”, sentenció Serrano.
“Nos unimos a este campamento del pueblo pues dentro de la clase trabajadora y asalariada existen personas de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero que se verán afectadas por las acciones insensibles e inmorales de este gobierno. De hecho, al igual que en la sociedad en general, la gran mayoría de las personas LGBT son trabajadoras y asalariadas, a pesar de que tal vez tengan menos visibilidad precisamente por tener menos recursos, o porque aún carecen de protecciones legales en el empleo. Estas personas están doblemente oprimidas: explotados como trabajadores y trabajadoras, marginadas como personas LGBT y peor aún, sin la igualdad de derechos y protecciones que pudieran darle al menos una oportunidad equitativa en momentos de crisis como éste”, aseveró el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s.
“De por sí muchas de estas personas de nuestras comunidades LGBT son tratadas, en pleno Siglo 21, como ciudadanos de segunda clase, en sus empleos y por la sociedad en general, a través del discrimen abierto, de la negación de derechos y de la exposición a la violencia homofóbica”, sentenció el activista de derechos humanos.
“Todas las formas de violencia y discrimen que sufren las comunidades LGBT en general tienen efectos económicos, por lo cual afectan desproporcionadamente a los trabajadores y trabajadoras LGBT. Con las políticas del gobierno actual, estas personas quedan en una situación de aún mayor incertidumbre y vulnerabilidad, en todos los aspectos. En particular, las medidas afectan directamente a personas asalariadas de las comunidades LGBT que son jefas y jefes de familias monoparentales, y personas que necesitan un buen plan médico”, continuó Serrano.
“Puerto Rico Para Tod@s está solidario con las miles de familias afectadas por estos injustos e inmorales despidos. Repudiamos las acciones nefastas tomadas por esta administración en contra de la salud, la seguridad, los derechos y el bienestar de miles de puertorriqueños y de miles de personas que han hecho de Puerto Rico su hogar. Es hora de políticas sensibles que atiendan la crisis sin perjudicar a la clase trabajadora y asalariada del País”, concluyó el líder comunitario.

logo-prpt1Puerto Rico Para Tod@s, una organización que lucha por la igualdad de derechos para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) en el País, anunció que se unirá hoy al Campamento del Pueblo. La organización participará dentro de la carpa que coordinó el Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, del cual la organización es parte, en “El campamento por la dignidad y el acompañamiento de los afectados por la ley 7” que convocó la Coalición Todo Puerto Rico por Puerto Rico.

Al mismo tiempo, Pedro Julio Serrano, portavoz de la organización, repudió las expresiones inflamatorias del flamante secretario de la Gobernación, Marcos Rodríguez Ema, llamando “actos de terrorismo” al derecho a la libre expresión de los que protestamos en contra de las acciones insensibles del gobierno de Luis Fortuño que afectan a la clase trabajadora y asalariada del País. “El derecho a la libre expresión es uno de los fundamentos más básicos de una democracia. El catalogar como ‘terroristas’ a las personas que lo ejercen a cabalidad — dentro del marco legal y el estado de derecho que nos cobija — es un atentado contra la seguridad del pueblo que se expresa en contra de las políticas injustas e inmorales de este gobierno. El disentir nunca puede ser antidemocrático, mucho menos un acto de terrorismo. Es la expresión más fiel del sentir del pueblo en una democracia. A este gobierno le exigimos un detente a los intentos de intimidar a nuestra gente. No nos callarán porque este pueblo se respeta”, sentenció Serrano.

“Nos unimos a este campamento del pueblo pues dentro de la clase trabajadora y asalariada existen personas de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero que se ven afectadas por las acciones insensibles e inmorales de este gobierno. De hecho, al igual que en la sociedad en general, la gran mayoría de las personas LGBT son trabajadoras y asalariadas, a pesar de que tal vez tengan menos visibilidad precisamente por tener menos recursos, o porque aún carecen de protecciones legales en el empleo. Estas personas están doblemente oprimidas: explotados como trabajadores y trabajadoras, marginadas como personas LGBT y peor aún, sin la igualdad de derechos y protecciones que pudieran darle al menos una oportunidad equitativa en momentos de crisis como éste”, aseveró el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s.

Anda pa’l cará…

andaEn mi más reciente viaje a Puerto Rico, el periodista Papo Brenes me entrevistó en el programa Anda Pa’l Cará. Papo es tremendo entrevistador y el segmento duró casi 12 minutos, algo casi sin precedentes en la TV actual. Hablamos de todo, de la lucha actual por los derechos iguales para la personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT), la silla LGBT en el PPD, la cancelación de la fiesta en la Urb. Santa María y la vergüenza que deben sentir l@s vecin@s que pusieron la querella y mucho más. La entrevista en su totalidad la puedes ver aquí:

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Al final de la entrevista, Papo me preguntó de mi vida personal, de mi futura boda con Steven, de lo que pienso de mi primo Jorge de Castro Font y de hecho, ahora como homenaje póstumo tengo el recuerdo de que mencioné a mi primo Juan Carlos, quien recientemente falleció. También, hablamos del Proyecto 1725 y la importancia de que acoja a las personas transgéneros y transexuales.

Y como si fuera poco, discutimos la homofobia de Thomas Rivera Schatz. También, hablamos sobre la posibilidad de yo regresar a vivir a Puerto Rico y sobre mi sentir ante el status del País. En fin, la entrevista es una muy completa y agradezco infinitamente a mi querida amiga Dennise Pérez por hacermela llegar en mi día de cumpleaños. Gracias a Papo y la gente de Anda Pa’l Cará por siempre darme un espacio para llevar nuestro mensaje por la igualdad. Anda pa’l cará…

A mis 35…

no al silencioHoy cumplo 35 años de vida y no puedo celebrar como quisiera. Claro, celebro el año que pasó y miro con esperanzas el que comienza. También ya me han cantado «japi berdei» por adelantado y he recibido innumerables muestras de cariño durante toda esta semana. Y quién sabe qué sorpresa me tiene mi novio Steven esta noche cuando me busque al trabajo, como me prometió. Pero no puedo celebrar como quisiera, porque tengo el pecho apretado y la indignación a flor de piel ante la crisis que ha creado esta administración en mi patria.

Y es que mi País se convulsiona ante el intento por derrumbar lo que somos. Y es que el gobierno insensible, injusta e inmoralmente bota a miles de emplead@s públic@s. Y es que el Estado atenta contra la vida, la salud, los derechos, la seguridad y el bienestar de miles de familias.

Más preocupante aún es que ante esta crisis, mi gente de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) están aún más vulnerables. Sin los derechos y protecciones que ya tiene el resto de la sociedad, mi gente sufre. Sin las garantías que protegen al resto de la población, mi gente está en peligro. Sin una ciudadanía plena, sin sus derechos pero irónicamente con todas las responsabilidades, mi gente está viviendo una ciudadanía de segunda categoría.

Y en esta encrucijada histórica, me solidarizo con mi gente porque tengo conciencia. Me uno a mi gente porque tengo voz. Me pongo en los zapatos de los demás porque tengo corazón. Me muevo hacia la acción porque unid@s somos más fuertes.

Me uno a cad@ un@. A la pluralidad de sectores que está sufriendo en este momento: trabajadores, trabajadoras; jefas de familia cesanteadas; personas LGBT cesanteadas y sin derechos; parejas del mismo sexo que quisieran tener hij@s pero no pueden ante la incertidumbre por la ley de adopción discriminatoria; las mujeres que prácticamente se quedaron sin Procuradora; l@s universitari@s agredid@s por la brutalidad policíaca; emplead@s de Justicia que vivieron la injusticia; las personas con familiares cesantead@s irónicamente del Departamento de la Familia, entre otr@s. En fin, me uno a tod@s l@s que están atravesando la crisis creada.

Es momento de luchar. Es la hora de que todo buen puertorriqueño, toda buena puertorriqueña, toda persona que haya hecho de Puerto Rico su hogar — nos pongamos de pie y digamos con una sola voz: ¡Este pueblo se respeta! Esto no se trata de colores, ni partidos, mucho menos de personalismos ni agendas. Esto se trata de un pueblo que se cansó de estar atropellado, que no aguanta un abuso más, que está retomando las riendas de su propio destino.

Mi mejor regalo en este día es ver cómo arden los corazones de toda persona que tiene conciencia, es sentir la indignación tornada en acción, es unirme a un pueblo que reclama de vuelta su poder. Mi esperanza es que mi pueblo se levante ante la injusticia y junt@s construyamos el Puerto Rico para tod@s que queremos, que merecemos y que podemos ser. A mis 35 no puedo celebrar como quisiera — pero contigo, como siempre, vamos a luchar…