Muchas veces atribuido errónea y exclusivamente a las relaciones entre personas de un mismo sexo, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) continúa cobrando vidas y afectando la salud física y emocional de millones de ciudadanos a nivel mundial, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
En tiempos en que las sociedades toman mayor conciencia sobre la homofobia y la transfobia, muchos niegan el arraigo de los prejuicios hoy día y sus implicaciones para la salud y el bienestar de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT).
Sin embargo, lejos de afectar sólo a este sector de la población, el prejuicio se ha convertido en un motor en la expansión del vih y del sida en todos los continentes.
¿Qué consecuencias tiene esta realidad en la lucha contra el virus y la estigmatización? ¿Cuán realista es hablar de un mundo sin vih/sida en un contexto de homofobia y transfobia generalizadas? ¿Qué barreras existen al respecto en Puerto Rico y el mundo? ¿Cómo superarlas?
Para contestar estas y otras interrogantes, acompáñanos en el panel Homofobia y transfobia: motores en la expansión del vih/sida, organizado por Puerto Rico Para Tod@s, como parte de la jornada Sexo con sentido de la Guerrilla Sex Education.
Contaremos con la destacada participación de: José Fernando Colón López, de Pacientes de Sida Pro Política Sana; Blanca Ortiz Torres, del Movimiento Amplio de Mujeres y profesora en la UPR Río Piedras; y el Lcdo. Ricardo Alfonso García, catedrático auxiliar en la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos. Moderará el panel Roberto Pastrana Pagès, de Puerto Rico Para Tod@s.
Se llevará a cabo el jueves, 13 de agosto desde las 7 p.m. en la Calle San Francisco #210 (tercer piso) del Viejo San Juan. Te esperamos para combatir la homofobia y la transfobia, para combatir la expansión del vih/sida.