Debatiendo la igualdad en el matrimonio…

t572624953_91282184953_2002El movimiento a favor de la igualdad en el matrimonio para las parejas del mismo sexo sigue su curso a paso firme, así como el reconocimiento de derechos para las personas transgéneros y transexuales. Luego de los triunfos en Iowa, Vermont y Washington, D.C., estados como Nevada, Nueva Jersey, Colorado, Washington, Maine, Nueva Hampshire, Florida, Minnesota, Maryland e Illinois han estado actuando para otorgar derechos legales a las parejas del mismo sexo y para prohibir la discriminación no tan sólo por orientación sexual, sino por identidad de género. Igualmente, en países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Argentina, Ecuador, Bolivia, México, Cuba, entre otros, se está discutiendo el reconocimiento de derechos iguales para las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT).

Me siento particularmente orgulloso pues el pasado jueves en Nueva York  el estado donde actualmente resido desde hace cuatro años  el gobernador David Paterson introdujo una medida para otorgar la igualdad en el matrimonio. En una conferencia de prensa atestada de polític@s y activistas de derechos humanos, Paterson hizo un llamado a la Legislatura neoyorquina a instrumentar la igualdad a las parejas del mismo sexo, comparando la medida a otras luchas por derechos civiles como el acabar con la esclavitud, el logro del sufragio femenino, el reconocimiento de los matrimonios interraciales y la desegregación racial.

Paterson expresó su conocimiento de que «hay personas que sienten ansiedad, pero los derechos no pueden ser suprimidos por el miedo. El silencio y no actuar no son respuestas a la injusticia. Nos levantamos hoy para decir que queremos igualdad para todo el mundo, queremos la igualdad en el matrimonio en el estado de Nueva York». Al ser preguntado sobre el llamado que hiciera el senador estatal, Rvdo. Rubén Díaz, para crear un «ejército de Cristo» para combatir la igualdad en el matrimonio, Paterson expresó que «no sabía que él estaba reclutando al ejército de Cristo, porque yo soy parte de ese ejército y estoy en favor del matrimonio gay».

Luego de ese anuncio por parte del gobernador fui invitado a participar en un debate televisivo en el programa Pura Política de la cadena estatal NY1 Noticias, moderado por el periodista Juan Manuel Benítez. Allí debatí como portavoz de la organización para la cual trabajo, el National Gay and Lesbian Task Force, con Luis Téllez del National Organization for Marriage, un grupo fundamentalista opuesto a la igualdad el matrimonio.

La primera parte de este debate puede ser vista aquí:

La conclusión la puedes ver aquí:

Sin lugar a dudas, el movimiento en el hemisferio americano a favor de la igualdad de derechos para las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) está en su punto de ebullición. Es hora ya de que la Legislatura puertorriqueña actúe y cumpla con su obligación constitucional de instrumentar la igualdad. Después de todo, la igualdad es inevitable. Que no se demore más…

UPDATE: To read a post in English by my good friend and longtime LGBT activist Andrés Duque on his blog Blabbeando about this debate, please visit: http://blabbeando.blogspot.com/2009/04/pedro-julio-outwits-nom-board-member-in.html. Also, you will be able to see there the video clips of the debate with subtitles in English.

2 comentarios sobre “Debatiendo la igualdad en el matrimonio…

  1. Interesting how he acknowledges that he will be the one to receive ‘hate mail’…it will stop when you stop spreading hate!

    Well done PJ…como siempre!

    Paz y Luz!

  2. Pienso que este tipo anti-gay es mentiroso y deshonesto. El matrimonio no siempre ha sido monogamico y heterosexista. El esta tergiversando la historia. Eso es una novedad reciente y es ademas post-biblica. Por cientos de miles de años se practicó la poligamia y poliandria. Los reyes y personas ricas tuvieron harems. Eso se sabe.

    También en Antiguo Egipto hubo matrimonio gay: se encontro la tumba de dos hombres Niankh-khnum y Khnum-hotep, los ‘manicuristas de la familia faraónica’ hace mas o menos 4,000 años.

    Y lo mas importante que hay que decir es que los modelos biblicos de matrimonio son completamente disfuncionales. Eso es algo que se tiene que hablar con un poco mas de honestidad para que los grupos religiosos dejen sus fantasías de grandor y su actitud de superioridad moral falsa.

    Abraham echó al desierto a su esclava y esposa Hagar y su primer hijo Ismael, bajo los susurros de su primera esposa Sarah, por celos. En la Biblia, en Genesis 30, vemos a Jacob teniendo sexo con cuatro mujeres, incluyendo dos hermanas y dos esclavas. La Biblia no ejerce juicio valorativo sobre eso.

    Luego, los hermanos de José lo vendieron a la esclavitud por celos, que es un tema prevalente en el Viejo Testamento precisamente por el paradigma disfuncional que crea la poligamia.

    Y finalmente en Deuteronomio 22 se tasa el valor de una mujer en 50 monedas de plata, por si acaso queremos vender a nuestras hermanas o hijas: el matrimonio en la Biblia era una transacción monetaria en la que no se le preguntaba a la mujer lo que ella quería, ella era una esclava, menos que una persona, eso era como venderle una lechona o una vaca al vecino. ¿No es mas sano aspirar a relaciones entre iguales?

    No hay modelos monógamos de familia en la Biblia. Yeshua mismo era anti-familia, no se casó ni insistió en que la gente se case, dijo que iba a separar hijos y padres, rechazó a su madre y hermanos cuando vinieron a visitarlos, y desde la cruz el mismo creó una familia alterna entre Juan y María, que no eran una pareja heterosexual sino ‘su amado’ y ‘su madre’ … la idea era que no se quedaran solos. Lo cual levanta la pregunta: ¿Porque los cristianos anti gay quieren que los gays se queden solos? Ese no es el ejemplo de Yeshua.

    También me incomoda que el homofobo se lamenta en ese video de que ‘va a ser atacado’ por sus posturas y llamado un ‘bigot’ … pero LO ES. Es un bigot, padece de prejuicios religiosos que carecen de base factual y que destruyen las vidas y dignidades ajenas. Si deja de ser bigot, la gente lo va a dejar de llamar bigot, pero mientras sea un bigot, pues es un bigot y la gente debería llamarlo por lo que es.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s